Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenos días a tod@s, estamos empezando la construcción de la nueva maqueta perimetral con las medidas del archivo adjunto, y como siempre me surgen dudas El ancho de los módulos que lo pongo de 800mm ò 900mm ?, con el ancho máximo, me quedaría un hueco de 1890mm x 1560mm en el interior para poder desplazarme y manejar la maqueta Todo seria en HO digital, con vías y rotonda Fleischmann profi, desvios motorizados,etc. Un cordial saludo desde Oviedo-Asturis
Desconectado Mensajes: 3680 Ubicación: Mañolandia Registrado: 03 Ene 2010 20:27
Hola Walker! depende de lo que vayas a rellenar el modulo.
La unica pega que se le puede encontrar es que com 90 cm. será un pelin menos accesible el fondo del modulo. Pero eso sería impedimento, en base a tu estatura y lomgitud de brazo,
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenas noches, y muchas gracias por las respuestas, pondrè la maqueta a 1100mm de altura y para las esquinas, en una de ellas quisiera poner la rotonda y en otra un puente, con 900mm de ancho, y com mí estatura de 185cm, creo que no tenga problemas Os paso otra foto de la maqueta que tenía en mente desde hace unos cuantos años, decir que tengo todo el material que aparece en ella,(muchos años me costo tenerlo), completo con motores para los desvios,rotonda,etc. Como se puede comprobar, tiene 3600mm de largo (no sería problema), pero tendría 2000mm de ancho, y como bien me comentáis no podría llegar al fondo si surge cualquier problema con los trenes y sus composiciones. Como comentario, me gusta una maqueta con muchas vías y desvíos, estamos empezando la etapa de la jubilación y es una afición desde niño Podría hacer una buena maqueta perimetral con un ancho de 800mm o de 900mm, teniendo en cuenta todas las vías y desvíos que poseo? Más que nada, para poder aprovechar todo el material comprado Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias
Última edición por Walker1 el 18 Nov 2023 20:03, editado 1 vez en total
Conectado Mensajes: 629 Ubicación: Barcelona Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Mejor haz un inventario y publicalo aqui. Igual podemos ayudarte. De todas maneras no estaria mal que, como tienes tiempo, leyeras en el foro todo lo posible sobre maquetas perimetrales. Saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen. Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenos días, después de las recomendaciones recibidas, paso a detallar el material de que dispongo para hacer la maqueta perimetral Comentaros que los módulos que estoy haciendo, tendrán un ancho de 750mm y una altura de 1150mm, y todas las vías y desvíos son fleischmann profi HO VIAS CURVAS 6120 de radio 1 30 unidades 6122 de radio 1 20 unidades 6125 de radio 2 26 unidades 6127 de radio 2 12 unidades 6131 de radio 3 14 unidades 6138 de radio 4 37 unidades VIAS RECTAS Y OTRAS 6114 des enganchadores 16 unidades 6102 rectas de 105mm 11 unidades 6116 topes final de vía 17 unidades 6110 vías extensibles 2 unidades 6103 rectas de 100mm 43 unidades 6101 rectas de 200mm 150 unidades motores para desvíos 40 unidades DESVIOS 6170 desvió frente, izquierda 9 unidades 6171 desvió frente, derecha 7 unidades 6160 desvió en X 1 unidad 6157 desvío triple 4 unidades 6175 desvió curva radio 2 derecha 6 unidades 6174 desvió curva radio 2 izquierda 5 unidades 6164 desvió cruce en X izquierda 2 unidades 6165 desvió cruce en X derecha 2 unidades ROTONDA PARA LOCOMOTORAS HO En el plano de las medidas, comentaros que deseo poner donde la puerta de entrada, para facilitar la entrada y salida un puente doble,( se aceptan otras sugerencias) Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias
Buenas noches, y muchas gracias por las respuestas, pondrè la maqueta a 1100mm de altura y para las esquinas, en una de ellas quisiera poner la rotonda y en otra un puente, con 900mm de ancho, y com mí estatura de 185cm, creo que no tenga problemas Os paso otra foto de la maqueta que tenía en mente desde hace unos cuantos años, decir que tengo todo el material que aparece en ella,(muchos años me costo tenerlo), completo con motores para los desvios,rotonda,etc. Como se puede comprobar, tiene 3600mm de largo (no sería problema), pero tendría 2000mm de ancho, y como bien me comentáis no podría llegar al fondo si surge cualquier problema con los trenes y sus composiciones. Como comentario, me gusta una maqueta con muchas vías y desvíos, estamos empezando la etapa de la jubilación y es una afición desde niño Podría hacer una buena maqueta perimetral con un ancho de 800mm o de 900mm, teniendo en cuenta todas las vías y desvíos que poseo? Más que nada, para poder aprovechar todo el material comprado Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias
Teniendo el espacio que tenes disponible, no haria ni loco ese plano que subistes, puede que te gusten muchas vias pero el realismo se pierde completamente, porque no podes "separar" las zonas del a maqueta, mis primeras maquetas siempre fueron rectangulos con vias, y hoy despues de ver muchisimas maquetas por internet, por este foro, y de mas redes, me di cuenta que si bien es lo mas "sensillo", a la hora de hacer fotos o disfrutar la maqueta con una gopro es imposible sacar una foto y que no se vea todo apretado. Dicho esto voy por la perimetral, y por el lugar y largo del brazo tambien si la haces de hierro y listones de madera podes llegar por abajo a las partes ocultas, si bien no es lo mas comodo, poder se puede. Para mi el maximo ideal es 80cm ya que en ese espacio en perimetral se puede hacer muchisimas cosas.
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
e El plano de las vías de 3600mm x 2000mm, está descartado, era la primera opción que me plantearon en su día la tienda que me aconsejo, puse esa foto, para poder ver todas las vias y desvíos que tenía comprados, pero de ninguna manera se puede manejar si pasa algo, 2000mm no hay forma humana de llegar, por recomendaciones paso a la maqueta perimetral con un ancho de 750mm,que por algunas recomendaciones, si puedo llegar en toda su extensión, para poder hacer todos los arreglos y manejos necesarios para su construcción Ahora toca poder diseñar el circuito con las vias,desvios y rotonda incluidos, es otro tema que no domino, pero que espero vuestra colaboración Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias
Desconectado Mensajes: 957 Ubicación: Alcorcon Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Walker1 escribió:
Buenas noches, y muchas gracias por las respuestas, pondrè la maqueta a 1100mm de altura y para las esquinas, en una de ellas quisiera poner la rotonda y en otra un puente, con 900mm de ancho, y com mí estatura de 185cm, creo que no tenga problemas Os paso otra foto de la maqueta que tenía en mente desde hace unos cuantos años, decir que tengo todo el material que aparece en ella,(muchos años me costo tenerlo), completo con motores para los desvios,rotonda,etc. Como se puede comprobar, tiene 3600mm de largo (no sería problema), pero tendría 2000mm de ancho, y como bien me comentáis no podría llegar al fondo si surge cualquier problema con los trenes y sus composiciones. Como comentario, me gusta una maqueta con muchas vías y desvíos, estamos empezando la etapa de la jubilación y es una afición desde niño Podría hacer una buena maqueta perimetral con un ancho de 800mm o de 900mm, teniendo en cuenta todas las vías y desvíos que poseo? Más que nada, para poder aprovechar todo el material comprado Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias
Hola. Creeme que me he asustado al leer el post y ver el trazado de vias .... al completar la lectura veo que lo has descartado .... logico y razonable.
A veces menos es mas y tienes mil ejemplos tanto en el FT como en la red. Quiero decir que con muy pocas vias se consiguen autenticas maravillas, observese el SHOWCASE del Santander Mediterraneo de Raul; el BLOG de VICENT FERRER y la creacion de sus historias y explicaciones del mundo ferroviario; Arlanzon de Arlanzon; las escenas de MAROAL (maestro de lo cotidiano); y asi unos pocos. En todos ellos veras una simplicidad importante, pero en todas unos detalles excepcionales, no hay excesos, no hay faltas, todo esta en su justa medida, son paisajes, zonas creibles, reales o con un criterio de realidad que podriamos denominar "virtuosa".
No me gusta dar consejos, ya que debemos respetar los gustos de cada persona, pero si me permites un pensamiento en voz alta, te diré que no llenes de vias una madera, solo te dará mucho trabajo y poca realidad, hazte una zona de maniobras / talleres donde puedas manejar y componer tus trenes, darles vuelta, repasar las mecanicas, limpiarlos, y en pocas palabras "tu apartadero" de ñapas. Una estacion oculta para dejar composiciones y sacarlas a la via ... perfecto, una rampa helicoidal para ascender, perfecto .... pero mil vias en una madera ..... a mi (PERSONALMENTE) no me encaja y te insisto que es pensar en voz alta, no es ningun consejo, que lo que es gratis hay que cogerlo con papel de armenia.
Ahora si, no es que sea un consejo, el post que te pongo a continuacion obra de Carrington, es de lectura obligada y de el podrás obtener CRITERIOS, criterios con los que acometer tu proyecto una vez asentados tus pensamientos, definidos tus requerimientos, y aclaradas unas pocas dudas, otras te asaltarán a medida que vayas avanzando.
Respecto de la anchura de tu maqueta, yo trataría de hacer unos modulos normalizados "transportables" (ejem normativa Maquetren o AMFT - FREMO) para poder acudir a los encuentros modulares, y asi poder "zascandilear" con un monton de amigos desconocidos para la primera ocasion, pero verás que la aficion une bastante mas que aleja, y es la escusa perfecta para conocer ademas de personas, sitios maravillosos y poder afotar esos rincones de los que hablabamos.
Suerte, mucha suerte y mucho animo que el camino ademas de largo es complicado.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenos días a tod@s, primero agradecer a Campero por su post, y así poder ir aclarando todas las dudas que me estoy encontrando. Estamos con la etapa de los módulos de carpintería en un ancho de 750mm, por el largo correspondiente, para llegar a las medidas de las paredes, y así poder tener la maqueta perimetral, y poder desmontarla si llegara el caso. No quiero hacer ninguna estación oculta, ni rampas ni nada por el estilo, para poder subir o bajar de niveles, y solo, si no quedara otro remedio, elevar el trazado de alguna vía, para poder salvar alguna zona ( deposito de locomotoras o rotonda para dar vuelta a las locomotoras, etc), y poner un tramo de puentes, por si no hay sitio suficiente en el plano de 750mm de la maqueta, y así poder librar el obstáculo. Lo de hacer módulos, para poder trasportarlos para algún evento, totalmente descartado,(tengo mis razones) Quiero hacer una maqueta, lo mas natural posible (veo muchas maquetas que están decoradas con un gusto exquisito, y con unos tendidos de vias increíbles, y con todo lujo de detalles), pero en la vida real no hay rampas helicoidales con un montón de vueltas, ni estaciones tan ocultas, es mí modesta opinión, creo que es debido a los 42 años construyendo aviones de aeromodelismo, que tenían que ser, fiel reflejo de los originales Otra cuestión, es donde poner la rotonda de locomotoras para darles la vuelta, en una esquina que tenemos más sitio, o en una recta? Y por último, que programa tengo que comprar para poder diseñar y hacer un circuito de vias Fleischmann profi HO? Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias
Desconectado Mensajes: 133 Ubicación: Madrid, Mejorada del Campo Registrado: 01 Feb 2014 12:16
En una maqueta uno intenta aproximarse lo más posible a la realidad, lo que es harto difícil a no ser que nos restrinjamos a un espacio muy pequeño, algo como un diorama o una maqueta estática. En los espacios más grandes es casi imposible. Todos los óvalos, ochos, huesos de perro y similares te obligan a ver pasar indefinidamente una misma composición. Si la extensión es muy larga, y montas cantones, puedes lograr circular dos, tres o cuatro composiciones repetidamente. Pero si quieres dar realismo en cuanto la circulación de diferentes composiciones, ver circular diferentes trenes por horario o época, o simplemente, disfrutar del diferente material rodante que posees, la estación oculta es el recurso usado por infinidad de maquetistas. En ningún caso resta credibilidad, todo lo contrario, la aporta. Si miras páginas de los maquetistas ingleses, ejemplo de realismo extremo, verás en todas el recurso de una estación oculta. Quizás es el término el que te molesta, "estación" oculta, obviamente no existen estaciones ocultas, cámbialo por "zona" o "recurso" y lo verás en todo su potencial. Espero haberte ayudado a no desperdiciar este recurso en tu maqueta.
Desconectado Mensajes: 957 Ubicación: Alcorcon Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola Walker1.
Walker1 escribió:
Buenos días a tod@s, primero agradecer a Campero por su post, y así poder ir aclarando todas las dudas que me estoy encontrando.
Recibido tu agradecimiento, siempre es un placer tratar de ayudar a quien se encuentra ante situaciones ... digamos incomodas.
Walker1 escribió:
Lo de hacer módulos, para poder trasportarlos para algún evento, totalmente descartado,(tengo mis razones)
Nada que objetar, es TU tiempo, TU maqueta y una decision superrespetable, aunque no la comparta. En la AVAF tienen 2 modulos que desde que hicimos la conmemoracion del 150 aniversario del Ferrocarril de Utiel, alli se quedaron (yo me tenía que venir y no pude quedarme hasta el final), y me dijeron que los guardaban. Luego la EXPOJOVE y al final dije porque no .... quedaroslos, y alli se quedaron donados para la Asociacion. Yo pase ratos increibles tanto en Godella como en Rafelbuyol.
Walker1 escribió:
Quiero hacer una maqueta, lo mas natural posible (veo muchas maquetas que están decoradas con un gusto exquisito, y con unos tendidos de vias increíbles, y con todo lujo de detalles), pero en la vida real no hay rampas helicoidales con un montón de vueltas, ni estaciones tan ocultas, es mí modesta opinión, creo que es debido a los 42 años construyendo aviones de aeromodelismo, que tenían que ser, fiel reflejo de los originales
El ferrocarril es todo un dispendio de incoherencias y VIRTUDES, de obtener el fin con los medios mas accesibles en ese momento, de planificaciones "no planificadas" y de proyectos increiblemente "repensados", en pocas palabras es ... FERROCARRIL, lo mires por donde lo mires.
Tanto el modelismo militar como el aereo, se basan en superrealidades, en recreacion de escenas donde las fotos y los detalles cuentan con muchos detalles, pero en UNA MAQUETA que es un compendio de decoracion, trazado, jugabilidad, digitalizaciones varias, modelos de tren, etc etc etc, no es solo el factor "realidad" del modelo representado, no es algo estatico y decorado, es un cumulo de factores y de labores las que entran en juego.
El ferrocarril y maxime NUESTRO ferrocarril, entre que hay muy poca documentación, que lo cuidamos poco (no los aficionados, que debemos de ser los unicos que abogamos por el cuidado y la recuperacion de lo que fue una parte de la historia de los trenes), que alguna es inaccesible o esta entre algodones, que algunos se iran a la tumba con planos que solo ellos conocen y que su labor de NO DIVULGACION es una felonia para el resto de aficionados, que (CASI) ni tan siquiera puedes hacer fotos de los estados del material abandonado y/o apartado, y los del soplete ni te cuento .... por eso algunos dejamos un margen a la libre expresion, y a esa parte de criterio propio de levantar la mano en cuanto a la cantidad de remaches que llevaba este o aquel modelo, pero si tratas de representar una escena y hay documentacion ..... hay que ser fidedigno con lo representado (ejem los mencionados ARLANZON, EVOIXRA, MAROAL entre otros ... (perdonadme los no nombrados, son a modo de ejemplo).
Respecto de rampas, curvas imposibles etc, creo que hay mas trazados inverosimiles, y te dejo esto para que veas la grandeza del "TREN".
Respecto de la rotonda si te diré que no todas valen ... si pretendes hacer algo iberico, habia un hilo de rotondas donde se mostraban los tipos, las formas y los sistemas. Te lo comento por si quieres hacer algo muy fidedigno, no hay muchas que puedan darse un "aire" con las de la peninsula iberica y/o modificarlas para hacerlas valer.
Te animo a seguir y que tengas tu propio criterio a la hora de realizar el proyecto, me parece genial, es algo tuyo que emana de lo que TU quieres hacer, y nada ni nadie debe hacer cambiar de opinion.
Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenas noches Roberto, y gracias por el post, te comento que la rotonda ya la tengo desde hace unos cuantos años, al igual que las vias y el material rodante, otro día paso hacer unas fotos, para que puedas ver el material rodante que tengo, poco pero contento con ello En cuanto al programa para hacer el circuito, igual me pongo a colocar las vias, y miro como lo puedo ir encajando, para poder aprovechar el material disponible y de seguro que tendré que rehacerlo unas cuantas veces, para que quede lo más perfecto posible y sobre todo creíble y funcional Otra cuestión, es que si tengo que poner algo de aislante debajo de las vías, aunque tengan el balastro incorporado No turro más al personal, que esto solo es el principio de un largo camino, que espero terminar algún día Si no es mucha molestia, seguiré poniendo fotos a medida que la maqueta avance, y por su puesto con las recomendaciones pertinentes, pues creo que es la única forma de llegar con garantías a la próxima estación, y poder seguir el camino hasta la siguiente parada Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias Juan Carlos
Desconectado Mensajes: 2273 Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Walker1, la estación oculta no es que no exista en la realidad, es que es la forma de representar "el resto del mundo" y así posibilitar que los trenes que pasen por tus estaciones vengan de algún sitio de fuera y vayan a otro.
Si miras el esquema de la estación de Renaud Yver (https://www.youtube.com/@RENAUDYVER) por ejemplo en este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=bJN7JW0BuSw as puede ver en la pantalla del ordenador que este hombre tiene DOS estaciones ocultas, una para cada extremo de la estación de LUZÍ (y también una rampa helicoidal que no sólo lleva a las estaciones ocultas, también es la subida a una estación término Marhodieu.
La rampa helicoidal está oculta en la habitación que tiene al lado y creo que las estaciones ocultas están bajo la principal, en alguno de sus vídeos se pueden ver parcialmente.
No digo que tengas que utilizar una habitación para la rampa y la estación oculta, cada uno tenemos el sitio que tenemos (yo no tengo) pero no desheches la estación oculta por "irreal" en realidad es "el resto del mundo"
Desconectado Mensajes: 957 Ubicación: Alcorcon Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola de nuevo.
Empezar es ilusionante, son las ganas, es el querer jugar ya ... en pocas palabras, el ansia viva.
Le pongo esto aqui, aquello alli, y .... ¿como quedará? .... una rotonda ¡¡¡perfecto!!!!! y ahora como la ambiento? .... donde la ubico? .... cuanto me ocupara? .... seguro que te asaltaran mil preguntas, y para que veas el efecto optico, la ocupacion de los espacios de una maqueta, te daré unas ideas.
Yo soy de los que no les gusta dar peces, sino enseñar a pescarlos y es por ello, que siempre animo al personal a que haga cosas, que pregunte las veces que sean necesarias, que se animen, que las dificultades se superan con esfuerzos y ganas de aprender, poniendo mucho tesón y pensando ... esto lo hago yo. Asi que ... ADELANTE WALKER1.
Si pones en el buscador GLEISPLAN H0, TRACKPLAN H0, ó trazado de vias H0 te saldran tropecientos planos de vias y podras observar la ocupacion del espacio, y como trazan circuitos, unos mejor y otros de forma penosa .... en esos que como te decia llenan la madera de vias, no te fijes.
Ejemplos.: Verás lo que ocupa la rotonda, como la ambientan, como hacen el acceso, como la decoran, y toda la parafernalia de alrededor. Solo observa y toma tus decisiones, es TU MAQUETA y son tus gustos y ahi nadie debe entrar.
Lo dicho, Animo y mucha suerte.
Roberto.
PD.: Acuerdate de buscar un fondo perimetral para dar el ambiente necesario a la zona a representar.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenos días a tod@s, es un inmenso placer pertenecer a este foro, y sin miedo a equivocarme diré que es el adecuado. Llevo muchos años con el tema de la maqueta, pero ahora es el sitio y este es foro, para comenzar a viajar en tren Se que tendrá muchas paradas y algún que otro retraso, para poder llegar al siguiente destino, pero estoy en buenas manos a tenor de lo poco que he preguntado Me gusta aprender de gente que me puede enseñar y orientar por el camino correcto, y seguro que más de una ocasión no me cuadrarán las recomendaciones, pero es bueno tenerlas siempre en cuenta. No turro más, iremos poniendo algunas fotos a medida que los avances sean adecuados(intentaré ponerlas de buenos trabajos), lo de la gráfica de fondo para la maqueta eso no hay problema, llevo el departamento comercial de una empresa de Artes Gráficas, y tengo muchos soportes donde puedo hacer las impresiones Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias Juan Carlos
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Muchas gracias Jordbcn, por el enlace, me parece espectacular y está en la línea que me gusta Seguimos tomando apuntes, entre unos y otros algo bueno saldrá Muchas gracias por la colaboración. Un cordial saludo desde Oviedo-Asturias Juan Carlos
Desconectado Mensajes: 19 Registrado: 03 Nov 2023 20:21
Buenas tardes a tod@s, como lo prometido es deuda, paso unas fotos de la construcción del armazón de madera, las medidas en el ancho son de 750mm, por el largo correspondiente, con los taladros cada 100mm de separación entre ellos, y con un diámetro de 30mm para el paso de los cables. 1ª Consulta: Pongo una plancha de madera multicapa de 10 mm espesor, o una plancha de 10mm pero en DM, que es mejor? 2ª Consulta: Para el tema del corcho debajo de las vías, es necesario con vías con balastro de Fleischmann Profi, en caso de tener que ponerlo, se puede poner una capa entre el armazón de madera y la tabla de multicapa o Dm, como si fuera un sándwich, de esta manera quedaría todo aislado para el ruido o no es posible? 3ª Consulta, dadas las medidas que tengo de los módulos, que circuito de vias me podéis sugerir, para empezar el diseño del circuito? Perdón por las molestias y un cordial saludo desde Oviedo-Asturias PD: En la puerta tengo otro módulo para el cierre perimetral de la maqueta, pero lo tengo en el taller y no me acordé de ponerlo, pero se pondrá