Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Apartadero en estantería

Apartadero en estantería

Moderador: 241-2001


Nota 25 Oct 2023 17:54

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Buenas,

Tengo la idea de realizar un apartadero industrial, anexo a una estación, en una estantería de 240 x 30 cm. La idea sería simular una harinera con su fabrica de harina y sus silos de almacenamiento (o incluso distribución)

Sería en escala N. He planteado un esquema de vías, según que creo que pueden tener sentido las maniobras. El acceso al apartadero sería por el lado derecho. De ahí el tren llegaría a la vía de recepción (arriba izquierda). Y se podría dividir en las vías de clasificación o llevar un corte directamente a las vías de la fabrica, usando el culaton (derecha). A la zona de silos se podría llegar vía maniobra usando las vías de la zona de la fabrica (creo que sería la maniobra "más conflictiva")

apartadero2.jpg


Una vez establecido el esquema de vía, quedaría plantear la decoración.

Gracias de antemano por vuestra atención.

Edito: He hecho un ajuste en el esquema.
Última edición por Trenvocn el 25 Oct 2023 22:37, editado 2 veces en total

Nota 25 Oct 2023 22:36

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
He editado el primer mensaje con un nuevo esquema con un pequeño cambio en los desvíos. A ver que os parece.

Nota 26 Oct 2023 07:34
YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
Yo le echo en falta algún escape que permita quitar la locomotora de cabeza y pasarla a cola de la composición

Nota 26 Oct 2023 17:12

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
YFT escribió:
Yo le echo en falta algún escape que permita quitar la locomotora de cabeza y pasarla a cola de la composición

Quizás añadiendo al culatón una vía donde "viva" un tractor, junto con alguna instalación de mantenimiento.

Al llegar un tren, el tractor maniobraría con el, clasificando y recomponiendo y liberando a la locomotora de línea, que podría ir a esta nueva vía hasta que el tractor terminase su tarea, momento en el que la locomotora de línea se haría cargo del tren, y el tractor puede volver a "casa"

Un saludo

Nota 26 Oct 2023 21:34

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Buenas,

¿Quieres decir añadir un desvío en la vía del culatón? ¿O podría servir añadir esa "casa" en la misma vía del culatón?

Mi idea era gestionar las maniobras tal y como ha comentado El Matao, pero no había pensado en esa zona de mantenimiento y casa del tractor.

Saludos.

Nota 27 Oct 2023 07:34

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Me refiero a un desvío en el culatón, para poder poner, si usas un tractor Diesel, un puesto de gasoil, o un poco de carbón si usas un tractor de vapor (depende de la época que quieras representar) junto con algún material de reparación, alguna traviesa vieja, etc. y si te diese el espacio un cocherón pequeño para el tractor, dejando toda la longitud del culatón para su funcionalidad que es servir de ayuda para clasificar los trenes.

Un saludo

Nota 30 Oct 2023 18:08

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Teniendo en cuenta tu sugerencia, creo que podría quedar algo así:

apartadero3.jpg


A ver que os parece.

Nota 31 Oct 2023 08:24

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Esa sería la idea.

Ahora vamos con los retoques (que espero que otros ayuden pues yo en esto estoy un poco pez)

Los silos se cargarían/descargarían desde la vía más abajo, para dejar las agujas de entrada libres, pero no deja de preocuparme que para introducir/sacar un tren en el silo sea más corta la vía que pasa junto a la fábrica que la vía de los silos, si puedes poner el silo al otro lado de la vía y retranquear a la derecha las agujas de acceso a la fábrica y silos (poniendo quizás una aguja triple en la aguja que en el esquema está justo encima de la palabra Silos ) igualarías ambas vías del Silo.

Otro problema que veo ahora es la gestión de los trenes cerealeros, en este caso, un tren con tolvas vacías llegaría a la vía de recepción, entonces la locomotora de línea lo empujaría al culatón, y la locomotora volvería a una de las vías de clasificación o a la de recepción, el tractor saldría ahora, engancharía el cerealero y lo llevaría a la vía junto ala fábrica para empujarle al silo, lo desengancharía y volvería a su "casa"

En principio se podría evitar este baile haciendo que la locomotora de línea hiciese la maniobra, pero no me parece adecuado que se maniobre más allá de lo imprescindible con las locomotoras de línea.

Último punto, en varias revistas recomiendan evitar en la medida de lo posible el paralelismo con los límites de la maqueta, ¿se podría girar el trazado de vías en sentido antihorario para limitar este paralelismo? es decir, "bajando" la fábrica y cuidando que no se salga ninguna vía de los límites.

Un saludo

Nota 31 Oct 2023 18:31

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Hay que darle una vuelta completa a esta idea.
Adjunto nueva idea, por si puede interesarte.

foto ambiente básica 1.jpg
Adjuntos
2400x300 estanteria basico 1.jpg
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 31 Oct 2023 21:05

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
CIRCULACION:

CARGA SILO:
1- Entrada por via E a VIA 1
2- Desenganche de loco, retrocede por vía 2 hasta L2 (opcionalmente puede ir a cocheron)
3- Tractor maniobras sale de cocheron a vía 3
4- Vía 3 a vía 5
5- Vía 5 empuja composición estacionada en vía 1 hacia tope izquierdo.
6- Va cargando vagones (máx. 3 ó 4) , desengancha estas tolvas del resto de la composición y va a vía 5
7- Marcha atrás de vía 5 a vñia 2
8- Desengancha y regresa a vía 5, REPITE 5,6 Y 7
9- Cuando ya no queda ninguno para cargar, va a vía 5 -> via 3 -> cocheron.
10- Locomotora principal, SI estacionada en L2 - recoge composición preparada y cargada en vía 2 y sale hacia E
10- Locomotora principal, SI estacionada en Cocheron -> vía 3 -> vía 5 -> recoge composición preparada y cargada en vía 2 y sale hacia E

ZONA FABRICA:
1- Entrada por via E a VIA 2
2- Desenganche de loco, retrocede por vía 1 hasta L2 (opcionalmente puede ir a cocheron)
3- Tractor maniobras sale de cocheron a vía 3 -> a vía 5
4- Recoge 3/4 vagones según tamaño en vía 2
5- Pasa a vía 5 -> marcha atrás a vía 4
6- Repite 4 y5 , dejando vagones en vñia 4 ó 3.
7- Cuando no queda ninguno regresa a cocheron.
8- Prepara salida vagones llenos de muebles.
8.1- sale de cocheron hacia vía 4 ó 3
8.2- a vía 5
8.3- retrocede a vía 2
8.4- desengancha y repite operación.
8.5- cuando ya ha preparado toda la composición, regresa a cocherón.
9- Locomotora principal = paso 10 de SILO.
Última edición por bcntrensbailen el 31 Oct 2023 21:12, editado 1 vez en total
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 31 Oct 2023 21:09

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Y acabo mi "rollo"

Se pueden hacer variaciones, por ejemplo.

- Que la zona de fábrica, sea una zona privada.
- Para ello hay que eliminar el desvío izquierda a la salida de fábrica y cambiarlo por una curva normal.
- Desde el cocheron, quitar la vía recta larga, inclinarla para que cruce con la de entrada a fábrica y colocar otra vía donde quepa solo una locomotora ( L=222+topera).

Con esto, cualquier maniobra del cargadero del silo, no intervendrá en la zona de fábrica, que podrá tener su puerta cerrada (se abre con empuje en una u otra dirección, como las puertas de los bares de los western) hasta que inicie sus maniobras.

He propuesto unas referencias para que puedan servirte de ayuda.
En la zona del Silo, puedes añadir edificios o silos metálicos, solo ten en cuenta que deberás crear solo la fachada y un poco de relieve, ya que los he puesto en la parte de atrás expresamente.
Motivo: un silo es alto y ocupa mucha visión frontal, por tanto, edificios altos, lo más atrás posible.
Un tema de simple perspectiva.

Para darle un poco de volumen, toda la zona de fábrica y cocherón, podrias bajarla 1 cm (10mm) y verás un cambio importante.

Saludos.
Última edición por bcntrensbailen el 31 Oct 2023 21:38, editado 2 veces en total
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 31 Oct 2023 21:17

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
PREVISION VEHICULOS:
Tolvas de L= 95, 11 unidades
Vagones cerrados de L depende de la época.
- Si habbis unos 6 ó 8
- si cerrados época IV unos 11

Tractor maniobras tipo 303 de L= 65
Locomotora carga máxima L = 190
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 01 Nov 2023 12:23

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Buenas!!

"El Matao" tendré en cuenta las sugerencias que comentas. Sobre todo la del paralelismo. Hice el esquema básico para facilitar la idea, luego será rotarlo un poco de "hacia abajo" desde la vía de acceso.

"bcntrensbailen" muchas gracias por el ejemplo, y su explicación. Muy interesante. Voy a ver si con los desvíos que tengo actualmente puedo hacer algo similar, y si no tocará comprar alguno más.

Seguimos desarrollando la idea...

Saludos

Nota 02 Nov 2023 08:42

Desconectado
Mensajes: 735
Registrado: 12 Nov 2008 15:31
Además de la sugerencia de evitar paralelismos con los bordes, hay una inusual simetría entre la zona del silo y lo del cocherón, considerado desde las agujas de las que parten sus ramales. Visualmente es peculiar.
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE


votos favorables: by 103, jose, rodrevil +2, 1900sp, xiuxicom, indico, arlanzón, salacius, GEU18

Nota 03 Nov 2023 17:19

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Buenas,

En base a las ideas y sugerencias recibidas (@Elmatao,@bcntrensbailen) le he dado una vuelta al esquema:

apartadero4.jpg


Con este esquema, además de cumplir con la premisa de poder ejecutar maniobras con sentido, creo que queda espacio para una buena decoración. Ésta será de principios de los años 80, por lo que utilizaré un tractor diésel. Aunque luego me permita rodar material rodante de todas las épocas

Habiendo readaptado el esquema planteado por @bcntrensbailen, las maniobras serían las siguientes:
SILOS:
1-El tren llega y pasa a vía 2 (o incluso directamente a vía 1)
2-Tractor espera en vía 5. Locomotora principal pasa de L1 a cocherón por vía 1 (o por vía 2)
3-Tractor segrega la composición en vía 2
4-Tractor lleva el corte de composición a vía 1, a través de vía 5.
5-Las tolvas se cargan y el tractor deja la composición en tope izquierdo de vía 1(L1)
6-Tractor recupera el otro corte de composición de vía 2, y lo lleva a vía 1 a través de vía 5.
7-Las tolvas se cargan y se reagrupa la composición. Tractor pasa a vía 5.
8-Locomotora principal se acopla a la composición y salida. Tractor vuelve a cocherón

HARINERA
1- El tren llega y pasa a vía 2
2- Tractor espera en vía 5. Locomotora principal pasa de L1 a cocherón por vía 1
3- Tractor segrega la composición en vía 2
4- Tractor lleva el corte de composición a vía 3, a través de vía 5.
5- Tractor puede recoger el resto de la composición de vía 2 y llevarlo a vía 4 a través de vía 5.
6- Maniobras en la fabrica para carga o descarga de vagones. Vía 6 permite maniobras en esta zona sin invadir la zona superior.
7- Una vez terminadas operaciones en la harinera se vuelve a formar el tren
7.1- Tractor lleva primer corte de vía 3 a vía 2, a través de vía 5.
7.2- Tractor lleva segundo corte de vía 4 a vía 2, a través de vía 5. Tractor se retira a vía 5.
7.3- Locomotora principal acude de cocherón a vía 2. Acople a la composición y salida.
7.4- Tractor vuelve a cocherón.

La vía 6 es la que me genera alguna duda si es correcta o no, pero creo, como he comentado, que permite maniobras en la zona de fábrica sin invadir la zona superior. Además de permitir al tractor acudir a la fábrica desde el cocherón e incluso estacionar vagones en caso de no tener uso.
El tamaño de las vías sería:
L1 = 200 mm
V1 = 910 (entre desvíos)
V2 = 1080
V3 = 720
V4 = 610
V5 = 530
V6 = 600

Por último, una vista en 3D del conjunto.
apartadero4_bis.jpg
apartadero4_bis.jpg (64.55 KiB) Visto 2866 veces


A ver que opináis!! Saludos!!

Edito: La medida de vía 2 no era correcta. Ahora está bien.
Última edición por Trenvocn el 03 Nov 2023 18:46, editado 1 vez en total

Nota 03 Nov 2023 18:41

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Solo una pregunta.
Has calculado cuantas tolvas puedes tener en vía 2?
Y cuantos vagones en la zona de fábrica.

Lo comento porque generalmente, cuando se dibuja en el ordanador o a mano, no se preve la cantidad de vagones que queremos ver circular por la maqueta, y luego, en general, tanto los andenes, como las zonas industriales, se quedan cortas.

Me agrada que te haya servido de inspiración el diseño que aporté.
Y la circulación de los silo me parece mas adecuada.

Un saludo
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 03 Nov 2023 18:52

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
El tamaño de las vías del apartadero está adaptado a los trenes que circularán por la maqueta, ya que su longitud la marca las vías de la estación oculta. Además revisando el esquema he comprobado (que a priori) dos cortes caben en la vía 5 para realizar la maniobra.

En el post anterior, había un error en la medida de la vía 2. Ahora ya está corregido.

Tu diseño tenía más sentido que el planteado inicialmente por mi. Gracias!!

Saludos!!

Nota 04 Nov 2023 09:39

Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Que bueno que hayas tenido en cuenta la longitud de las composiciones. Para mi es de importancia fundamental.
Aqui estamos todos para aportar nuestros pequeños granitos de arena.
Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.

Nota 05 Nov 2023 22:15

Desconectado
Mensajes: 252
Registrado: 15 Ene 2015 18:20
Buenas!!

Revisando el último esquema, he pensado que quizás puedan sobrar los dos desvíos que dan acceso a la vía 1 desde la vía de entrada. Pudiendo acceder a dicha vía, desde el cruce.

A ver que pensáis.

Saludos.

Nota 06 Nov 2023 12:45

Desconectado
Mensajes: 105
Ubicación: Entre Ultzama y Barcelona
Registrado: 24 Mar 2020 21:30
Hola,
Interesante proyecto. Me gusta mucho el concepto de estantería y tu proyecto en general.
Efectivamente la vía 6 me genera dudas, me chirria bastante. Igual la podrías dejar como culatón, o suprimirla. Pero esa aguja justo antes del cocherón no me convence, no te se dar una explicación razonada pero no me suena haber visto ninguna configuración similar en la documentación.
Otra cosa, que en mi opinión, podrías mejorar, es la aguja de la fabrica y la "s" de entrada a vía 4. mi propuesta seria suprimir la curva antes de la aguja, desplazas esta a su lugar y usas una aguja con desvió a derechas. De este modo puedes usar la propia curva de la aguja para dejar la vía 3 en su sitio y tienes entrada limpia a vía 4.

No soy consciente que este tipo de maquetas en estantería, reproduciendo "pequeñas" Instalaciones industriales sea frecuente en nuestro modelismo, en Francia o Inglaterra encontraras numerosos ejemplos de maquetas que te pueden servir de inspiración.

En este mismo foro hay un hilo, también de escala N, muy interesante: https://www.forotrenes.com/foro/viewtop ... =6&t=76611

Saludos Quique

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal