Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Una nueva maqueta para practicar y aprender (N)

Una nueva maqueta para practicar y aprender (N)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Buenas a tod@s,

Dicen que cuando un tonto encuentra una linde, la linde se acaba y el tonto sigue. En este caso la linde es la serenidad y la sensatez, y el tonto, el que escribe. Traducción: no he empezado siquiera a rodar con mi 1ª locomotora y ya estoy diseñando una maqueta de más de 2 metros.

Pero como aún faltan un millón de años para que tenga la posibilidad real en poner una vía sobre un tablero, al menos voy entreteniéndome en diseñar un poco y jugar con el SCARM.

Partiendo de la base de que lo que me molan son las maniobras, he diseñado lo que creo que será una divertida explotación ferroviaria con vías muertas, desvíos y multitud de posibilidades de rodaje.
El objetivo no es terminar con una maqueta preciosa con sus edificios, farolas, carreteras y escenas varias con personajes en miniatura... nada de eso. El único objetivo de este diseño es aprender la técnica básica de electrificación y programación digital para hacerla funcionar. Una vez que todo eso esté controlado, o bien decoraré esta maqueta o haré una completamente nueva aplicando los conocimientos adquiridos por el camino.

Pero bueno, basta de cháchara y presento el diseño

Tablero Pruebas.jpg


Puede que parezca algo "vacío" pero el Scarm no me permite agregar más vías en su versión gratuita. Pero aún así me ha costado un huevo hacerlo encajar. Sobre todo debido a las medidas del tablero que será de 215x70cm. Esos 70cm me los han complicado bastante debido a que no deja mucha posibilidad de grandes radios a pesar de ser escala N. Todo ha sido diseñado en base a la vía Fleischmann Piccolo CON balasto. No sé si antes de meterme en más fregado convendría plantearme seriamente la vía SIN balasto.


Aquí os adjunto una versión más "terminada" que se acerca más a lo que me gustaría que acabase siendo...

Tablero Pruebas 2.jpg


En azul he pintado las vías muertas, que por el límite de la versión gratuita de Scarm no he podido añadir. En verde he pintado lo que sería un bucle de retorno que podría servir ocasionalmente para voltear locomotoras como darle mayor jugabilidad a trenes en direcciones opuestas.
Con esto último del bucle de retorno tengo un lío terrible, no encuentro la manera de hacerlo encajar. Alguien podría adjuntarme algún hilo o foto donde se vea tramo a tramo cómo se hace?


En lo referente a las flechas rojas, son pequeñas disconformidades que el programa de diseño ha hecho.

Disconformidad 1.jpg
Disconformidad 1.jpg (17.83 KiB) Visto 5341 veces


En algunas como esta el programa "se las traga" y admite el encaje entre vía y vía. Pero no estoy seguro que por ejemplo ese 1,5mm no me vaya a causar problemas. Bajo vuestra experiencia estos "desencajes" son admisibles? Precisamente para evitar algunos de eso problemas he recurrido a tramos extensibles 9110... eso realmente funciona o es una chapuza o da problemas?


Hay otra disconformidad que directamente el programa no se la traga

Disconformidad 2.jpg
Disconformidad 2.jpg (22.84 KiB) Visto 5341 veces


Esos 2mm y poco realmente podrían ser un problema?


Pues ahí os lo lanzo, para que me despellejéis si lo consideráis pertinente.
Como he dicho al inicio, la intención de esta maqueta ni tan siquiera es que sea bonita, sólo hacerla funcional. Esto es, poder controlar de forma remota todos y cada uno de los desvíos, desenganches y demás.
Creo que si a lo largo de la construcción de este diseño (o similar) realmente consigo el objetivo, me veo ya capaz de meterme en algo más serio, ya con su decoración, varios niveles, incluso zonas ocultas.


Gracias por vuestro tiempo y vuestra ayuda, un saludo del salmantino.
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Que mal me sabe repetir tantas veces lo mismo. Esa maqueta es un cúmulo de errores, sintentidos y .....lo dejo ahí.

Entiendo la ilusión en colgar nuestros diseños y esperar que nos digan algo como , "venga, adelanta, esto promete......", pero sinceramente, nada más lejos de eso.

Por favor no lo tomes a mal, entiendo que estas empezando, y justamente por eso te recomiendo que leas el blog: quierounamaqueta.com

Luego "paséate" por el foro en el apartado donde has colgado "eso". Estoy absolutamente convencido que aprenderás mucho y más seguro aún que lo que acabarás haciendo no se parecerá en nada a lo que has presentado.

SCARM no es el mejor programa, y eso que es el que yo utilizo, pero hay que saberlo utilizar. Hay un monton de información en español en su web y tambien hay un monton de tutoriales en youtube.

Se que me odiarás, pero a la larga lo agradecerás.
Un saludo
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Hola bcntrensbailen,

No me ofendes en absoluto, ya lo puse bien claro, dispuesto a que me despellejéis. Porque tengo claro que yo estoy aquí para aprender y escuchar a los que saben.

Sabes qué es lo peor? Que ya llevo bastante avanzada la lectura de ese blog que me recomiendas :lol: Así de triste... creo que debo leer un par de veces más la sección de diseño de trazados. Veo que no he aprendido nada.
En mi defensa diré que intencionadamente no he puesto distintos niveles ni zonas ocultas a sabiendas de que sería lo deseable. Pero entiende también que prefiero hacer algo "simple" (léase "hacer algo plano") en vez de andar jugando con la 3ª dimensión o con la necesidad de crear relieves para esconder cosas "bajo la montaña". Al menos para mi nivel actual de conocimientos y sin pretender que esta sea "mi maqueta fruto de toda una vida"

A parte del diseño fallido, qué me recomiendas para el software de trazados? Si Scarm no es lo más adecuado qué otros programas factibles hay?

Supongo que parte de tu crítica al diseño parte de la forma de las curvas laterales, entiendo que un R1 justo al lado de un largo tramo recto es de todo menos bonito, pero qué otra cosa puedo hacer? Al fin y al cabo 70cm dan para lo que dan, ya me gustaría al menos tener 1m de ancho :(


Muchas gracias por la ayuda y un saludo
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Scarm funciona perfectamente para lo que estás haciendo. Solo tienes que aprender a usarlo. Es uno de los programas más fáciles de utilizar.
Pero Fleischmann tiene una plantilla que antes de usar un programa te será más util: Ref. 995101

El espacio que tienes da para mucho en escala N.
Si quieres hacer un solo nivel para empezar, adelante. Eso no implica nada negativo, es tu elección.
Fleischmann Piccolo es una buena elección de material. Fiable, seguro y muy fácil de instalar.
Solo tiene el problema que entre su R2 y R3 hay un espacio de radios considerable, y obliga a utilizar su vía flexible, que por cierto es muy buena.

OBSERVACIONES GENERALES A TU DIBUJO (QUE NO SE PUEDE LLAMAR MAQUETA POR AHORA).
R1 prohibido.
R2 = diámetro 468 => es perfectamente factible para tu maqueta.
En doble circulacion, usando vía flexible el diámetro sería = 468 + 33.6 + 33.6 = 535,20; Que tambien es factible en un ancho de 700 mm.
Utiliza el esquema de instalación de Fleischmann. En todas las exhibiciones, presentaciones, regala su librito: Accesories 2022. Es muy util para un principiante. Así no tendrás los problemas "de uniones" que marcas en tu diseño.
Estudia que composiciones quieres que circulen por tu maqueta. Ello te indicará el espacio necesario y longitud de andenes (tanto pasajeros como cargas). Si lo tienes, bravo, sino, ya sabes, a cambiar de idéa. La estación que has mostrado en tu diseño es solo un "coloco un monton de vías, desenganches y desvios". Pero no tiene utilidad alguna. Relee el blog que te indiqué.
Jamás instales una curva antes de un desvío (me refiero al punto de una salida del desvio, no a las entradas talonables).
No puedes instalar desenganches a continuación de un desvío. Debes dejar el espacio de una locomotora entre el desvío y el desenganche.
Para hacer maniobras necesitas culatones, vias de formación de composiciones, etc; y muy importante, no ocupar la vía principal mientras haces las maniobras.

Así, sin pensar mucho son cosas a tener en cuenta en tu dibujo.
TE RECOMIENDO mucha lectura de blogs, webs, youtube's, foros, antes de presentar un nuevo diseño.

https://youtu.be/oJL8DZO5mks
https://youtu.be/BER5cMp6O1o
https://www.auque.com/
https://youtu.be/wTRRPxqS_5A
https://www.youtube.com/@pyperpote
https://www.youtube.com/@ChadwickModelRailway/videos

Hay cientos para aprender un poco antes de empezar a dibujar sin una pequeña base.
Un cordial saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Si aun estas a tiempo, investiga la via Kato. Su fiabilidad es de las mejores.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Buenas,

Perdón por el "abandono" del hilo estos días... no siempre dispone uno del tiempo deseado para dedicarlo a los trenes.

Después de las reflexiones y consejos de Bcntrensbailen creo que he tomado algunas decisiones.

Creo que lo 1º va a ser usar la vía Fleischmann sin balasto. La principal razón es la mayor variedad de curvas estándar sin recurrir a la vía flexible, que me asusta un poco.
Ello va directamente enlazado con la MLT (Máxima Longitud del Tren) y para mi caso serían entre 1000 y 1150mm en escala N.

Cómo he llegado a esa MLT? pues todo viene directamente de mi primer post https://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=91646
Resumen, necesitaría una locomotora 333 ó 2100 que tienen 130mm y 116mm respectivamente y unos 6 Laeks Hispanauto de 165mm cada uno, ello me da 1120mm aproximadamente. He escogido 6 vagones porque si cada uno tiene la capacidad de 6 coches Citroën 2CV y la producción diaria de la fábrica de Mangualde era de unos 70 coches diarios, me salen que mi composición podría transportar hasta 72 coches.
Llegará el día que pueda hacer esa composición?, probablemente no, al menos no al completo, pero se intentará y en todo caso estaría preparado.
Lo que veo que se me va a quedar corto va a ser de longitud, porque se recomienda una longitud de maqueta del triple de la MLT y yo como mucho voy a poder disponer de 220cm, ni uno más. Pero será el sacrificio que tenga que hacer por el momento, la recta de pasarela tendrá que ser algo más corta.

Siguiendo con las recomendaciones del blog el radio mínimo de la curva más cerrada es 2 veces la longitud del vagón o locomotora más largo que vaya a pasar por esa vía, esto es, 165mmx2 es igual a un Radio mínimo de 330 mm.
Pues bien, incluso con R2 con balasto de Fleischmann ya iría escaso, porque tiene 225mm y la siguiente que es R3 se me va muy lejos, 396mm. En mis 70cm de ancho de tablero se sale por mucho.
En cambio con la vía sin balasto de la misma marca tengo hasta 5 radios o al menos 4 y medio para elegir.
R2, 228mm, es pequeño, pero puede quedar reservado para tractores y vagones de batalla corta. Tipo cisternas o góndolas de mercancías.
R3, 262mm, es escaso pero podría servir y sigue siendo mayor que el R2 con balasto.
R3a, 295mm, es casi perfecto, menor a 330mm pero por poco.
R4, 329mm, bastante justo para un ancho de 70cm, pero entrará.
R5, 363mm, es demasiado pero combinado con otro Radio menor podrá incorporarse alguna curva de este modelo.

Seguiré también la recomendación de interponer al menos un tramo recto entre la punta de un desvío y la curva que le precede. Y lo mismo de los desenganches, un tramo suficiente para que la locomotora no quede sobre el talón mientras se hace el desenganche.

El librito de accesorios de Fleischmann al que te refieres, creo que lo tengo
20231210_194019.jpg
Creo que es este libro, no?

20231210_190138.jpg
De aquí estoy sacando las medidas


Espero en los próximos días rediseñar un nuevo trazado y subirlo al hilo.



Muchas gracias y un saludo,
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Geraldes escribió:
Creo que lo 1º va a ser usar la vía Fleischmann sin balasto. La principal razón es la mayor variedad de curvas estándar

¿Sabes que puedes mezclar perfectamente vía Fleischmann con balasto y sin balasto sin tener que hacer ninguna adaptación, sólo levantando 1 o 2 mm la vía sin balasto en la transición? Incluso de otras marcas como Minitrix. Yo lo he hecho en mi maqueta y abre muchas posibilidades como por ejemplo usar los desvíos curvos R3/R4 de Minitrix, inexistentes en Fleischmann.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
wefer escribió:
Geraldes escribió:
Creo que lo 1º va a ser usar la vía Fleischmann sin balasto. La principal razón es la mayor variedad de curvas estándar

¿Sabes que puedes mezclar perfectamente vía Fleischmann con balasto y sin balasto sin tener que hacer ninguna adaptación, sólo levantando 1 o 2 mm la vía sin balasto en la transición? Incluso de otras marcas como Minitrix. Yo lo he hecho en mi maqueta y abre muchas posibilidades como por ejemplo usar los desvíos curvos R3/R4 de Minitrix, inexistentes en Fleischmann.


Ostras wefer...
Esto me abre mucho el campo. Lo de la compatibilidad de Fleischmann con y sin balasto podía imaginarlo. Pero la posibilidad de añadir también Minitrix mola mucho más!!!
Muchas gracias por el apunte, los novatos muchas de estas cosas que son muy evidentes para los expertos las desconocemos por completo.


Reitero... muchas gracias!!!!
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: barcelona
Registrado: 05 Abr 2013 15:22
Reafirmo las anteriores respuesta respecto a usar r3 sin balasto, para rematarlo si quieres que quede niquelado puedes añadir el balasto a posteriori y que qued e visualmente homogeneo. queda bien . Yo no tardare en remodelar la maqueta y usare en algun tramo curvo esa opcion facil y sin complicaciones ., lo de la curva en flexible me complica el tema y voy a lo practico .
Saludos y adelante


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Fleischmann vende su balasto en bolsitas, lo que te permitirá homogeneizar todo el balasto antes de envejecerlo.

En caso de interconectar diferente tiplogía de via, te recomiendo uses bases de madera del espesor que nivele las vias. Puedes usar tiras de cotrachapado o madera de balsa. Es probable que tengas que soldar los railes, ya que no existen eclisas de transición en todos los modelos.

Recuerda: encima de las maderas base, un base de corcho o cualquier material de aislamiento acustico (no térmico, como el poliuretano).

Saludos.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

bcntrensbailen escribió:
Es probable que tengas que soldar los railes, ya que no existen eclisas de transición en todos los modelos.

Las eclisas normales de Fleischmann con balasto, sin balasto y Minitrix encajan perfectamente, no hace falta hacer nada especial.
Las únicas que dan problemas son las aislantes, pero es tan sencillo como no ponerlas en una transición.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Arnold, Peco, etc....tampoco son compatibles.
saludos
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Buenos días a tod@s,

Disculpad por el abandono del hilo tantos días. No siempre tiene uno el tiempo disponible que le gustaría.
Además, rumiando, rumiando, las ideas y consejos recibidos tampoco quería precipitarme y hacer otra trazado que fuese un churro... a riesgo de que el que os presento ahora también lo sea.

He acometido algunos cambios muy importantes.
Antes de nada, para que se vea más claro, el sentido principal de la marcha será en sentido horario.
-Primeramente he conseguido hacer una zona oculta para darle "lejanía" al conjunto y como dice el blog de "quierounamaqueta" dar la sensación de que un tren viene "de lejos". Para ello he hecho una playa de 4 vías y así poder dejar en reposo composiciones distintas mientras otra está circulando. Del mismo modo, arriba a la izquierda, he dejado un pequeño apartadero para locomotoras que pueden incorporarse a la playa y recoger una composición para llevarla a la zona visible. Estoy ahora pensando que si el sentido de la marcha va ser horario, quizá ese apartadero convendría mejor arriba a la derecha, por favor, me decís qué tal sería ese cambio?
-Como segundo hito importante, todo está basado en la vía Fleischmann sin balasto, por los radios más adecuados e intermedios que tiene. Algunos tramos no he tenido más remedio que usar R2, pero he intentado combinarlo con otros radios para no hacer la vuelta tan cerrada.

Buenos, os presento el trazado...
Trazado 220x74 con Oculto.jpg
En Rojo la zona visible y en Azul la oculta. Lo que está pintado con "paint" es por el límite de vías de Scarm, pero está todo comprobado con tramos rectos y encaja.

En Rojo va la zona visible y en Azul la oculta

He previsto también una gran recta, justo al pie de la "montaña" que sirva a modo de "pasarela", tiene una zona visible de más de 1,5m, es lo máximo que he podido sacar.


Ahora lo que falta, quiero incorporar en la zona centra una gran zona de maniobras, pero no sé muy bien de dónde sacarla. Porque sacar otro desvío de la 3ª vía de adelantamiento me parecería recargar demasiado la estación y quedaría bastante artificial. Aquí me vendría muy bien algo de vuestra ayuda para resolver el trazado.


Muchas gracias a tod@s por haber leído hasta aquí y por la ayuda con este novato.
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Quizá un óvalo no sea la mejor opción. Pero al menos se observa un interés en no dejarse llevar de un inicio. Algunos comentarios.

La idea de estación "oculta" me parece muy adecuada.
En la realidad pocas veces verás tramos tan rectos de circulación. Hacer un poco de "S" mejorará sustancialmente la visión de ver el "tren" pasar.
Continúo pensando que la estación paralela a la L mayor....como que no.

Y en cuanto al apartadero para maniobras.
Que material quieres utilizar?
- Un estación de contenedores? - vagones porta contenedores
- Un zona de carga y decarga de combustible? - vagone cisterna
- Una zona de uso industrial - una fábrica - vagones carga industrial (bobineros, madera, etc...)
- Una zona de carga de cereales - vagones cerealeros.
- Zona de usos mixtos - vagones tipo J, cerrados, quiza algun postal express o incluso algún frigorífico.

Eso determinará mucho el diseño de esa zona.

Un saludo.
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 19 Nov 2023 16:28
Buenas Geraldes,
ante todo me subscribo a las observaciones hechas por bcntrensbailen, pero dado el contexto de las dimensiones del tablero, te aporto un proyecto que quizá se adapte a tus intenciones.
He usado la marca de vías que mencionas pero con el uso mayoritario de vías flexibles.
Saludos
Adjuntos
Captura de pantalla (238).png
Vista 2D
forotrenes4.rar
Archivo de SCARM
(12.48 KiB) 45 veces


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 19 Nov 2023 16:28
Aquí te dejo otra opción, aunque me parece esta ultima demasiado recargada y si fuera yo optaría por la primera.
Saludos.
Adjuntos
Captura de pantalla (239).png
forotrenes4a.rar
(15.96 KiB) 34 veces


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
Hola de nuevo,

Lo menos que pensaba yo es que dependiendo del tipo de mercancía iba a tener un diseño distinto la zona de maniobras, aunque desde luego que no me sorprende dado la especificidad de este hobby.
La verdad es que no tengo claro qué tipo de mercancías voy a rodar más. Hasta ahora he comprado bastantes vagones de estilo cisterna de combustible y también góndolas de bajo y medio perfil, Roco 2305 y similares. También tengo un vagón tipo J y no descarto tener más, incluso alguno customizado de marcas comerciales que me gustan. Esto va camino de ser un revoltijo verdad? Todo ello sin olvidar de los Laecks de Hispanauto que en algún futuro me gustaría tener para mi composición de transporte de coches 2CV.

A propósito de la pasarela, la he curvado ligeramente y efectivamente me gusta mucho más, creo que el efecto será más natural, especialmente si entre medias pongo algún árbol o poste de la luz para darle más naturalidad. Además, al curvarla un poco he ganado algunos centímetros de pasada.

Lo de la estación paralela a la L... eso la verdad no sé cómo "arreglarlo", sinceramente me gusta así. Si la pongo oblicua, me obligaría a usar radios menores para hacer la vuelta y además le restaría espacio a la zona central de maniobras que quiero incorporar.

También he cambiado, como yo mismo me sugerí ayer, la posición del pequeño apartadero de locomotoras, para llevarlo a la zona derecha. Será un recorrido más natural para aparcar la locomotora tras desenganchar los vagones en la zona oculta, siguiendo el sentido horario de rodadura.


FABRIZIOML, muchas gracias por esos 2 diseños tan chulos que me has enviado. De verdad que son chulísimos, pero me gustaría mantener mi óvalo doble para tener la posibilidad de hacer la pasarela o por el contrario mandar el tren a la zona oculta. Lo que me encanta y creo que voy a incorporar de algún modo es la zona de carga estilo cerealera del 2º diseño. Me gusta sobre todo el estilo "ida y vuelta" que tiene el desvío mayor respecto a las vías muertas. Por otra parte, me da un poco de miedo meterme en líos de "todo vía flexible" para un primer diseño porque si ya me costará montar algo normalito, no quiero imaginarme teniendo que ajustar curvaturas y longitudes.


Bueno, no me voy a extender más y os enseño el nuevo diseño provisional a falta de incorporar la zona de carga...
Trazado 220x74 con Oculto y pasarela Flexible.jpg



Espero que os guste, un saludo y volveré pronto por aquí.
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
He vuelto...

He estado dándole vueltas al diseño de la zona de maniobras, anticipo que es posible que se me haya ido un poco la mano 8-)
Pero en todo caso no he puesto vías a cascoporro para rellenar, o al menos esa no era la intención. Como el compañero FABRIZIOML diseñó, he intentado hacer una zona de maniobras de "ida y vuelta" el tren viene de la zona oculta, se desvía hacia la vía 3 entra por ese primer desvío amarillo, va hasta el final de la vía muerta, hace su control el edificio administrativo (esto me lo he inventado, no sé cómo se hace en los trenes de verdad) y ya marcha atrás va hasta la vía muerta que le corresponda para cargar/descargar y una vez terminado, o bien la locomotora se va por donde vino y bien sale con su carga, vuelve a la vía 3 y se va, hacia la zona oculta o hacia la pasarela.
Todo muy bonito verdad? :roll:

Ahora es cuando viene los que saben y me dan una colleja :lol:


Buenos, pero en todo caso os dejo el diseño para que me comentéis. Disculpad la chapuza del "paint" pero con el límite de 100 vías de la versión gratis de Scarm no me da para más, pero en toco caso esa zona de maniobras tiene de espacio 350x1600mm que es el espacio disponible en el dibujo anterior.

Trazado 220x74 con Oculto y pasarela Flexible y maniobras.jpg


He calculado que en esa zona de maniobras podría entrar y descargar un tren de máximo 50cm. Eso con una 333 da para aproximadamente 6-7 vagones cisterna de combustible o tipo J.


Espero no haberlo hecho demasiado mal, un saludo y muchas gracias por la ayuda.
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.


Desconectado
Mensajes: 629
Ubicación: Barcelona
Registrado: 30 Dic 2018 22:24
Y donde vas a poner la Estación principal?
La foto del avatar son los talleres de las 1000 en Ripoll, que ya no existen.
Fleischmann con balasto Escala N, Intellibox II y Windigipet.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Madrid / Salamanca
Registrado: 13 Nov 2023 20:01
bcntrensbailen escribió:
Y donde vas a poner la Estación principal?


Según pasaba el rato después de publicar el trazado empecé a hacerme la misma pregunta.
Una cuestión de lo más pertinente :lol:

Pues, la verdad es que ahora mismo no tengo ni idea.
Y no se puede quedar la cosa en un apeadero de la España profunda? :lol:

Ahora en serio, mañana me pondré a estudiarlo de nuevo, a ver si puedo echar más arriba la zona de maniobras y hacer hueco a la estación entre la vía 3 y la vía principal de distribución de maniobras. Y eso sin perder la MLT de la zona de maniobras, no quisiera quedarme sin esos 50cm para meter composiciones.

Esto tiene que quedar bien!!!
Un saludo
Transformando la crisis de los 40 en un nuevo hobby.

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal