CC7601 escribió:
Jose276 escribió:
Dos de las premisas que tengo en cuenta a la hora de comprar una máquina es el peso y los aros de adherencia, (ya sé que hay aficionados que nó les gustan), pero estas 2 condiciones son las que determinan la capacidad de tracción, que mido con un dinamómetro muy sensible.
Saludos :
José, me alegra conocer que existe otro aficionado que sabe usar un dinamómetro y que exige unas premisas de capacidad de tracción como las que exijo yo.
Cada vez más, nuestro modelismo se limita a las mil maravillas de detallismo exterior y a los más sorprendentes gadgets electrónicos, y margina a menudo el funcionamiento y la capacidad tractora. Observo lo mismo en los comentarios de las revistas especializadas, ni una palabra sobre el peso, la adherencia estática o el esfuerzo en rampa. Tanto es así que compré hace poco una magnífica BB 1 a 80 SNCF de la marca francesa MISTRAL, que salió hace unos meses al módico precio de 299 € en analógico ( ahora ya la adquirí por algo más de la mitad ); pues bien, el artículo de Voies Ferrées se extiende en alabanzas a la calidad modelista y ni siquiera menciona nada sobre su capacidad técnica; mismamente, 80 páginas en el hilo del foro Loco-Revue dedicado a ella, y tan sólo muy al final un poseedor que la ha "explotado" menciona la dificultad de tracción, pese a llevar un motor Roco ( con una transmisión mal calculada o errónea ). Llegada la pieza a mi maqueta, que, por cierto, tiene rampas de cierta consideración en el circuito principal y no puede ser de otra manera dada su concepción, pues resulta que se ahoga en rampa con una mínima composición de 5 coches, y hay que ponerla a su máximo voltaje para que supere el desnivel; no es falta de adherencia ( 80 gr. en estática ), ni falta de peso ( más de 400 gr. ), sino mala transmisión. Acaba de venderse a un aficionado francés que, supongo, tiene un trazado sin rampas.
Buenas noches.
Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre este tema.
Los fabricantes deberían tener en cuenta el esfuerzo de tracción al igual que los detalles en las reproducciones, ya que se trata de asemejarse lo mas posible a la realidad.
He hecho muchísimas pruebas de tracción y de velocidad. La velocidad es fácil de calcular, multiplicando por 87 la calculada en el circuito. En eso no he tenido problemas, en casi todos los casos supera a la real con creces.
En cuanto a la tracción, también he hecho algunas pruebas, y ahí si que me he llevado alguna decepción, pero en mi caso por patinaje, o sea, falta de adherencia en la via debido al poco peso de la máquina junto con la ausencia de aros de goma, y en 2 ocasiones he vendido las máquinas, aunque estaban muy bien detalladas, preparadas para digitalizar, etc. Es por ello lo que me hace ser partidario de los aros de qoma en las ruedas.
La última prueba de tracción que hice fue con una Re 4/4 II de ROCO, (347 gr de peso, algo bajo para simular la potencia que tiene en la realidad). Le colgué un convoy de 60 coches de viajeros de 26,40m reales y 303 mm a 1/87. En principio patinaron las ruedas, pero se me ocurrió cambiarle los 2 aros de las ruedas usados y se acabó el patinaje, eso supuso 20 gr mas de esfuerzo de tracción, unos 70 gr, cuando el convoy necesitaba 60 gr para moverse, todo ello en llano. Me llevé una gran satisfacción porque además la loco está detallada al máximo, de ahí su alto precio al principio de aparecer en el catálogo en 2013. La compré en Reynaulds, y el envio me costó 25 euros. No la encontré en ninguna tienda europea.
Podría poner muchos ejemplos, pero creo que me he salido bastante de este hilo que puse, por lo cual pido perdón.
La semana pasada ví algunos modelos de ACME en la tienda de Hungría que comenté, y me pareció una agradable sorpresa que en muchos modelos, además de unas cuantas fotos y las dimensiones, aparecía el peso de la loco y del embalaje completo. En el caso de la TRAXX, que es la de ELECTROTRÉN, creo que ponía 456 gr, casi el mismo peso que me salió en la susodicha 253 de EL, 458gr.
Eso fue lo que me hizo decidirme a comprar en cuanto pueda la 120 alemana 567 gr nada menos.
Además la 253 de EL, es la loco que mejor me funciona, ya que tiene un arranque muy suave, la misma suavidad en marcha, y su funcionamiento muy silencioso, apenas escucho el motor.
De lo que sí me he dado cuenta es que ACME fabrica motores eléctricos cerrados, y de ahí deduzco que no hay posibilidad de cambiar las escobillas como es el caso de ROCO, que la pareja de escobillas vale menos de 4 euros. En cuanto a la calidad de mecánica, también la desconozco. De momento no he abierto la 253, aunque tendré que hacerlo para engrase y lubricación, aunque diga Electrotrén lo contrario.
Un saludo.