Suelo escribir los mensajes largos en word y luego copiarlos, pero la emoción de compartir las fotos me ha podido y el desastre de Firefox ha hecho el resto. En fin, vuelvo a empezar después de que se haya ido todo a la porra, con la consiguiente pérdida de tiempo.
Os decía que, sinceramente, son fotos que están al alcance de todos, pero en cualquier caso, y para ayudar en la labor de recopilar testimonios gráficos, ahí van. Además de las fotos de Aranguren o de la biblia francesa de la CIWL que no se pueden publicar, las que veis aquí proceden, en su mayoría, de Tranvia.org y de esta misma casa. Intento poner la procedencia siempre que la conozco. Algunas de las fotos se pueden engrandecer pinchando sobre ellas.
La foto más antigua que conservo es ésta. Aunque no se distinga el número de coche, es interesante por lo que decía el compañero CC7601, al ser coches construídos para España, se nota una mayor anchura en su galibó.

- Wr3562-69.jpg (61.59 KiB) Visto 5698 veces
Nuestro nunca lo suficientemente loado amigo alemán Werner tenía ésta del 3566 en Bilbao-Abando, que sirve muy bien para colocar con bastante exactitud las cajas de los bajos, además de como muestra para un envejecido años 70. Casi con toda seguridad que daba servicio en el expreso a Barcelona. De ahí mi interés en esta serie.
Tranvia.org. El mismo coche por el lado cocina. Muy relevante y reveladora la apariencia de la pintura de los paneles, clareada por el sol, y del escudo, muy lejos de sus mejores años, así como para la colocación de datos técnicos en calcas. Evidentemente, sin rastro de la numeración UIC. ¡Nunca en un restaurante clásico!
Unos años más tarde, en 1984, Paco Zabala retrató al 3562 con un nuevo cofre bajo el bastidor. Ese color de bronce deslucido del escudo es digno de ser reproducido y está a años luz de las reproducciones a escala.
De Tranvia.org. Unos años más tarde que la de la foto por el lado cocina, en 1987 - fijaos en el detalle del testero del 8000 estrella que le acompaña- el 3566 se enfrenta a sus días más difíciles. Sin escudo de la compañía, aunque con su huella bien presente, parece vivir sus últimos viajes sobre la vía. El tiempo no pasa en balde. Otra posibilidad en modelismo si se quiere hacer más de un coche de esta serie.

Finalmente, en 1989, se reunió en Príncipe Pío, en la época de la destrucción de la estación (me niego a calificarlo de otra forma más benigna), gran cantidad de material CIWL. Allí estaban los hermanos 3565 y 3567. Por lo que se aprecia en sucesivas fotos, los coches varíaban en el número de cofres dependiendo de la época y del número de ejemplar, así que es fácil suponer que no hubo dos coches exactamente iguales. Observad que estos dos ejemplares, parece que en mejores condiciones que su hermano el 3566, disponían de testeros reformados. Estas fotos provienen de listadotren.es.

- WR3565_agosto1989.jpg (196.63 KiB) Visto 5698 veces

- WR3567_agosto1989.jpg (166.45 KiB) Visto 5698 veces
Y añadimos, para que nos falten menos coches, el coche del museo, el WR 3569. Foto de listadotren.es.
Del coche 3568 hay unas fotos de cuando fue restaurado. Es el coche que ha nombrado CC7601, aunque por lo que cuenta no es éste ya su aspecto actual. Las fotos de los bajos no me parecen interesantes, puesto que añade equipos que no corresponden a su vida activa, pero sí lo son los testeros recién pintados para apreciar detalles como cofres, las antiguas carboneras, y peldaños y sujecciones varias. COmo sucedió en todos los coches CIWL, las luces de posición reglamentarias que datan de finales de la época III se instalaron en cada serie como se pudo, respetando la regla general, pero variando en altura su disposición según fuera posible por los elementos de los testeros.


En cuanto a fotos con derechos de reproducción, en Aranguren tenemos una foto del 3562, una del 3564 y otra del 3566. En Coudert-Knepper-Toussidor, una foto del 3565 y otra del 3569 todavía en activo (con los tres cofres de rigor en el lado pasillo pero sin cajas pequeñas después), así que estaría bien que alguien pudiera aportar una imagen del 3563 para tener la serie completa. Según la biblia francesa los coches 3562 a 3566 fueron de 36 plazas, mientras que los coches 3567 a 3569 lo fueron de 48.
Espero que os sirva y, como siempre que ocurre con la CIWL, estaré encantado de saborear nuevas aportaciones por vuestra parte.
Saludos
Carrington, recordando el lujoso interior del coche del museo de Madrid.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.