Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Una 40101 limeña

Una 40101 limeña

Moderador: 241-2001


Nota 31 May 2021 22:37

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

El primer catálogo que tuve (y que conservo todavía a pesar de las muchas horas que le he dedicado a ver sus páginas) es de Lima del año 1977-78, versión española.
1622494736824.jpg
Portada del catálogo que ha hecho que esta marca sea una de mis favoritas
. De todo el material que ahí se puede ver, señalé un modelo con una cruz en rojo que me llamaba poderosamente la atención: una locomotora eléctrica "quadricorriente" que jamás había visto. No sé porqué, pero la veía diferente.
1622494736830.jpg
La locomotora señalada en rojo. Han tenido que pasar muchos años desde ese momento hasta ahora.

El caso es que la he tenido siempre en mente pero nunca hice por comprarla, hasta hace poco. Así encontré un foro de aficionados al tren Lima donde hablaban bien de ella en cuanto a sus detalles, a pesar de tener más de cinco décadas a sus espaldas. Amplié la información sobre ella y merecía la pena. Busqué y encontré una que estaba bien de precio y en buen estado, y la compré.
1622494888994.jpg
Fotos originales de la tienda de eBay donde la compré
1622494888988.jpg
Fotos originales de la tienda de eBay donde la compré
No está acabada, y ni por asomo se puede comparar (o sí :lol: ) con la de otros fabricantes. Sólo quería adaptarla un poco, pero me he metido en demasiadas cosas: eliminar los detalles en relieve del techo, pantógrafos nuevos y adaptados a la original presentada en el vídeo oficial de la SNCF, topes colocados a su altura "real", aislantes y líneas del techo, cristales enrasados, iluminación de focos y cabinas, conector 21 pin, motor de CDRom, toma de corriente en todas las ruedas del bogie sin motor, pintura... y hasta la he probado con sonido de ESU (y me gusta). En estas semanas de mucho trabajo y otros líos, a ratos, he ido avanzando (y me queda todavía por hacer). Sólo pretendo disfrutar del entretenimeinto de esta transformación y tener un modelo añorado desde niño corriendo en la maqueta (con una composición Corail y otros Eurofima naranjas). Pongo algunas fotos.
Adjuntos
1622494948375.jpeg
1622494948385.jpeg
1622494948394.jpeg

Nota 31 May 2021 23:40

Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: Mos (Pontevedra)
Registrado: 08 Dic 2020 23:33
Tengo esta locomotora desde hace un par de años y también tengo ganas de mejorarla,empezando por los pantografos que no hay por donde cogerlos.Por lo demás he decir que ni tan mal,tiene un buen acabado para los años que tiene y con el motor de origen rueda bastante aceptable.

Nota 01 Jun 2021 19:06

Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Pues te está quedando fenomenal. :shock:
Enhorabuena!

Fue mi primer tren de niño, me la regaló mi padre junto con tres vagones TEE inox.
Con un transformador, un óvalo de unos 2,5 metros por 1,0, un desvío a izquierdas y un metro de vía muerta con su topera.

La de horas que pasé tirado en el suelo viéndola rodar, jajajaj de hecho se convirtió en una de mis locomotoras favoritas.

Nota 01 Jun 2021 19:43

Desconectado
Mensajes: 598
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hay va la mía, la compré en 1974, en una tienda que había en una calle que desemboca en Cascorro, a Antonio, un personaje aquí en Madrid por aquella época en el mundillo de los trenes, creo que era la calle de la Roda, el precio lo dice todo, un pastizal en aquella época. Tenía un ovalo comprado para Reyes de Lima con la 67001 y unos vagones mercancías, poco a poco fue aumentando el parque, tenía 14 años, y mi hermano 10, a los dos nos Ivan los trenes. Hoy en día las sigo conservando, por supuesto, pero tengo además la 67034 de Ree models y una 40100, creo que es la "chapelle" de Ls models. Saludos.
Adjuntos
20210601_203354.jpg

Nota 01 Jun 2021 20:06

Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Respondo al "envite" de este hilo, ya que mi historia modelista también incluye esta pieza.

Fue en 1970 y llegó de la generosidad de SS.MM. los Reyes Magos. También la tenía señalada como "deseada" en el catálogo LIMA de 1967, el primero que tuve, y cuya página añado en imagen escaneada.
img141.jpg

Sin embargo no me atreví nunca a modificarla : di por bueno su techo con los aparatos en relieve de moldeo, no reportados, y sus rústicos 4 pantógrafos; y es que en la época ni me imaginaba lo que ahora se hace, si acaso un techo detallado y reportado era sólo privilegio de marcas como Fulgurex, Lemaco o Metropolitan; era una buena corredora y arrastradora y se hartó de girar por el suelo en un mínimo circuito de quita y pon, previo a cualquier proyecto maquetil.

La 40101 competidora de Jouef, de la misma época, no aportaba nada nuevo, si acaso sólo su pintura más brillante, pero era acortada 2 cm. y sus bogies eran de falsa CC, con el eje central sólo figurativo. En cierto momento sí repinté mi Lima, en un plata algo más brillante, con toques de gris para resaltar los aparatos del techo : así quedó y así está todavía, como pieza histórica. Para el "servicio" actual ya tengo la de LsModels.
DSCF2490.JPG

Nota 03 Jun 2021 19:02

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Del modelo real casi no tenía información, pero me sorprendió ver la realista realización de Lima de esta locomotora. Me ha picado muchísimo el gusanillo con ésta. Lo mismo luego "cae" una más actualizada.
Lo que no sé si la elegida será la de Trix o la de LSModels. Tendré que ahorrar, que ahora vienen otras cosillas hispanas.

Sobre lo que costaba la locomotora en aquellos 70 (en la foto de Rafa112 se ve perfectamente), el precio del catálogo no le iba a la zaga. Me lo trajo mi padre de Madrid de Casa Reina pensando que era un folleto de propaganda "para el chiquillo". La cara que se le quedó cuando le dijeron lo que valía parece que fue un poema :lol:

Sobre el color que he usado para pintar el cuerpo de la locomotora, lo he dejado a medio camino entre el gris oscuro de la original y los tonos gris-plateado de la real, usando el Gris Muralla de la gama Game Air de Vallejo (72.749). El rojo ha sido pura casualidad tenerlo: rojo visceral de Vallejo (72.711) también de Game Air. El de la zona ondulada es Plata "normal". A cierta distancia da el pego.

Nota 03 Jun 2021 20:11

Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Una de mis dos CC 40100 (40110) de LSM, envejecida.
La 40107 de momento sigue impoluta.
Adjuntos
64604486_1217875578391240_3516773622020571136_n.jpg
sshot-11.jpg

Nota 03 Jun 2021 23:19

Desconectado
Mensajes: 124
Ubicación: Tres Cantos
Registrado: 31 Mar 2019 22:48
Hola,

Yo también quiero hacer honor a esta locomotora Lima, mi tercera después de una Lima BB 9312 y una Payá de tres carriles (esta última a la que perdí la pista cuando mi padre intentó convertirla en continua sin mucho éxito y cuya foto he visto en otro hilo hace relativamente poco).

Esta la tengo desde mediados de la década de los setenta, supongo que del año 74 o 75 y muy probablemente vino de Model Reyna o del Corte Inglés (que en aquella época vendía trenes junto con los Scalextric).

Por el año 2003, poco después de retomar el hobby, limpié el motor con un limpiador de mara CRC, la digitalicé con un decoder de placa americano para una Athearn (sin conector NEM), y le cambié las bombillas por led. Después, cuando mi maqueta fue evolucionando, tuve que hacer apaño en los bogíes con hilo de teléfono, para alimentar las ruedas de cada lado de cada bogíe y así poder pasar de cantón alimentando por otro booster.

Nunca me he planteado cambiar su aspecto, dado que siempre la conocí así, y me ha dado muy buenos momentos, que sin duda han contribuido a retomar la afición tras alrededor de 20 años. Alguna vez he visto alguna Trix a buen precio pero nunca me he acabado de decidir, porque ya tengo está, aunque supongo que el nivel de detalle y prestaciones no tiene nada que ver.

Esta Lima sigue rodando muy bien con la mecánica original, pero es demasiado ligera para tirar de 4 vagones en rampa, aunque tampoco lo he hecho mucho, porque no puedo poner enganches cortos sin meterme en muchos líos, que de momento no me planteo.

Tengo dos vagones Lima de la misma época y amplié el convoy hace unos 5 años con dos vagones Trix, que lógicamente son mucho mejores. Lo peor del convoy resultante es una distancia irregular entre vagones por ser los enganches de diferentes marcas, época y tipos.

Saludos
Adjuntos
Lima 40101-1.JPG
Lima 40101-2.JPG


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal