Hola a todos,
ante todo gracias por la ayuda que podáis darme... y por la paciencia.
Como he comentado en otros hilos recientes, he podido "volver" al modelismo y pretendo seguir desde donde lo dejé. Ahora quería preguntar por la ubicación de señales (aunque eso lo hice en su tiempo y no lo localicé todo, excepto las de Vicent), pero sobre todo por la ubicación de marmitas po de un sistema de accionamiento eléctrico, hidráulico, etc... para el accionamiento de las agujas.
Intentaré explicarme mejor con la ayuda de este plano...
- Estoy suponiendo una estación de tren imaginaria en AINSA (HUESCA). Por lo que he denominado en la imagen como E1 ("entrada 1"), entrarían los trenes provenientes de Monzón, y por tanto Zaragoza o Lérida. Y por lo que he denominado en la imagen como E2 y E3 ("entrada 2 y 3"), saldrían los trenes con destino Francia y unas minas imaginarias (un ramal minero).
- Las vías 1, 2, 3 son las principales. Ahí está el edificio de viajeros. Son las de color marrón. Puede verse que son vías de paso.
- Las vías 4, 5, 6, 7 son las de mercancías y maniobras. Son las de color azul marino. Puede verse que son vías con topera a la derecha, donde también he posicionado el almacén de mercancías.
- La vía VM es la vía de maniobras, donde "reculará" el tractor de maniobras para la clasificación de vagones. La de color verde.
- La vía VD son las vías hacia el depósito y rotonda de locomotoras. Las de color azul en trazo discontinuo.
Pues bien, mi pregunta es... ¿donde indico "Zona 1" y sobre todo "Zona 2" el accionamiento de las agujas debería ser mediante enclavamiento y puesto? Entiendo que el resto, las de depósito y mercancías, ya mediante marmitas sin más. Lo digo porque en estaciones como Canfranc, imagino que debido al poco tráfico, era todo mediante marmitas...
También tengo dudillas sobre la instalación de posibles señales, sobre todo en "Zona 2" y en la VM. El año de reprodución sería sobre 1960, época III.
Muchas gracias una vez más...