susob escribió:
RENFE numeró las locomotoras recibidas de las antiguas compañias dependiendo su esfuerzo de tracción, no por su potencia.
Por eso las numeraciones más altas en rodaje 030 son las de la serie 030-2577 a 2608 con un esfuerzo tractor de 7959 kgs.
De hecho en la reseña de locomotoras de 1943 que podeis encontrar aqui:
viewtopic.php?f=9&t=66230&p=552701&hilit=1943+parque+locomotoras+vapor#p552701Ni siquiera se tiene en cuenta el dato de la poténcia, solo del esfuerzo tractor...

Buenas, citando al compañero Cesamog copio y pego:
Ubicación: Lleida/Madrid
Registrado: 30 Abr 2009 23:42
En una locomotora de vapor el esfuerzo de tracción puede calcularse mediante la fórmula siguiente:
E= 0,65 p d2 l/D (d2 = diámetro del cilindro al cuadrado)
donde:
E= Esfuerzo de tracción en Kg.
0,65 coeficiente corrector
p = presión de la caldera
d = diámetro del cilindro
l = carrera del pistón
D = diámetro de las ruedas motoras
Si el esfuerzo de tracción es superior a la adherencia calculado mediante la fórmula:
A= f P, donde f= coeficiente de rozamiento y P peso de la locomotora que gravita sobre las ruedas motoras (peso adherente), se produce el patineo.
La siguiente tabla tenemos los distintos coeficientes f
Tiempo muy seco ............................................. 1/3
Idem bueno ......................................................1/6
Idem variable o fuertes lluvias ............................. 1/7
Idem húmedo o brumoso .....................................1/8
Nieves .............................................................1/9
Carriles humedos y grasientos de los túneles .......... 1/10
Idem cubiertos de hojas...................................... 1/13
Idem con langostas o aceite ............................... 1/20
Datos extraídos de Tratado de ferrocarriles, tomo III Silvio Rahola
Que no se haga mención directa a la potencia y si al esfuerzo tractor no quiere decir que la potencia no intervenga. Es más, esta directamente relacionada y el detalle que ambas locomotoras tengan una diferencia de 350 o 400 kilos de esfuerzo tractor (bien poco) teniendo una el doble de potencia que la otra denota que en pendientes continuadas una de las dos locomotoras se las vería más canutas que la otra para ir al límite de su adherencia. Desde luego que la 030-2577 /2608 demuestra ser una locomotora muy bien diseñada y equilibrada en sus parámetros para lograr sacar esos 7959 kg de arrastre de sus 500 CV de potencia y con una veterana de 50 años más que por ejemplo, la 030 de la SECN, pero en igualdad de condiciones y con un trayecto muy desfavorable en perfil resulta muy olvio decir que las locomotoras superiores de potencia sufrirían menos en términos generales, sin entrar ya en consumos de agua y carbón o averías y mantenimiento. Y sin mencionar las mejoras que se le debieron hacer a ambas locomotoras.
Un saludo.