Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias A.C.M.E. material motor

A.C.M.E. material motor

Moderador: 241-2001


Nota 30 Abr 2015 10:52

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Buenos dias a todos.
Antes de nada pido disculpas por si hay en el foro algún hilo abierto sobre este tema. He estado mirando y no lo he visto, por ello lo pongo como nuevo tema. Si alguien sabe que exista, por favor que me lo diga.
Estoy intentando saber las características de una locomotora en la que llevo muchos años detrás de ella, y al verla el catálogo de ACME, veo que la reproducción es bastante buena, pero no sé nada más. En concreto es la DB 120 alemana, de la que derivan nuestras 252.
Si alguien tiene material motor de esta marca, le agradecería que me orientara sobre la calidad de los modelos, rodaje, reproducción, si llevan aros de goma en las ruedas, cosa que me interesa mucho, etc. También he visto en la web de esta marca que hay todo tipo de recambios y accesorios, y la posibilidad de comprarlos on line.
Yo casi todo lo que tengo es ROCO en CC, y me va genial, y veo que ACME tiene precios similares.
Gracias de antemano.
Saludos.

Nota 30 Abr 2015 12:47

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Yo veo algo "marca ACME" y pienso automáticamente en El Correcaminos y El Coyote... :lol: :lol: :lol: :lol:

Nota 30 Abr 2015 13:42

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
ACME ( de Anomina Costruzioni Modellistiche Esatte, no de la Warner Bross ), es actualmente una marca puntera en calidad y en pleno apogeo. Sus locomotoras son de total garantía, a nivel de las Roco y las LsModels, con quienes a menudo comparten fabricante oriental. Tienen el esquema técnico habitual moderno, motor central, chasis en bloque de lastre metálico, tracción total, un par de ruedas con aro de adherencia, y pletina de circuito impreso con conector normalizado para digital. Peso superior a 400 gr. y buena fuerza de tracción. Precios ajustados, en general por debajo de los 200 euros para el analógico simple.

Como plus, su modelo de BR-120 DB tiene además la caja totalmente metálica. Y digo como plus, ya que tiene que competir con el mismo modelo que tiene también en producción LsModels ( caja en plástico detalladísima ), y dejando ambas bastante atrás el clásico y añejo modelo BR-120 de Fleischmann, con robusto motor en un sólo bogie, y con el gran defecto de la caja dividida en dos partes, cuya línea de unión es bastante visible. Este tipo de diseño viene del modelo prototipo BR-120.0, en colores TEE rojo burdeos y crema, en la cual las dos partes de la caja venían delimitadas por estos dos colores; en la serie y decoración posterior toda roja, siguieron usando el mismo sistema, con la línea de separación visible en medio de la zona monocolor.

Para otros modelos de la BR-120, Trix también tuvo el suyo, metálico total, así como Lima en el pasado, en sus años de uso del motor central y tracción total asimismo.

Nota 30 Abr 2015 13:49
pistacho

Desconectado
JL440 escribió:
Yo veo algo "marca ACME" y pienso automáticamente en El Correcaminos y El Coyote... :lol: :lol: :lol: :lol:

Y no es coña, el nombre se las trae, afortunadamente no contienen TNT así que nos aseguramos que el funcionamiento será correcto.

Sobre la BR 120 de ACME, de las tres alternativas actuales es, sin duda, la major frente a la Mätrix (la peor y más cara) y la TRIX (sencilla pero muy bien solucionada)

La carcasa es en zamak (metal inyectado), aunque yo esto lo considero un inconveniente, pues los únicos que trabajan a la perfección este material son Mätrix, que también es metálica, el nivel de detalle es bastante superior a esta, aunque los ajustes peores. De hecho la gran virtud de esta locomotora se encuentra en su elevado nivel de detalle que es donde de marca la diferencia, además de ser bastante finos. El principal fallo lo veo en como han solucionado los focos, el marco me parece poco real, aunque este fallo también lo tienen las otras dos opciones. Algunas versiones están entre los 150€ y 170€, lo que las hace altamente recomendables por ese precio, aunque solo versiones de época V-VI (120.1).

Luego estaría la TRIX (no Märklin) en plástico, es una locomotora muy sencilla pero bien resuelta. El nivel de detalle no esta mal, casi todo postizos, bastante robusta y con un precio adecuado en relación a su nivel de detalle, 160€, con suerte se pueden ver por menos. Lo peor, sus pantógrafos, los típicos de Märklin algo bastos. No existen versiones de preserie, 120.001 a 005.

Por último está el modelo metálico de Märklin y TRIX. Es el menos detallado, la carcasa es una adaptación metálica de la vieja carcasa de plástico del año 80. Pero el nivel de detalle es el que es, el de una locomotora de con 35 años. Su mecánica también es la más sencilla, motor por cascada de engranajes con más mantenimiento pero muy fácil de manipular, además el enganche carece de elongación, por lo que el uso de enganches cortos no supone que queden los topes juntos. Para colmo, los acabados, aunque buenos, no son mejores que los de las otras versiones y sus precios, los más elevados, entre 180€ y 250€, aunque se puede ver alguna por menos. En mi opinión el modelo menos recomendable y solo apto para fetichistas de Märklin.

Luego están las versiones antiguas de Lima, Fleischmann (con una solución horrible en la unión carcasa bastidor, parte de la caja forma parte de este) y Märklin/Hamo/Trix en plástico.

A la espera estamos del modelo de LSM, que por los prototipos vistos, parece que soluciona los problemas de todas las anteriores con una carcasa en plástico. Además incluye la 120-005, cuya caja es diferente al resto de unidades, cambiando la situación del pliegue del testero y en origen llevaba unos carenados que fueron retirados, aunque con este detalle no está anunciada.
Última edición por pistacho el 30 Abr 2015 21:12, editado 1 vez en total

Nota 30 Abr 2015 19:00

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Antes de nada diré que cuando conocí esta marca me sonaba a ''coña'' por los dibujos del coyote y correcaminos, que por cierto eran de mis favoritos en mi infancia.
Pues no sé cómo agradeceros estos magistrales comentarios, porque me han servido de gran ayuda.
La verdad me habeis puesto los dientes largos con esta marca italiana, y en particular con esta locomotora, que como decía llevo detrás de ella unos cuantos años.
Sé que la fabricaba Fleischman, pero nada más. Allá por el año 95 la ví en una tienda de modelismo en Alicante, y la verdad es que me impresionó a 1ª vista, pero cuando la tuve en mis manos me dí cuenta que solo tenía un bogie motor, y ya lo peor es que costaba 27.000 ptas, de eso hace 20 años .

He buceado todo lo que he podido por internet buscando información sobre el modelo de ACME, pero no he encontrado todo lo que quería saber. Dos de las premisas que tengo en cuenta a la hora de comprar una máquina es el peso y los aros de adherencia, (ya sé que hay aficionados que nó les gustan), pero estas 2 condiciones son las que determinan la capacidad de tracción, que mido con un dinamómetro muy sensible.

Por cierto encontré una tienda on line de Budapest llamada Vasut en la que en algunos modelos salen un montón de fotos pero en otros nó y pone el peso de algunos modelos. Pues en esta máquina en particular sale un peso de 567gr, y eso es bastante lo que le debe proporcionar una fuerza de tracción brutal.

Por otra parte, en la web de ACME hay un apartado dedicado a los recambios y accesorios, que no son nada baratos, por cierto, pero hay la posibilidad de adqurirlos, cosa que me hace decantarme mas por esta marca junto con ROCO que es la que mas trabajo.
Tampoco sabía que la caja es metálica, cosa que lógicamente le añade mas peso.
Otra cosa que me gustaría saber es si la 253 de Electrotrén la fabrica ACME, porque he leído varios comentarios que dicen que es así. Lo digo porque este modelo lo compré hace 2 años y me va fenomenal.
Una vez mas, muchísimas gracias.
Un saludo.

Nota 30 Abr 2015 19:32

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
La 253 la hizo acme bajo demanda de Electrotren si no me equivoco.

Acme como marca la considero de altísimo nivel, el detallado es muy bueno, se ajustan mucho a la realidad y el funcionamiento rinde bien

Nota 30 Abr 2015 20:42

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Gracias.
Un saludo.

Nota 30 Abr 2015 21:04

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Jose276 escribió:
Dos de las premisas que tengo en cuenta a la hora de comprar una máquina es el peso y los aros de adherencia, (ya sé que hay aficionados que nó les gustan), pero estas 2 condiciones son las que determinan la capacidad de tracción, que mido con un dinamómetro muy sensible.



Saludos :

José, me alegra conocer que existe otro aficionado que sabe usar un dinamómetro y que exige unas premisas de capacidad de tracción como las que exijo yo.

Cada vez más, nuestro modelismo se limita a las mil maravillas de detallismo exterior y a los más sorprendentes gadgets electrónicos, y margina a menudo el funcionamiento y la capacidad tractora. Observo lo mismo en los comentarios de las revistas especializadas, ni una palabra sobre el peso, la adherencia estática o el esfuerzo en rampa. Tanto es así que compré hace poco una magnífica BB 1 a 80 SNCF de la marca francesa MISTRAL, que salió hace unos meses al módico precio de 299 € en analógico ( ahora ya la adquirí por algo más de la mitad ); pues bien, el artículo de Voies Ferrées se extiende en alabanzas a la calidad modelista y ni siquiera menciona nada sobre su capacidad técnica; mismamente, 80 páginas en el hilo del foro Loco-Revue dedicado a ella, y tan sólo muy al final un poseedor que la ha "explotado" menciona la dificultad de tracción, pese a llevar un motor Roco ( con una transmisión mal calculada o errónea ). Llegada la pieza a mi maqueta, que, por cierto, tiene rampas de cierta consideración en el circuito principal y no puede ser de otra manera dada su concepción, pues resulta que se ahoga en rampa con una mínima composición de 5 coches, y hay que ponerla a su máximo voltaje para que supere el desnivel; no es falta de adherencia ( 80 gr. en estática ), ni falta de peso ( más de 400 gr. ), sino mala transmisión. Acaba de venderse a un aficionado francés que, supongo, tiene un trazado sin rampas.

Nota 30 Abr 2015 21:39

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Yo acabo de comprar una br 245 de Acme, cuando me llegue os haré unas fotillos y os comento mi impresión.

Nota 02 May 2015 21:51

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
fernan269 escribió:
Yo acabo de comprar una br 245 de Acme, cuando me llegue os haré unas fotillos y os comento mi impresión.

Pues espero impaciente, y de paso comentas algo sobre su comportamiento en la vía.
Por mi parte si me salen bien las cosas, espero que a corto-medio plazo me haga con una DB 120.
Un saludo.

Nota 02 May 2015 22:44

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
CC7601 escribió:
Jose276 escribió:
Dos de las premisas que tengo en cuenta a la hora de comprar una máquina es el peso y los aros de adherencia, (ya sé que hay aficionados que nó les gustan), pero estas 2 condiciones son las que determinan la capacidad de tracción, que mido con un dinamómetro muy sensible.



Saludos :

José, me alegra conocer que existe otro aficionado que sabe usar un dinamómetro y que exige unas premisas de capacidad de tracción como las que exijo yo.

Cada vez más, nuestro modelismo se limita a las mil maravillas de detallismo exterior y a los más sorprendentes gadgets electrónicos, y margina a menudo el funcionamiento y la capacidad tractora. Observo lo mismo en los comentarios de las revistas especializadas, ni una palabra sobre el peso, la adherencia estática o el esfuerzo en rampa. Tanto es así que compré hace poco una magnífica BB 1 a 80 SNCF de la marca francesa MISTRAL, que salió hace unos meses al módico precio de 299 € en analógico ( ahora ya la adquirí por algo más de la mitad ); pues bien, el artículo de Voies Ferrées se extiende en alabanzas a la calidad modelista y ni siquiera menciona nada sobre su capacidad técnica; mismamente, 80 páginas en el hilo del foro Loco-Revue dedicado a ella, y tan sólo muy al final un poseedor que la ha "explotado" menciona la dificultad de tracción, pese a llevar un motor Roco ( con una transmisión mal calculada o errónea ). Llegada la pieza a mi maqueta, que, por cierto, tiene rampas de cierta consideración en el circuito principal y no puede ser de otra manera dada su concepción, pues resulta que se ahoga en rampa con una mínima composición de 5 coches, y hay que ponerla a su máximo voltaje para que supere el desnivel; no es falta de adherencia ( 80 gr. en estática ), ni falta de peso ( más de 400 gr. ), sino mala transmisión. Acaba de venderse a un aficionado francés que, supongo, tiene un trazado sin rampas.

Buenas noches.
Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre este tema.
Los fabricantes deberían tener en cuenta el esfuerzo de tracción al igual que los detalles en las reproducciones, ya que se trata de asemejarse lo mas posible a la realidad.
He hecho muchísimas pruebas de tracción y de velocidad. La velocidad es fácil de calcular, multiplicando por 87 la calculada en el circuito. En eso no he tenido problemas, en casi todos los casos supera a la real con creces.
En cuanto a la tracción, también he hecho algunas pruebas, y ahí si que me he llevado alguna decepción, pero en mi caso por patinaje, o sea, falta de adherencia en la via debido al poco peso de la máquina junto con la ausencia de aros de goma, y en 2 ocasiones he vendido las máquinas, aunque estaban muy bien detalladas, preparadas para digitalizar, etc. Es por ello lo que me hace ser partidario de los aros de qoma en las ruedas.
La última prueba de tracción que hice fue con una Re 4/4 II de ROCO, (347 gr de peso, algo bajo para simular la potencia que tiene en la realidad). Le colgué un convoy de 60 coches de viajeros de 26,40m reales y 303 mm a 1/87. En principio patinaron las ruedas, pero se me ocurrió cambiarle los 2 aros de las ruedas usados y se acabó el patinaje, eso supuso 20 gr mas de esfuerzo de tracción, unos 70 gr, cuando el convoy necesitaba 60 gr para moverse, todo ello en llano. Me llevé una gran satisfacción porque además la loco está detallada al máximo, de ahí su alto precio al principio de aparecer en el catálogo en 2013. La compré en Reynaulds, y el envio me costó 25 euros. No la encontré en ninguna tienda europea.
Podría poner muchos ejemplos, pero creo que me he salido bastante de este hilo que puse, por lo cual pido perdón.
La semana pasada ví algunos modelos de ACME en la tienda de Hungría que comenté, y me pareció una agradable sorpresa que en muchos modelos, además de unas cuantas fotos y las dimensiones, aparecía el peso de la loco y del embalaje completo. En el caso de la TRAXX, que es la de ELECTROTRÉN, creo que ponía 456 gr, casi el mismo peso que me salió en la susodicha 253 de EL, 458gr.
Eso fue lo que me hizo decidirme a comprar en cuanto pueda la 120 alemana 567 gr nada menos.
Además la 253 de EL, es la loco que mejor me funciona, ya que tiene un arranque muy suave, la misma suavidad en marcha, y su funcionamiento muy silencioso, apenas escucho el motor.
De lo que sí me he dado cuenta es que ACME fabrica motores eléctricos cerrados, y de ahí deduzco que no hay posibilidad de cambiar las escobillas como es el caso de ROCO, que la pareja de escobillas vale menos de 4 euros. En cuanto a la calidad de mecánica, también la desconozco. De momento no he abierto la 253, aunque tendré que hacerlo para engrase y lubricación, aunque diga Electrotrén lo contrario.
Un saludo.

Nota 01 Jul 2015 15:11

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
CC7601 escribió:
ACME ( de Anomina Costruzioni Modellistiche Esatte, no de la Warner Bross ), es actualmente una marca puntera en calidad y en pleno apogeo. Sus locomotoras son de total garantía, a nivel de las Roco y las LsModels, con quienes a menudo comparten fabricante oriental. Tienen el esquema técnico habitual moderno, motor central, chasis en bloque de lastre metálico, tracción total, un par de ruedas con aro de adherencia, y pletina de circuito impreso con conector normalizado para digital. Peso superior a 400 gr. y buena fuerza de tracción. Precios ajustados, en general por debajo de los 200 euros para el analógico simple.

Como plus, su modelo de BR-120 DB tiene además la caja totalmente metálica. Y digo como plus, ya que tiene que competir con el mismo modelo que tiene también en producción LsModels ( caja en plástico detalladísima ), y dejando ambas bastante atrás el clásico y añejo modelo BR-120 de Fleischmann, con robusto motor en un sólo bogie, y con el gran defecto de la caja dividida en dos partes, cuya línea de unión es bastante visible. Este tipo de diseño viene del modelo prototipo BR-120.0, en colores TEE rojo burdeos y crema, en la cual las dos partes de la caja venían delimitadas por estos dos colores; en la serie y decoración posterior toda roja, siguieron usando el mismo sistema, con la línea de separación visible en medio de la zona monocolor.

Para otros modelos de la BR-120, Trix también tuvo el suyo, metálico total, así como Lima en el pasado, en sus años de uso del motor central y tracción total asimismo.

Hola.
Ya tengo la locomotora, comprobada, reproducción excelente, funcionamiento impecable y silencioso, muy fino, muy potente, la presentación en su caja impresionante sujeta con un tornillo allen a su base; pero hay unos detalles que me decepcionan, de momento.
Para empezar, los tubitos de descarga de los areneros, por cierto de acero, son tan largos que rozan con el carril o con la rueda. Tuve que cortarles un trozo para evitar esto, ante la imposibilidad de hacerlo doblándolos por su gran elasticidad.
Lo peor, de momento porque estoy esperando respuesta del fabricante y de la tienda, es la falta de repuestos como el motor. ACME tiene una web de recambios, pero las referencias de algunas piezas como el motor o los aros de las ruedas no aparecen.
Ya digo, a falta de que me respondan, esto me parece inadmisible en una marca que va ganando prestigio poco a poco, no disponga de un servicio postventa digno del cliente que se gasta bastante dinero en adquirir un artículo de este tipo.
Tengo que decir también que la máquina me llegó con 2 aros de adherencia de repuesto, pero entonces qué pasa? cuando necesite de cambiárselos por 2ª vez me quedo tirado, eso sin mencionar el motor que tampoco existe en el listado de recambios.
Aprovecho para comentar que ROCO, que es lo que mas trabajo, el despiece viene mucho mas ámplio, hasta las escobillas del motor.
Otro defecto que se me olvidaba es que la máquina en via recta hace vaivenes de derecha a izquierda contínuamente, cosa que las de ROCO no lo hacen. Presiento que es un problema de excentricidad de las ruedas.
Mi conclusión es de decepción, de momento.
Saludos.

Nota 31 Ene 2021 22:28

Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 21 Dic 2020 14:12
Buenas noches,

Aunque el último mensaje es de Jose276 (de hace 5 años), comentaros aquí mi decepción con la marca. También tengo curiosidad por saber si ACME dio respuesta a tu problema. En mi caso, desde el verano pasado, he escrito 3 veces a dicha firma y no hay manera. No se trata de algo que se haya roto, sino de una pieza que faltaba. Me quejé al vendedor y este se puso en contacto con el fabricante, pero al no obtener respuesta contacté directamente con ellos. No se si van "sobrados" o si se trata, sencillamente, de un penoso o inexistente servicio post-venta. Entiendo que ante algo así lo único que queda es devolver el modelo al fabricante y "a otra cosa". Es una pena porque el material que hacen cuadra con lo que me gusta e interesa.

En el otro extremo, en su día, la Rivarossi (antes de ser engullida por Hornby) o Gützold me habían llegado a suministrar recambios sin cargo alguno. Entiendo que debería haber un punto intermedio...

Recibid un saludo,

Miguel

Nota 21 May 2021 14:14

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
CSD_Slovenska_Strela escribió:
Buenas noches,

Aunque el último mensaje es de Jose276 (de hace 5 años), comentaros aquí mi decepción con la marca. También tengo curiosidad por saber si ACME dio respuesta a tu problema. En mi caso, desde el verano pasado, he escrito 3 veces a dicha firma y no hay manera. No se trata de algo que se haya roto, sino de una pieza que faltaba. Me quejé al vendedor y este se puso en contacto con el fabricante, pero al no obtener respuesta contacté directamente con ellos. No se si van "sobrados" o si se trata, sencillamente, de un penoso o inexistente servicio post-venta. Entiendo que ante algo así lo único que queda es devolver el modelo al fabricante y "a otra cosa". Es una pena porque el material que hacen cuadra con lo que me gusta e interesa.

En el otro extremo, en su día, la Rivarossi (antes de ser engullida por Hornby) o Gützold me habían llegado a suministrar recambios sin cargo alguno. Entiendo que debería haber un punto intermedio...

Recibid un saludo,

Miguel

Gracias por tu comentario.
Al final, no he vuelto a poner en funcionamiento la máquina, está guardada en su caja original.
Más que todo es por desánimo e impotencia de no poder hacer nada en caso de que una avería la deje fuera de servicio por falta de recambios. Tiene una muy buena reproducción, por lo menos sirve para vitrina.
Después de esto sigo con ROCO casi exclusivamente en locomotoras.
Muchas gracias.
Un saludo.

Nota 21 May 2021 14:35

Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Buenas tardes, al final veo que la experiencia, hace que nos decantamos por lo que nos inspira más confianza ya que lo conocemos, ya que los malos controles de calidad, y que cuando va a salir un modelo hace que nos volvamos locos, y vayamos sin esperar a más a por ellos, siempre con nuestra buena fe, hace que los fabricantes se aprovechen de ello, sin entrar en temas de importación, que si la abuela lleva peineta y monta en bicicleta y demás historias. Un saludo.

Nota 22 May 2021 07:21

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Pues será que en H0 podéis confiar en alguna marca, porque en N la cosa es difícil. No hay marca que no nos haga chapuzas, los recambios salvo honrosas excepciones son inexistentes y sabemos que en determinados casos la maquina acabara en la vitrina, por "piñonitis" dado que los repuestos son inexistentes.
Sin embargo no quepa duda, la culpa es NUESTRA. Nos venden material y no respetan las leyes y nosotros seguimos comprando y no denunciamos, lo dejamos en la "vitrina" para verlo y no resignamos. Por imperativo legal una marca debe tener repuestos de sus productos, hasta 5 años después de cesar su fabricación, pero en algún caso ni los hay cuando sale al mercado...

Nota 26 May 2021 12:25

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
renfe276 escribió:
Pues será que en H0 podéis confiar en alguna marca, porque en N la cosa es difícil. No hay marca que no nos haga chapuzas, los recambios salvo honrosas excepciones son inexistentes y sabemos que en determinados casos la maquina acabara en la vitrina, por "piñonitis" dado que los repuestos son inexistentes.
Sin embargo no quepa duda, la culpa es NUESTRA. Nos venden material y no respetan las leyes y nosotros seguimos comprando y no denunciamos, lo dejamos en la "vitrina" para verlo y no resignamos. Por imperativo legal una marca debe tener repuestos de sus productos, hasta 5 años después de cesar su fabricación, pero en algún caso ni los hay cuando sale al mercado...

Buenos días.
Gracias por tu comentario.
Llevo con Roco desde 1984 y siempre que he tenido que tirar de algún recambio, no he tenido problema, aros, motores, escobillas, faldones, ejes con engranajes, sinfines y alguna cosa más que no recuerdo, pero siempre piezas sometidas a desgaste. Te puedo decir que a las máquinas que tengo, la mayoría de esta marca las he rodado bastante y con buena carga, hablo de 15 - 20 coches de viajeros de 303 mm, (26,40m reales). Los aros los he cambiado esporádicamente y mucho menos aún los demás recambios.
Recientemente compré una Traxx de Brawa y me viene con una hoja con todo el despiece numerado, hice pedido de aros al propio fabricante y en unos 15 días los recibí, eso sí, nada baratos, (Roco son más económicos).
Y volviendo al tema de ACME, he estado a punto de caer en la tentación de comprar mas de una máquina, pero sabiendo lo que hay, me lo pensé 2 veces con lo cual desistí.
Me da mucho coraje porque reproduce bastante bien el material, pero me tengo que aguantar.
Muchas gracias.
Un saludo.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal