cargaru escribió:
Hola Roberto,
Puedo indicar otra forma totalmente válida a la facilitada por los compañeros, sin añadir Fairy, para fijar la arena a la base de poliuretano hecha. Vamos a repasar desde el principio todos los pasos: Realiza una mezcla en un bote con gotero de agua y cola de contacto al 50% (sólo mitad cola, mitad agua). A la base de poliuretano le pones cola de contacto sin diluir en la parte superior, vertiendo arena a continuación, como ya ha indicado un compañero anteriormente. Esperar tiempo de secado. Con seguridad observarás que la superficie tiene alguna zona que no ha quedado totalmente cubierta y es probable ver algo del fondo azulado del poliuretano. Con el gotero preparado anteriormente de cola diluída al 50% realiza un goteo por encima de la arena que ya está pegada encima de la base de poliuretano y vuelve a cubrir de arena por completo otra vez. Gotea toda la superficie con alcohol 90 grados, observarás que cuando cae la gota moja bastante superficie, por lo que no hace falta mucho alcohol. A continuación gotea de igual forma con la cola diluída al 50% y deja secar. Puedes repetir este paso otra vez, hasta conseguir lo que deseas. Obtendrás un acabado impecable, ya nos enseñarás el resultado!
Saludos
Hola.
Perdoname que te comente (sin animo de molestar a nadie) que la cola de contacto, es un tipo de adhesivo muy agresivo con los poliuretanos y poliestirenos (se los come literalmente) y a lo que creo que te quieres referir es a la cola blanca o de carpintero, que es otra diferente.
Las arenas son buenos elementos para simulacion de cargas y en la eleccion de su granulometría podras obtener lo mas cercano a lo que quieras representar. Sin meterte en muchos fregaos, una fuente inagotable de recursos es la propia naturaleza y podrás encontrar en las sedimentaciones de los regueros de los cauces de las lluvias todo tipo de tierras ... mas finas y mas gruesas .... para separalas, hay diferentes tipos de cribas o coladores y ahi es donde ya intervienen tus necesidades, a la escala requerida. Cuanto mas critico seas contigo mismo, mejor podras acercarte a tu representacion escenica, nadie te preguntará cuanto esfuerzo a requerido hacerlo, pero si criticarán y muchas veces te sentará fatal aquella cosa sin saber el empeño que tu pusiste y las veces que te tocó pensar y hacerlo, rehacerlo, y repasar y repasar y volver a hacerlo etc etc etc ... hasta que te gustó ... para que te vengan a soplar por el agujero de la gaita ....
Lo dicho mucha suerte y ya que vas a simular la carga, fijate en los compis que simulan el devenir de cada dia en los vagones ..... la suciedad, que no el desguace .... que hay algunos que los ves y parece que van al soplete de cabeza ....
Lo dicho tocayo ... animo.
Roberto.