cma escribió:
Hola desma,........
........pnia preguntaba cuales eran las diferencias entre H0 y H0m. H0(16,5 mm) es el ancho internacional y H0m(12 mm) es via metrica. De hecho los trenes de la RENFE tendrían que ir por via de H0m, pero por comodidad se hacen a H0.
Saludos,
Conrad
¿¿¿¿¿¿¿ ??????? 
A ver, no liemos las cosas.... Sección enciclopédica....
H0 (léase hache cero) es el nombre que se le da a la escala 1:87 y son las iniciales de "half zero" (ya que esta escala es aproximadamente la mitad de la escala conocida como 0 (léase cero).
Así pues H0 es la escala de reducción, las letras o números que se le añaden a continuación hacen referencia a la galga, ancho de vía. En el caso que nos ocupa, los trenes, si no se indica nada estamos haciendo referencia al ancho normal ("vía ancha internacional" 16,5 mm a escala). Si le añadimos una "m" estamos refiriéndonos a vía métrica (12 mm a escala), si se añade una "e" nos referimos a vías de ancho inferior al métrico comprendidas entre los 600 y 750 mm (9 mm a escala). Para anchos inferiores creo (no estoy seguro de este extremo) que se le añadía una "i" haciendo referencia a su uso industrial (6,5 mm a escala).
Si quisiésemos reproducir el ancho ibérico deberíamos optar por una vía de uno 18 mm de ancho, lo cual representaría un problema, pues si para los anchos inferiores se pueden ir utilizando materiales de las escala inferiores (TT, N, Z), creo que no hay opción para nuestro caso salvo la construcción integral, de ahí que realmente los modelos del material de Renfe y CP que se fabrican están adaptados a rodar en "ancho internacional".
¡¡Ostras que tocho!!, espero no haberlo liado más.....
