Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Retirar vías

Retirar vías

Moderador: 241-2001


Nota 07 Mar 2022 19:51

Desconectado
Mensajes: 302
Registrado: 19 Oct 2014 15:12
Buenas,

Tenía un trozo de maqueta, el cual por cambio de diseño quería retirar vías, las cuales ya tienen pegado el balasto.

Me he puesto a ello echando agua caliente, salir sale, pero muy mal, de hecho me he cargado un desvío.

No sé si tenéis algún truco para poder retirar y aprovechar ese material.

Nota 08 Mar 2022 15:54

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Yo empapo con una mezcla de agua fría y limpiacristales. Más bien cojo el pulverizador del limpiacristales, aparto el líquido salvo una pequeña parte en el fondo, y le añado otra parte de agua para mezclar al 50%. Empapo bien y dejo actuar media hora; repito y dejo actuar otra media; y a la tercera o cuarta dosis sale todo raspando con la punta de un destornillador plano ancho. Suerte!
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 08 Mar 2022 19:25

Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 13 Mar 2009 22:02
A mi lo que siempre me ha funcionado muy bien es echar con un cuentagotas alcohol isopropílico sobre el balasto que quiero remover. Lo dejo actuar unos minutos, no hace falta mucho, y sale que es un gusto. El alcohol isopropílico ( te lo venden en cualquier farmacia) se evapora rapidísimo, va genial para limpiar vías de manera general. Para humedecer el balasto antes de verter la mezcla de agua, cola blanca y lavaplatos; y también por supuesto para quitar-remover balasto.

Los desvíos es algo más complicado, pero también salen. Si son tipo fleischmann piccolo con balasto incorporado, de manera que solo hay balasteado manualmente por el exterior, pues salen mejor que los que tienen balasteado el interior con la mezcla de piedra y cola blanca, pero vamos, que también se pueden sacar. Es recomendable cortar con la dremel un trozito de las vías de antes y después para liberar el desvío sin retorcerlo. Que salga entero; es preferible tirar un poco de recta de antes o de después, que estropear un desvío entero.

Adjunto una foto de un par de trozos que he removido en mi maqueta recientemente.

Saludos!!!
Adjuntos
descarga.jpeg
descarga.jpeg (162.97 KiB) Visto 1718 veces

Nota 08 Mar 2022 22:26

Desconectado
Mensajes: 302
Registrado: 19 Oct 2014 15:12

Nota 09 Mar 2022 00:25

Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Pues yo no uso ningún sistema especial. He de decir que en mi maqueta la cuna sobre la que va la vía es de Woodland scenics y resulta muy cómodo cuando hay que quitar la vía, pero en otros tramos en los que no la llevaba he usado el mismo sistema y me ha funcionado.

Yo cojo un cutter grande y muy afilado y corto justo por donde termina la vía que quiero quitar, tanto a lo largo del tramo como al principio y final. Retiro todos los clavos que lleve el tramo y luego con una espátula la meto con cuidado por debajo y sale perfectamente. Incluso se puede reutilizar si lo haces con cuidado la vía.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 10 Mar 2022 12:15

Desconectado
Mensajes: 169
Ubicación: pozuelo de alarcón-madrid
Registrado: 27 Jun 2016 16:35
Buen día

A todo lo referido en el hilo añado la limpieza de vías. Las dejo en una cubeta con agua caliente y un poco de limpiabaños con bioalcohol. Después las limpio con un cepillo de uñas para quitar los restos de corcho y de cola, y a secar.

Precisamente ahora estoy desmontando una maqueta N con fleischmann piccolo y me ha venido bien este hilo. Para quitar el balasto y la cola utilizaba agua caliente y ahora estoy usando el isopropílico. No hay mucha diferencia si no encuentras éste.

Un saludo.

ángel

Nota 10 Mar 2022 16:34

Desconectado
Mensajes: 216
Registrado: 22 Nov 2020 06:23
El alcohol isopropilico es bueno para lo que quieres hacer. Yo lo uso principalmente para limpiar motores de locomotoras y ruedas con ayuda de un pequeño bastoncito de los que utilizamos para los oidos. La única observación que hago es que no se te ocurra comprarlo en una farmacia, pués vas a pagar alrededor de 22€ mientras que en una droguería de las de toda la vida o en amazon sobre 10€.

Nota 11 Mar 2022 00:17

Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Garilleti escribió:
no se te ocurra comprarlo en una farmacia, pués vas a pagar alrededor de 22€ mientras que en una droguería de las de toda la vida o en amazon sobre 10€.

A 4€ el litro acabo de comprarlo en Amazon en botella de 5 litros. Y efectivamente tiene multitud de usos, sobre todo para limpieza de todo tipo de componentes.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N

Nota 13 Mar 2022 12:31

Desconectado
Mensajes: 302
Registrado: 19 Oct 2014 15:12
Pues tengo alcohol isopropilico en casa y yo usando agua.... Que encima afectará al rail... :?

Nota 07 Abr 2022 13:15

Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 02 Mar 2022 21:00
guisan escribió:
Pues tengo alcohol isopropilico en casa y yo usando agua.... Que encima afectará al rail... :?


¡Hola guisan! Yo tube el mismo problema hace unos años, la había liado bastante así que estuve mirando coo hecharle agua caliente con un poco más de presión. Al final saque una hidrolimpiadora de casa y le eche un poco a potencia mínima, creo que era este modelo, pero no estoy seguro: https://hidrolimpiadoras10.es/cecotec/hidroboost-2400/


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal