Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Proyecto de maqueta digital H0

Proyecto de maqueta digital H0

Moderador: 241-2001


Nota 16 Oct 2023 12:10

Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Buenos días:

Estoy terminando la parte de carpintería de mi nueva maqueta en H0 que será digital. El tamaño está fuertemente limitado ya que he utilizado un mueble cama abatible que era para un somier de 180x80. Las dimensiones del tablero las he podido ampliar hasta 183,5 cm x 85 cm. Es una maqueta pequeña y fuertemente limitada por el reducido tamaño.

He usado tablero de contrachapado de pino de 14 mm de espesor, reforzado con listones de abeto en los laterales por abajo. El tablero se puede extraer fácilmente del mueble y he dejado sitio por debajo para los cables.

He realizado un diseño con el programa gratuito SCARM con via ROCO sin balasto. Al abrirse el mueble el tablero no tiene obstáculos en sus laterales, por lo que la vía puede llegar hasta el mismo borde aunque los testeros de los vagones se salgan fuera del tablero al girar, y no se recree el talud de balasto en esos puntos por el lado externo. De este modo se consigue algo más de superficie útil.

Adjunto imágenes del diseño. En amarillo está la vía principal de circulación y en azul oscuro los puntos de estacionamiento de trenes. He conseguido hacer dos estaciones con dos vías cada una y una playa de vías en la que estacionar trenes. Es un diseño muy limitado, pero en el escaso espacio disponible creo que no es posible hacer más o yo al menos no encuentro la manera.

Adjunto imágenes de SCARM por si alguien quiere hacer sugerencias.

Maqueta v1.png


Vista 3D.png


Muchas gracias. Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola Espartacus, ¿No te gustaría que la maqueta tuviera doble circuito para rodar dos composiciones a la vez de forma independiente?


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Sí. Pero pero el radio mínimo de una curva es R2, por lo que para poner dos óvalos y que el interno sea R2 el de fuera tiene que tener R3 o más. El problema es que en 85 cm de ancho creo que no me cabe una curva de radio 3. El máximo que cabe es 90º de R2 y otros 90º de R3, que es lo que he puesto, solo que he cambiado los 90º de R3 por un desvío en curva R2/R3.

Es una pena porque no entra por los pelos. Pero el ancho original del mueble era 80 cm y no he podido ampliarlo a más de 85 cm.

Mover los trenes sólo de uno en uno es una limitación muy fuerte para la jugabilidad de la maqueta. Pero el consuelo es al menos intentar recrear un ambiente ferroviario rural de vía única sin catenaria con material diésel de los años 80, que corresponde con la época de mi infancia.

Doble óvalo.png

Creo que me harían falta 3 cm más de anchura. Seguiré dándole vueltas a ver cómo ganarlos. Si los consiguiera, un esquema podría ser el siguiente:

Doble óvalo 2.png

Por cierto, ¿alguien sabe si es mejor poner los desvíos en curva en la configuración de la izquierda o la de la derecha de la imagen anterior?


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
He logrado ganar unos centímetros preciosos, para ello he tenido que construir una estructura de madera para levantar sobre el suelo el mueble-cama-abatible que estoy usando como estructura. De este modo he conseguido aumentar la anchura hasta 89,5 cm, que permiten, ahora sí, poner un doble óvalo de modo que puedan circular dos trenes simultáneamente.

El esquema de las vías que he diseñado queda así. Se admiten sugerencias, sobre todo para los desvíos. ¿Hay demasiados o son insuficientes? ¿están bien ubicados?.


Maqueta v2.png


Maqueta v2 3D.png

Nota 02 Nov 2023 09:52

Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
¿De estas opciones cuál es más recomendable?

a) Dos óvalos concéntricos de circulación (en amarillo).
Pros: Permite circular dos trenes a la vez.
Contras: El número de puntos de estacionamiento (en azul oscuro) es reducido y sobre todo son de un tamaño pequeño. Por tanto el número de trenes que puede haber simultáneamente en la maqueta es reducido y su tamaño es pequeño.
En definitiva hay pocos trenes y pequeños pero pueden circular dos a la vez.
Maqueta v3.png


b) Un único óvalo de circulación (en amarillo).
Pros: El número de puntos de estacionamiento (en azul oscuro) es mayor y son de mayor tamaño. El número de trenes que puede haber simultáneamente aparcados en la maqueta es mayor y su tamaño también es mayor.
Contras: Permite circular un único tren a la vez.
En definitiva hay más trenes y más largos pero sólo pueden circular de uno en uno alternativamente.
Maqueta via unica con apartaderos.png


c) El diseño de la estación de la parte superior de la maqueta me horroriza bastante en las dos opciones anteriores. En la opción a es totalmente necesario debido a la escasez de puntos de estacionamiento de trenes. Pero en la opción b que tiene más y mejores apartaderos se podría suprimir para conseguir una estación más realista. Quedaría así:
Maqueta via unica con apartaderos b.png


d) Misma que la c pero reduciendo la vía muerta en lugar de eliminándola
Maqueta via unica con apartaderos c.png


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Aquí os pongo la maqueta con la parte de carpintería casi terminada.

El tablero es de contrachapado de 1,4 mm de espesor, y lo he reforzado con listones por debajo. Se puede extraer totalmente para trabajar mejor cuando construya la maqueta. Al colocarlo en el mueble, al estar un poco levantado, queda espacio debajo para los cables.

Como he levando el mueble del suelo, ahora puedo hacer el tablero más ancho hacia el fondo del mueble. El tablero actual es de 183,5 x 85 cm y ahora al haberlo levantado del suelo puedo colocar un tablero más ancho de 183,5 x 89,5 cm. Creo que compraré el tablero de contrachapado más delgado que encuentre y lo pegaré encima del actual.

Es una maqueta muy pequeña. Pero se hace lo que se puede.


Carpintería 1.jpg


Carpintería 2.jpg


Carpintería 3.jpg


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Partamos del principio elemental de que la distancia más corta entre dos puntos es siempre la línea recta. Entonces con el escaso espacio disponible, para poder hacer las vías muertas más largas (en las que estacionar composiciones más realistas) habrá que huir del trazado recto. Para hacerlos más largos también se puede reducir el número de vías muertas de escasa utilidad por su longitud corta. De este modo se puede combinar el doble óvalo de circulación con unas vías muertas algo más largas.
Maqueta v4.png


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Un poco más ordenado.

Maqueta v5.png


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola Espartacus, mantengo la idea del doble circuito para tener dos composiciones rodando a la vez.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
renfe333diesel escribió:
Hola Espartacus, mantengo la idea del doble circuito para tener dos composiciones rodando a la vez.


Gracias renfe333diesel.

Sigo dándole vueltas a menos vías muertas para estacionar trenes pero lo más largas posibles.

De este modo podré jugar con tres trenes medianos, uno corto y un tractor de maniobras, de modo que quede una vía muerta libre para poder cambiar los trenes que circulan por los dos óvalos.

312 def.png
Última edición por Espartacus el 09 Nov 2023 10:26, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Sant Andreu (Barcelona)
Registrado: 10 Ene 2019 23:12
Espartacus escribió:
[...]

Gracias renfe333diesel.

Sigo dándole vueltas a menos vías muertas para estacionar trenes pero lo más largas posibles.

De este modo podré jugar con tres trenes medianos, uno corto y un tractor de maniobras, de modo que quede una vía muerta libre para poder cambiar los trenes que circulan por los dos óvalos.

312 def.png


Hola Espartacus.

Sigo con interés tus avances y me gustaría hacerte una pregunta y una puntualización:
Pregunta: Desde tu primer diseño de 2 óvalos el 16 de octubre, no has vuelto a dibujar 4 desvíos entre los óvalos ¿por qué? ¿innecesarios? (me gustaba la simetría), en el resto sólo hay 3, y desde el 30 de octubre al 9 de noviembre, has cambiado el del lado izquierdo de sitio.
Puntualización: En el lado derecho, lo de la carretera por encima de las agujas, creo que será dificil de resolver. ¿es ese el motivo que hayas cambiado de sitio la aguja de la derecha?.

Pues eso, no me hagas mucho caso, pero como te comento, sigo tus avances y me han chocado esos dos puntos.

Un saludo y ánimo, cuanto más pienses en papel, menos trabajo tendrás luego.

Juanjo.
Ju&Jo


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Muchas gracias Jujo por tus comentarios.

El desvío de la parte inferior izquierda lo quité porque me pareció innecesario, aunque igual estaba equivocado.

El desvío de la parte superior izquierda lo alejé de la estación pensando en poder estacionar algún tren demasiado largo de modo que la locomotora quedara fuera del tramo recto con andén. Luego lo volví a cambiar de sitio para poner el paso a nivel de acceso a la segunda estación.

En la última imagen y el último párrafo de mi correo del 30 de octubre planteaba dos configuraciones posibles para los 4 desvíos. En una de las dos configuraciones los dos desvíos de una misma curva quedan situados lejos de las rectas y cerca del centro de la curva. En el lado derecho se podría poner esa configuración para alejar el desvío de la estación principal.

Espartacus escribió:
Por cierto, ¿alguien sabe si es mejor poner los desvíos en curva en la configuración de la izquierda o la de la derecha de la imagen anterior?


En cuanto al puente de la carretera sobre las vías, mi intención es digitalizar el funcionamiento de los desvíos para no tener que accionarlos manualmente. Así que el puente no será un problema para accionarlos.

Sí está el problema de acceder al desvío para realizar posibles reparaciones (esto no lo había pensado al poner el puente). Una posible solución es que el puente con su tramo de carretera sea de quita y pon sobre el tablero. Por ejemplo, se me ocurre fijar los estribos al tablero con tacos y no encolar la unión.

Esto me genera una duda. Roco ofrece dos tipos de mecanismos para los desvíos digitales. Uno de ellos, que es más caro pero más estético va oculto debajo de la vía. Mi primera pregunta es si no hay ningún problema al poner el balasto encima y al fijarlo primero con alcohol y luego con cola diluida en agua. Y la segunda es cómo se accede al mecanismo si se avería.

Una posible respuesta a la segunda pregunta puede ser por debajo de la maqueta. Pero en ese caso habría que perforar un agujero en el tablero de lado a lado del tamaño de la caja del mecanismo y al poner el balasto se caerá por el agujero. Esto se me ocurre que se puede intentar evitar colocando una tablita provisional debajo del tablero, pero en cualquier caso el balasto que caiga llenará todo el espacio libre del agujero. No sé si esto es un problema.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Siguiendo el consejo de jujo he recuperando los 4 desvíos en curva. Es más caro (los desvíos digitalizados son lo más caro de las vías). Se me ocurren tres opciones, todas ellas con sus pros y contras. Se agradecen los comentarios, opiniones y sugerencias:



Opción a)

Pros:
●Simetría en los desvíos en curva.
●Estéticamente me gustan los desvíos en curva cerca de la estación de arriba y del desvío a la vía muerta de abajo a la derecha.

Contras:
●Menor longitud de los trenes estacionados en la vía interna de la estación de arriba.
●Posibles problemas en el paso a nivel por la cercanía al desvío en curva.
321 def.png





Opción b)

Pros:
●Simetría en los desvíos en curva.
●Mayor longitud de los trenes estacionados en la estación de arriba, ya que la locomotora y el furgún de cola de los talgos puede quedar en la curva fuera del andén.

Contras:
●Posibles problemas en el paso a nivel por la cercanía al desvío en curva.
●El paso a nivel cruza tres vías en curva. Mayor dificultad de ejecución.
●Estéticamente me gustan menos los desvíos en curva lejos de la estación de arriba y del desvío a la vía muerta de abajo a la derecha.
322 def.png





Opción c)

Pros:
●Mayor longitud de los trenes estacionados en la estación de arriba en la vía exterior.

Contras:
●Los desvíos en curva no son simétricos.
●Menor longitud de los trenes estacionados en la estación de arriba en la vía interior (aunque mejor que en la opción a).
●Posibles problemas en el paso a nivel por la cercanía al desvío en curva.
323 def.png


Desconectado
Mensajes: 282
Registrado: 28 Mar 2017 17:01

Yo creo que para terminar de definir tu diseño, tendrias que ver el material rodante que tenes y en base a eso definir.


Desconectado
Mensajes: 85
Ubicación: Sant Andreu (Barcelona)
Registrado: 10 Ene 2019 23:12
Espartacus escribió:
Siguiendo el consejo de jujo he recuperando los 4 desvíos en curva. Es más caro (los desvíos digitalizados son lo más caro de las vías). Se me ocurren tres opciones, todas ellas con sus pros y contras. Se agradecen los comentarios, opiniones y sugerencias:

Opción a)
Pros:
●Simetría en los desvíos en curva.
●Estéticamente me gustan los desvíos en curva cerca de la estación de arriba y del desvío a la vía muerta de abajo a la derecha.
Contras:
●Menor longitud de los trenes estacionados en la vía interna de la estación de arriba.
●Posibles problemas en el paso a nivel por la cercanía al desvío en curva.
321 def.png


Opción b)
Pros:
●Simetría en los desvíos en curva.
●Mayor longitud de los trenes estacionados en la estación de arriba, ya que la locomotora y el furgún de cola de los talgos puede quedar en la curva fuera del andén.
Contras:
●Posibles problemas en el paso a nivel por la cercanía al desvío en curva.
●El paso a nivel cruza tres vías en curva. Mayor dificultad de ejecución.
●Estéticamente me gustan menos los desvíos en curva lejos de la estación de arriba y del desvío a la vía muerta de abajo a la derecha.
322 def.png


Opción c)
Pros:
●Mayor longitud de los trenes estacionados en la estación de arriba en la vía exterior.
Contras:
●Los desvíos en curva no son simétricos.
●Menor longitud de los trenes estacionados en la estación de arriba en la vía interior (aunque mejor que en la opción a).
●Posibles problemas en el paso a nivel por la cercanía al desvío en curva.
323 def.png


Pues de lo que propones, la 'c', aunque el paso a nivel intentaría que no pasase por el desvío (¿viniendo perpendicularmente de lateral del tablero y teniendo la curva de la carrtera en el interior una vez cruzadas las dos vías?)
Ju&Jo


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Avanzo despacito. Pero por fin he logrado ejecutar la ampliación de la anchura del tablero hasta conseguir los ansiados los 89,5 cm. Con esto por fin está terminada la fase de carpintería. Le he dado una segunda vida al viejo mueble cama abatible donde estaba mi vieja maqueta de la niñez.

Carpintería 4 2.jpg


Carpintería 7 2.jpg



La nueva limitación de anchura ha venido dada por ese listón del fondo del mueble:

Carpintería 6 2.jpg



Con el mueble cerrado ahora el teblero sobresale por debajo. Por ese motivo era necesario levantar el mueble entero del suelo. De paso ahora queda a la altura de una mesa cuando está abierto:

Carpintería 8 2.jpg



Lo siguiente ya es comprar las nuevas vías. Las viejas están en bastante mal estado, sobre todo las eclisas que están blandas.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
En general casi todas las vías son recuperables.
Una buena limpieza manual, luego pasar la famosa goma de Roco y otra limpieza con alcohol Isopropílico y un trapo que no suelte pelo.
Las eclisas las puedes comprar y cambiar.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Ya está terminado el "proyecto de urbanización" sobre plano:

325 def.png


Leyenda:

Amarillo: vías de circulación.
Azul oscuro: vías de estacionamiento.
Azul claro: desvíos y vías auxiliares.
Gris claro: andenes.
Gris oscuro: carreteras, aparcamientos y zonas asfaltadas.
Rojo: estaciones y edificios.
Marrón claro: aceras y zonas peatonales.
Verde claro: alcorques y zonas ajardinadas en los que irán cinco árboles ornamentales: el más grande irá en la rotonda y los más pequeños en la plaza junto al paso de cebra.

Para las estaciones: la grande será la de Ayerbe con su marquesina de Parvus y la pequeña la de Buoro del Taller del Modelista. El resto de los edificios son orientativos.

Del puente de abajo a la derecha de momento sólo se ejecutará el estribo izquierdo. El tablero se pondrá en una segunda fase si se amplía la maqueta hacia la derecha.

Como es sabido: del dicho (en este caso del plano) al hecho hay un trecho. Con esto tengo entretenimiento para una muy larga temporada.

En cuanto a los vehículos no me gusta el Car Faller. Mi intención es dejar la maqueta preparada para en el futuro rodar vehículos teledirigidos Carson y WIKING CONTROL87 comentados en este hilo: https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... start=2840

Para la Mikado ornamental tengo dudas de si reproducir una situación de abandono en una vía muerta y vandalismo como la de Villarcayo (Burgos) o algo más cívico como la museización de Las Matas (Madrid) o de monumentalización en Albacete. Ambas situaciones son reales y son la cara y la cruz de la realidad política y cultural española (ferroviaria y no ferroviaria). Supongo que me decantaré por lo segundo para tener una maqueta más bonita.

https://www.diariodeburgos.es/noticia/z ... 8000-euros

https://www.afemat.org/la-mikado

https://www.routeyou.com/es-es/location ... e-albacete


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
El andén y el tablero del puente que faltan junto con el cierre del circuito viario se podrían hacer más adelante en una posible ampliación.

Los taludes son meramente orientativos.

325 con apliación def.png


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
En lugar de la rotonda sería más estético y más realista un cruce con un stop. Pero la rotonda permite dar la vuelta. En cualquier caso, es una hipotética ampliación de una maqueta que todavía ni existe y que ya veremos si se hace y cuándo se hace.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal