Buenas a tod@s,
Dicen que cuando un tonto encuentra una linde, la linde se acaba y el tonto sigue. En este caso la linde es la serenidad y la sensatez, y el tonto, el que escribe. Traducción: no he empezado siquiera a rodar con mi 1ª locomotora y ya estoy diseñando una maqueta de más de 2 metros.
Pero como aún faltan un millón de años para que tenga la posibilidad real en poner una vía sobre un tablero, al menos voy entreteniéndome en diseñar un poco y jugar con el SCARM.
Partiendo de la base de que lo que me molan son las maniobras, he diseñado lo que creo que será una divertida explotación ferroviaria con vías muertas, desvíos y multitud de posibilidades de rodaje.
El objetivo no es terminar con una maqueta preciosa con sus edificios, farolas, carreteras y escenas varias con personajes en miniatura... nada de eso. El único objetivo de este diseño es aprender la técnica básica de electrificación y programación digital para hacerla funcionar. Una vez que todo eso esté controlado, o bien decoraré esta maqueta o haré una completamente nueva aplicando los conocimientos adquiridos por el camino.
Pero bueno, basta de cháchara y presento el diseño
Puede que parezca algo "vacío" pero el Scarm no me permite agregar más vías en su versión gratuita. Pero aún así me ha costado un huevo hacerlo encajar. Sobre todo debido a las medidas del tablero que será de 215x70cm. Esos 70cm me los han complicado bastante debido a que no deja mucha posibilidad de grandes radios a pesar de ser escala N. Todo ha sido diseñado en base a la vía Fleischmann Piccolo CON balasto. No sé si antes de meterme en más fregado convendría plantearme seriamente la vía SIN balasto.
Aquí os adjunto una versión más "terminada" que se acerca más a lo que me gustaría que acabase siendo...
En azul he pintado las vías muertas, que por el límite de la versión gratuita de Scarm no he podido añadir. En verde he pintado lo que sería un bucle de retorno que podría servir ocasionalmente para voltear locomotoras como darle mayor jugabilidad a trenes en direcciones opuestas.
Con esto último del bucle de retorno tengo un lío terrible, no encuentro la manera de hacerlo encajar. Alguien podría adjuntarme algún hilo o foto donde se vea tramo a tramo cómo se hace?
En lo referente a las flechas rojas, son pequeñas disconformidades que el programa de diseño ha hecho.
En algunas como esta el programa "se las traga" y admite el encaje entre vía y vía. Pero no estoy seguro que por ejemplo ese 1,5mm no me vaya a causar problemas. Bajo vuestra experiencia estos "desencajes" son admisibles? Precisamente para evitar algunos de eso problemas he recurrido a tramos extensibles 9110... eso realmente funciona o es una chapuza o da problemas?
Hay otra disconformidad que directamente el programa no se la traga
Esos 2mm y poco realmente podrían ser un problema?
Pues ahí os lo lanzo, para que me despellejéis si lo consideráis pertinente.
Como he dicho al inicio, la intención de esta maqueta ni tan siquiera es que sea bonita, sólo hacerla funcional. Esto es, poder controlar de forma remota todos y cada uno de los desvíos, desenganches y demás.
Creo que si a lo largo de la construcción de este diseño (o similar) realmente consigo el objetivo, me veo ya capaz de meterme en algo más serio, ya con su decoración, varios niveles, incluso zonas ocultas.
Gracias por vuestro tiempo y vuestra ayuda, un saludo del salmantino.