renfe333diesel escribió:
Hola Campero, gracias por la información. He buscado troncos de plástico pero no como los de Electrotren, que parecen tuberías. Hay unos de Faller pero no me gustan. La flora que puede salir ciertamente es un problema.
He encontrado este articulo de Woodland Scenics y es madura natural. Lo utilizan para hacer árboles aunque en el proceso le aplican una capa de pintura.


Si pretendes hacer una circulación realista nunca pondría esos troncos envejecidos, retorcidos y con pudriciones de Woodland Scenics.
El transporte de trozas de madera (coloquialmente "troncos") en camión o por ferrocarril siempre supone un coste económico, por lo que sólo se realiza en troncos con elevado valor comercial como materia prima para los aserraderos e industrias de la madera.
Las trozas con valor comercial son de forma cilíndrica, con pocos nudos o sin ellos y sin pudriciones y totalmente desramados.
Existen dos sistemas de tronzado y transporte: en el sistema de "madera larga" las trozas se hacen de la longitud de la caja del tráiler o del vagón de tren en el que se van a transportar. Y en el sistema de "madera corta" se hacen de la anchura de la caja del tráiler o vagón de tren. Por ello, te recomiendo poner los troncos de forma que ocupen la totalidad del largo o la anchura del vagón según la posición en las que la coloques, sin sobresalir. Las medidas exactas.
En cuanto a larvas de insectos, es raro que los haya en ramas pequeñas. Casi todos los insectos xilófagos atacan el tronco. No obstante, recomiendo simplemente una inspección visual para ver si hay pequeños orificios de entrada. Se ven fácilmente a simple vista. El barniz protege de la luz del sol, pero no de los insectos. Los ataques de carcoma suelen requerir de grandes cantidades de madera. Sería muy raro que la pequeña cantidad de madera que supondrán tus ramitas den lugar a un ataque de carcoma si no la tienes ya en casa.