Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi primera maqueta en HO perimetral

Mi primera maqueta en HO perimetral

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Muy buenas compañeros soy nuevo en el foro y en el hobby, he empezado hace relativamente poco, y he decidido hacerme mi primera maqueta.
Él espació que tengo es relativamente grande o al menos eso creo es una habitación de 3’65 metros por 3’40 metros, con una ventana y una puerta: No sé si tuve suerte o a la mujer le afecto el coronavirus, le pareció bien que ocupara toda la habitación. Entonces me volví loco a diseñar y pensar, pero claro me entro pánico para ser mi primera maqueta sin experiencia, quizás algo tan grande no sería la mejor opción ya fuera por diseño por acabados y por lo más importante el coste económico, sé que esto es caro pero si puedo ahorrar creo que seria mejor así que pensando opte por hacer lo siguiente, hacer un salón de lectura, y la maqueta alrededor, como a mi mujer y a mí nos gusta leer pensé en compartir estancia y además poner la maqueta ahí pegada a las paredes. No sé si es la mejor opción, os paso un par de diseños a ver que os parece, están realizados con el programa Scarm paso las fotos del plano en si de cada uno de ellos.
Adjuntos
WhatsApp Image 2020-05-03 at 22.29.04.jpeg
WhatsApp Image 2020-05-03 at 22.29.25.jpeg
Última edición por Masfer el 09 May 2020 07:46, editado 1 vez en total

Nota 03 May 2020 21:47

Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Hola Masfer y bienvenido al foro.
Para empezar lo bueno que tienes es un gran espacio y que no has sido muy ambicioso. A partir de aquí supongo que muchos compañeros te irán asesorando y dando ideas para mejorar mucho mas este par de diseños.
Hecho en falta de entrada una estación oculta.

Nota 03 May 2020 23:13

Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola, enhorabuena por la ocasión, aprovéchala antes de que la parte contratante cambie de idea!! :lol: :lol: :lol:

En cuanto a la maqueta te daré algunas ideas generales:

-Tener mucho espacio no es escusa para tratar de aprovecharlo lo mejor posible, al final siempre falta.

-Aprovecha el trazado en diagonal. Muchas veces en las perimetrales parecen condenarnos a trazados paralelos al borde pero no es necesario que así sea y queda mucho mejor que no lo sea.

-Aprovecha la amplitud de radio de curvas que puedes tener en una maqueta perimetral. Huye del radio mínimo y haz las curvas tan amplias como puedas sin sacrificar el espacio útil de estaciones.

-Plantéate que explotación quieres: una estación vista y otra oculta, dos estaciones vistas pero diferentes (nunca las hagas iguales, por ejemplo una de paso y otra terminal), añadir un nivel para poder tener una estación oculta debajo de alguna de las anteriores...

Te invito a que eches un vistazo al hilo sobre mi proyecto y verás los estadíos por lo que he ido pasando y lo que he ido aprendiendo.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 04 May 2020 00:06

Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
juanitogomezco escribió:
Hola Masfer y bienvenido al foro.
Para empezar lo bueno que tienes es un gran espacio y que no has sido muy ambicioso. A partir de aquí supongo que muchos compañeros te irán asesorando y dando ideas para mejorar mucho mas este par de diseños.
Hecho en falta de entrada una estación oculta.



Hola juanitogomezco gracias por la bienvenida, lo de la estacion oculta o niveles, si que me lo comento un par de amigos, pero os cuento, mi idea es hacerlo a un solo nivel eso si lotengo muy claro, uno de los motivos mas pesados es que bajo la maqueta la quiero usar o bien de estantes o armario, y por la parte superior no puedo cojer altura porque tengo una ventana que me llega el marco a 80 cm del suelo, y las dos hojas a 87cm asi que ni por arriba ni por abajo puedo hacer nada, debera ser a un solo nivel

Nota 04 May 2020 00:12

Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
turin escribió:
Hola, enhorabuena por la ocasión, aprovéchala antes de que la parte contratante cambie de idea!! :lol: :lol: :lol:

En cuanto a la maqueta te daré algunas ideas generales:

-Tener mucho espacio no es escusa para tratar de aprovecharlo lo mejor posible, al final siempre falta.

-Aprovecha el trazado en diagonal. Muchas veces en las perimetrales parecen condenarnos a trazados paralelos al borde pero no es necesario que así sea y queda mucho mejor que no lo sea.

-Aprovecha la amplitud de radio de curvas que puedes tener en una maqueta perimetral. Huye del radio mínimo y haz las curvas tan amplias como puedas sin sacrificar el espacio útil de estaciones.

-Plantéate que explotación quieres: una estación vista y otra oculta, dos estaciones vistas pero diferentes (nunca las hagas iguales, por ejemplo una de paso y otra terminal), añadir un nivel para poder tener una estación oculta debajo de alguna de las anteriores...

Te invito a que eches un vistazo al hilo sobre mi proyecto y verás los estadíos por lo que he ido pasando y lo que he ido aprendiendo.

Un saludo.



Hola turin, por suerte el pacto esta firmado y no hay vuelta atras, y las condiciones con el enemigo son esas, usar las paredes como tal, el medio ha de quedar libre en el tema de radios de curva, como juego con 30 cm de base por lado no me deja mucho margen de maniobra en lo que a la curva se refiere, en lo de las estaciones no esta mal no pense en una terminal y una de paso, no me desagrada la idea, la ejecucion es lo que no tengo muy controlado, lo harias al borde de un estante o por el medio? Lo de hacer niveles, como le comente a juanico no puedo estoy muy limitado en ese aspecto, tendra que ser todo a un solo nivel. Le voy a hechar un vistazo a tu proyecto gracias.

Nota 04 May 2020 07:45

Desconectado
Mensajes: 426
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Me parece un proyecto bonito e inteligente, se nota que te lo has currado y has leido bastante antes de acabarlo de perfilar, lo seguiremos. Ánimo y que disfrutes del proceso de construcción. Salud.

Nota 04 May 2020 07:54

Desconectado
Mensajes: 128
Registrado: 28 Ago 2009 10:19
Yo te voy a insistir en lo de la estación oculta. Quizá con que la tengas en uno de los lados te sea suficiente. Pero esta es la típica parte de la maqueta que se obvia en los primeros diseños y al final siempre se echa de menos. Estudialo bien, porque quizá no te quite tanto espacio como crees.
Intellibox Basic - Retromódulos Loconet - iTrain
Maqueta Rauenthal: http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=79180

Nota 04 May 2020 10:03

Desconectado
Mensajes: 241
Registrado: 30 Jul 2014 17:55
Si pudieras aumentar a 40 cms el ancho de la base sería un proyecto perfecto para hacerlo en módulos de alguna de las diversas normativas existentes. Siempre dispondrías de tu maqueta y en un momento dado podrías asistir con uno o mas módulos a algún encuentro.

Nota 04 May 2020 12:01

Desconectado
Mensajes: 2275
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
SantiagOviedo escribió:
Si pudieras aumentar a 40 cms el ancho de la base sería un proyecto perfecto para hacerlo en módulos de alguna de las diversas normativas existentes. Siempre dispondrías de tu maqueta y en un momento dado podrías asistir con uno o mas módulos a algún encuentro.

+1
AMFT, CIMH0, AVAF, AFB, etc. etc.

Un saludo

Nota 09 May 2020 07:11

Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
buenos dias acabo de realizar otro diseño mas de la maqueta he cambiado cosas y su radio de giro ahora el radio menor es de R400 30º en la anterior era de R358 30º tambien he ampliado las baldas de 300mm a 400mm he realizado una cochera y un apeadero, y deje dos vias muertas por si en un futuro quisiera elevar o bajar un piso una es la de al lado de la rotonda y la otra es la de detras del apeadero, esa seria para bajar un piso y la de la rotonda para subir bueno os paso imagen del diseño, el pdf y imagenes en 3d a ver si las puedo subir, espero vuestra opiniones, he intentado hacerlo lo mejor que se
Adjuntos
Maquete perimetral 3.jpg
Maqueta perimetral 3.pdf
(345.83 KiB) 139 veces
SAVE_20200509_083517.jpg
SAVE_20200509_083525.jpg
SAVE_20200509_083536.jpg
SAVE_20200509_083546.jpg
SAVE_20200509_083558.jpg
SAVE_20200509_083608.jpg
SAVE_20200509_083619.jpg
SAVE_20200509_083629.jpg


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Un pequeño comentario:

Las vías muertas, en mi opinión, si la idea es poder crecer hacia un nivel superior, deberían estar en el lado de la pared.
Piensa que si vas elevando la via y la tienes en primer térmico, bloqueará todo lo que quede detrás de ella.

Si por el contrario, desde esas vías bajas a una estación oculta. Entonces perfecto.

Saludos .
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
bcntrensbailen escribió:
Un pequeño comentario:

Las vías muertas, en mi opinión, si la idea es poder crecer hacia un nivel superior, deberían estar en el lado de la pared.
Piensa que si vas elevando la via y la tienes en primer térmico, bloqueará todo lo que quede detrás de ella.

Si por el contrario, desde esas vías bajas a una estación oculta. Entonces perfecto.

Saludos .


Gracias por el apunte no pense en ello, lo tendre en cuenta


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Disculpa, es Escala H0 ó N?
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
bcntrensbailen escribió:
Disculpa, es Escala H0 ó N?

Es en HO antes tenia N pero me pase al HO


Desconectado
Mensajes: 634
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Me lo imaginaba.

Sabes la longitud que tienes de anden en la estación?
Has contado cuantos coches de pasajeros te caben en ese corto espacio + locomotora?
El material que tienes es de Epoca III/IV o posterior?

No hace falta me respondas, son preguntas para tí mismo.
Es que me parece que un anden principal de 906 mm en Escala H0 no da para mucho.
Loco L=230
Coche pasajeros UIC= 303

906 - 230= 676 /303 = 2

Así que en la Estación principal te cabe 1 loco + 2 coches de pasajeros.

Para pensarlo....no crees?

Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
bcntrensbailen escribió:
Me lo imaginaba.

Sabes la longitud que tienes de anden en la estación?
Has contado cuantos coches de pasajeros te caben en ese corto espacio + locomotora?
El material que tienes es de Epoca III/IV o posterior?

No voy a usar apenas pasajeros la idea es tener todo mercancias, y puede que algun vagon corto de pasajeros quiero anbientar en vapor epoca 1 americano

No hace falta me respondas, son preguntas para tí mismo.
Es que me parece que un anden principal de 906 mm en Escala H0 no da para mucho.
Loco L=230
Coche pasajeros UIC= 303

906 - 230= 676 /303 = 2

Así que en la Estación principal te cabe 1 loco + 2 coches de pasajeros.

Para pensarlo....no crees?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Masfer escribió:
bcntrensbailen escribió:
Me lo imaginaba.

Sabes la longitud que tienes de anden en la estación?
Has contado cuantos coches de pasajeros te caben en ese corto espacio + locomotora?
El material que tienes es de Epoca III/IV o posterior?

No voy a usar apenas pasajeros la idea es tener todo mercancias, y puede que algun vagon corto de pasajeros quiero anbientar en vapor epoca 1 americano

No hace falta me respondas, son preguntas para tí mismo.
Es que me parece que un anden principal de 906 mm en Escala H0 no da para mucho.
Loco L=230
Coche pasajeros UIC= 303

906 - 230= 676 /303 = 2

Así que en la Estación principal te cabe 1 loco + 2 coches de pasajeros.

Para pensarlo....no crees?

Saludos



La idea es hacerla ambientado en mercancias en epoca 1 en vapor americano y quizas alguno de pasajeros pequeño


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Cornellá de Llobregat (metro-tranvía-autobuses-FGC-Renfe)
Registrado: 04 May 2009 00:12
....yo mantendría la via única como en el primer diseño. Para mi gusto es más interesante en la explotación ferroviaria.


Saludos.....


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Acabo de realizar los planos para los cortes de tableros de la maqueta, por lo que veo todo el mundo usa contrachapado de 15 mm porque, no sirve aglomerado o DM? He calculado que con dos tableros de 244 x 122 tendre bastante, he calculado tambien los tres milimetros de la oja de corte que se pierden asi que creo que entrara bien, justo pero bien.
Adjuntos
SAVE_20200510_032914.jpg
SAVE_20200510_032859.jpg
SAVE_20200510_032846.jpg


Desconectado
Mensajes: 426
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Mejor contrachapado de 10 ó 15 m.m. porque tanto el aglomerado como el tablero DM son más pesados y muy alterables por la humedad. Salud.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron