Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias 030 Bourbonais

030 Bourbonais

Moderador: 241-2001


Nota 14 Sep 2016 00:43

Desconectado
Mensajes: 973
Registrado: 29 Jul 2012 15:26
Hola compañeros, he adquirido hace poco, una 030 bourbonais de Rivarossi antigua y tengo en mente hacer alguna de las que circularon por nuestra red.
No conozco en profundidad este tipo de locomotora y me gustaria saber que tipo es el que mejor se adaptaria al modelo de Rivarossi antes de meterle mano.
Toda ayuda sera bien recibida para emprender esta transformacion.
Saludos y gracias.
$_1.JPG
$_1.JPG (20.28 KiB) Visto 4439 veces

Nota 14 Sep 2016 09:23

Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

La 030 de mi Avatar :D
Positivos, muchos

Nota 14 Sep 2016 09:29

Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Ya te podrías estira un poco, dando la matrícula, su historia (o de su série/subserie/lñote), diferencias respecto a la 030 de Mabar...

Nota 14 Sep 2016 09:58

Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Pues me estiro, pero solo he tenido que ir al buscador, y un poco de paciencia.....
viewtopic.php?f=8&t=12615&hilit=Bourbonais
Positivos, muchos

Nota 16 Sep 2016 12:57

Desconectado
Mensajes: 1426
Ubicación: València
Registrado: 24 Ago 2009 13:50
Yo la tengo matriculada como 030-2577... y un pelín brillante....
Adjuntos
h0rivarossi 030-2577.jpg
No por mucho madrugar..... ¡¡suena antes el despertador!!

Nota 17 Sep 2016 12:13

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
La mejor la 030-2577 a 2608. Ex-MZA: 454-485.

Locomotora de contrucción Alemana, del entonces fabricante Saëchs, fabricadas en 1882-1883 y 1886 para el antiguo Tarragona-Barcelona-França [TBF] dónde alguna llevé la matrícula 250.

Máquinas radicadas en Catalunya, no llevaron freno de vacío, siendo las locomotoras 030 más potentes que tuvo RENFE.

Llegaron a Ripoll, dónde hacían de locomotora piloto y maniobraban en la estación, esto ya en época RENFE. También Maniobraron en el puerto Barcelonés.

En época TBF y en MZA seguramente también recorrieron toda la red catalana de MZA, llegando a hacer el Barcelona - Portbou con coches de ejes.

Aunque por el diámetro de ruedas y esfuerzo tractor mi opinión es que se compraron para mercancias.

Seguramente el amigo Fantito pueda aportar más información

Nota 17 Sep 2016 14:35

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
1400MZA escribió:
Máquinas radicadas en Catalunya, no llevaron freno de vacío, siendo las locomotoras 030 más potentes que tuvo RENFE.

Buenas
Creo que en lo que se refiere a potencia como tal (CV) hubo 030 más potentes que esta y por goleada. Por ejemplo, las 300 y 400 de oeste casi doblaban la potencia de esta locomotora. Aunque en esfuerzo tractor eran muy buenas (creo que en eso sí debía ser la mejor o de las mejores). En concreto las 411-422 de la SECN (RENFE 030-2557-2568) tienen un esfuerzo de tracción de 7507 kg y una potencia de 1.104 CV. Y el honor de ser la última 030 fabricada en España (y por un constructor español) y probablemente la última 030 fabricsda en Europa. Fueron diseñadas casi en exclusiva para la línea de la Fuente de San Esteban a Barca D'Alba, dado su duro trazado y el bajo peso por eje que admitian los viaductos, se recurrió a locomotoras pequeñas, las cuales estuvieron funcionando hasta el 1969 o 1970 con seguridad hasta que fueron sutituidas por los 10300 usándolos como locomotoras de línea y finalmente por las Yeyes.

A lo que vamos, la locomotora de la que se habla en el hilo. Lo poco que puedo aportar sobre ella es relacionado al tema digitalizacion. Hace poco digitalice una y la verdad es que para el tipo de mecánica que lleva tiene unfuncionamiento muy fino. Pero la ubicación de decoder tiene que ser en la locomotora estando la motorización en el tender. Recuerdo que tenía alguna peculiaridad en las tomas de corriente, creo que tomaba corriente de un carril por el tender y el otro carril por la locomotora, o algo así. El decoder debe soportar consumos considerables, así que no se puede optar por decoders de tamaño reducido. Yo use un ESU 3.0 y aproveche también a cambiarle la luz del foco por un Led, ya que la locomotora no se deja desmontar bien. El decoder lo metí en el cajón de fuegos, tuve que abrir un poco de hueco pero al final entra. Suerte con las mejoras.
Un saludo.

Nota 17 Sep 2016 17:13
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
bakertalgo escribió:
1400MZA escribió:
Máquinas radicadas en Catalunya, no llevaron freno de vacío, siendo las locomotoras 030 más potentes que tuvo RENFE.

Buenas
Creo que en lo que se refiere a potencia como tal (CV) hubo 030 más potentes que esta y por goleada. Por ejemplo, las 300 y 400 de oeste casi doblaban la potencia de esta locomotora. Aunque en esfuerzo tractor eran muy buenas (creo que en eso sí debía ser la mejor o de las mejores). En concreto las 411-422 de la SECN (RENFE 030-2557-2568) tienen un esfuerzo de tracción de 7507 kg y una potencia de 1.104 CV. Y el honor de ser la última 030 fabricada en España (y por un constructor español) y probablemente la última 030 fabricsda en Europa. Fueron diseñadas casi en exclusiva para la línea de la Fuente de San Esteban a Barca D'Alba, dado su duro trazado y el bajo peso por eje que admitian los viaductos, se recurrió a locomotoras pequeñas, las cuales estuvieron funcionando hasta el 1969 o 1970 con seguridad hasta que fueron sutituidas por los 10300 usándolos como locomotoras de línea y finalmente por las Yeyes.

A lo que vamos, la locomotora de la que se habla en el hilo. Lo poco que puedo aportar sobre ella es relacionado al tema digitalizacion. Hace poco digitalice una y la verdad es que para el tipo de mecánica que lleva tiene unfuncionamiento muy fino. Pero la ubicación de decoder tiene que ser en la locomotora estando la motorización en el tender. Recuerdo que tenía alguna peculiaridad en las tomas de corriente, creo que tomaba corriente de un carril por el tender y el otro carril por la locomotora, o algo así. El decoder debe soportar consumos considerables, así que no se puede optar por decoders de tamaño reducido. Yo use un ESU 3.0 y aproveche también a cambiarle la luz del foco por un Led, ya que la locomotora no se deja desmontar bien. El decoder lo metí en el cajón de fuegos, tuve que abrir un poco de hueco pero al final entra. Suerte con las mejoras.
Un saludo.


Redundando en lo que dice Bakertalgo, he contado, si no me he equivocado, 17 series que superaban los 570 caballos de la serie en cuestión, y una que los igualaba. Las únicas series de 030 que superaron los 1000 caballos fueron las exOeste 300, 400 y 500.

Por cierto, otra máquina que se puede conseguir a partir de la Bourbonais de Rivarossi, es la serie de Renfe 030-2540 y 2541, exOeste 203 a 219, de las que en 1941 pasaron todas exepto una a Renfe, pero en el inventario de 1947 ya solo quedaban las dos que fueron renumeradas como he dicho más arriba.

Saludos cordiales.

Nota 17 Sep 2016 18:14

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

RENFE numeró las locomotoras recibidas de las antiguas compañias dependiendo su esfuerzo de tracción, no por su potencia.

Por eso las numeraciones más altas en rodaje 030 son las de la serie 030-2577 a 2608 con un esfuerzo tractor de 7959 kgs.

De hecho en la reseña de locomotoras de 1943 que podeis encontrar aqui:

viewtopic.php?f=9&t=66230&p=552701&hilit=1943+parque+locomotoras+vapor#p552701

Ni siquiera se tiene en cuenta el dato de la poténcia, solo del esfuerzo tractor...

;)
Un saludo!
Jesus.

Nota 17 Sep 2016 20:28

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
susob escribió:
RENFE numeró las locomotoras recibidas de las antiguas compañias dependiendo su esfuerzo de tracción, no por su potencia.

Por eso las numeraciones más altas en rodaje 030 son las de la serie 030-2577 a 2608 con un esfuerzo tractor de 7959 kgs.

De hecho en la reseña de locomotoras de 1943 que podeis encontrar aqui:

viewtopic.php?f=9&t=66230&p=552701&hilit=1943+parque+locomotoras+vapor#p552701

Ni siquiera se tiene en cuenta el dato de la poténcia, solo del esfuerzo tractor...

;)

Buenas, citando al compañero Cesamog copio y pego:


Ubicación: Lleida/Madrid
Registrado: 30 Abr 2009 23:42

En una locomotora de vapor el esfuerzo de tracción puede calcularse mediante la fórmula siguiente:

E= 0,65 p d2 l/D (d2 = diámetro del cilindro al cuadrado)

donde:
E= Esfuerzo de tracción en Kg.
0,65 coeficiente corrector
p = presión de la caldera
d = diámetro del cilindro
l = carrera del pistón
D = diámetro de las ruedas motoras

Si el esfuerzo de tracción es superior a la adherencia calculado mediante la fórmula:
A= f P, donde f= coeficiente de rozamiento y P peso de la locomotora que gravita sobre las ruedas motoras (peso adherente), se produce el patineo.

La siguiente tabla tenemos los distintos coeficientes f
Tiempo muy seco ............................................. 1/3
Idem bueno ......................................................1/6
Idem variable o fuertes lluvias ............................. 1/7
Idem húmedo o brumoso .....................................1/8
Nieves .............................................................1/9
Carriles humedos y grasientos de los túneles .......... 1/10
Idem cubiertos de hojas...................................... 1/13
Idem con langostas o aceite ............................... 1/20

Datos extraídos de Tratado de ferrocarriles, tomo III Silvio Rahola

Que no se haga mención directa a la potencia y si al esfuerzo tractor no quiere decir que la potencia no intervenga. Es más, esta directamente relacionada y el detalle que ambas locomotoras tengan una diferencia de 350 o 400 kilos de esfuerzo tractor (bien poco) teniendo una el doble de potencia que la otra denota que en pendientes continuadas una de las dos locomotoras se las vería más canutas que la otra para ir al límite de su adherencia. Desde luego que la 030-2577 /2608 demuestra ser una locomotora muy bien diseñada y equilibrada en sus parámetros para lograr sacar esos 7959 kg de arrastre de sus 500 CV de potencia y con una veterana de 50 años más que por ejemplo, la 030 de la SECN, pero en igualdad de condiciones y con un trayecto muy desfavorable en perfil resulta muy olvio decir que las locomotoras superiores de potencia sufrirían menos en términos generales, sin entrar ya en consumos de agua y carbón o averías y mantenimiento. Y sin mencionar las mejoras que se le debieron hacer a ambas locomotoras.

Un saludo.

Nota 17 Ene 2017 22:46

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Pues yo también tengo la mía.
También partí de la base de Rivarossi. Las principales modificaciones se centraron en las toperas, arenero el hogar de cielo plano y cabina.
Yo hice la correspondiente al número 461 en sus últimos días en Renfe. La decoración es la unificada de esta compañía, aunque se le "permitieron" conservar las numeraciones de MZA en la chimenea.
Adjuntos
DSC_1417.JPG
Moncho7722

Nota 18 Ene 2017 09:22

Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Una muy bién transformada pieza.

Saludos desde Barcelona.

Nota 18 Ene 2017 14:05

Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Hola V200:

En el siguiente enlace al tema "La edad de oro del vapor", en la página 24 del tema por si el enlace falla, hay un post de PACHECO donde tienes los datos de la locomotora en la que se suele transformar esta de Rivarossi y que con tan buen gusto han adaptado JuanCarlos y Moncho7722.

viewtopic.php?f=9&t=218&p=185591&hilit=030+030+MZA#p185591

Conservarse.

SigloXIX

Nota 18 Ene 2017 19:45

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Hay que tener en cuenta que no todas las 030 son Bourbonais, esa ultima que has puesto SigloXIX no vale para hacerla con la de Rivarossi por que la topera delantera no es igual, no lleva el rebaje que si que lleva la de Rivarossi para poder abrir las puertas de la caja de humos, hay otras series Españolas que si llevan ese rebaje ;)

Nota 18 Ene 2017 22:54

Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
El del Puro escribió:
Hay que tener en cuenta que no todas las 030 son Bourbonais, esa ultima que has puesto SigloXIX no vale para hacerla con la de Rivarossi por que la topera delantera no es igual, no lleva el rebaje que si que lleva la de Rivarossi para poder abrir las puertas de la caja de humos, hay otras series Españolas que si llevan ese rebaje ;)



Es que la rivarossi no vale casi nada solo caldera y poco mas, lo del frente casi no habia 030 asi y la que habia eran ex norte la mayoria que se parecen como un huevo a una castaña, encima con mecanica en tender y ya con la mabaresa por medio..., la bourbonaiss se parece algo y ya está pero es lo que es un parecido...


S2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 19 Ene 2017 11:03

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
241-2001 escribió:
El del Puro escribió:
Hay que tener en cuenta que no todas las 030 son Bourbonais, esa ultima que has puesto SigloXIX no vale para hacerla con la de Rivarossi por que la topera delantera no es igual, no lleva el rebaje que si que lleva la de Rivarossi para poder abrir las puertas de la caja de humos, hay otras series Españolas que si llevan ese rebaje ;)



Es que la rivarossi no vale casi nada solo caldera y poco mas, lo del frente casi no habia 030 asi y la que habia eran ex norte la mayoria que se parecen como un huevo a una castaña, encima con mecanica en tender y ya con la mabaresa por medio..., la bourbonaiss se parece algo y ya está pero es lo que es un parecido...


S2

Es que la 030 de Mabar tampoco es la tipica Bourbonais, si que hay varias series Españolas para poder hacer con el rebaje en la topera delantera por supuesto modificando domos y poniendo cabina nueva en la Rivarossi, ya pondre alguna foto de las series que se pueden hacer con esa topera tan caracteristica :shock:

Nota 19 Ene 2017 12:07

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Esta por ejemplo sin ir mas lejos, pero ya pondre alguna mas ;)
Adjuntos
IMG_20170119_120156.jpg

Nota 19 Ene 2017 12:42

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Aqui algunas series mas y eso que no he terminado de buscar ;)
Adjuntos
0302047.jpg
0302047.jpg (187.11 KiB) Visto 3258 veces
0302126.JPG
0302126.JPG (204.01 KiB) Visto 3258 veces
0302401.JPG
0302401.JPG (200.56 KiB) Visto 3258 veces
0302466.JPG
0302466.JPG (205.7 KiB) Visto 3258 veces
0302469.JPG
0302469.JPG (200.63 KiB) Visto 3258 veces
0302508a.jpg
0302508a.jpg (175.36 KiB) Visto 3258 veces

Nota 19 Ene 2017 14:29

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Buena aportación..

Nota 22 Ene 2017 00:13

Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 18 Mar 2009 11:06
Es que si os fijáis, la única con distribución Stephenson y con el domo del vapor detrás de la chimenea fue la clase de 030 que hemos echo todos. Por supuesto que el modelo francés de Rivarossi hay que hacerle algunas transformaciones, pero es tan poco el trabajo que está al alcance de la mayoría.
Otra cosa es la pintura.
Moncho7722

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal