Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Consulta (primeras pruebas con foto de perfiles)

Consulta (primeras pruebas con foto de perfiles)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Hola compañeros, hace un par de meses adquirí una máquina de corte láser de co2 4060 (400 mm x 600 mm superficie de corte) con una potencia de 50 W según especificaciones puedo cortar madera de 5 mm entonces había pensado que para hacer perfiles modulares quizás los pudiera hacer en dos partes y encolarlos, y para darle más rigidez cortarlos de manera diferente ambos por el tema de la veta de la madera, y quería preguntar a los más expertos como ven la idea si es factible o no.
Última edición por Masfer el 25 Sep 2024 10:44, editado 1 vez en total

Nota 05 Sep 2024 18:26

Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
¿50W ópticos?

Con eso deberías poder cortar contrachapado de 10mm (creo)

Yo me arrastro con 5W ópticos :cry:

El problema que puedes encontrarte es el alineamiento, utiliza una cola que te permita reposicionar las dos partes y no deberías tener problemas

Un saludo

Nota 05 Sep 2024 21:39

Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
El Matao escribió:
¿50W ópticos?

Con eso deberías poder cortar contrachapado de 10mm (creo)

Yo me arrastro con 5W ópticos :cry:

El problema que puedes encontrarte es el alineamiento, utiliza una cola que te permita reposicionar las dos partes y no deberías tener problemas

Un saludo



Son 50w si pero maquina de co2 no de diodos eso cambia mucho, alinear las maderas no veo problema porque puedes aprovechar los orificios para meter unos tornillos pasantes del mismo diametro y asi dejarias ambas piezas en su lugar ademas poniendo cola blanca de por medio los tornillos apretarian para ensamblar, lo que comentas 10mm de golpe no creo, si que corta 5mm eso seguro pero 10..... tengo dudas, igualmente lo provare si lo corta fiesta si no creo que tendre que hacer dos piezas de 5 mm y encolar

Nota 09 Sep 2024 08:22

Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Buenos días

De corte Laser no se mucho, muy a mi pesar. sin embargo, no se que tal será la solución de cortar dos piezas y encolar, puesto que si es un módulo que va a viajar y mucho transporte, tal vez sufra demasiado.

Saludos
Imagen

Nota 10 Sep 2024 06:58

Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 17 Ene 2023 13:51
Los módulos de FREMO no es todo de 10mm, lo hay de 10, 5 y 4mm.

Aquí podéis volveros locos los modulistas cogiendo ideas, y no solo para corte láser:
https://pikartmodels.com/product-category/h0_scale/h0_fremo-modules/page/1/
Adjuntos
Captura de pantalla 2024-09-10 a las 7.56.26.png

Nota 10 Sep 2024 08:05

Desconectado
Mensajes: 103
Registrado: 17 Ene 2023 13:51
De cortar madera de 10 mm se me ocurre que hagas una prueba a ver como sale: Corta una madera de 10 mm como si fuera de 5 mm; con la potencia y el enfoque de 5mm. Sin mover la pieza de la bandeja de la láser, haces un enfoque más corto y das otra pasada para corte de 5mm.
El enfoque más corto es porque una madera de 10 mm tiene que estar a una distancia de donde sale el rayo láser. Al cortar los primeros 5mm tendrías que variar la distancia a la punta de donde sale el rayo poniendo la punta 5mm más cerca. Una vez hecho esto, das otra pasada.
Si sale bien, tendrás que medir la pieza, ver lo que se ha comido el láser y rectificar tamaños en los planos. Haces otra prueba, y así hasta que des con los parámetros adecuados.

Nota 10 Sep 2024 10:58

Desconectado
Mensajes: 337
Ubicación: Alto Palancia
Registrado: 03 Jul 2020 13:27
quizás los pudiera hacer en dos partes y encolarlos, y para darle más rigidez cortarlos de manera diferente ambos por el tema de la veta de la madera


Eso es un laminado, y aumenta mucho la resistencia de la madera, y si cruzas las vetas todavía más.
El principal problema sería que las piezas sean idénticas y queden bien alineadas, pero con corte laser no debería ser muy complicado conseguirlo. Cuando se hacen los laminados de forma manual se lamina primero y se corta después, por lo que siempre queda bién, pero obviamente eso no lo puedes hacer en tu caso :mrgreen:
Vas a necesitar mucha cola blanca, y muchísimas mordazas :lol:

Un saludo.

Nota 10 Sep 2024 12:36

Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Hola chicos, no soy muy entendido en el tema, pero entiendo que un tablero de contrachapado marino se hace igual forma entiendo, no deja de ser un tablero laminado encolado a presión. Yo creo que cortando dos piezas de 5 mm y encolándolas ya de por sí debe de quedar duro y rígido, los tableros de 5 mm ya son bastante rígidos. En el tema transporte y demás no me preocupa, en mi caso quizás salga una o dos veces al año no más, y todas las conexiones, en mi caso irán reforzadas, dudo que puedan sufrir o romperse.

Como comentáis lo de en una misma pieza de 10 mm intentar dos cortes ajustando altura también lo he pensado y evidentemente es lo primero que quiero probar a ver si hay suerte y suena la gaita, si realizo en dos piezas y encolar, al estar cortadas a láser los orificios están en el mismo lugar poniendo unos tornillos pasantes quedarían fijadas en el mismo punto entonces debería poner las mordazas. Lo que habéis comentado es justo lo que pensé yo, pero claro no lo he probado y quería ver si alguien lo probó en su día.

Nota 10 Sep 2024 13:41

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Vagoneta escribió:
Los módulos de FREMO no es todo de 10mm, lo hay de 10, 5 y 4mm.

Aquí podéis volveros locos los modulistas cogiendo ideas, y no solo para corte láser:
https://pikartmodels.com/product-category/h0_scale/h0_fremo-modules/page/1/


Este fabricante es una pasada...
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 25 Sep 2024 10:43

Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Buenas de nuevo compañeros ya he realizado las primeras pruebas del corte láser, y ha sido una sensación agridulce, os cuento por qué además os dejaré un par de fotos. Resulta que me dispuse a cortar como os comento los perfiles, en este caso los grandes para dar profundidad a que tengo en mente algo y necesitaré de los grandes, pero volviendo al tema hice tres pruebas, dos de ellas satisfactorias, corte dos perfiles modulares de 3'8 mm los cuales me los corto como la mantequilla y muy bien cortados tenían muy buena pinta la idea era hacer dos pruebas para ver la dureza. Quería cortar cinco perfiles de 3'8 mm, pegar dos de ellos sumando un grosor de 7,6 mm y las otras tres pegarlas también para hacer un grosor 11,4 mm y comparar la dureza de ambas, pero solo corte dos, al ver que se cortaban bien me anime a cortar un tercer tablero este de 10 mm, quería ver cuantas pasadas necesitaba y ver que potencia necesitaba para cortar ese grosor. Más o menos calculé 4 pasadas, con la potencia que tenía en los otros cortes más finos, la cosa es que no pude comprobar-lo, ya que la fuente del láser, (o eso creo) murió, la máquina funcionaba correctamente iba todo de fábula, pero dejo de disparar el láser. Verifique todo lo hay que hacer, la bomba de flujo de refrigerante del tubo, que si no va se para por seguridad, mire que llegara tensión a las fuentes, paneles, que las señales fueran las correctas y todo estaba bien menos el disparo, entonces solo puede ser la fuente o bien el tubo. Lo más barato es cambiar la fuente 371,30 € frente al tubo que son 480,50 € espero y deseo que sea eso y no tener que comprar el tubo.

Pero a lo que vengo a referirme y lo interesante y después de hablar con el mecánico de la máquina, me dijo que subiendo potencia y dos pasadas posiblemente me cortaría la madera de 10 mm como si fuera mantequilla, y por lo que yo vi y aprecie es muy muy posible que así sea que lo corte bien.

Después de ver el corte que hizo en el de 3.8 mm no descarto comprar madera de 5 mm y hacer lo mismo, porque realmente me sorprendió para bien la rigidez y fuerza que mostraba la madera, y vi que algún fabricante de módulos no normalizado, trabaja con medidas de 5 mm eso haría los módulos más livianos, más ligeros, y cortados con láser quizás pueda ser una buena opción, os dejo las fotos de los dos perfiles.

1727245482756.jpeg


1727245482776.jpeg


Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
¿Y como los vas a pegar? creo que 5 mm de grosor no te permitirá clavar y mucho menos roscar tornillos por testa y un refuerzo por dentro quizás te moleste para colocar las patas.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Masfer escribió:
Buenas de nuevo compañeros ya he realizado las primeras pruebas del corte láser, y ha sido una sensación agridulce, os cuento por qué además os dejaré un par de fotos. Resulta que me dispuse a cortar como os comento los perfiles, en este caso los grandes para dar profundidad a que tengo en mente algo y necesitaré de los grandes, pero volviendo al tema hice tres pruebas, dos de ellas satisfactorias, corte dos perfiles modulares de 3'8 mm los cuales me los corto como la mantequilla y muy bien cortados tenían muy buena pinta la idea era hacer dos pruebas para ver la dureza. Quería cortar cinco perfiles de 3'8 mm, pegar dos de ellos sumando un grosor de 7,6 mm y las otras tres pegarlas también para hacer un grosor 11,4 mm y comparar la dureza de ambas, pero solo corte dos, al ver que se cortaban bien me anime a cortar un tercer tablero este de 10 mm, quería ver cuantas pasadas necesitaba y ver que potencia necesitaba para cortar ese grosor. Más o menos calculé 4 pasadas, con la potencia que tenía en los otros cortes más finos, la cosa es que no pude comprobar-lo, ya que la fuente del láser, (o eso creo) murió, la máquina funcionaba correctamente iba todo de fábula, pero dejo de disparar el láser. Verifique todo lo hay que hacer, la bomba de flujo de refrigerante del tubo, que si no va se para por seguridad, mire que llegara tensión a las fuentes, paneles, que las señales fueran las correctas y todo estaba bien menos el disparo, entonces solo puede ser la fuente o bien el tubo. Lo más barato es cambiar la fuente 371,30 € frente al tubo que son 480,50 € espero y deseo que sea eso y no tener que comprar el tubo.

Pero a lo que vengo a referirme y lo interesante y después de hablar con el mecánico de la máquina, me dijo que subiendo potencia y dos pasadas posiblemente me cortaría la madera de 10 mm como si fuera mantequilla, y por lo que yo vi y aprecie es muy muy posible que así sea que lo corte bien.

Después de ver el corte que hizo en el de 3.8 mm no descarto comprar madera de 5 mm y hacer lo mismo, porque realmente me sorprendió para bien la rigidez y fuerza que mostraba la madera, y vi que algún fabricante de módulos no normalizado, trabaja con medidas de 5 mm eso haría los módulos más livianos, más ligeros, y cortados con láser quizás pueda ser una buena opción, os dejo las fotos de los dos perfiles.

1727245482756.jpeg


1727245482776.jpeg
Ojo con el corte láser de piezas pegadas y de algunos tableros. Se pueden producir gases tóxicos.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
¿Y como los vas a pegar? creo que 5 mm de grosor no te permitirá clavar y mucho menos roscar tornillos por testa y un refuerzo por dentro quizás te moleste para colocar las patas.
Salud y trabajo,
Albert


Hola Albert, en el caso de que fueran 5 mm, sería todo e iría encolando realizando una serie de muecas como si fuera un puzle, como comento de momento son pruebas para ver y conocer como trabaja la máquina, el pegado es fácil, como vengo de familia de carpinteros, tengo la facilidad de hacerlo, lo que he montado es como se hacía antiguamente, una prensa, es un molde con la forma del perfil, donde tiene unas varillas en el sitio justo de los orificios, entonces como si fuera un sandwich pones cola blanca para madera y colocas el otro perfil, ambos quedan encajados colocas la tapa y mediante los tornillos pasantes apretas las maderas a forma de mordaza haciendo que los dos o tres perfiles queden encajados alineados y encolados, no sé si me he explicado bien, sería más o menos como un molde.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
OrEx1883 escribió:
Masfer escribió:
Buenas de nuevo compañeros ya he realizado las primeras pruebas del corte láser, y ha sido una sensación agridulce, os cuento por qué además os dejaré un par de fotos. Resulta que me dispuse a cortar como os comento los perfiles, en este caso los grandes para dar profundidad a que tengo en mente algo y necesitaré de los grandes, pero volviendo al tema hice tres pruebas, dos de ellas satisfactorias, corte dos perfiles modulares de 3'8 mm los cuales me los corto como la mantequilla y muy bien cortados tenían muy buena pinta la idea era hacer dos pruebas para ver la dureza. Quería cortar cinco perfiles de 3'8 mm, pegar dos de ellos sumando un grosor de 7,6 mm y las otras tres pegarlas también para hacer un grosor 11,4 mm y comparar la dureza de ambas, pero solo corte dos, al ver que se cortaban bien me anime a cortar un tercer tablero este de 10 mm, quería ver cuantas pasadas necesitaba y ver que potencia necesitaba para cortar ese grosor. Más o menos calculé 4 pasadas, con la potencia que tenía en los otros cortes más finos, la cosa es que no pude comprobar-lo, ya que la fuente del láser, (o eso creo) murió, la máquina funcionaba correctamente iba todo de fábula, pero dejo de disparar el láser. Verifique todo lo hay que hacer, la bomba de flujo de refrigerante del tubo, que si no va se para por seguridad, mire que llegara tensión a las fuentes, paneles, que las señales fueran las correctas y todo estaba bien menos el disparo, entonces solo puede ser la fuente o bien el tubo. Lo más barato es cambiar la fuente 371,30 € frente al tubo que son 480,50 € espero y deseo que sea eso y no tener que comprar el tubo.

Pero a lo que vengo a referirme y lo interesante y después de hablar con el mecánico de la máquina, me dijo que subiendo potencia y dos pasadas posiblemente me cortaría la madera de 10 mm como si fuera mantequilla, y por lo que yo vi y aprecie es muy muy posible que así sea que lo corte bien.

Después de ver el corte que hizo en el de 3.8 mm no descarto comprar madera de 5 mm y hacer lo mismo, porque realmente me sorprendió para bien la rigidez y fuerza que mostraba la madera, y vi que algún fabricante de módulos no normalizado, trabaja con medidas de 5 mm eso haría los módulos más livianos, más ligeros, y cortados con láser quizás pueda ser una buena opción, os dejo las fotos de los dos perfiles.

1727245482756.jpeg


1727245482776.jpeg
Ojo con el corte láser de piezas pegadas y de algunos tableros. Se pueden producir gases tóxicos.


No, no, es madera virgen se corta por separado y luego se encola una vez cortado, en la máquina jamás se deben poner piezas con químicos, como por ejemplo jamás se debe cortar PVC, ya que produce ácido clorhídrico al quemarse, son cosas que tengo claras, como me dedico a pintar con barnices y pinturas bi componentes profesionales y uso bastante producto químico y lo tengo un poco por la mano.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Buenas compañeros he estado haciendo pruebas con la maquina por desgracia 10 mm no lo corta pero si las de 4 mm entonces voy a hacer sanwich tres piezas de 4 mm para que el resultado sea de 12 mm os dejo fotos
IMG-20241012-WA0008.jpeg


IMG-20241012-WA0006.jpeg


IMG-20241012-WA0004.jpeg


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal