Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Instalar varias tomas en maqueta para Multimouse

Instalar varias tomas en maqueta para Multimouse

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Buenos dias, ante todo pedir disculpas si esta pregunta ya está hecha, y más por mi, pero he rebuscado y no lo he encontrado aún. Retomé hace poco la afición e incluso me cuesta recordar qué pregunte ya o no. Ya disculpareis. Aún estoy muy pez.
El caso es que adquiri recientemente una z21 con mando multimouse azul inalambrico, pero quiero instalar 2 o 3 puntos en la maqueta donde acoplar el multimouse rojo de cable (por jugar 2 personas, o por si las pilas un domingo...)

nino-nino-que-opera-locomotora-con-dispositivo-roco-10810-z21-multimaus-en-model-railway-exhibition-vasutmodell-kiallitas-sopron-hungria-2h9a31j.jpg


Me entra la duda de si las conexiones son RJ45. RJ11 o RJ12. Aunque no es una z21, veo en la imagen que se colocan esos "separadores" de la imagen anterior, y se acoplan a diferentes bases que son las que atornillaria a los laterales de la maqueta, como se ve en la foto primera y la imagen última. Si no me equivoco, son todos conectores telefónicos (4 cables), pero no de redes (8 cables).
Lo digo porque aquí veo conexión RJ45 para el multimouse WiFi, pero veo que se indica una conexión RJ12 (¿no es un RJ11 entonces, es una errata o sí es un RJ12?) para el multimouse rojo...

brt_ro10.jpg
brt_ro10.jpg (15.73 KiB) Visto 4429 veces


RJ11.jpg
RJ11.jpg (12.47 KiB) Visto 4430 veces

Prolongador-de-cable-telefonico-de-4-hilos-BeMatik-con-RJ11-con-duplicador-7-5m.jpg
Prolongador-de-cable-telefonico-de-4-hilos-BeMatik-con-RJ11-con-duplicador-7-5m.jpg (10.74 KiB) Visto 4430 veces


Gracias por la ayuda!!

(PD: perdón por el lío de las imágenes, que me ha salido todo "descolocao")
Adjuntos
Ejemplo de conexion.jpg
Ejemplo de conexion.jpg (24.68 KiB) Visto 4430 veces
Última edición por david141f el 02 Sep 2023 23:10, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Vaya, me di cuenta ahora de que debí preguntar en "digital"... y supongo no podré borrarlo o cambiarlo. Uff


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
La última imagen que pones te da la respuesta, el bus XPressNET se puede extender sin problemas.

Aunque yo no lo uso (uso LocoNET) lo puedes hacer así.

Necesitas que vayan 4 cables, si la longitud total no es superior a unos 20 metros, podrías utilizar cables de 4 pares, los de ordenador, sólo que se utilizarían los 4 hilos interiores.

En general yo prefiero utilizar los cables paralelos de 4 o 6 hilos, pero es cierto que puedes utilizar otros.

Aquí tienes las diferencias entre RJ11 y RJ12 (https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-12) a todos los efectos pocas.

He visto utilizar este tipo de conexiones para ir siguiendo en una maqueta modular al tren, cuando el tren se aleja, desconectas, te vas un poco por delante, vuelves a conectar y en un par de segundos vuelves a tener control del tren.

En cuanto al conector hembra, puedes utilizar el RJ45 (8 hilos) o uno RJ11 / RJ12.

Si utilizases (que ya has dicho que no lo haces) la caja negra del MultiMAUS (¿10764?) entonces el mando que se conecta en la posición Master debe conectarse sí o también con un cable RJ12 de 6 hilos, pues ese mando se convierte en la central y por los dos hilos exteriores va la señal RaulSync que es la que luego, a través del booster, se convierte en la señal DCC, pero en el caso de las z21 y Z21 la función "central DCC" va en la zZ21.

Así que sí, puedes hacer una tirada de hilo , por ejemplo este conectándolo en diversos puntos y sujetando los conectores hembra en el frontal de la maqueta.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Pues mil gracias una vez más, El Matao.
No me quedaba claro si RJ12 en vez de RJ11 se trataba de una errata o no. Había leido lo del numero de cables y apliccación, pero siempre para aplicaciones informáticas y no de modelismo... y ante la duda prefería preguntar.
Lo he resumido además en este PDF, que me permitía desde el pc editar un poquillo las imágenes 8ayer desde el móvil era un lio).

imagen1.jpg


imagen2.jpg
imagen2.jpg (63.23 KiB) Visto 4331 veces


Gracias de nuevo por la ayuda, lo estoy retomando con ganas pero aun estoy muuuuy pez.


1.pdf
(154.54 KiB) 143 veces


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
es correcto, sólo decir que con RJ11 (cuatro hilos) sería suficiente, aunque si pillas TJ12 (6 hilos) no pasa nada.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias!!


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Pues he comprado dos tomas para RJ11 para Multimouse, con 4 cables (verde, amarillo, rojo, negro) y esta tarde, al ir a "cortar" un cable de conexión de los muchos que tengo sobrantes para conectar a los 4 cables del conector... ¡oh, sorpresa, los cables solo tienen 2 cables, uno rojo y otro verde!
20230909_223242.jpg

20230909_223206.jpg


Pero he visto que debí comprar uno de Dijikeijs, referencia DR60880, que lleva 6 cables. Pero es un x-bus para Loconet... ¿me sirve para Multimouse? Veo que vienen 6 cables rosa, gris, amarillo, verde, rojo, blanco, blanco...no sé si puede usar éste. No sé si es un RJ12, de 6 cables, y puedo conectar. De ser así...¿a cual conectar el negro del adaptador de la foto?
También tengo sobrantes un RJ45 de 8...por si sirve
Última edición por david141f el 09 Sep 2023 22:19, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
CUIDADO
no te fíes de los colores

si ves el cable que has comprado, un rj12 de 6 hilos y le cortas los conectores, conecta los cuatro hilos del centro e ignora los dos de los extremos.
Y cuidado, el orden es importante, quiero decir que a la toma hembra, al hilo de mas a la izquierda (el negro en la foto que has puesto) debes conectar el mismo hilo que vaya a la siguiente hembra en dicha posición (puede que el color sea negro o no)

En todo caso resumo;
  • Los colores de las hembras que has puesto no tienen nada que ver con los colores de los hilos de los cables.
  • Ignora de los cables de 6 hilos los cables los dos hilos externos
  • Mucho cuidado con la conexión, entre las hembras deben ir los mismos hilos a las mismas posiciones
  • Te recomiendo que la conexión con la central la hagas con ese cable Digikeijs (o uno equivalente de Roco) desde la última hembra a la central usando el cable con sus dos terminales RJ, no quitando uno y conectándo los hilos directamente a la centra, pues si cambiases el orden producirías un cortocircuito (es un problema del bus XPressNET)

Ese cable sirve tanto para XPressNET como para LocoNET, pues son simplemente 6 hilos conectados pin1 a pin 1 hasta pin 6 a pin 6

Si tienes suficiente cable telefónico de dos hilos, puedes utilizar dos de ellos (2 cables de 2 hilos = 4 hilos), siempre con el cuidado de conectar en el mismo orden los cables.

Espero que te sirva
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Entiendo entonces que lo importante es...
1) Conexionar los 4 del centro del cable de 6 de Dijikeijs (lo compré hace tiempo y lo he encontrado de casualidad).
2) Asegurarme de conectar manteniendo el mismo orden. He adquirido 2 conectores hembra en realidad, así que imagino un paralelo como conexión..


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Sí, pero yo instalaría una tercera hembra (puesta en paralelo con las otras dos, como dices) que es donde conectaría, por ejemplo con ese cable de digikeijs a la central, dejando las otras dos hembras para el MultiMAUS


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Esta idea tenia...
20230909_233055.jpg


Lo he colocado sin cables, pero tal como quiero que quede. De la bifurcacion a la z21 con cable, imagino tendré que comprar RJ12 más...
No entendí lo de esa tercera hembra, voy muy juntitos en esto.
Tengo una z21 wifi azul... y lo de la salida para el multimouse rojo, es como accesorio opcional solo.
A efectos prácticos me gustaría poder hacer lo de ir conectando el multimouse a los diferentes conectores hembra, como veo en las exposiciones de módulos...
Además he visto que el conector del propio multimouse rojo, que es de 6 cables (azul, amarillo, verde, rosa, negro, blanco). Y por eso no entiendo que me sea suficiente un RJ11 de 4 cables solo.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Ahora que lo pienso...igual me sería más sencillo conectar 2 cables Dijikeijs (o rj12) desde 2 de los 4 puertos de la z21 hacia las hembras que compré...¿factible?


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
david141f escribió:
....
Además he visto que el conector del propio multimouse rojo, que es de 6 cables (azul, amarillo, verde, rosa, negro, blanco). Y por eso no entiendo que me sea suficiente un RJ11 de 4 cables solo.

A ver, si te fijas en el MultiMAUS con su caja negra 10764, la caja negra NO ES LA CENTRAL, es sólo un booster para dar alimentación a los trenes y a los MultiMAUS
La central propiamente dicha, la que interpreta las órdenes dadas a los mandos y lo convierte en tramas DCC es el MultiMAUS que se conecta en la toma marcada MAIN
Y esa toma necesita 6 hilos, los cuatro del bus XPressNET más dos (los de los extremos) que llevan la señal DCC generada por el MultiMAUS conectado en dicha toma.

En las z21, z21 Start y Z21, la función de central la hace la propia z21, anulándose esa función en el mando MultiMAUS, de hecho no hay "toma MAIN" ni "toma Slave", todas son "Slave" y aún más, a partir de una verisón, que no recuerdo cual es, el firmware de los MultiMAUS ya no lleva la funcionalidad de central, así que un MultiMAUS con esa o superior versión, no re va a funcionar en una caja negra 10764 conectada a la toma MAIN (pero sí a la SLAVE, siempre que haya un MultiMAUS con función de central conectado en la toma MAIN) por eso basta con cuatro hilos.

Los cables son de 6 pines, para que no te tengas que preocupar dónde qué cable conectas dónde-

El poner tres tomas en serie es fácil, un cable va del primer hilo de la primera toma, al primer hilo de la segunda y de ahí un hilo de ese primer hilo de la segunda toma a un tercer hilo de la tercera y podrías seguir así (poniendo no sólo el primer hilo, claro, poniendo los cuatro.

Y te vuelvo a decir que no te recomiendo que cojas un cable (de 4 o de 6 hilos ignorando los dos extremos) con conectores RJ11 o RJ12, cortes uno de los conectores y conectes los hilos de ese extremo a las tosetas hembras que estás poniendo y el otro lo conectes a la central. Si el orden no es correcto puedes provocar un cortocircuito y cargarte algo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Pues muchísimas gracias de nuevo por aclararme...porque mi idea inicial era cortar un cable con RJ11...y unirlo a esas rosetas. Desisto entonces, habiendo riesgo para inexpertos.
No sé si lo dejé claro, es que adquiri una z21 wifi con nandi azul (¡ya me aclaraste lo de la z y la Z!), pero aún queda una Roco con Multimouse rojo que empleare para una pequeña maqueta N en mi pueblo. El mando rojo así puedo llevarlo de aquí para allá.

Una última pregunta: el cable de 6 de Dijikeijs... ¿puede sustituir entonces al que traía la Multimouse roja de 6? Entiendo que sí, pero pregunto por si acaso (además es más largo).


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La z21 en su parte frontal tiene dos salidas marcadas como X-Bus.

En esas salidas podemos conectar una red tipo X-PressNet Slave de 4 hilos pero con conectores tipo RJ-11 (6 conexiones/4 hilos o 6P/4C).

En la red X-PressNet Slave podemos usar los cables estándares para LocoNet ya que són más fáciles de encontar que los cables de telefonia de 4 hilos. La dificultad está en que tanto la red XpressNet Slave como la red LocoNet usa los cables con los conectores girados o unidos pin a pin según este esquema

Cable LocoNet.jpg


que como ves los conectores macho estan girados el uno respecto el otro, cosa que no sucede así con los cables ya montados prar telefonía que tiene los conectores macho sin girar, es decir con contactos simétricos y no paralelos.

Te adjunto un esquema de equivalencia entre los cables de las redes LocoNet, XpressNet y Telefonía.

Xpresnet.png
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Para hacer una red correcta de X-PressNet correcta, es mucho mejor usar este tipo de conectores, que ja disponen solamente de 4 hilos de contacto, y los puedes ir uniendo uno tras otro sin tener que ir soldando cables.
Adjuntos
splitt.png
splitt.png (247.44 KiB) Visto 3918 veces
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias, Fantito,
Por lo que comentáis, se me escapa un poco (leí eso de los cables girados y creo no merece la pena para mi por si acaso la lio).
Imagino que me será más fácil pedir por Amazon o similar esa roseta multiple de tu última foto (espero nombrarlo bien), que lleve ya RJ11 montado, como se ve por detrás en la foto...y eso lo cinecte a la salida X-BUS de la z21 wifi.
Vi por suerte que con el cable de la multimouse roja me llegaría de metros, si monto es roseta.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal