Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mis latones (o cómo no morir montando kits de latón)

Mis latones (o cómo no morir montando kits de latón)

Moderador: 241-2001



Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Buenos días,

Llevo pensando un tiempo en mostrar mi experiencia montando y pintando kits de latón de modelos españoles.

La idea es ir mostrando por orden cronológico los kits que he ido montando, intentando explicar las técnicas aplicadas, trucos, errores, etc. Es una nueva faceta dentro del modelismo ferroviario que cada vez disfruto más. Da miedo al principio pero luego resulta bastante sencillo aunque muy laborioso.

Ha sido un largo proceso de aprendizaje ya que no tenía experiencia alguna en soldadura ni pintura. Gracias a este foro y a la ayuda de varios compañeros he ido aprendiendo cada vez más y cogiendo soltura.
Adjuntos
soldadura-laton-quemador-gas-estufa-carbon_692187-99.jpg


Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 11 Mar 2021 09:10
De antemano te doy las gracias. Un hilo que seguiré atentamente.


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Lo bueno del montaje de kits de latón es el poco sitio que se necesita y las herramientas necesarias. Limas, brocas, un buen estañador, lápiz de fibra son suficientes para horas de trabajo.

Puntos clave;

-Decapante líquido S39 de Griffon. Debe limpiarse todas las soldaduras después de cada sesión con cepillo de dientes y fairy. Sino nos saldrán restos de óxido, manchas verdosas que degradan el modelo con los años. No usar mucha cantidad. Con la experiencia cada vez de usa menos.
16075811_1.jpg
16075811_1.jpg (25.52 KiB) Visto 1555 veces


-Estañador. Yo uso 2 modelos de JBC. Uno de 26w con punta redonda fina para detalles pequeños (peldaños, estribos, etc) y otro para todo lo demás de 60w. Importante limpiar bien las puntas con esponja de jbc impregnada en agua destilada. Me he cargado varias puntas en pocos meses por no limpiarlas.
543074003-1.jpg
543074003-1.jpg (18.35 KiB) Visto 1555 veces

JBC-40st-1200Wx1200H.jpg


-Estaño. Usar un buen estaño-plomo comprado en tienda de electrónica. Te dura mil años.

-Mesa de trabajo. Una buena madera de base es importante. Cualquier maestro de soldadura va acompañado de sus tacos de soldadura de madera.

-Limpieza de soldaduras. Muy importante dar poco estaño y estirarlo mucho mucho con calor. Si debemos limpiar la soldadura podemos usar medios abrasivos (lijas) o mecánicos (un buril). Yo soy asiduo al lapiz de fibra de vídrio combinado con lana de acero y papel de lija muy fino. Son eso es suficiente para eliminar estaño y no perjudicar el latón.

borrador-fibra-de-vidrio-faber.jpg
borrador-fibra-de-vidrio-faber.jpg (19.69 KiB) Visto 1555 veces


Punto clave final. Sujeción de piezas. Es el punto mas importante y la vez mas complicado ya que se pueden usar sargentos, pinzas, etc. Ahí ya depende de la maña de cada uno. Olvidaros de tener yemas en los dedos... Todo buen soldador acude al trabajo el lunes con los dedos negros. :D :D
Última edición por magrua el 16 Ene 2023 07:23, editado 3 veces en total


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Comenzamos por el primer modelo montado. Un kit de DV de friso vertical desarrollado por ATF por iniciativa de Forotrenes. Modelo sencillo y que permite varias versiones.

Primer truco. No seamos impacientes. Hay que soltar mano con pequeños kits para luego afrontar cosas mayores. No comencemos con una Santa Fe...nos frustraremos, tiraremos el dinero y no volveremos a coger el soldador. Os sorprendería ver los kits que he visto a medio empezar o directamente para tirar a la basura. Todos queremos ver rodar nuestras locomotoras de vapor pero para eso se necesitan muchas horas de práctica. Todo llegará a su debido tiempo. Los kits que parten de chasis comerciales (ktrain, Ibertren, Ómnibus models) son ideales en este caso para iniciarse.

De este modelo apenas tengo fotos del montaje. Hay un hilo muy bueno de Chema en el foro. Resulta sencillo en un par de tardes dejarlo prácticamente resuelto. Yo me compliqué un poco más haciendo a mano las escaleras de acceso.
WhatsApp Image 2023-01-15 at 18.31.05 (1).jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.07.jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.07 (1).jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 18.31.05.jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.07 (3).jpeg


Errores cometidos.

-Limpieza de la caja. En estos modelos de caja de madera es muy importante no usar apenas estaño por el exterior. El estaño corre por las ranuras de las tablas y cuesta mucho de quitar. Pare mentira pero al pintar luego se nota el estaño por la tablilla. Si nos pasa esto basta con poner decapante en ambas caras y hacer correr el estaño dando calor por dentro. Lo estiraremos tanto que no se notará.

-Estañado de techo. Lo estañe por debajo. Error. Se prestaña techo por separado y se da calor por arriba con mucho decapante. Luego lijamos techo. Idem con portapapeles, matriculas, etc. Se estañan por la cara interior haciendo que el calor pase a la pieza exterior. Aquí se necesita chicha de la buena con el estañador de 60w.

-Doblado de techo. Ni recuerdo como lo hice pero no quedó perfecto. Pero se debe hacer con una varilla metálica redonda y sobre algo blando darle forma poco a poco (como si amasamos una pizza con un rodillo). Los tubos de fontanería de cobre son ideales.

-Imprimación. Use de Tamiya en spray. No me gustó el resultado. Ahora he pasado a otras imprimaciones mejores de Citadel con mucha facilidad y acabados muy buenos.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.07 (2).jpeg


Saludos
Última edición por magrua el 16 Ene 2023 07:25, editado 3 veces en total


Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
magrua escribió:
Buenos días,

Llevo pensando un tiempo en mostrar mi experiencia montando y pintando kits de latón de modelos españoles.

La idea es ir mostrando por orden cronológico los kits que he ido montando, intentando explicar las técnicas aplicadas, trucos, errores, etc. Es una nueva faceta dentro del modelismo ferroviario que cada vez disfruto más. Da miedo al principio pero luego resulta bastante sencillo aunque muy laborioso.

Ha sido un largo proceso de aprendizaje ya que no tenía experiencia alguna en soldadura ni pintura. Gracias a este foro y a la ayuda de varios compañeros he ido aprendiendo cada vez más y cogiendo soltura.


Buenas tardes.

Para los que tenemos kits de latón para montar, nos será de gran utilidad todos los conocimientos que nos puedas aportar, por lo que seguiré con sumo interés tus explicaciones. Muchas gracias de antemano por contarnos tus experiencias con los kits de latón.

Saludos cordiales.


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Seguimos con la fase de pintura de este modelo. Otro punto que nos da miedo a todos, el aerógrafo. Ni se os ocurra pintar un modelo así a mano. Solo pintaremos a mano pequeños detalles como portaseñales, estribos y poco más. El resto debe ir si o si a aerógrafo para hacer un trabajo perfecto. Esto no es un mueble. :P

Yo no tenía ni idea de usarlo. Compre un kit básico de esos de 100 euros. Es más que suficiente para poder pintar modelos y demás detalles. La clave es usar una buena pintura bien diluida (yo soy de Vallejo aunque existen otras pinturas muy buenas) y limpiar bien el aerógrafo después de cada sesión. Si queremos soltar mano probamos primero a pintar algún papel o cartón. Damos varias manos muy finas y dejamos secar. Nos ayudaremos de pinzas o cualquier otro util para sujetar la caja o el chasis.

set-profesional-de-aerografia-3-en-1-artesania-latina.jpg
set-profesional-de-aerografia-3-en-1-artesania-latina.jpg (21.9 KiB) Visto 1258 veces


-Fases del pintado: depende del modelo. En estos modelos de techo soldado primero se pinta techo de gris. Se enmascara con cinta de Tamiya (no la del chino) y después de trabaja sobre la caja.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 18.31.05 (2).jpeg


-Pintado de caja. Elegimos el color (os iré dando ideas de mis modelos).

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.09.jpeg


-Pintado del chasis. Los chasis si son comerciales se pintan antes de negro. Los colores plasticososy brilllantes son horrorosos. Quitamos ejes y enganches y pintamos (con cinemática montada). No os preocupéis por esta cinemática. Una capa fina de negro no la estropea. Si va algo dura al secar la pintura la movemos varias veces y vuelve a ir de fábula.
Para pintar los peldaños. Usamos marron de base claro a pincel y luego pintamos con pintura negra muy muy diluida que penetra por el veteado de la madera.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 18.31.05 (3).jpeg


-Colocación de calcas. Hay varios tutoriales en este foro muy buenos. Lo importante es no tener prisa y usar los productos adecuados (microsol y microset). Las primeras cuestan. Si son calcas de calidad se pueden mover al gusto y no rompen hasta ajustar. Debemos cortarlas a ras para que se vean lo menos posible. Fundamental usar un bisturí y una regla metálica fina (los cutter son para abrir paquetes de Amazon, no para esto). En las tablillas que coincidan con calca meteremos algun util plano para previamente reblandecida la calca darle forma. Basta con reblandecer y apretar.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 18.47.28.jpeg


-Barnizado del modelo. Yo uso barniz satinado premium de Vallejo. Seguro que hay opciones mejores pero me va bien. El barniz nos igualará las calcas, acabados de pintura, etc.

vallejo-premium-airbrush-color-satin-varnish-62063-60ml.jpg
vallejo-premium-airbrush-color-satin-varnish-62063-60ml.jpg (37.55 KiB) Visto 1496 veces


WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.09 (1).jpeg


WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.07.jpeg



El modelo tiene sus errores de principiante y en un futuro supongo que pasará de nuevo por mis manos para despintar y repasar. Me ha gustado tanto que tengo otros dos para montar en otras versiones.

Seguiremos en breve con más modelos.

Saludos
Última edición por magrua el 16 Ene 2023 07:28, editado 4 veces en total


Desconectado
Mensajes: 698
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Mil gracias!! Espero aprender lo imposible y meterme con el kit de la 304 que empecé y lo dejé porque iba mal la cosa….

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 105
Ubicación: Entre Ultzama y Barcelona
Registrado: 24 Mar 2020 21:30
Hola,
mil gracias por compartir tus experiencias con nosotros.
Nos será muy útil a los niveles para evolucionar y perder el miedo.

Yo tengo una pregunta. Adquirir un par de kits con chasis comercial. Estos vienen algo doblados, al montar los ejes una de las ruedas queda volando. No sé si es posible corregir esa doblez? Aplicando algo de calor? Al poner la caja de latón lo corregirá? Me lío a pedirle a la marca la sustitución?

Saludos Quique


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 22 Jun 2017 16:38
Hola Miguel
Muchas gracias por tus explicaciones, Te seguiré atentamente, e intentare ponerlo en practica.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Me encanta el hilo, parece un latón para dummies (como yo)!!

Me está dando ganas de empezar a soldar lo mucho que tengo pendiente.


Saludos
Imagen


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Printze escribió:
Hola,
mil gracias por compartir tus experiencias con nosotros.
Nos será muy útil a los niveles para evolucionar y perder el miedo.

Yo tengo una pregunta. Adquirir un par de kits con chasis comercial. Estos vienen algo doblados, al montar los ejes una de las ruedas queda volando. No sé si es posible corregir esa doblez? Aplicando algo de calor? Al poner la caja de latón lo corregirá? Me lío a pedirle a la marca la sustitución?

Saludos Quique



Hola Quique. ¿es un chasis de Omnibus models? Me ha pasado con algunos. Basta con forzarlos en sentido contrario con cuidado un poco y vuelven al sitio. Ten cuidado con otra cosa, los chasis de Omnibus llevan suspensión en uno de los ejes. A veces se suelta una pletina metálica y por eso cojea el chasis.

No obstante ya te adelanto que en muchos de los casos, esa doblez del chasis se corrige al pegarle la caja.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Hola,

me alegro que te hayas animado a compartir tu experiencia con los kits de latón, y espero que sepamos aprovechar tus conocimientos y tus consejos

El primer vagón está perfecto, aunque hayas escrito lo contrario el nivel de acabado es muy bueno.

Muchas gracias y saludos.
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Grande magrua, y mira que tenias miedo al principio!!! Un util muy bueno para meter la calca entre tablas son los chismes esos que de utilizan para abrir teléfonos móviles que son de plástico, van de fábula

Deseando ver avances! Y los demás animaros a montar porque es un material MUY agradecido el laton

Saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Gracias a todos.

Seguimos con los siguientes modelos que he ido montando. Tener en cuenta que estos modelos siguientes me han llevado semanas e incluso meses montarlos. Son pocos los momentos libres que tengo para la afición. A veces estás un domingo entero soldando y no vuelves a hacerlo hasta 2 meses más tarde.

Esta vez le ha tocado turno al vagón portaejes de la AFJ sobre chasis de omnibus models. Modelo también sencillo de montar y muy ferroviario.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.38.01 (1).jpeg


La caja no tiene complicación, basta con seguir las detalladas instrucciones. En una tarde lo tenemos montado.

Importante; no poner mucho estaño y que se nos escape por la simulación de las tablillas superiores. Es muy muy difícil limpiarlas y estropearemos el modelo.

Error, no he estañado las marcas de pliegue que necesitamos para doblar. Cuando pintemos se notarán...son cosas que he ido aprendiendo con el tiempo.

Yo he añadido varios cartelones laterales como tiene el modelo real y barandilla de acceso. Lo cojo de restos del kit. Consejo; Siempre guardar todo lo que nos sobra de otros kits, podemos aprovechar cosas.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.14 (1).jpeg


Seguimos modificando el chasis. Debemos limar los triángulos inferiores como indica las instrucciones. Lima fina y calma hasta que ajuste. Añadiremos también una especie de cuñas en la traviesa del testero y eliminamos las cadenas originales del chasis.


WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.06.jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.05.jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.38.01 (2).jpeg


Pintado del modelo. Como en todo, para gusto los colores. Negro para el chasis (Black Chaos de Citadel en spray es lo que uso).En cuanto a los grises no hay una norma (como en la Renfe). Mi paleta de colores se resumen en estos y voy jugando con ellos. No pintéis dos modelos iguales del mismo vagón (juguemos por ejemplo con los tonos de los techos).

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.56.55.jpeg


WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.38.01.jpeg


Calcas. Las que vienen en el kit no valen. Se notan unas lineas muy feas. Pedí calcas nuevas a Trenmilitaria y listo. No obstante hay algunos textos muy grandes...

Para finalizar debemos pegar el chasis a la caja. Aquí no se usa tornillo para fijarlo. Para ello se debe usar Araldit, muy muy poco. Lo ponemos en varias partes del chasis. Si ponemos en exceso desbordará por fuero y nos estropeará el modelo (me ha pasado). Es importante fijar la caja al chasis con un sargento, gomas, o lo que se os ocurra al menos 24h para que seque bien.

Finalmente barnizamos y montamos los ejes. !Ay los ejes! Horas he pasado buscando ejes adecuados, bonitos, similares a la realidad y los tenía delante de mis ojos. Basta con pintarlos de color óxido.

53642530.jpg
53642530.jpg (45.16 KiB) Visto 1417 veces


Finalmente el modelo montado.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.15 (1).jpeg
Última edición por magrua el 16 Ene 2023 07:30, editado 1 vez en total


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
241-2001 escribió:
Grande magrua, y mira que tenias miedo al principio!!! Un util muy bueno para meter la calca entre tablas son los chismes esos que de utilizan para abrir teléfonos móviles que son de plástico, van de fábula

Deseando ver avances! Y los demás animaros a montar porque es un material MUY agradecido el laton

Saludos


Efectivamente. Estos uso yo.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.06 (1).jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.07.jpeg


Saludos


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Seguimos con más cosas.

No nos debemos de olvidar de envolver bien nuestros modelos. Si una joya de Miniaturas Lacalle viene en una caja perfecta, ¿cómo no lo va a ser nuestros modelos?

Estas cajas las compro en los chinos. Metemos en papel de cebolla (o creo que se llama así) y unas espumas adaptadas al modelo.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.56.54 (1).jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.56.54.jpeg


En cuanto a más útiles que he ido comprando con el tiempo y que facilitan mucho los montajes.

Tijeras del Mercadona. Para cortar los kits

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.08.jpeg


Limas finas de usar y tirar. Muy útiles ya que hay de diferentes granos en Amazon.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.09.jpeg


Sargentos pequeños. Cuidado, el calor y la goma no se llevan bien. Aparte de quemarme los dedos he quemado alguna goma. :D

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.06.jpeg


Pinzas. Estas están de lujo. Me las consiguió el amigo Bakertalgo nose donde. Aguantan hasta el calor. Lo bueno es que permite coger piezas sin ejercer presión por trabajar al reves.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.07 (2).jpeg


Maderas. Muy necesarias para apoyar, taladrar, etc. Te duran toda la vida. Cuando más negro esté el taco de madera más modelos has montado.
Bakertalgo me consiguió una base sobre la que soldar de una especie de cerámica porosa. No transmite calor y va muy bien.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.07 (1).jpeg

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.14.08 (1).jpeg


Taladro manual. La dremel hace mucha faena pero yo me apaño perfectamente con taladro manual para ciertas cosas.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 21.31.15.jpeg


Saludos
Última edición por magrua el 16 Ene 2023 07:22, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 02 Feb 2016 01:09
Muy interesante, sigo el hilo encantado.
Gracias Miguel.
Tratos positivos: Bakertalgo, KraussMaffei, Bellomonte, Rivera61, TUNEL16, GEU18, DiegoAlco, Gerard1978, Campero, fielasimismoj1, indico, sggetafe, railforofo, AMAYO...

https://youtube.com/@David242T


Desconectado
Mensajes: 105
Ubicación: Entre Ultzama y Barcelona
Registrado: 24 Mar 2020 21:30
magrua escribió:
Printze escribió:
Hola,
mil gracias por compartir tus experiencias con nosotros.
Nos será muy útil a los niveles para evolucionar y perder el miedo.

Yo tengo una pregunta. Adquirir un par de kits con chasis comercial. Estos vienen algo doblados, al montar los ejes una de las ruedas queda volando. No sé si es posible corregir esa doblez? Aplicando algo de calor? Al poner la caja de latón lo corregirá? Me lío a pedirle a la marca la sustitución?

Saludos Quique



Hola Quique. ¿es un chasis de Omnibus models? Me ha pasado con algunos. Basta con forzarlos en sentido contrario con cuidado un poco y vuelven al sitio. Ten cuidado con otra cosa, los chasis de Omnibus llevan suspensión en uno de los ejes. A veces se suelta una pletina metálica y por eso cojea el chasis.

No obstante ya te adelanto que en muchos de los casos, esa doblez del chasis se corrige al pegarle la caja.

Saludos


No, son chasis de ktrain. Los bordes bajos que han sacado últimamente. Me parecieron ideales para empezar.
Probaré a ver si con la caja de latón ya les corrige la doblez.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenas tardes!. Pues yo me pongo cómodo y con unas palomitas a observar el hilo, porque la evolución de Magrua con el latón ha sido estratosférica. Y no es un hecho puntual, porque otros foreros y conocidos han empezado recientemente y también en poco tiempo han conseguido trabajos excelentes. A favor de magrua diré que es constante y autoexigente con el trabajo realizado, así como modelos que ya le llegan montados y no se conforma con el trabajo que ya viene hecho y decide mejorarlo. Tarea que es bastante ingrata y requiere paciencia y buen ánimo.

Lo dicho, por aquí me quedo echando un ojo. Enhorabuena por los modelos que van saliendo adelante.


Conectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Seguimos mostrando modelos montados hace unos 2 años. Esta vez le toca a los frigoríficos de Vagón de latón (Legionense)series PN 16500 y serie PN 17244 a 17309. Modelos muy buenos también con chasis comerciales de Omnibus módels y Ktrain.

Estos tres vagones los monté prácticamente de seguido. En cuanto a la pareja de vagones PN 16500 los monté a la vez para ahorrar tiempo. A continuación entraron en la fase de pintura, calcas y barnizado en conjunto. Es bueno agrupar 2 o 3 piezas a la vez ya que ahorraremos tiempo sobre todo en la fase de pintura.

Frigo largo serie PN 17244 a 17309

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.03.jpeg


Toda la perfilería exterior la preestaño fuera (sobre el propio blister) y la sueldo por la cara interior del vagón aplicando mucho calor. De esta manera evitamos un exceso de estaño por el lado exterior.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.03 (2).jpeg


Importante con respecto a la soldadura. El estaño debe siempre fluir y volverse brillante, si hay pegotes de soldadura es síntoma de falta de temperatura. El decapante es fundamental.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.04.jpeg



Siempre es muy recomendable añadir tirantes interiores a la caja para evitar deformaciones de la misma (es visto muchos modelos que les ha pasado). Yo aprovecho trozos de blister para meter unos refuerzos trasversales.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.13.jpeg


Una vez limpio. El portapapeles se suelda también por dentro.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 20.17.05.jpeg


Para mi se ha convertido en una obsesión tratar de tapar todas las uniones en las cajas, tiras de remaches, etc.. Observar las esquinas de la misma.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.14.jpeg


WhatsApp Image 2023-01-17 at 21.09.39.jpeg


Finalizamos poniendo el resto de accesorios al chasis. Taladro manual y broca de 0.35mm.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.14 (2).jpeg


Modelo terminado. Una cosa que me parece un detalle, los topes del chasis Ktrain. Con broca pequeña les hago un punto central y suavizo los platos redondeándolos un poco a lima. Todo esto antes de pintar.

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.17 (1).jpeg



Frigo PN 16500

WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.10.jpeg


WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.10 (1).jpeg


WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.11.jpeg


WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.16.jpeg


WhatsApp Image 2023-01-15 at 10.36.17 (2).jpeg
Última edición por magrua el 18 Ene 2023 07:38, editado 2 veces en total

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal