Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias INÉDITO: SAN PASCUAL (GRANADA) HO

INÉDITO: SAN PASCUAL (GRANADA) HO

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Hola a todos:
Hace tiempo estuve buscando documentación gráfica o de algún tipo sobre la estación de San Pascual. Bien, he conseguido planos aproximados de como era la estación en sí y el esquema de vías que tenía en la época de ANDALUCES. Os pongo como va la estación y en cuanto pueda los planos de vías. Espero que sea de vuestro interés.
Adjuntos
IMG_8997.JPG
IMG_9000.JPG


Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Como véis no es nada del otro mundo, estación sencillita pero todavía le faltan las tapias de los patios exteriores. La estación no está muy currada de momento, sed buenos :roll:


Desconectado
Mensajes: 360
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Hola JefedeCirculación.

No está nada mal esa estación. Además, como tu dices todavía le faltan cosas.

Iremos viendo como poco a poco va cambiando con los detalles.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
San Pascual se encontraba en la línea Bobadilla-Granada, y aunque no se si existe sí figura en el listado de estaciones actual de ADIF. Bueno un poco de historia esta estación en su época de Andaluces y posteriormente en RENFE daba servicio a la Azucarera de San Pascual, cerca de Casanueva (Granada). En ella vivían y trabajaban un guardagujas, un factor de circulación y el correspondiente Jefe. La estación estaba en mitad del campo, aunque en ella tenían parada el "corto" de Loja y "El cortillo" de Álora (Málaga). La estación contaba con señales de disco rojo de parada diferida, controlados mediante palancas tipo ROBERT. Como habreís podido ver en la foto, el único cartel que tiene la estación es el de Telégrafo- Sala de Espera, aunque realmente la estación no tenía más que el cartel que indicaba su nombre. En la propia oficina de telégrafos estaba la taquilla, el gabinete de circulación y la lampistería. El resto de puertas pertenece a las viviendas de los empleados, en una de ellas vivió mi abuelo, por eso es por lo que quería reconstruir este pequeño lugar de su infancia.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Hola a todos:
Aquí un poco de los últimos avances, el lado vías ya tiene puertas y ventanas a falta de ponerle cristales a estas últimas. También he mejorado el tejado y he colocado el cartel con el nombre de la estación, siguiendo en las letras la estética de algunas estaciones de la línea como Tocón o Íllora.
Saludos!
Adjuntos
100_8087.JPG
100_8083.JPG
100_8088.JPG
Los muros de la azotea ya están puestos.


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Esta muy bien, sueguire tus progresos :D

Saludos ;)
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 29 Nov 2020 20:55
JefedeCirculacion escribió:
San Pascual se encontraba en la línea Bobadilla-Granada, y aunque no se si existe sí figura en el listado de estaciones actual de ADIF. Bueno un poco de historia esta estación en su época de Andaluces y posteriormente en RENFE daba servicio a la Azucarera de San Pascual, cerca de Casanueva (Granada). En ella vivían y trabajaban un guardagujas, un factor de circulación y el correspondiente Jefe. La estación estaba en mitad del campo, aunque en ella tenían parada el "corto" de Loja y "El cortillo" de Álora (Málaga). La estación contaba con señales de disco rojo de parada diferida, controlados mediante palancas tipo ROBERT. Como habreís podido ver en la foto, el único cartel que tiene la estación es el de Telégrafo- Sala de Espera, aunque realmente la estación no tenía más que el cartel que indicaba su nombre. En la propia oficina de telégrafos estaba la taquilla, el gabinete de circulación y la lampistería. El resto de puertas pertenece a las viviendas de los empleados, en una de ellas vivió mi abuelo, por eso es por lo que quería reconstruir este pequeño lugar de su infancia.
Saludos.


Hola Jefe de estación. Estoy escribiendo un libro sobre Valderrubio. La estación de San Pascual estaba entre Valderrubio y Zujaira (muy cerca de Casa Nueva), término municipal de Pinos Puente. Allí llegaba la saca de correos para Valderrubio. Muy utilizada por gentes de Valderrubio. Yo de niño iba en bicicleta a la estación. Hoy no queda nada, ni huellas. Estoy muy interesado en que me digas cómo se llamaba tu abuelo y el empleo que tenía y la época en la que trabajó allí. Si había más personas trabajando en ella. Y qué trenes circulaban por ella a principio de siglo XX. ¿Funcionaba ya el Corto Loja?. Creo que estuvo funcionando hasta mediados de los años 70 u 80. ¿Qué tren llegaba hasta Bobadilla?
Saludos y muy agradecido.
José Antonio García López
605667127


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron