He terminado hace poco el tranvía de Sóller de Occre. Es una caja de montaje con un nivel de dificultad y de detalle medio.
Historia
El primer tranvía eléctrico de Mallorca, entre Sóller y el Port de Sóller, se inauguró el 4 de octubre de 1913.
El proyecto de esta línea lo diseñó y dirigió D. Pedro Garau, y se tendieron 4.868 metros de vía. Como obra de fábrica se destaca el puente de hierro sobre el Torrent Major. En un principio el tranvía dispuso de una central eléctrica propia situada en la propia estación de Sóller. Dicha central estaba alimentada por un motor de explosión de 65 caballos que accionaba una dinamo de que proporcionaba una corriente continua de 600 voltios.
El modelo de Occre es el AAB FHV-2, perteneciente a la empresa Ferrocarril de Sóller, S.A., que fue construido en 1929 por Carde y Escoriaza en su parte mecánica y por Siemens en la parte eléctrica. Toma la corriente mediante pantógrafo que recoge una tensión de 1200 V cc. Lleva 4 motores de tracción Siemens-Schuckert con una potencia de 360 kW (90 kW x 4) y dispone de frenos eléctricos y de vacío.
Hoy en día todavía existe y uno se puede montar en él:

Artbox y "grapas"







En la última imagen están las pegatinas que trae el kit, para la parte frontal y posterior, y para el techo interior. No voy a utilizarlas. En su lugar pintaré, simplificando si fuera necesario. Sólo aprovecharé la pegatina del cuadro de mandos, que hubiera preferido que fuera una calca.
Primeros avances
Se empieza por la base, de contrachapado grueso. Después de un lijado fino pongo cinta de enmascarar en aquellos sitios en los que habrá que pegar piezas. Uso cinta más estrecha que la pieza que irá pegada.
Sigo los siguientes pasos
- Enmasillar, toda la superficie, capa fina. Uso masilla Aquaplast para madera, color claro (haya, pino o similar). Se aplica y lija muy bien. Evitar dejar masilla en las ranuras. Lijar bien después.
- Barnizar con tapaporos al agua incoloro, rebajado con agua. Dos o tres capas con lijado fino intermedio. Uso pincel de pelo natural. Como los pinceles de marta kolinsky grandes son prohibitivos uso unos de pelo de oreja de buey.
- Imprimar con One Shot gris. Primera capa a pincel. Lijar. Siguiente capa con aerógrafo (aguja 0,4, dos bares, sin diluir). Lijado suave.
- Pintar con Vallejo Premium, mezclo gris y blanco a partes iguales. Con aerógrafo. Sin diluir, aguja 0,4, 1,2 bares.
- Barnizar con Alclad II Aqua Gloss, una capa o dos (no recuerdo).

