Como el título es “El soporte de los macro” y en fotografía este término se refiere a tomas de un objeto a corta distancia, más propiamente si el tamaño de la imagen supera al real del objeto, me permito hacer algunas consideraciones. En otro hilo fui tachado, seguramente con razón, de desviarme del tema que trataba, pero aquí, ya que no me considero en absoluto modelista, puedo aportar algo en lo que se refiere a la fotografía.
trenesgarrat escribió:
...
Cordialmente
Vicent Ferrer
(1) De mi obra: "Trenes en miniatura, un mundo mágico", obra no publicada
PD. en cuanto al tema fotográfico decir que no es lo mismo fotografiar dioramas que podemos poner donde queramos y como queramos, que una instalación fija que por norma general se revelara más difícil, amén de que la gran mayoría de aficionados no tiene en cuenta la iluminación.
Y el tema enfoque y calidad de la imagen dependerá en grado sumo de la calidad de la cámara o equipo utilizado. Equipo que ya se encarga de forma automática de elegir, previa mezcla, la mejor imagen.
No es tan simple como decir que cuanto mejor cámara, más automatismos y mayor número de megapíxeles tenga más nítida será la foto. Muchas veces influye más la aportación del fotógrafo (iluminación, encuadre, velocidad adecuada para evitar que sea “movida” o uso del trípode, ISO lo más bajo posible para atenuar el “ruido”. Y, por supuesto, el tamaño al que se desea ver la imagen es determinante, cuántas fotos muy atractivas vistas en un móvil no resisten la pantalla del ordenador.
Para fotografía macro no es precisa una modernísima y carísima cámara que tenga la función automática de horquillado de enfoque y menos aun el apilamiento o fusión automática de las imágenes que se han tomado enfocando a distinta distancia. El enfoque puede hacerse manualmente. Luego cualquier programa de tratamiento de imágenes permite hacer el apilamiento, bien automáticamente bien manualmente: suelen bastar tres tomas y, cargando las tres, ocultar mediante máscaras las zonas no enfocadas en cada una de ellas, para después fusionarlas. Es una cuestión de voluntad, de dedicar a la fotografía una ridícula fracción del tiempo que cuesta fabricar el modelo que se quiere difundir. Añado que es más económico en tiempo y tensión planificar una fotografía que disparar mil veces para escoger una. Me remito al hilo abierto por Crazem “Tutorial. Automatismo para enfocar fotos” y a mis aportaciones recientes en él, a la vista de que había eliminado el tutorial.
Una modesta cámara anticuada de 7 Mp es más que suficiente para un monitor FullHD (1920*1080pixeles) de 24 pulgadas. El lado mayor mide 53 cm ó 20,9”, y a una resolución de 92ppp (puntos por pulgada) significa un tamaño de imagen menor de 3Mp. Si tenemos en cuenta que una impresión a 74ppp es satisfactoria y óptima a 150ppp, la conclusión es que 7Mp (como en números redondos tiene la del primer post) bastan para imprimir un fondo de 60 cm de altura tanto como para visualizar los detalles en un monitor más que decente. Lo que permiten más Mp es una ampliación de mayor tamaño. En la calidad influye también el tamaño del sensor (por razones físicas fuera de mi alcance) de manera que un móvil por mucho que haga la electrónica y muchos Mp que anuncie no permite la misma que una cámara aparentemente con menores prestaciones, aunque nadie lo diría observando una foto como la de 12 Mp subida por Maroal.
Saludos