Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta abatible 3,00 x 1,50 Ibérica H0 época IV

Maqueta abatible 3,00 x 1,50 Ibérica H0 época IV

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Llevo tiempo viendo con envidia como muchos de los foreros circulan sus trenes por sus maquetas, su material, los tutoriales de digital y demás cosas y llevo esperando 30 años para montar mi maqueta, en mi caso por tema de espacio y para que mi mujer no me eche de casa he planteado una maqueta de 3,00x1,50 abatible, he preparado varios planos y al final me he plantado con el que os pondré a continuación, he leído algunos de vuestros post y decidí que la maqueta fuera de tracción digital pero los desvíos y demás accesorios los manejare de la forma tradicional, apenas tengo 13 desvíos y los accesorios que montare serán semáforos y la iluminación de edificios y alumbrado general.

En primer lugar quería saber vuestras opiniones sobre el circuito, sobre si será posible alimentarlo con la central del multimaus o necesitaría un booster, zonas que deba tener en cuenta pra aislar o el tema de los corazones polarizados, por cierto, la maquet estará en Vía Roco-Line sin balasto.

Otra duda que tengo y de la que he leído pero hay muchas opiniones es el tema de los motores de los desvíos, no me considero excesivamente purista con el movimiento de los mismos y busco algo a mi alcance desde mi nivel de novato, fiable y sencillo. Me gustas esos motores de bobina por el poco espacio que ocupan pero he leído muchas desventajas sobre ellos y de los que veo con mucho apoyo entre vosotros requieren bastante destreza en electricidad. Claro está que habrá que empezar por hacer pruebas uno mismo y salir de dudas pero espero que vuestra experiencia me pueda ayudar. Tengo muchas más dudas y seguro que me surgirán muchas más pero espero ir poco a poco planteandolas y resolviéndolas.

Saludos
Adjuntos
image.jpeg
Plano general H0 en 2 niveles
image.jpeg
Estructura abatible
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: valencia capital
Registrado: 28 Ago 2014 01:14
La estructura esta hecha de hierro o aluminio


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Es de hierro, en concreto perfil 30x10mm y en los travesaños está colocado plano para que apoye el
Tablero con suficiente ancho, colocare 6 tableros de 1,00x0,75. La estructura la he anclado a la pared con varilla roscada de 10mm con taco químico, y falta que no está hecha la foto 2 patas plegables para colocarlas cuando se baje la maqueta. Sé que el principal handicap es el peso pero es que tener un cerrajero en la familia hace que me decante por el hierro, imprimado y tal,...ha quedado muy curiosa. Tengo pensado colocar un par de ganchos para dejarla asegurada en posición vertical y tengo un par de motores de persiana por si cuando esté avanzada y tiene un peso que no pueda manejarse a mano, se los colocare con unas poleas para ayudar, de momento empezaré por aquí y ya se irá viendo. Que te prece el circuito?
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20

592

Desconectado
Mensajes: 317
Registrado: 03 Dic 2008 19:40
¿Tienes planeado como llegar al fondo de la maqueta? Tarde o temprano te hará falta y 1,5 metros es mucha tela para llegar con la mano.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Si, está pensado hacer una trampilla en el triángulo que queda por encima de la estación principal, hasta que no replantee las vías no sé de cuánto dispondré, espero que sea suficiente.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 01 Dic 2015 20:25
Muy chulo el circuito esperamos tus avances .

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 264
Ubicación: Madrid
Registrado: 04 Ene 2012 10:20
Me gusta mucho la idea. En principio es bonita.

Seguiré tus avances.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Muchas gracias a todos, espero ver replanteadas las vías e ir viendo posibles problemas. Que me aconsejáis para los motores de los desvíos?
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
nachogil78 escribió:
En primer lugar quería saber vuestras opiniones sobre el circuito, sobre si será posible alimentarlo con la central del multimaus o necesitaría un booster, zonas que deba tener en cuenta pra aislar o el tema de los corazones polarizados, por cierto, la maquet estará en Vía Roco-Line sin balasto.

Otra duda que tengo y de la que he leído pero hay muchas opiniones es el tema de los motores de los desvíos, no me considero excesivamente purista con el movimiento de los mismos y busco algo a mi alcance desde mi nivel de novato, fiable y sencillo. Me gustas esos motores de bobina por el poco espacio que ocupan pero he leído muchas desventajas sobre ellos y de los que veo con mucho apoyo entre vosotros requieren bastante destreza en electricidad. Claro está que habrá que empezar por hacer pruebas uno mismo y salir de dudas pero espero que vuestra experiencia me pueda ayudar. Tengo muchas más dudas y seguro que me surgirán muchas más pero espero ir poco a poco planteandolas y resolviéndolas.

Saludos


Buenas tardes Nacho:
Yo también soy un novato. Esta primavera comencé una maqueta con una extructura bastante similar a la tuya (3,10 x 2,40). elevable, con un foso rectangular en el centro de 1,40 x 0,50 para hacer pasar la pantalla del fluorescente y a la vez darme acceso a todo el circuito. Me da la impresión que debes tener una longitud de circuito rondando los 60 m., como el mío y, en mi caso, con la central del multimaus he hecho rodar 5 locomotoras sin incidencia alguna. Mi via es Roco Geoline.
En cuanto a los desvíos. Tengo 16 desvios, de los cuales 3 son dobles, lo que suponen 19 interruptores en el TCO. Los alimento mediante descarga por condensador, lo que me ahorra algo de cableado. Tuve multitud de problemas con las soldaduras en los conectores DB 25, los que se utilizan o utilizaban con los ordenadores por mi torpeza en las soldaduras. Al final opté por comprar a los chinos esos conectores pero con tornillos, sin soldadura. Ahí se acabaron mis problemas con los contactos.
En estos momentos me estoy planteando la digitalización total y control por ordenador.
En una primera impresión, me gusta mucho tu circuito y da mucho juego, ahora que el único inconveniente que veo es el del plegado. Aparte del peso que debe soportar la pared, que supongo debe ser una pared maestra, tendrás que sujetar bien a los tableros toda la infraestructura.
Suerte y que disfrutes con el desarrollo de tu proyecto.
Un saludo.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 11
Registrado: 01 Dic 2015 20:25
Hola yo también estoy en la tesitura de montar una.
Respecto a los motores veo que usas vía rocoline con balasto yo uso vía c de marklin que creo que son muy similares.
He pedido por Internet unos servos que se utilizan en aviones teledirigido etc para hacer unas pruebas.
Vi en Internet como los adaptaban a este tipo de vía y quedaban muy bien además del precio que es sumamente más barato.

un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola, alguien tiene que hacer de aguafiestas y me toca a mi, espero que no te moleste, pero creo que todo consejo antes de empezar puede ahorrar algun disgusto posterior.

Aunque 3x1.5m es un espacio considerable tratar de meter tres estaciones diferentes en él me parece demasiado pretencioso.

Los mejores diseños que he visto de maquetas compactas de dimensiones similares sólo tienen una estación, bien de paso, bien término. En este espacio se puede desarrollar una pequeña estación bastante bien y dotarla de todos los elemetos necesarios y convertirla en el protagonista de la acción, tanto en circulaciones, como en maniobras.

Claro que estos diseños que considero ejemplares a decir verdad tenían "otra estación", una estación oculta, sin decorado y fuera de la viata del observador para almacenar composiciones e ir surtiendo de trenes a la estación vista simulando ser "el resto del mundo".

Para mi la estación oculta es algo fundamental, y no hacer una teniendo espacio suficiente para ello un error.

Otro elemento interesante, si se le puede dar cabida diría incluso necesario, sería un bucle de retorno oculto que permita que los trenes que "se van", "regresen"

Luego uno puede darle todas las vueltas que quiera al trazado, llenar mas de vias o menos el espacio elegido, pero estos dos conceptos son sin duda alguna, bajo mi punto de vista claro, fundamentales.

Yo me plantee en su dia un cicuito semejante al tuyo, pero mas pequeño, lo que ha pasado es que he visto muchos mas diseños y he ido apreciando las bondades de muchos de ellos alejados de los típicos circuitos de los catálogos de fabricantes. Estas a tiempo de hacer una maqueta mucho mejor, en el mismo espacio.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Pues yo veo un trazado muy mejorable, siento decirlo así pero es lo que pienso.
El diseño muy irreal para el espacio que tienen, parece un Scalextric en donde prima meter el máximo de vias.
Apenas hay zona de maniobras, tienes como dice Turin 3 estaciones en apenas 1 metro de distancia.

Mi opinión es que diseñar uno su propio circuito es muy bonito pero es mejor coger uno diseñado por un profesional y como mucho hacerle 4 cambios.
Ahi puedes hacer un circuito impresionante, eso si yo lo dejaria en 120 de profundidad, más que suficiente y así puedes llegar al fondo sin trampillas.

Mirate los Diseños de Callahan y Burghausen , en mi opinión son buenisimos y de medidas similares
viewtopic.php?f=6&t=25124
http://burghausenbahn.blogspot.com.es/2 ... iseno.html


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Ufff, vaya maquetas las de estos dos modelistas, no creo que pueda de momento aspirar a tanto; es cierto que el circuito es cerrado y seguro que cuando haya hecho mi tercera o cuarta maqueta será muy diferente; aclararos que la estación principal, que pretendo que sea una estación no muy grande simulando aquellas estaciones intermedias en las que efectuaban parada los expresos, tangos, las Ut, de la categoría de Arévalo, por ejemplo, que es de la zona que quiero ambientar, es la que se sitúa en oblicuo, a la derecha tenia pensado colocar un pequeño muelle de mercancías, un almacén modesto, y en la parte inferior, que es el nivel más bajo colocaría un apeadero, con un edificio pequeño y poco más, no quiero recargarla mucho. Tenia pensado lo de la estación oculta pero no he sabido sacar un diseño que me convenciera. Voy a hacer algunas pruebas dejando ese apeadero oculto a ver que resultado da.

Tengo que comentar que al ser abatible tengo unos 35 cms de altura disponible para que me quepan los elementos al plegarla, había pensado que algunos edificios si era necesario hacerlos de modo que pudieran instalarse o desinstalarse a voluntad.

Gracias por vuestras opiniones, son de gran valor.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Dampflok escribió:
Pues yo veo un trazado muy mejorable, siento decirlo así pero es lo que pienso.
El diseño muy irreal para el espacio que tienen, parece un Scalextric en donde prima meter el máximo de vias.
Apenas hay zona de maniobras, tienes como dice Turin 3 estaciones en apenas 1 metro de distancia.

Mi opinión es que diseñar uno su propio circuito es muy bonito pero es mejor coger uno diseñado por un profesional y como mucho hacerle 4 cambios.
Ahi puedes hacer un circuito impresionante, eso si yo lo dejaria en 120 de profundidad, más que suficiente y así puedes llegar al fondo sin trampillas.

Mirate los Diseños de Callahan y Burghausen , en mi opinión son buenisimos y de medidas similares
viewtopic.php?f=6&t=25124
http://burghausenbahn.blogspot.com.es/2 ... iseno.html


Para mi la de Callahan es un diseño mejor, la de Burghausen en cuanto a circuito le veo un detalle que no me gusta, y es que el tren cuando sale de la estación en uno de los sentidos, al poco tiempo vuelve a pasar por ella, por lo demás esta muy bien y el detalle comentado se puede solucionar con pequeñas modificaciones que oculten este recorrido.

Eso sí, a nivel decoración y ambientación ambas son sobresalientes.

En cuanto a los de llegar a un fonde 120cm, no es nada fácil. Mido más de 1.80 y me cuesta llegar a limpiar las vias del fondo de mi circuito provisional que estan a 95cm del borde desde el que accedo. Mi circuito no esta decorado y puedo apoyarme en el, de otra manera parecería que Gozilla ha pasado por la maqueta cada vez que hiciera limpieza de vias, que es siempre antes de rodar nada.

Lo recomendable es asegurarse de que todo punto de la maqueta este a 60cm de tí desde los puntos que hayas previsto acceso. Se puede dar algo mas, pero tu mismo comprobarás los inconvenientes y dificultades.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Desde luego que tendré que comprobar bien lo del acceso a toda la maqueta desde esa trampilla. Que me recomendaríais para los motores de los desvíos? Para manejarlos en analógico desde un TCO. He leído en varios temas del foro y el asunto del cableado me queda más o menos aclarado, cable madre, ramales, etc, pero respecto a los motores me siguen quedando muchas lagunas.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola, tienes varios hilos en el foro sobre el tema puedes tirar de buscador para encontrarlos. Hay diversidad de opiniones y cada uno cuenta la guerra según le fué pero lo que yo he concluido viene a ser lo siguiente:

Motores de bobinas: los clásicos, ruidosos, grandes consumidores de energía eléctrica, movimiento rápido y poco realista. Los hay bajo tablero y sobre tablero. Considero que hoy por hoy es la peor de las opciones disponibles, y mas si son sobre tablero que quedan fatal.

Motores de movimiento lento. Tipo Conrad, Tortoise o Fulgurex por ejemplo. Los hay mas caros o mas baratos, todo es mirarlo, evidentemente los mas caros tienen una pinta mas robusta pero funcionan todos parecido. Eran la mejor alternativa a los motores de bobina. Instalación bajo tablero.

Servos. Es lo que esta de moda y creo que el futuro, requieren menos energia que ningún otro, puden resultar los mas baratos si se lo monta uno mismo todo el tinglado. Movimiento superlento y ajustable a gusto del consumidor, silenciosos, en fin, el no va más :lol: :lol: :lol:

Personalmente me he decantado por la pción intermedia, los motores conrad, pero aún no he montado la maqueta y tampoco me atrevo a recomendarlos ciegamente. Pero funcionar funcionan, no se a la larga.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Si, he leído varios hilos en referencia a esos motores, esos tipo Conrad funcionan pra analógico? Quiero decir, poniéndolos con un interruptor y una fuente de alimentación mantienen su función lenta y demás? Sabéis alguna referencia concreta de alguno de estos? Creo que lo suyo va a ser probar con uno y ver el resultado.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues acabo de buscar la referencia en el fabricante-proveedor de los motores CONRAD y cual es mi sorpresa que no los encontraba. Pues bien, parece que han dejado de fabricarlos, así que deja de ser una opción, una pena, yo todavía necesito algunos mas para poder montar mi maqueta completa y era la mejor opción en sencillez y economía bajo mi punto de vista.

http://www.conrad.com/ce/en/product/219 ... -Mechanism

Aquí tienes otra comparativa sobre varios otros tipos de motores de movimiento lento, entre ellos tendré que buscar alternativa yo también.

http://www.modelrailforum.com/forums/in ... opic=10609

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Gracias por el enlace, investigaré esas opciones que planteas Turín, sí que me planteo hacer alguna prueba previa y si es bueno el resultado y me resulta fácil su montaje y conexión, no me importa gastarme algo más, pero que sea algo más definitivo.

El finde aproveche y monte las patas plegables y sobrepuse los tableros. Ya no me resistí a extender las vías y hacer unas comprobaciones geométricas, sobre todo el acceso que lo haré en el triángulo que queda en la parte inferior y también ver que no haya incompatibilidades de una línea con otra. Haré más pruebas y las pasare para que las veáis.

Saludos
Adjuntos
image.jpeg
Estructura con las patas colocadas y tablero presentado
image.jpeg
Provisionalmente, extendidas las vías sin diferenciar niveles y comprobada la posición del acceso interior para alcanzar toda la maqueta
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Tu circuito de vias promete, por cierto, que vias son?
Saludos.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal