Desconectado Mensajes: 13049 Ubicación: Madrid Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Muy buen trabajo, ahora la cuestion, es si en caso de tener un terraplen fijado, lo qaue habria que aumentar es la longitud de la varilla no?
Y pensar que no puedo desmontar el tablero, sino meterme debajo...
s2
s2 desde Madrid Tratos positivos: Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel
Desconectado Mensajes: 11 Ubicación: José C. Paz, Buenos Aires Registrado: 18 Ago 2010 04:49
AMF escribió:
Hola, son muchos los que me piden de que manera se pueden motorizar mis señales, aquí cuelgo un video en donde se aprecia el resultado, y unas fotos sobre como se hace con las mias y con cualquier otra con mecanismo similar.
Necesitamos un motor lento Tillig 86110, al cual como se aprecia en la foto se le practican 2 taladros para pasar 2 tornillos que lo sujetarán al tablero en posición vertical, permitiendo además así su mantenimiento sin tener que desatornillar nada, simplemente extrayendo la parte mecánica del citado motor.
El motor viene de fábrica con un recorrido intermedio de 6mm, siguiendo las instrucciones del fabricante le daremos el recorrido máximo admitido de 10mm
Además empleando este tipo de motores podemos aprovechar la señal que el mismo motor emite de confirmación de cambio o movimiento realizado para que en el panel de mandos o pupitre nos encienda 2 led de confirmación de final de carrera, es decir, que cuando el motorcito ha llegado a su final de recorrido por uno de los cables que tiene emite corriente para el pupitre (o para otra señal encadenada, desvio........) y cuando se le manda mover en sentido contrario nos da la misma señal por otro cable mas que posee para lo mismo, puede ser un led verde para abierto y otro rojo para cerrado en el pupitre.
La conexión mecánica se realiza mediante una varilla flexible, esto lo he conseguido dándole forma de Omega, con ello reblandedemos el sistema de movimiento, para conseguir abriendo o cerrando la omega dar el recorrido y ajuste necesario y sincronizar el recorrido del motor a la señal, también evitamos que ésta sufra si ajustamos mal el recorrido, absorbiendo la citada omega los desplazamientos excesivo del Tillig respecto a la señal.
Por cierto, el video es de Senén.
Aquí estoy si hay dudas.
Que tal, soy nuevo en el foro y veo que sos fabricante de señales, yo también hago lo mismo y me gustaría saber si tenes algúna web o sitio donde ver los distintos módelos