Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Retomar la afición ¿N o H0?

Retomar la afición ¿N o H0?

Moderador: 241-2001


Nota 29 Ago 2023 05:13

Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Salamanca
Registrado: 28 May 2012 09:57
Hola a todos,

Me estoy planteando retomar mi afición al modelismo ahora que voy a tener un espacio amplio para construir una nueva maqueta. Yo fui de los que empecé de niño con el antiguo Ibertren n.

Me surge la siguiente duda: tengo una cantidad considerable de material rodante del antiguo Ibertren en n, que sin duda me facilitaría arrancar con la idea; pesa además el aspecto nostálgico. Sin embargo, me echa para atrás su calidad modesta. Por otro lado, voy a tener espacio suficiente para una maqueta grande en H0, escala que nunca he trabajado pero que me encantaría probar.

¿A alguien más le ha pasado lo mismo o algo parecido?

Por cierto, es un gusto volver por el foro y ver lo bien que está.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Buenos días paisano.

¿Hay que elegir? (Es broma, o no)

En principio nos decantamos por una escala u otra, yo en mi caso empecé en N, lo vendí todo y me pasé a H0, en casa no tenia gran espacio y lo tengo todo en vitrina y estanterías, pero lo ruedo en la maqueta de la asociación (ya de paso te hago publicidad de ella, ASALAF: WEB, FACEBOOK e INSTAGRAM) y en los encuentros, por que me hice unos módulos con normativa AMFT.

Sin embargo, con el cambio de ciudad (Pamplona) me volví a la N, donde me estoy haciendo, lentamente, una maqueta para rodar en casa y también algún módulo, y mantengo la H0, para los encuentros principalmente, pero con modelos que me gustan mucho.

Se que no te he ayudado mucho, pero al final has de hacer con lo que mas cómodo estés.

Si tienes material antiguo, siempre está bien reutilizarlo, ten en cuenta además que cada vez hay mas oferta de material, y si lo que tenias era Ibertren normal (no el 3N) será totalmente compatible con cualquier cosa que compres o montes en casa.

Saludos
Imagen


Conectado
Mensajes: 423
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Buen dia; hay una opción muy simple que quizá ya la habrás tenido en cuenta, si tal como dices tienes espacio, podrías montar la maqueta principal en H0 y otra más pequeña para N, ésta última podría ser de 1x2 mts, por ejemplo, y así la podrías guardar verticalmente tras una puerta para rentabilizar espacio, de esta forma puedes disfrutar de tu antiguo y nuevo material en N y tener todas las posibilidades que brinda la escala H0. Seguro que al final escogerás la mejor opción. Salud.


Desconectado
Mensajes: 597
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, es un tema complicadillo, H0 ó N, he ahí la cuestión. Yo me dediqué a N, tenía mucho de esa escala, por diversos motivos con el tiempo estoy en H0 en estos momentos, yo al contrario que tú tenía ago de H0, y nada de N, y en un principio me dediqué a N, el material que hacen en esta escala es maravilloso, pero......, la edad, la vista, los detalles y la mayor facilidad de trabajar el H0, a hecho que me decantarse por esta escala, y si ya tienes espacio, pues mejor. Espero haberte ayudado un poquito. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 752
Ubicación: Madrid y Segovia a veces.
Registrado: 27 Sep 2008 08:36
Yo empecé con N, ( y sigo teniendo algo ) pero me pasé a HO y menos mal, por que cada día veo menos. En tu caso no sé, pero tenlo en cuenta, sobre todo si dispones de espacio.


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

SI TIENES ESPACIO, escala H0. Y ojo, que yo soy de N, con maqueta.
Simplemente porque cuanto más grande, más fácil todo. No es lo mismo poner un decoder dentro de una locomotora H0 que una N. No es lo mismo la cantidad de superficie de contacto eléctrico con la vía de una locomotora N que una de H0. No es lo mismo arreglar un detalle a 1:160 que a 1:87. No es lo mismo hacer el manteniminto en una escala que en la otra. Etc.
A esto súmale más cantidad de material comercial y muchas veces de mejor calidad y más barato en H0.

Pero volviendo al inicio del mensaje, verás que he destacado "SI TIENES ESPACIO". Considero unos 4x2 metros de maqueta efectiva como lo mínimo para tener algo decente en H0. Equivalen más o menos a 2x1 en N. Como muy mínimo a no ser que sólo vayas a hacer maniobras, que no es lo habitual.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 282
Registrado: 28 Mar 2017 17:01

Hola, mira yo haria algo mixto si tenes buen espacio para h0, me refiero a usar lo que tengas en N para convertirlo H0e. Quedan muy lindas las maquetas mixtas con las 2 trochas.
Por ejemplo mi maqueta ocupa un espacio de 540x340 en forma de E. En un ambierte exclusivo de 6x4M. Y si bien yo la diseñe con mucha montaña y puentes altos mas un poco de llanuras. Y que mi largo maximo de trenes son de 140cm y no queda lindo un expreso de 10 vagones ya que no da lugar para un tren asi salvo en la estacion oculta que tengo un lugar de 180cm para parar un carguero solo en esa estacion. Sigo bancando el H0 por lo mismo que decian arriba, en un buen espacio es mas facil todo, y a medida que nos vamos poniendo grandes, perdemos vista, pulso, etc se vuelve mas dificil hacer algo tan chico ocmo en 1:160.
Aprobecho a pasarte el chivo del canal de youtube de mi maqueta.
https://www.youtube.com/channel/UC3hNG4 ... 3_8gqXI8nA


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Como dice Kiko y Wefer, sin duda HO.
Yo empecé también con Ibertren 3N , pasé a 2N... y me pasé en cuanto tuve más espacio a HO.
La verdad es que se trabaja más fácil, más detalle en general (alguno me matará!,), más oferta si te interesa lo español...y para los cegatos como yo, mejor. Ojo, que hace 10 años nunca hubiese pensado en esto último, peeeeero...
Obviamente si te va el rollo de estavion grande con varios circuitos y trenes rodando...hace falta mucho espacio en HO, y entonces mejor la N.
Mi humilde opinión. Tuve las mismas dudas.


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Si primas las circulaciones en tu maqueta al detalle, mejor N, aunque las reproducciones modernas son mucho mejores también lo son las modernas de h0 y evidentemente tienen más detallado visible.
Yo siempre elegiría h0 y me adaptaria con el espacio disponible para la maqueta. Si solo caben composiciones pequeñas, pues puedo ir a épocas más antiguas con material más corto y estaciones secundarias.
Y elegiría h0 porque la cantidad de material es infinitamente mayor, de todos los países y épocas, yo solo hacía renfe pero ya tengo material de varios países y épocas. Además de querer una maqueta, actualmente solo tengo una zona de maniobras, soy tambien coleccionista, me gusta el material en si y lo disfruto aunque no lo haga rodar todos los días.

Y otra cosa a tener en cuenta, no se tu pero a mi me encantan los vehículos de ruedas, cadenas, obras públicas, etc. La diferencia de detalle y características de la N a la H0 es muy notable en general.

Saludos.
Última edición por turin el 31 Ago 2023 10:28, editado 1 vez en total
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Salamanca
Registrado: 28 May 2012 09:57
Os agradezco muchísimo vuestros consejos y aportaciones. Las tendré en cuenta. Me gusta mucho el material renfe de época IV y V y parece que hay más opciones en H0.

El tema de la vista es importante y voy camino de ir perdiendo agudeza así que puede ser un factor a tener en cuenta si quiero disfrutar al máximo.

Muy útil el tema de medidas de 6x4. Sí que tendré sitio, así que me lo anoto.

Seguramente restaure el iberama por un lado con el material n y por otro haga maqueta nueva en H0 con material de calidad.

Ya os iré contando en un tiempecillo.

Saludos a todos y muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Y otra cosa, me ha pasado y de todo se aprende... aunque tengas espacio, en general, asegúrate de poder acceder a cualquier punto de la maqueta.
Mi primera fue un tablón grande rectangular, y el lado pegado a la pared me era inaccesible. Ahora la estoy haciendo con forma de U...


Desconectado
Mensajes: 324
Ubicación: Málaga
Registrado: 15 May 2011 22:20
Me uno a lo que dice el compañero. U es mejor ya sea la escala que sea.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Saludos,

Mario


Desconectado
Mensajes: 216
Registrado: 22 Nov 2020 06:23
Buenos días. En lo referente a la escala, siempre he tenido una maqueta H0 y durante 12 años también una maqueta escala Z. Esta última de dimensiones 1,10 m x0,70 m era una virguería pero de difícil mantenimiento. Cualquier operación de mantenimiento en las locomotoras te hacía emular a Job y las vías tenían que estar como una patena. Al final la vendí y recobré el pulso.
Es correcto que con vías N en poco espacio haces circuitos interesantes pero a nivel de locomotoras hay menos y por supuesto menos repuestos. En H0 tengo más de 100 locomotoras de Marklin (bastantes de 1935 a 1960) y jamás he dejado de encontrar un repuesto, es más hace poco repinté una DT 800 y encontré en Ritter restaurazione los colores beige y rojo de la locomotora original. Desde el punto de vista del mantenimiento de vías y locomotoras es sencillo en vías y bastante aceptable en H0 así como la digitalización.
En lo referente al diseño de la maqueta mis consejos son:
1º Si no eres demasiado alto, la altura de la maqueta debe de permitir que te sientes en el suelo y no pegues con la cabeza en la maqueta. Esto te permitirá trabajar con comodidad debajo de la misma. Te aconsejaría que la montes sobre bastidores de hierro cuadrado de 3 cm con la traviesa más cerca del suelo desmontable y la superior descentrada por si pones electrónica en el frontal de la maqueta.
2º El diseño en U es una opción bastante buena, sin que la anchura de la maqueta donde no puedas acceder supere los 80 cm. Aún así deberás de tener pensado como separar esta parte la maqueta de la pared por lo menos una vez al año para poder limpiar vías y demás con comodidad.
Por último piensa siempre que puede ser que tengas que trasladar la maqueta alguna vez y debe estar pensada para poder trasladarla sin romperla.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Como comenté estoy con U para facilitar el acceso. A esto me refería. Es mi caso, claro, pero te lo comento porque son muy buenos consejos que me han ido dando compañeros expertos (¡y con muuuucha paciencia!) desde aquí.
A la izquierda de la foto, verás que la maqueta se limita a la estación y tiene un ancho de solo 68 centímetros en HO. Así puedo acceder.
Procuro también dejar hueco y no con tablón, para poder meter la mano en "descarriles" y demás.
169366475206940336004078252739.jpg


Como dice el compañero, desmontable, que uno nunca sabe. No más de 1 metro cada tramo, para poder atravesar puertas. Yo taladre tablones de contrachapado de 2 en 2, a la vez, para asegurar que los orificios compartían un mismo eje. E introduje unos casquillos y un pasador de matrícula, para asegurar posición. Y la tornilleria solo para apretar, no para centrar.

1693665330783164488817240710194.jpg


Si el espacio no supone problema, la HO sin duda. Yo guardo el 3N porque lo asocio a mi niñez y trae buenos recuerdos, pero sólo por eso. Después de todo también me los trae la 333 de Electrotren y es HO...


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola RutadelaPlata. Yo estaba en HO y lo vendí para pasarme a N, hace unos 20 años. Y ahora conservo la N y estoy volviendo a HO. Además, desde hace un tiempo estoy explorando la escala Z y aunque hay poco material y el precio es alto, es bastante curioso todo lo que se puede hacer en un espacio tan reducido.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Salamanca
Registrado: 28 May 2012 09:57
Gracias a todos por vuestras aportaciones y fotos.

Me están sirviendo mucho, y no sólo para decidir la escala, sino para plantear correctamente toda la maqueta, es decir, soporte y accesibilidad, antes que el propio diseño del trazado. Muy bien pensado el tema estructura, altura desde el suelo, accesibilidad y forma en U. Seguramente vaya por ahí y casi seguro que me decantaré por H0.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Hola. Si tienes que encajonarla entre paredes, puedes montarla sobre cajoneras con ruedas, para poder tirar de ella y pasando por debajo trabajar en la parte de atrás. Ya sea N o H0 (aquí tienes un ejemplo de lo que te comento, esta era mi maqueta en H0).

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=79516

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Joer... qué bien aprovechado ese espacio inferior!!


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Salamanca
Registrado: 28 May 2012 09:57
SNCF escribió:
Hola. Si tienes que encajonarla entre paredes, puedes montarla sobre cajoneras con ruedas, para poder tirar de ella y pasando por debajo trabajar en la parte de atrás. Ya sea N o H0 (aquí tienes un ejemplo de lo que te comento, esta era mi maqueta en H0).

https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=79516

Saludos.


Una gran idea, gracias por las fotos y ¡Enhorabuena! Una maqueta magnífica.

Saludos


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal