Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Duda sobre carga de troncos

Duda sobre carga de troncos

Moderador: 241-2001


Nota 18 Oct 2023 19:32

Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola, hace unos meses compré la locomotora de los ferrocarriles austriacos OBB ref. 7500009 y he mirado un set de dos vagones que tiene Roco para 2024, con ref. 76021 para el transporte de troncos. La idea es poner ramas secas cortadas a medida en lugar de troncos de plástico como los que tiene Electrotren en el vagon E1658. Me gusta mas por el realismo pero creo que tambien puede dar problemas tipo carcoma o similar. ¿Hay algún método para tratar madera natural? Barnizar está descartado.

La locomotora de Roco:
Imagen

La loco real con vagones de transporte de troncos:
Imagen

Los vagones de Roco:
Imagen

Troncos de plástico del vagón E1658:
Imagen

La idea es coger ramas pequeñas y dejarlas mas o menos así:
Imagen


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Para solventar el futurible caso de elementos indeseados circulando por la maqueta, como acaros y otras plagas, hay varios posibilidades:
1º . Microondas. Ni las cucarachas que son lo mas dificil de solucionar como plaga sobreviven.
2º . Coccion. Pasando de 100º los materiales quedan esterilizados, es decir sin patogenos ambientales.

Problema principal:
Siempre estaras usando materiales organicos, y que hoy no tengas problemas y los soluciones, no quiere decir que mañana accedan por cualquier sistema insectos, acaros, o cualquier bichejo que decida asentarse en esas ramas, que en su dia tuvieron tratamiento, pero que este, no es eterno.

No sé si existe algún tipo de sellador tipo barniz que sea realmente efectivo, tal vez algun compi pueda darte razones y tal vez alguno que haya usado materiales organicos pueda decirte como van. Como ves yo no soy muy partidario de ello, pero es mi opinion y mis razones las que he expresado. Dicho esto eres muy libre de pensar y de hacer lo que mejor te venga.

Saludos.

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola Campero, gracias por la información. He buscado troncos de plástico pero no como los de Electrotren, que parecen tuberías. Hay unos de Faller pero no me gustan. La flora que puede salir ciertamente es un problema.

He encontrado este articulo de Woodland Scenics y es madura natural. Lo utilizan para hacer árboles aunque en el proceso le aplican una capa de pintura.

Imagen

Imagen


Conectado
Mensajes: 162
Ubicación: Torrejón de Ardoz
Registrado: 05 Jun 2015 11:23
En el pueblo he visto restaurar puertas y ventanas de más de 50 años con lija, Xylamon (creo recordar que era el "Fondo Plus", aunque hay muchos y podrías ver cual te viene mejor) y posterior barnizado.

La lija se podría suplir con una buena limpieza previa incluyendo microondas o cocción como han recomendado. El Xylamón es un preventivo/curativo (insecticida y fungicida) y si luego barnizas bien con mate, sellarías los posibles poros por los que pudiera colarse cualquier tipo de bicho.

Con un mínimo de limpieza de cuando en cuando, no creo que te deba dar problemas.


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Se que hay productos fungicidas que "previenen" los problemas de carcoma y otros bichos, pero ..... no todos los bichos son iguales, es diferente matar ratones que cucarachas y ambos son plagas urbanas.
Puedes hacer una prueba, coge esas maderas que te gustan y hazlas un proceso de eliminacion ... microondas, hervido y el fungicida que corresponda, poco vas a perder. Dale una manita de barniz mate para que los brillos no te arruinen el trabajo y mira si los bichos sienten algun atractivo .... el mismo polvo que tenemos en la maqueta, los pigmentos (es material organico al que luego se le aplican barnices y otros protectores), y otros materiales son susceptibles de atraer esa fauna de acaros que suelen ser tan molestos.
Tal vez una solucion es un buen fungicida una vez al año o cada 6 meses .... la prevencion es mejor que los abandonos que causan luego los desastres.
Animate y haz lo que te dicte tu corazon salvo que la opinion de una persona que sepa de lo que habla te ponga en antecedentes. Yo soy un simple aficionado que tiene sus preferencias y trata de emplear la logica.


Saludos.

Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 583
Registrado: 16 Ago 2017 11:54

Yo los pasaría por el microondas y después los barnizaría con tapa poros transparente mate.

Saludos.


Conectado
Mensajes: 596
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, yo sé de alguien que hace unos 50 años cogió palitos del campo también para un vagón, después de limpiarlos con alcohol, les dió una capa muy fina, pero bien extendida de cola blanca de carpintero, y ahí siguen. Fué lo primero que se pensó. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 17 Ene 2023 13:51
Recuerdo también que, hace tiempo, alguien explicó que sumergiendo cualquier vegetal en agua con glicerina (no se en que proporción), los vegetales absorbían la glicerina y se volvían más elásticos, casi eternos y no perdían las propiedades del vegetal en el momento de la absorción. Un ejemplo era que una hoja verde con este procedimiento no se volvía amarilla.


Desconectado
Mensajes: 169
Ubicación: pozuelo de alarcón-madrid
Registrado: 27 Jun 2016 16:35
Buena tarde renfe333

Yo utilizo rama de brezo del que se utiliza para aislar visualmente vallas de urbanización. Viene en rollos, si bien lo que tengo son restos cortados de una instalación. Las maderas parecen ya tratadas con algún tipo de barniz por su exposición a la intemperie. Desde que lo tengo hasta utilizarlo cortándolo a la medida adecuada han pasado unos 3 meses y no he visto degradación.

Un saludo, ángel

Troncos.jpg


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola, gracias a todos por las respuestas y sugerencias, de las que tomo nota. Haré pruebas con varias ramas pequeñas y a ver que ocurre.

He encontrado este accesorio de Faller con ref. 180925 y 180870 respectivamente:

Imagen

Imagen

Una opción alternativa o incluso complementaria a los troncos reales, son listones de madera ya cortada. Hacer una combinación de mercancía:

Imagen

Imagen

Imagen

La madera real le da un toque estético muy bueno.


Desconectado
Mensajes: 289
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 05 Mar 2012 09:40

La carga de madera de esos ealos es artesanal y gratis. Es hinojo seco. Espero que os sirva.
Adjuntos
20230409_113907.jpg
La vida es un tren y nosotros somos sus maquinistas.


Desconectado
Mensajes: 179
Ubicación: Donostia
Registrado: 16 Nov 2018 00:35
Hola a todos,

El método que yo uso para evitar tener "visitantes" en la maqueta, procedentes de la madera que queramos poner en ella, es meter las maderas que vayamos a usar (entiendo que serán de un tamaño pequeño) en una bolsa que cierro de manera que no pueda salir nada de su interior La podemos cerrar con cello o con cinta de carrocero. Y después, meter la bolsa en el congelador del frigorífico de casa. Dejar la bolsa en el congelador una semana, y no hay bicho que resista los 18 grados bajo cero que hay dentro del "conge".

Este método lo he llegado a poner en práctica con una caja de madera que mi mujer compró en un chino, y que tras varios días colocada en la estantería de la sala, observamos que al retirarla del estante, se quedaba serrín en el mismo. (Obviamente la caja tenía okupas) La metí en el congelador como os digo y tras una semanita "polar" la saqué y coloqué en la estantería y no volvió a aparecer más serrín debajo de ella.

También vale meter las maderas ya cortadas a un tamaño habilitado para la escala "n o H0" en un bote de plástico. Tipo al de las ensaladillas rusas o de cangrejo que venden en los supermercados. Cierras bien la tapa para que no se escape nadie de su interior y tras la correspondiente semanita..... mano de Santo.

Un saludo, que frío brrrrr
Compras positivas: Glaskasten, Trenando, Gonchi2, Cazar, Fielasimismoj1, Mariochi, Indico, Sten
Compras negativas: Ninguna
Mi canal en YouTube: Evasión HO


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola manuelng y MODULO124, tomo nota de los nuevos aportes. Ya me ocurrió encontrarme visitantes en la maqueta y no tengo ganas de repetir la experiencia con la nueva maqueta.

Curiosamente, he visto que Roco tiene en catálogo aunque no disponible temporalmente, la ref. 76574, que es un vagon de la SBB con carga de troncos:

https://www.roco.cc/rde/produkte/wagen/guterwagen/76574-rungenwagen-sbb.html

Imagen


Desconectado
Mensajes: 202
Registrado: 27 Nov 2011 13:52
Buenas tardes.

Espero que los que adquirimos el vagón de "Sudexpress" refª. SUCM04221 (https://www.sudexpressmodels.eu/products/product/190), con carga de madera real, podamos estar tranquilos, pues supongo que la misma ya estará tratada adecuadamente para evitar problemas posteriores. Sería de agradecer una confirmación al comentario.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
renfe333diesel escribió:
Hola Campero, gracias por la información. He buscado troncos de plástico pero no como los de Electrotren, que parecen tuberías. Hay unos de Faller pero no me gustan. La flora que puede salir ciertamente es un problema.

He encontrado este articulo de Woodland Scenics y es madura natural. Lo utilizan para hacer árboles aunque en el proceso le aplican una capa de pintura.

Imagen

Imagen


Si pretendes hacer una circulación realista nunca pondría esos troncos envejecidos, retorcidos y con pudriciones de Woodland Scenics.

El transporte de trozas de madera (coloquialmente "troncos") en camión o por ferrocarril siempre supone un coste económico, por lo que sólo se realiza en troncos con elevado valor comercial como materia prima para los aserraderos e industrias de la madera.

Las trozas con valor comercial son de forma cilíndrica, con pocos nudos o sin ellos y sin pudriciones y totalmente desramados.

Existen dos sistemas de tronzado y transporte: en el sistema de "madera larga" las trozas se hacen de la longitud de la caja del tráiler o del vagón de tren en el que se van a transportar. Y en el sistema de "madera corta" se hacen de la anchura de la caja del tráiler o vagón de tren. Por ello, te recomiendo poner los troncos de forma que ocupen la totalidad del largo o la anchura del vagón según la posición en las que la coloques, sin sobresalir. Las medidas exactas.

En cuanto a larvas de insectos, es raro que los haya en ramas pequeñas. Casi todos los insectos xilófagos atacan el tronco. No obstante, recomiendo simplemente una inspección visual para ver si hay pequeños orificios de entrada. Se ven fácilmente a simple vista. El barniz protege de la luz del sol, pero no de los insectos. Los ataques de carcoma suelen requerir de grandes cantidades de madera. Sería muy raro que la pequeña cantidad de madera que supondrán tus ramitas den lugar a un ataque de carcoma si no la tienes ya en casa.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Sistema de "madera larga":

Madera larga.jpg


Madera larga 2.jpg
Madera larga 2.jpg (13 KiB) Visto 3148 veces


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Sistema de "madera corta":

madera corta.jpeg


madera corta 2.jpg
madera corta 2.jpg (64.04 KiB) Visto 3145 veces


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
El sistema de madera larga se usa generalmente sólo con trozas de grandes diámetros y elevado valor comercial. El de madera corta indistintamente con trozas gruesas y más finas.

El sistema de madera larga únicamente se puede transiportar colocada a lo largo de la caja del remolque o vagón, mientras que el de madera corta se puede poner tanto a lo largo como a lo ancho.

Por otra parte, la madera se saca del bosque con maquinaria forestal (skkider, autocargador, teleférico, etc.) y se amontona en los “cargaderos” junto a las pistas forestales, donde se carga en camiones con grúa o “pluma”. Los camiones suelen llevarla directamente hasta el aserradero o la industria desde el cargadero.

Cuando se transporta madera en tren, generalmente ha sido transportada antes en un camión desde el cargadero hasta una estación de ferrocarril. La operación de descarga del camión y carga en el tren es otro coste económico. Por lo que únicamente tiene sentido para transportar trozas de elevado valor económico en grandes cantidades hasta industrias lejanas.

Por ello, yo en un vagón de tren únicamente pondría “madera larga” y tronzas de grandes diámetros colocadas siempre a lo largo.

Si en mi maqueta reprodujera un camión de madera, entonces colocaría indistintamente troncos grandes o pequeños de “madera corta” colocados o bien a lo largo o a lo ancho del remolque o “madera larga” de diámetros grandes a lo largo.


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
Carga en camión de madera corta colocada a lo largo

image.jpeg


Desconectado
Mensajes: 113
Registrado: 08 May 2023 17:08
renfe333diesel escribió:
La idea es coger ramas pequeñas y dejarlas mas o menos así:
Imagen


Esas ramitas no dan el pego de ser trozas madereras ni de coña. Tienen que ser muchísimo más rectos, cilíndricos y sin ramificacíones.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal