Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Sobre las tramoyas en encuentros modulares

Sobre las tramoyas en encuentros modulares

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Hola, compañeros.

En un teatro, la tramoya forma parte del mismo (aunque no sea visible), porque ayuda a hacer cambios de decorado, crear efectos especiales, y en definitiva, hacer más "mágica" e ilusionante la experiencia teatral.

En una maqueta o instalación modular, para mí la tramoya es el lugar acotado sin decoración (esto es fundamental, ya que no representa nada real, como puede ser un bucle, una estación, o un puente de desplazamiento horizontal con varias vías, para poder operar sobre varios trenes en un espacio muy reducido, y sin cambios de agujas), oculta de la vista del público (con la ayuda de una pequeña barrera visual), que permite dar una mayor "amplitud ficticia" a la instalación, ya que no es posible prever (salvo que uno esté encima), qué pasa en el interior de tramoya. Puede entrar un tren, y salir otro, o tener varios trenes estacionados, o bien tener ahí la vía de programación, u otras aplicaciones que ni se me ocurren. Como esto es una parte "técnica" y no decorada, al tener la pequeña barrera visual, a ningún espectador, aunque se acercase mucho le "chirriaría" que esa parte no estuviera decorada, porque no forma parte de la decoración.

Intento buscar fotos de tramoyas empleados en encuentros modulares, pero no encuentro la palabra adecuada en francés, alemán o inglés.

En idioma francés me han dicho "trompe l´oleil" (como "trampa para el ojo"), o "trampantojo" pero creo que esta palabra sería más bien un decorado de fondo, que sugeriría más bien una mayor profundidad o decorado en dos dimensiones.

En alemán me han dicho "U-bahnhof", pero esta palabra significa "estación subterránea", con la misma no encuentro "tramoyas" en páginas alemanas.

En inglés, parece que "fiddle yard", sí que podría ser "tramoya".

Agradecería a quien me pudiera indicar las palabras clave para buscar en internet, en francés o alemán (o inglés, si sabéis alguna palabra más adecuada que fiddle yard) , para encontrar foto de tramoyas, preferiblemente en encuentros modulares.

Muchas gracias.

Atentamente:

Dvorak


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Buenas tardes,

Busca "Estación Oculta", "Fiddle Yard", y en alemán, "Schattenbahnhof".

Te dejo un enlace a otro foro donde el autor ha compartido un documento que en su día me pareció interesante:

https://www.escalan.es/thread-4709.html


Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En los encuentros que he participado tanto en Francia como en Alemania se dan dos situaciones distintas:

Cuando los módulos son aportados por distintas asociaciones, los bucles y vías de montaje estan a la vista pero en la zona central del circuito fuera de la vista del primer plano.

Cuando los módulos son de una misma entidad, lo que significa que siempre se montan de la misma manera, los módulos técnicos acostumbran a estar ocultos tras una cortina. De hecho la parte visible de este tipo de módulos acostumbran a mostrarse en una "Caja Escénica".

Miraré de buscar alguna foto.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
En francés "coulisse reseau"

saludos
Adjuntos
pantallazo coulisse reseau.png


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Algunos ejemplos:
Adjuntos
IMG_20191102_093930.jpg
IMG_20191102_095442.jpg
IMG_20191102_094123.jpg
IMG_20180609_100025878.jpg
IMG_20180609_084041722_HDR.jpg
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
Buenas:

Yo ando liado en el diseño de la estación oculta.

Decir que, como mímimo, hay dos concepciones básicas de tramoya o fidle yard o coulisse o zona oculta:

- Aquellas que se diseñan para que los trenes desaparezcan de escena, circulen por la tramoya y pasado un tiempo vuelvan a aparece en escena sin que en ningún momento se manipulen ni se cambie el orden de la composición. Este tipo exige un bucle de retorno para una circulacion realista (el tren aparece "de vuelta" por el mismo lugar por el que desapareció pero con la dirección invertida)

- Los pensados para manipular fuera de escena ("la mano del cielo" le llaman) las composiciones, por ejemplo, cambiar la dirección de la locomotora y/o el orden de la composición. Muy típico de los diseños británicos que suelen manejar sus maquetas desde la "parte de atrás".

Evidentemente, ambos tipos se pueden mezclar.

Este artículo de RMF me parece muy útil para optimizar el espacio disponible: https://www.rmf-magazine.com/2022/07/15/comment-realiser-les-coulisses-dun-reseau-de-train-miniature/. Está en francés, pero con el traductor de google se entiende bastante bien.

Adjunto un par de ejemplos de la "alta ingeniería" tramoyista ... requieren espacio, pero si tenemos en cuenta lo que ocupan las hélices ...

saludos
Adjuntos
coulisses-21-1080x203.jpg
LocoRevueNum735.jpg


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Otro ejemplo:
Adjuntos
IMG_20191101_134500.jpg
IMG_20191102_095831.jpg
IMG_20191102_100323.jpg
IMG_20191102_100315.jpg
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Muchas gracias, compañeros, por vuestras aportaciones, es justo lo que necesitaba.

Un saludo.

Dvorak


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 08 Oct 2010 08:00
Tampoco hay problema en decorar los módulos técnicos como cualquier otro, lo que además puede simular su naturaleza, aquí pongo un par de ejemplos:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 5&start=40
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Imagino esas playas de vía como lugar previsto para introducir y retirada de material rodante de la instalación. Por lo que la intervención de las "grúas de cinco dedos" debe ser habitual, con el consiguiente riesgo para cualquier elemento decorativo que esté cerca.

Y si está decorado, se querrá enseñar, y la introducción y retirada de composiciones interferirá con el espectáculo ferroviario.


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
vaporn escribió:
Tampoco hay problema en decorar los módulos técnicos como cualquier otro, lo que además puede simular su naturaleza, aquí pongo un par de ejemplos:
https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... 5&start=40
Saludos


Hola. Yo no veo con buenos ojos, decorar una tramoya, porque entonces, deja de ser tramoya, y pasa a ser un espacio decorado, y si es así, debería ser lo más realista posible, dentro de las limitaciones de la escala. Un bucle de retorno, no es algo realista, es totalmente ficticio, y como tal, no debería estar nunca decorado. No le veo sentido (aunque ya sé que se hace), desde un plano visual, contemplar todo el bucle, y además, estando decorado, porque no es algo realista. Y como no representa nada real, pero en ocasiones, es necesario (porque se quiere una circulación continua de trenes), hay que "sacarlo" del espacio decorado, que se supone que está representando la "realidad", mientras que el espacio sin decorar, correspondería a la fantasía, es decir, lo que no es realista, pero resulta necesario para la operación de los trenes (porque se ha decidido, circulación continua).

La tramoya, debería tener una pequeña barrera visual, no con el ánimo de que un visitante, no pueda ver lo que hay que dentro, sino para dar a entender, que lo que hay detrás de esa pequeña barrera visual, es algo que no forma parte de la representación escénica del decorado, porque si no estuvieran esas pequeñas barreras visuales, el visitante se preguntaría por qué no ha sido decorado y no entendería la razón de ser de esa zona técnica.

La tramoya, debería representar una parte minúscula de la instalación, por ello, su ausencia de decoración, no debería restar lucidez al conjunto.

Para un proyecto que estoy haciendo para mi asociación, de una tramoya, hubo quien me dijo que debería estar "...un poco decorado..." y yo me pregunto, "¿pero cómo que un poco decorado?". El decorado, está o no está, pero no puede estar "un poco". Un paisaje real, será más o menos bonito, pero nunca está "a medias".

Lo que pasa en la tramoya, se supone que es impredecible para el espectador. Entra un tren por una embocadura, y te puede salir otro, que puede estar estacionado y eso da riqueza a la representación. En el fondo, una exposición modular, no deja de ser una obra de teatro, donde los actores, son los trenes, y en el teatro, hay una tramoya.

Un saludo.

Dvorak


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
Por definición tramoya es una parte del diseño que debe permaner oculta a los ojos del del espectador/a. Si es visible no es una tramoya.

Las zonas ocultas son el resto del universo que no se puede representar en una maqueta o en un conjunto de módulos. Si es visible, este invento, que no es nada más que una ilusión, simplememente no funciona ... funciona si, por ejemplo, un espectador se sitúa en una estación y ve como un tren se aleja y desaparece (es decir, se oculta) en la tramoya ... Si no desaparece, el tren, en lugar de ir hacia un destino, simplemente se estaciona en unas vías de clasificación que es lo que sería una estación oculta visible.

Y todo eso no afecta necesariamente a un bucle de retorno bien camuflado como tal mediante el paisaje.

Y que que cada quien haga lo que crea o lo que más le guste ...

saludos


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Los bucles de retorno, aunque son poco comunes, existir, existen.

Si no contamos muchas lineas de Tranvías, con bucles en sus extremos) en Basilea, por ejemplo, hay 2. Uno al sureste de la estación de Muttenz, y el otro al noroeste de la estación de Weil am Rhein.

En USA y Canadá son más comunes que en Europa.

Y es que los bucles tienen mucho sentido. Por ejemplo, un tren de pasajeros llega a la estación donde finaliza su recorrido. Para que la locomotora pueda hacer la maniobra de colocase al otro extremo se necesita disponer de 2 vías: un donde están estacionados lis coches, y otra para que la locomotora pueda hacer la maniobra. En cambio, mientras mandas al tren a dar la vuelta al bucle, la estación queda libre.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
bastilla escribió:
Por definición tramoya es una parte del diseño que debe permaner oculta a los ojos del del espectador/a. Si es visible no es una tramoya.

Las zonas ocultas son el resto del universo que no se puede representar en una maqueta o en un conjunto de módulos. Si es visible, este invento, que no es nada más que una ilusión, simplememente no funciona ... funciona si, por ejemplo, un espectador se sitúa en una estación y ve como un tren se aleja y desaparece (es decir, se oculta) en la tramoya ... Si no desaparece, el tren, en lugar de ir hacia un destino, simplemente se estaciona en unas vías de clasificación que es lo que sería una estación oculta visible.

Y todo eso no afecta necesariamente a un bucle de retorno bien camuflado como tal mediante el paisaje.

Y que que cada quien haga lo que crea o lo que más le guste ...

saludos


Yo considero que es una cuestión más bien semántica... En efecto, la tramoya debe estar oculta a la vista del espectador, y por ello, pienso que debe haber una barrera visual en los bordes de la tramoya (no muy alta), aunque si el espectador se acerca demasiado, verá lo que hay en su interior, y no por ello, dejaría de ser una tramoya. La barrera visual que digo, más que impedir totalmente visualizar lo que hay en el interior, es establecer claramente una diferenciación entre la parte decorada, de la exclusivamente técnica, para que al espectador no le "chirríe", la ausencia de decoración...

Atentamente:

Dvorak


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
Hola:

Quizás antes no me expliqué bien:

Creo que hay que distinguir entre la explotación ferroviaria y la explotación de la propia maqueta.

También hay que distinguir entre bucles de retorno y zonas ocultas. Una cosa no fuerza la otra.

Si un bucle de retorno está justificado por la explotación ferroviaria, como los casos que menciona Lupus, no tiene porqué estar en la zona oculta ...

Ahora bien, si creamos un bucle de retorno para (la mayoría de las veces por falta de espacio) no hacer las maniobras de inversión del punto de destino, esto es, el bucle se crea por razones de explotación de la propia maqueta, entonces, creo, que debe estar en una zona oculta o, como ya dije, disimulado por el paisaje y el relive.

Ese es mi criterio y no necesariamente tiene que ser compartido ...

Y esto se puede aplicar a módulos de exhibición o a la maqueta de casa ... la ilusión de que parte un tren hacia París y que ese mismo tren vuelva a entrar en nuestra estación al cabo de un tiempo sólo se mantine, incluso para los que conocemos las poleas de la tramoya, si todo eso no lo vemos ...

saludos


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal