Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias [Encuesta] ¿Qué enganche corto usáis en H0?

[Encuesta] ¿Qué enganche corto usáis en H0?

Moderador: 241-2001


¿Qué tipo de enganche corto usáis?

Fleischmann
22
16%
Kadee
13
9%
Märklin
24
18%
Roco de lanza
33
24%
Roco universal
42
31%
Otro (¿cual?)
1
1%
Ninguno
2
1%
 
Votos totales : 137


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Buenos días.
Por simple curiosidad se me ha ocurrido hacer esta pequeña encuesta para saber qué tipos de enganches cortos son los más usados por aquí.
Para quienes uséis varios tipos de enganche corto, podéis marcar varias opciones.
La opción "ninguno" está pensada para aquellos que no uséis enganche corto en material equipado con cinemática corta, no para material antiguo que no tiene posibilidad de usarlo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 169
Ubicación: pozuelo de alarcón-madrid
Registrado: 27 Jun 2016 16:35
Roco universal
Esu
Marklin


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
He contestado a la encuesta, pero me parece tanto o más importante por qué lo utilizamos y, aunque ya se ha hablado anteriormente, cuento mi caso.

He probado los Kadee pero no terminan de gustarme para material europeo. Quizá sea porque esté acostumbrado a los otros tipos.

Y los ESU son minoritarios y, aunque tengo una locomotora con ellos, no aprecio diferencias con el Universal de Roco, idéntico en filosofía, aunque no totalmente compatibles entre sí.

Veamos, según mi apreciación, las ventajas y diferencias entre los dos que utilizo, el universal de Roco (mayoritariamente) y corto de Marklín, en algunos vagones de Matrix, así como sus diferencias con los otros dos enganches cortos que conozco: Fleischmann Profi y Roco Lanza:

- En principio todos cumplen con el acercamiento de topes.

- También cumplen con el pre-desenganche (desenganchar y empujar sin volver a engancharse) lo que facilita el poner una única vía de desenganche (por elevación) delante de un haz de vías en lugar de en todas las del haz, ideal para los que, como yo, somos incondicionales de las maniobras.

- Pero estos dos son los que enganchan más suavemente por retroceso, sin tener que pegar un pequeño, o no tan pequeño, topetazo como en el Profi de Fleischmann o el de Lanza de Roco, lo que facilita y hace más estéticas las maniobras.

- También son más seguros siendo difícil un desenganche fortuito durante la marcha, cosa que, en algún que otro cambio de pendiente o paso entre módulos que no sean perfectos, sí puede ocurrir con el Profi y el de Lanza.

- Pero, por el contrario, al quedar trabado, no podemos apartar un vagón por simple elevación como sí ocurre con el Profi o el de Lanza. Para quitar un vagón de una composición con el Universal o el Marklin, de una panera medianamente elegante, utilizo un desenganchador manual en “L” de Roco, el que viene en las cajas de 50 enganches Universales, desplazando además ligeramente los vagones de ambos lados para dejar libre el que quiero quitar.

- Existe total compatibilidad entre Universal y Marklin, nada desdeñable en los vagones de Marklin sin cajetín NEM y a los que, caso de no venir con enganche corto Marklin, sí existe el equivalente para ponérselo.

- Ambos son compatibles con el de Lazo de vagones antiguos a los que, salvo bricolaje, no es posible cambiar el enganche; aunque, eso sí, la unión de uno de cualquiera de ellos con uno de Lazo no permite el predesenganche.

- Doy preferencia al Universal de Roco sobre el corto de Marklin por las siguientes razones:

o La pieza móvil del de Roco es de fundición en tanto el de Marklin la tiene de chapa por lo que este último, al manipularlo o extraerlo y ser la parte plástica menos elástica, si nos descuidamos puede deformarse.

o Un inconveniente del Universal de Roco al comprarlo al por mayor es el hecho de un control de calidad no muy bueno ya que algunos tienen ciertas rebabas en las piezas de plástico que hace que el funcionamiento no sea todo lo correcto que debiera y obliga a repasarlos con una cuchilla; afortunadamente son los menos.

o El de Roco es bastante más barato que el de Marklin, lo que no es baladí si tenemos una cierta cantidad de vehículos con otros enganches y queremos unificarlo.

o Existe una cabeza del Universal de Roco con NEM 363 macho, desconozco si lo hay en Marklin pero nunca lo he visto, lo que permite poner este enganche en vagones Fleischmann sin cajetín NEM a los que se les pueda poner, prácticamente todos los antiguos de este fabricante que tengo, el pre-enganche 6572 con ranura NEM 363 hembra. Por cierto que dispongo de algún que otro pre-enganche similar al 6572 de Fleischmann pero con la ranura hembra del 363 desplazada 1 mm o 1.5 mm lo que permite que, al no tener estos vagones cinemática de enganche corto, separar ligeramente los topes para un mejor comportamiento en curva; desconozco de qué fabricante son ¿Roco?.

o A esta cabeza del Universal de Roco NEM 363 acompaña una parte anterior, con NEM 362 por el otro lado, que permite, como en lo citado anteriormente, separar 2 mm más los topes en los casos de vagones con problemas de encuentro de topes en según qué curvas.
Pero mi consejo es que os gastéis un poquitín de dinero adquiriendo al menos una pareja de los enganches expuestos y probéis por vosotros mismos cual encontráis más adecuado.

Suerte en la elección.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Siguiendo al hilo de KPEV...

Yo comencé con los cortos de Fleischmann, que siguen pareciéndome los mejores, pero claro, incompatibles con los enganches de lazo.

Después probé los universales de Roco, aunque cuando yo los compré eran de Peco (lo recuerdo perfectamente). El problema es que al estar abiertos por un lado, se me salen al usarlos en modo "compatible" con el enganche de lazo. Por lo demás me gustan mucho, el acople es muy robusto y quedan bastante discretos entre vagones.

Así que finalmente he acabado usando el de Märklin, porque al estar cerrado es totalmente compatible con los enganches clásicos, y como tengo mucho material antiguo, es un requisito importante para mi.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 627
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
Yo uso los Fleischmann. Los de lazo de Roco no me gustan nada.
Para material americano uso los Kadee, que en mi humilde opinión son los que mejor funcionan de todos, pero para material europeo no los veo adecuados.
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Enrique251 escribió:
Siguiendo al hilo de KPEV...

Después probé los universales de Roco, aunque cuando yo los compré eran de Peco (lo recuerdo perfectamente). El problema es que al estar abiertos por un lado, se me salen al usarlos en modo "compatible" con el enganche de lazo. Por lo demás me gustan mucho, el acople es muy robusto y quedan bastante discretos entre vagones.

Un saludo.


Pues desconocía que los Universales de Roco habían sido una creación de Peco, gracias por el apunte. Yo los conocí a principio de este siglo porque venían con algunas locomotoras de Roco y me gustó tanto que empecé a adoptarlo para mi parque móvil que por entonces tenía mayoritariamente el Profi.

Posteriormente, más o menos a la par que el balasto de la vía Roco-Line, desaparecieron del catálogo de este fabricante, con gran disgusto por mi parte una vez hecha cierta inversión en él. Afortunadamente para mí, al cabo de algunos años Roco volvió a sacarlo manteniéndolos en catálogo hasta día de hoy.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 661
Registrado: 02 Feb 2016 01:09
Yo comencé con los Fleischmann y para maniobras creo que son los mejores, sobre todo por el pre-desenganche. El inconveniente es el antiestético topetazo al enganchar.
Por este motivo actualmente sólo uso los universal de Roco en toda la flota. Acercan bastante los topes pero con cierto margen para evitar descarriles con cierto material en las curvas; por otra parte el enganche es una delicia.

Si los fabricantes de material español respetaran la norma NEM ya sería la pera. Cuestión está determinante en el buen funcionamiento de cualquiera de los citados enganches.
Tratos positivos: Bakertalgo, KraussMaffei, Bellomonte, Rivera61, TUNEL16, GEU18, DiegoAlco, Gerard1978, Campero, fielasimismoj1, indico, sggetafe, railforofo, AMAYO...

https://youtube.com/@David242T


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
Acabo de descubrir, de casualidad, que Piko ha sacado un enganche corto (referencia 56046) y que Liliput también tiene uno (referencia L939105).
Siento curiosidad por saber qué aportarán estos diseños a lo que ya hay...


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Buenas, yo uso universal Roco.

Enganches-40396-ZT-RO1049.jpg
Enganches-40396-ZT-RO1049.jpg (44.38 KiB) Visto 1753 veces


El hecho de que no salga en la lista como opción el tipico de lazo o argolla que trae Roco por defecto, me hace sospechar que no todos se estan refiriendo al mismo enganche, cuando se nombra el "universal".

IMG_20201130_130344.jpg
IMG_20201130_130344.jpg (76.26 KiB) Visto 1753 veces


Personalmente, dado la cantidad de material Fleischmann que tengo, y que, el UNIVERSAL no me parece que funcione tan bien, es incomodo de manipular, y poco estético, me habria decantado por FMN, por desgracia ya es mucho enganche a sustituir, y lo peor, Fleischmann H0, ya no existe, no se ni si estarán en catalogo, ni por cuanto tiempo, un saludo ;) .


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
franmartos69 escribió:
El hecho de que no salga en la lista como opción el tipico de lazo o argolla que trae Roco por defecto, me hace sospechar que no todos se estan refiriendo al mismo enganche, cuando se nombra el "universal".

Es la última opción, "ninguno", ya que ese enganche no es corto.


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Enrique251 escribió:
franmartos69 escribió:
El hecho de que no salga en la lista como opción el tipico de lazo o argolla que trae Roco por defecto, me hace sospechar que no todos se estan refiriendo al mismo enganche, cuando se nombra el "universal".

Es la última opción, "ninguno", ya que ese enganche no es corto.


Ya se que no es "corto", pero me estraña que lo use tanta gente, pero bueno, puede ser, aclararlo, no está de más ;)


Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
franmartos69 escribió:
Ya se que no es "corto", pero me estraña que lo use tanta gente, pero bueno, puede ser, aclararlo, no está de más ;)

¡Pero si sólo tiene un voto! :lol:


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
A ver, que no es tan dificil de entender, toma aire.

Vendo muchísimo, y casi todo el mundo, cuanto le digo que si quiere enganche universal Roco, se piensa que es el de lazo, y he pensado que, mas de uno, podria estar confundiendolos sin percatarse que se habla solo de cortos, porque me estraña, viendo mi entorno, que se use tanto EL UNIVERSAL ROCO, que según la encuesta, es el mas usado....... amos, creo que se entiende sin esta absurda e innecesaria explicación.


Desconectado
Mensajes: 169
Ubicación: pozuelo de alarcón-madrid
Registrado: 27 Jun 2016 16:35
KPEV escribió:
Y los ESU son minoritarios y, aunque tengo una locomotora con ellos, no aprecio diferencias con el Universal de Roco, idéntico en filosofía, aunque no totalmente compatibles entre sí.


Buen día

Utilizo los enganches ESU (41000) en locomotoras que tienen el cajetín un poco más largo, como las propias de ESU. Son similares a los Roco Universal con el espadín algo (muy, muy poco) más largo que éstos, y se acoplan perfectamente con ellos y con los Marklin.

Un saludo

ángel


Desconectado
Mensajes: 302
Registrado: 19 Oct 2014 15:12
Yo creo que hay mucha gente que confunde el universal de Roco con el de lazo. (Uno de ellos yo) aún que a la hora de la encuesta solo puse los de lanza. Que es el que uso entre coches.

Para unir los coches extremos con la locomotora uso el típico de lazo, al igual que en los mercancías. Aún que las locomotoras que más "uso" estoy poniendo telex, y con el telex igual va mejor el universal.... No se.... Pero bueno estas últimas opciones nada de enganche corto :(


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
ajbd60 escribió:
KPEV escribió:
Y los ESU son minoritarios y, aunque tengo una locomotora con ellos, no aprecio diferencias con el Universal de Roco, idéntico en filosofía, aunque no totalmente compatibles entre sí.


Buen día

Utilizo los enganches ESU (41000) en locomotoras que tienen el cajetín un poco más largo, como las propias de ESU. Son similares a los Roco Universal con el espadín algo (muy, muy poco) más largo que éstos, y se acoplan perfectamente con ellos y con los Marklin.

Un saludo

ángel


Pues, aunque en las pruebas que hice no los vi compatibles, dadas tus afirmaciones, cuando la pandemia me lo permita volveré a realizar pruebas más exhaustivas porque me llevaría un alegrón. Gracias por la información.

Las pruebas las hice con un enganche automático de ESU en una locomotora y las maniobras automáticas tanto de enganchar como de desenganchar me encantaron entre ESU y ESU, pero no lo logré cuando el vagón tenía un enganche Universal (como el que ha puesto Franmartos69 pero sin regulación de altura); quizá fuese ese el problema, una ligera diferencia de altura.

Cuando vuelva a hacer las pruebas, que tardaré, espero acordarme de comentar mis resultados.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 542
Ubicación: Valldoreix
Registrado: 05 Sep 2018 07:10
Buenos días.

Cuando retomé la afición, ignorándolo prácticamente todo sobre la actualidad de este mundillo, pensé que si montaba vía K para tener compatibilidad 2C y 3C, lo único que se adaptaría a las vías de desenganche de Märklin serían sus propios enganches. Así, mantuve las originales de Märklin y Trix y compré cortos de Märklin para sustituirlos en las locos de otras marcas. Además, en ese momento tenía en mente este fabricante como prioritario para mi colección.

Para el material remolcado y para poder sacarlo cómodamente de la instalación y de la vitrina, el Profi de Fleischmann, a excepción de los inicios y finales de convoy, con enganches Märklin para poder engancharlos a las locos.

Tema aparte son los enganches regulables en altura de Roco, que para sustituirlos sólo he sabido encontrar el universal de la misma marca y es cuando he descubierto su compatibilidad con las vías de desenganche "K".

Con el tiempo algunas locos me han dado problemas con los enganches cortos de Märklin debido a su "joroba", que en curvas más cerradas toca con los topes si éstos son de diámetro mayor. En estos casos los sustituyo también por universales de Roco, bien sea de los que encajan directos en el cajetín o de los regulables en altura. Lo único que no me gusta de los regulables en altura de Roco es que no mantienen las características del enganche corto y dejan una separación mayor.

Los únicos problemas de compatibilidad que se me han presentado entre los cortos de Märklin y los universales de Roco son causados por las distintas alturas que presentan los modelos de algunos fabricantes.

Saludos.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal