Buenas,
Llevo un tiempo largo queriéndome hacer una maqueta para jugar con los trenes, de momento me he dedicado a montar cosas para decorar y pintarlas. Aprovechando que se acerca mi cumpleaños estoy mirando kits de inicio. A corto plazo solo voy a tener espacio para el óvalo inicial. A largo plazo, quizás pueda disponer de una habitación, haya para el 2040 (...), tengo clara la escala (H0, balance entre precio, y poder hacer cosas por mi mismo) y tres escenas que me gustaría reproducir o inspirarme al menos.
Estoy por comprarme un kit de inicio para empezar a circular trenes y al ver información sobre Märklin me han asaltado algunas dudas. He buscado por el foro y por internet pero aún me quedan algunas dudas. Pongo aquí las conclusiones que he llegado y las dudas que me quedan, os pido que me corrijáis en lo que esté equivocado, gracias. A la larga creo que podría tener una maqueta 3C, pero que con relés o interruptores poder conmutar secciones a 2C.
De 3C me gusta que es más fácil hacer bucles, la conexión de corriente es más confiable y que la vía C tolera mejor, conexiones y desconexiones para montar, con lo que me evitaría tener que pegar las vías a una base, al menos en un principio. Por otra parte el Patín me parece algo antiestético, siendo más realista 2C.
Lo primero es sobre el sistema digital, por lo que he visto la Mobile Station y la Central Station se pueden conectar a sistemas de 2 carriles y permiten controlar decoders DCC, por lo que podría usarlas para máquinas 2C. Por otra parte los decoder Märklin nuevos tienen soporte para MFX y DCC, por lo que entiendo que una DCC (Z21, DCC++, ...) también me permitiría controlar las máquinas Märklin, conectando un cable a los pukos y el otro a los dos carriles.
¿Es posible tener dos circuitos (uno 3C y otro 2C) conectados a la vez a la misma central/booster? Obviamente aislando los carriles y suponiendo que la central de suficiente amperaje
Sobre las vías, he visto que hay tres tipos, M, C y K, el C viene con el balastro de plástico y es posible "convertidlo" en 2C, el M son las vías viejas y están descatalogadas, la K es la nueva y no he encontrado mucha información, supongo que es fácil aislar los carriles (más facil que la C), pero he leído que hay problemas con el código de las vías y tampoco me queda claro si los pukos rozan o no en los bajos del material 2C. ¿Alguien me puede echar un poco de luz?...
A nivel de material actual, solo tengo una máquina Roco 2C que me costó 50€ en un mercadillo, con decoder incluido. Por lo que podría venderla o usarla cuando tuviera una maqueta convertible. Para material nuevo, veo que, además de Märklin, Electrotren, Roco y Mabar tienen material para AC/Digital, no sé si alguna marca más, pero de momento las que me interesarían, están entre esas marcas. Vamos que el material no es razón para descartar 3C ni 2C.
Muchas gracias por adelantado, saludos...