Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Escala TT ¿Acierto o error?

Escala TT ¿Acierto o error?

Moderador: 241-2001


Nota 27 Sep 2024 11:45

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Buenas a todos

Aunque la escala TT es más antigua que N, ¿realmente aporta algo o solo perjudica más a la aficción?

Se supone que N frente a H0 permite representar una misma composición en la mitad de longitud y que el mismo tablero ocupa 1/4 del espacio en area.

Veo que cada vez hay más fabricantes que añaden cosas en TT, más que nada por su popularidad en Europa del Este. Se supone que permite poner un óvalo en la superficie de una mesa.

Teniendo en cuenta que lo que condiciona más el coste de un modelo es el molde, si hay que construir un mismo modelo en 3 escalas distintas y la comunidad ferromodelística se divide entre las 3 escalas, solo veo que aumenta costes (3 moldes frente a 2) y hace tiradas más cortas que si solo hubiese 2 escalas.

No veo que solucione el problema de espacio que ya resuelve N, ni que mantenga el nivel de detalle de H0, donde ya hay problemas para meter motores en el hogar de una locomotora de vapor.

Igual en Europa del Este todavía no hay los problemas de espacio de Occidente o Japón, pero en cuanto los haya, no la veo lo suficiente pequeña frente a HO para que solucione nada que ya resuelve N.

¿Se sabe por qué se sigue apostando por ella o es otra estrategia de tierra quemada de los fabricantes?

Un saludo a todos.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Si a los aficionados no les aportase lo suficiente, no habría mercado que sostuviera esa escala.

Hay quienes consideran la escala H0 demasiado grande, y a la vez, la escala N demasiado pequeña (y no hablamosya de las escalas I y Z).


Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas tardes,
A los 78 años de la salida al mercado de la escala TT creo que la pregunta del enunciado del hilo queda fuera de lugar. Esta es su historia https://en.wikipedia.org/wiki/TT_scale# ... il%20parts.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
A los 78 años de la salida al mercado de la escala TT creo que la pregunta del enunciado del hilo queda fuera de lugar. Esta es su historia https://en.wikipedia.org/wiki/TT_scale# ... il%20parts.
Salud y trabajo,
Albert
La historia ya la leí y la pregunta es totalmente pertinente. La tradición y costumbre, en según que ámbitos (y en los técnicos es de lo peor), no es buena guía, sino viviríamos en el Antiguo Régimen.

Mayor dispersión de escalas implica indirectamente menos modelos nuevos y más caros (si queremos que todas las escalas puedan disponer de ellos). Igual ahora puede haber mercado para tres escalas pero nada lo garantiza en un futuro.

Tiene sentido que cada escala responda a un problema técnico: una representar modelos con más detalle (aunque ya se ha indicado que le cuesta), otra que resuelva el problema del espacio, cada día más común y sin visos de solucionarse.

Por eso se plantea que si una tercera escala mayoritaria cuyo objetivo es poner "un óvalo encima del tablero de una mesa (table top, TT)" va a hacer bien o mal al modelismo ferroviario con algún argumento.

Todo ello partiendo del consenso en que el óvalo no es la explotación ferroviaria óptima y que las cosas basadas en "medidas arbitrarias" no funcionan muy bien.


Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
A los 78 años de la salida al mercado de la escala TT creo que la pregunta del enunciado del hilo queda fuera de lugar. Esta es su historia https://en.wikipedia.org/wiki/TT_scale# ... il%20parts.
Salud y trabajo,
Albert

Gracias Albert , por el enlace, ya que me a aportado mucha informacion que desconocia. Yo todavia recuerdo la primera vez que vi una caja de iniciacion en escala TT en una jugueteria, que habia en Manresa, en la calle Urgel, eso era a mediados de los 70 o principios de los 80 yo desde los 13 años siempre he sido de HO,pero recuerdo que me llamo mucho la atencion ,esa esa escala entre el HO y el N pero la verdad es que poco material en esa escala he llegado a ver, alguna caja de iniciacion en la tienda PALAU en la calle Pelayo, y en los mercadillos como el de la plaza Masadas, y alguna maqueta en alguna feria de modelismo ferroviario. poco por no decir casi nada llege a ver en esa escala.
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
OrEx1883 escribió:
betulo237 escribió:
Buenas tardes,
A los 78 años de la salida al mercado de la escala TT creo que la pregunta del enunciado del hilo queda fuera de lugar. Esta es su historia https://en.wikipedia.org/wiki/TT_scale# ... il%20parts.
Salud y trabajo,
Albert
La historia ya la leí y la pregunta es totalmente pertinente. La tradición y costumbre, en según que ámbitos (y en los técnicos es de lo peor), no es buena guía, sino viviríamos en el Antiguo Régimen.

Mayor dispersión de escalas implica indirectamente menos modelos nuevos y más caros (si queremos que todas las escalas puedan disponer de ellos). Igual ahora puede haber mercado para tres escalas pero nada lo garantiza en un futuro.

Tiene sentido que cada escala responda a un problema técnico: una representar modelos con más detalle (aunque ya se ha indicado que le cuesta), otra que resuelva el problema del espacio, cada día más común y sin visos de solucionarse.

Por eso se plantea que si una tercera escala mayoritaria cuyo objetivo es poner "un óvalo encima del tablero de una mesa (table top, TT)" va a hacer bien o mal al modelismo ferroviario con algún argumento.

Todo ello partiendo del consenso en que el óvalo no es la explotación ferroviaria óptima y que las cosas basadas en "medidas arbitrarias" no funcionan muy bien.

Buenas noches,
Esto es como decir si hace falta una nueva marca de automoviles. Cuantas mas marcas mejor se podrá escojer.
El mercado es el que es y si uno es aficionado al HO seguirá con el HO, y no porque alguna marca TT saque un modelo que le pueda gustar se va a pasar de escala.
ROCO hace HOe, TT, y HO y hace años hacia HOm. Vio que la métrica no tenia salida y dejó de hacerla pero continua con las otras tres escalas.
Salud y trabajo,
Albert
Hornby hace HO, OO, TT y N y cuando algo no le funcione dejará de hacerlo.
De todas maneras creo que es bueno que el mercado este bien surtido de ofertas.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Creo que la respuesta es fácil, si los fabricantes continúan apostando por la TT es porque genera beneficios. No se nos olvide, los fabricantes no son ONGs, buscan el beneficio y van por el camino que se los da. No piensan en lo que tú piensas, sino en lo que compras.
Por otra parte la TT tiene sus ventajas, para mi mejora mucho la toma de corriente y permite algo mas de detalle que la N, sin disparar el tamaño a la HO. De hecho me la plantearía sino fuera porque el material español no abunda precisamente.


Desconectado
Mensajes: 1057
Ubicación: Navarra / Salamanca
Registrado: 24 Ago 2009 08:36

Totalmente de acuerdo con renfe276, yo creo que la TT es la escala cuasiperfecta, lo suficientemente grande para tener mejores detalles que la N y mas pequeña que la H0 para tenerla en casa.

Para mi, una gran lástima es que no exista material español.

Saludos
Imagen


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
renfe276 escribió:
Creo que la respuesta es fácil, si los fabricantes continúan apostando por la TT es porque genera beneficios. No se nos olvide, los fabricantes no son ONGs, buscan el beneficio y van por el camino que se los da. No piensan en lo que tú piensas, sino en lo que compras.
Por otra parte la TT tiene sus ventajas, para mi mejora mucho la toma de corriente y permite algo mas de detalle que la N, sin disparar el tamaño a la HO. De hecho me la plantearía sino fuera porque el material español no abunda precisamente.


renfe276 escribió:
Creo que la respuesta es fácil, si los fabricantes continúan apostando por la TT es porque genera beneficios. No se nos olvide, los fabricantes no son ONGs, buscan el beneficio y van por el camino que se los da. No piensan en lo que tú piensas, sino en lo que compras.
Por otra parte la TT tiene sus ventajas, para mi mejora mucho la toma de corriente y permite algo mas de detalle que la N, sin disparar el tamaño a la HO. De hecho me la plantearía sino fuera porque el material español no abunda precisamente.


A ver el grupo Hornby, beneficios no da. Como cotizada ha de publicar números y salvo en 2020 y 2021, el resto de años son malos. De esos resultados no se cuanto se puede atribuir a la división de trenes en miniatura. El resto no sé. Y han apostado por TT. ¿Puede que sea una ventana de oportinidad aprovechando la jubilación del Baby Boom en Europa del Este ? Puede ser.

¿Exactamente como mejora la toma de corriente? Este es el tipo de ventajas que puede ser interesante conocer.

Hay que tener en cuenta que si ya hay quejas de que en el caso del material español hay mucho material por hacer con 2 escalas, no me imagino con 3... Por eso hago énfasis en que tener más escalas en el caso del material español no saldría gratis si no permite captar más aficionados.

Sent from my Redmi Note 4 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Promocionar ahora TT sería un error. En su momento hubiera podido ser la opción ganadora y sustituir H0 y N. Pero por lo que fuera eso no fue así y hoy en día esas dos escalas ya están muy asentadas.
Como se ha comentado, a duras penas tenemos aficionados para dar soporte de negocio a estas dos escalas. Sólo nos faltaría trocear más el mercado para hacerlo totalmente inviable y que cerrasen todas las compañías.
Si aún se fabrica algo en TT es porque alguien habrá que la use a nivel europeo, pero poca cosa.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
Para tener más información voy a añadir unos datos.

La escala TT en su tiempo era la escala más pequeña en la que cabía un motor de la época. La escala N surge en los 60 al poderse fabricar motores más pequeños.

La estrategia de Hornby en TT tiene tres vertientes.

Una es proporcionar material británico al mercado de Europa del Este de Escala TT.

Allí donde no hay tradición de esta escala en muchos sitios, no hay mercado de segunda mano y todo se ha de comprar nuevo.

Otra es tratar de captar gente nueva en UK al hobby con sets de inicio.



Sent from my BV8900 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Perth, Escocia
Registrado: 09 Feb 2018 20:43
El lanzamiento por parte de Hornby de modelos británicos en escala TT es un movimiento interesante y hasta ahora parece haber tenido una buena acogida.

Recordar. Los modelos de ferrocarriles británicos en escala OO (16,5 mm y 1/76,2) no son precisos. Los modelos de ferrocarriles británicos en escala N (9 mm y 1/148) no son precisos. Los modelos de ferrocarriles británicos en escala TT (12 mm y 1/120) son mucho mejores. Aunque la escala TT tiene una presencia muy pequeña en los Estados Unidos, por primera vez los tres mayores mercados de modelos ferroviarios: Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania tienen una escala compatible. Sólo Hornby sabrá si los modelistas europeos de TT querrán modelos de los ferrocarriles británicos que sean compatibles con su sistema actual. Las ventas iniciales parecen alentadoras.

Dejé la escala OO hace 35 años porque es demasiado imprecisa. Si el TT británico estuviera disponible, elegir HO habría sido más difícil para mí. Me gustan los modelos de ferrocarriles de todo el mundo y aunque los modelos británicos en escala HO son difíciles, no son imposibles. La escala TT hubiera sido más fácil.

P9070035 (2).JPG


La foto muestra locomotoras británicas en escala HO y OO. La escala TT evita este problema.

(con la ayuda del traductor de google)


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
Hola a todos,

el otro día leí en un foro alemán lo siguiente: "Modelos Españoles, acierto o error?, Teniendo en cuenta que lo que condiciona más el coste de un modelo es el molde, si hay que construir un molde para cada locomotora española y la comunidad ferromodelística se divide entre varios paises, solo veo que aumenta costes (mas moldes españoles) y hace tiradas más cortas que si solo hubiese solo modelos alemanes. ¿No seria mejor que no se hicieran moldes para el mercado español, que al fin y al cabo son 4 gatos comparados con el Alemán que somos muchos más? así saldrían mas baratas las locomotoras alemanas... y los españoles, pues que compren modelos alemanes :)"

Evidentemente esto que he escrito me lo acabo de inventar, pero sigue la misma lógica que el inicio de este post. Esta claro lo absurdo de la lógica verdad? pues eso quería representar. Es absurdo pensar que si no existiera la TT entonces los modelos de H0 o N serían más baratos.

No te lo tomes a mal OrEx1883, simplemente lo que planteas no tiene ninguna lógica... Otra cosa es que nos guste mas o menos la escala TT. Yo tengo tanto N (menos) como H0 (más) y tendria TT si hubiera modelos españoles y probablemente dejaría de tener N, pero allá cada uno con sus preferencias.

Abrazos al foro


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
J4vi440 escribió:
Hola a todos,

el otro día leí en un foro alemán lo siguiente: "Modelos Españoles, acierto o error?, Teniendo en cuenta que lo que condiciona más el coste de un modelo es el molde, si hay que construir un molde para cada locomotora española y la comunidad ferromodelística se divide entre varios paises, solo veo que aumenta costes (mas moldes españoles) y hace tiradas más cortas que si solo hubiese solo modelos alemanes. ¿No seria mejor que no se hicieran moldes para el mercado español, que al fin y al cabo son 4 gatos comparados con el Alemán que somos muchos más? así saldrían mas baratas las locomotoras alemanas... y los españoles, pues que compren modelos alemanes :)"

Evidentemente esto que he escrito me lo acabo de inventar, pero sigue la misma lógica que el inicio de este post. Esta claro lo absurdo de la lógica verdad? pues eso quería representar. Es absurdo pensar que si no existiera la TT entonces los modelos de H0 o N serían más baratos.

No te lo tomes a mal OrEx1883, simplemente lo que planteas no tiene ninguna lógica... Otra cosa es que nos guste mas o menos la escala TT. Yo tengo tanto N (menos) como H0 (más) y tendria TT si hubiera modelos españoles y probablemente dejaría de tener N, pero allá cada uno con sus preferencias.

Abrazos al foro
Te pongo en situación. La media de edad de este hobby es relativamente alta. No es mi caso. Hay gente que mira hacía al pasado, pero yo lo plateo hacia futuro.

La idea del hilo es que hasta ahora han podido existir las condiciones materiales para que exista este hobby a precios "asequibles" sin ser baratos, incluidas varias escalas. Yo no creo que eso se vaya a dar en el futuro e intento analizar que aspectos concretos pueden o están acabando con ello. Siempre se dijo que este hobby estaba en crisis (en los 70-80) la cosa es que ahora si que hay amenazas reales: crisis del 2008 cuyos efectos perduran, Internet y ocio virtual, ferrocarril más oculto, demografía, y un poder adquisitivo a la baja (véase cuantos salarios medios o medianos cuesta una vivienda).

Mi opinión personal es que si veo problemas de viabilidad a largo plazo muy serios exclusivamente por pura demografia. Ahora va a haber relativamente más gente con más poder adquisitivo (en términos medios, incluidas regiones donde TT es mayoritaria), pero de ahí caemos en picado en términos de poder adquisitivo y población (y eso afecta a la afición). Y ojo que la economía alemana ( motor de este hobbie) no tiene buena proyección.

En mi opinión TT es un grave error y puede ser el clavo en el ataúd de este hobby por dos razones:

ESPACIO

No soluciona un problema de espacio por que sea un 25% más pequeña que H0. 20 cm arriba o abajo no son nada. En términos de área ocupa la mitad quitando bordes o recortes (una pizza sin bordes ocupa menos, pero no mucho menos). Por lo que pensar que se va a captar más gente por eso lo veo naive, aunque pueda tener buena acogida a corto plazo. A largo cuando se quieran construir maquetas en TT para circular el material acumulado van a haber problemas similares a H0. Creo que el día que se hagan los números esto se verá más claro, por ahora el ahorro de espacio de TT frente a H0 lo consideró falso a causa de no haber hecho los números. Y hay un riesgo de crear un cliente cautivo de haberle vendido en su momento algo que no fue.
N si lo soluciona este problema. En un cuarto de tablero de HO te cabe lo mismo en N (es como una pizza pequeña a una grande). En un piso diminuto si que se puede hacer algo en N, no en TT y en H0. Si que veo a gente nueva metiéndose e este hobby si N soluciona en problema de espacio.
También contempló que si por demografía hay menos gente, que el problema del espacio y los pisos pequeños sea pasajero, aunque ahora parece permanente, y al si al final hay espacio de sobra para eso está H0.

COSTE DE OPORTUNIDAD

Este es un problema muy frecuente que no se suele contemplar. Elegir implica ganar con lo elegido y perder lo no elegido. Si suponemos que los aficionados somos un % fijo de la afición por cada generación y suponemos que ahora somos 9000. En un ejemplo ficticio de que se quiere sacar un coche cama YF. Vamos a fijar en 4000 unidades el mínimo de unidades por molde para que sea viable. Suponemos mitad y mitad ente HO y N, eso sale a 4500 por escala, por lo que quedamos por encima del mínimo. Si pasamos a 3 escalas, nos quedamos en 3000, y no se llega al mínimo. Si en un futuro el número de aficionados es un tercio, pues peor.

En la realidad los aficionados no se distribuyen por igual. En el mejor caso, caso provoca que un mismo modelo salga para unas escalas si y otras no, pero sale al menos para una. En el peor caso, la tercera escala "roba" suficientes aficionados a las otras dos para que no haya unidades mínimas para ninguna. Es es un riesgo del coste de oportunidad real, que no se satisfaga ninguna elección.

En modelos españoles ya tenemos ese problema y por ahora no tenemos locomotoras de vapor como Santa Fes, Pacifics o Renfes porque los números ya no dan. Igual con una tercera escala igual ya dan menos aún con modelos que no pensábamos y nos quedamos sin 251 de origen, S130/730, los YF, material de antiguas compañías, etc

Resumen: ahora somos más y más ricos, pero parece que en el futuro seremos menos y "pobres", por lo que las decisiones que se tomen se debería contemplar eso. O igual no, porque igual los fabricantes aprovechan ahora que somos más y más ricos y cierren cuando seamos menos y más pobres, por eso menciono que puede ser una estrategia de " tierra quemada".

Creo que esto es razones son suficientes para desmentir el simil. En una cantidad finita y limitada de aficionados, meter más escalas si que se afectan entre si.


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
OrEX1883, Tu error es pensar que los precios van a ser mayores si hay 3 escalas. (por cierto, ya tenemos 3 "escalas" para locomotoras, N, H0 CC y H0 AC.) el fabricante cuando ve que algo la gente no lo quiere, deja de hacerlo, Ejemplo: Locomotoras Electrotren AC, ya no hace, por que? la demanda es "demasiado" pequeña. De hecho, la gente esta dispuesta a pagar menos por una locomotora AC que por una DC. Por ejemplo, una 333 de Roco se paga un 20% más si es CC que si es AC. Asi que no, mas variedad nunca puede ser un clavo en ningun ataud de un producto, justo todo lo contrario, cuanto menos variedad es cuando corre peligro ese producto.

Que tu opinion es que no soluciona ningun problema de espacio queda claro, no tiene por que ser la opinión del mercado. A mi la escala N no me gusta (por eso me cambié a H0). y no es por el detallado, sino porque al ser cinemáticas tan pequeñas y carriles de codigo tan pequeño, dan problemas de circulación y en una maqueta más o menos grande, estas más "encarrilando" que jugando. Entiendo que no todo el mundo piense como yo, por supuesto). Por cierto, el simil es perfecto, y funciona de la misma manera. Si las empresas no tuvieran que hacer moldes para locomotras españolas que casi nadie quiere, entonces según tu, los modelos alemanes, o austricos, o italianos, o franceses, serían más baratos. Pues esto no es así, ya que tu partes de la idea (equivocada) de que si hay 9000 que van a comprar si hay una escala más siguen siendo 9000 que se reparten entre escalas... y no, esto no funciona así, si hay tres escalas a lo mejor hay 15.000 que quieren comprar. Esto es teoría económica, está mas que probado, pero oye, tu sigue pensando que la demanda es fija... lo que no se es por que no sacan sólo un modelo cada año y se hinchan a venderlo, total, hay 9000 que van a comprar lo que haya...

Lo siento, el debate es estéril en este aspecto. En que te guste mas o menos, lo entiendo, pero no en que sea "perjudicial" para la afición.

Saludos
Última edición por J4vi440 el 02 Oct 2024 00:55, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
Por cierto, eso de que somos más ricos, de donde lo has sacado? Por favor, mira la renta per cápita española de 2000 hasta nuestros dias y actualiza con la inflación... ójala fueramos más ricos... pero creo que no es el caso.

Saludos de nuevo


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
J4vi440 escribió:
OrEX1883, Tu error es pensar que los precios van a ser mayores si hay 3 escalas. (por cierto, ya tenemos 3 escalas para locomotoras, N, H0 CC y H0 AC.) el fabricante cuando ve que algo la gente no lo quiere, deja de hacerlo, Ejemplo: Locomotoras Electrotren AC, ya no hace, por que? la demanda es "demasiado" pequeña. De hecho, la gente esta dispuesta a pagar menos por una locomotora AC que por una DC. Por ejemplo, una 333 de Roco se paga un 20% más si es CC que si es AC. Asi que no, mas variedad nunca puede ser un clavo en ningun ataud de un producto, justo todo lo contrario, cuanto menos variedad es cuando corre peligro ese producto.

Que tu opinion es que no soluciona ningun problema de espacio queda claro, no tiene por que ser la opinión del mercado. A mi la escala N no me gusta (por eso me cambié a H0). y no es por el detallado, sino porque al ser cinemáticas tan pequeñas y carriles de codigo tan pequeño, dan problemas de circulación y en una maqueta más o menos grande, estas más "encarrilando" que jugando. Entiendo que no todo el mundo piense como yo, por supuesto). Por cierto, el simil es perfecto, y funciona de la misma manera. Si las empresas no tuvieran que hacer moldes para locomotras españolas que casi nadie quiere, entonces según tu, los modelos alemanes, o austricos, o italianos, o franceses, serían más baratos. Pues esto no es así, ya que tu partes de la idea (equivocada) de que si hay 9000 que van a comprar si hay una escala más siguen siendo 9000 que se reparten entre escalas... y no, esto no funciona así, si hay tres escalas a lo mejor hay 15.000 que quieren comprar. Esto es teoría económica, está mas que probado, pero oye, tu sigue pensando que la demanda es fija... lo que no se es por que no sacan sólo un modelo cada año y se hinchan a venderlo, total, hay 9000 que van a comprar lo que haya...

Lo siento, el debate es estéril en este aspecto. En que te guste mas o menos, lo entiendo, pero no en que sea "perjudicial" para la afición.

Saludos


El debate no es estéril. El problema es que tienes fallos de concepto que distorsionan tu opinión.

Escala es un concepto de longitud, y por ende área y volumen y con ello de forma y material. Por lo que HO solo hay una, lo otro es electrónica: corrientes y protocolos, y su diferencia en coste totalmente marginal e independiente de la escala. Pasar un modelo de DC a AC está tirado, literalmente solo es poner un patín. Los ejes aislados valen para ambas.

Creo que no entiendes lo CARO que es un molde para inyección de plástico o de metal como Zemak respecto al precio final. Y digo caro con mayúsculas porque fresar modelos sería más caro aún. De ahí que hacer un molde es una decisión de calado.

Luego hay conceptos en economía que fallan. Primero es que este mercado es un nicho, un hobby, un producto de colección, caro y un juguete (lúdico) y no un bien de primera necesidad. Por eso tanto la oferta como la demanda son INELÁSTICAS. Que esto es minoritario pensaba que lo teníamos claro, no he conocido a nadie que interese esto por la calle. No por producir algo más se va a vender más. No porque haya abundancia de T2 la población en general se va a interesar por el modelismo ferroviario y van a aumentar sus ventas. No por producir algo en más tamaños se va a vender más.

Lo que se vende es un concepto (locomotora o coche) y hay una cantidad de gente limitada interesada en ese concepto. Ese concepto se materializa en distintas formas detrayendo recursos en cada una de ellas. Las escalas son productos SUSTITUTIVOS si tengo una no tengo la otra en la inmensa mayoria de casos.

Por otra parte el material de distintos países es COMPLEMENTARIO. Cualquier europeo puede querer material español igual que un español. Incluso los escasos trenes internacionales españoles permiten tracciones francesa, portuguesa, suiza e italiana. Es decir, la demanda de un producto concreto no detrae la de los otros productos. Y lo mismo se aplica a las libreas. Por eso no sacan un modelo, se versiona el mismo. Una 269 verde y estrella no es lo mismo, igual que una 279 y una 289. Pero no es que haya más gente que las compre, solo que una persona puede comprar todos los ejemplos anteriores.

Más aún para más inri lo que pasa en realidad es lo contrario a lo que has dicho. Primero porque las marcas ibéricas se han dedicado a material ibérico casi en exclusiva por lo que lo único que tenían que decidir las extintas Ibertren y Mabar eran la escala y el modelo. Y lo segundo es que el material español ha abaratado el material europeo. ¿Como ha hecho esto? Pues con los famosos refritos y repintados. Y todas las marcas se subieron al carro: Roco, Lima, Rivarossi, Piko, el grupo Hornby ahora,etc. Grosso modo daban el pego pero no eran iguales, y como el aficionado español no tenía otra opción pues se tenía que aguantar. Pero esa demanda extra del mercado español si que ha hecho moldes más económicos. Recordemos que no ha existido la 040 de Renfe y Norte de Piko pero gracias a eso vale 164€ y no 200€.

Si repasas esos conceptos que no son de modelismo sino de física, diseño industrial y economía, verás que esta discusión es pertinaz, no ya tanto por nuestra opinión individual sino por las consecuencias y efectos a largo plazo.


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
J4vi440 escribió:
Por cierto, eso de que somos más ricos, de donde lo has sacado? Por favor, mira la renta per cápita española de 2000 hasta nuestros dias y actualiza con la inflación... ójala fueramos más ricos... pero creo que no es el caso.

Saludos de nuevo
Tu igusl no eres más rico pero de media pero el jubilado actual tiene un poder adquisitivo más alto que los anteriores y bastante elevado respecto al conjunto de la sociedad. Y es precisamente uno de los perfiles del cliente de modelismo, por dinero (tiene ciertos gastos amortizados) y tiempo.

Por otra parte los jóvenes actuales tienen menos dinero y las previsiones indican que cuando se jubielen seguirán siendo igual de pobres o más. Son menos, (Baby Boom vs Generación Z), más pobres y menos interesados en el modelismo.

No digo que sea bueno o malo, pero es la realidad.


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
Te lias tu solo. Cuando digo tres escalas, ya se que no son 3 y se entiende (lo he editado para que se entienda mejor), por que ya no sefabrica en ac material español? Porque se fabrica mucho en dc? No existen los sustitutivos perfectos (hay mucha gente que compra de dos escalas diferentes y hay mucha gente que compra material español y tambien aleman) entiendo que estaras encantado de que ya no exista ibertren ni k train verdad? Ahora ya no tendremos varios vagones entre los que elegir, por lo que como solo habra los de electrotren, se venderá el triple. Es decir, la facturacion de electrotren en 2024 sera la de 2023 + la de ktrain en 2023 y la de ibertren en 2023... El debate es esteril desde el punto de vista de si que se fabrique tt o no es bueno para la afición. Yo dejo ya este debate como digo totalmente inutil y pido a los moderadores que por favor cambien el nombre de este hilo porque no tiene sentido. Si quieres hablar de las bondades de la escala N de la TT o de la que quieras, adelante pero por favor deja de contaminar a la gente con ideas ya demostradas falsas hace mucho tiempo como que mayor diversidad en un mercado lo que hace es poner en peligro ese mercado. Según tu teoria si solo hubiese dos tiendas de modelismo en España, los precios serian mas baratos porque como venderian mucho mas podrian bajar los precios.

Saludos al foro
Última edición por J4vi440 el 02 Oct 2024 00:56, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 04 Jul 2013 20:25
OrEx1883 escribió:
J4vi440 escribió:
Por cierto, eso de que somos más ricos, de donde lo has sacado? Por favor, mira la renta per cápita española de 2000 hasta nuestros dias y actualiza con la inflación... ójala fueramos más ricos... pero creo que no es el caso.

Saludos de nuevo
Tu igusl no eres más rico pero de media pero el jubilado actual tiene un poder adquisitivo más alto que los anteriores y bastante elevado respecto al conjunto de la sociedad. Y es precisamente uno de los perfiles del cliente de modelismo, por dinero (tiene ciertos gastos amortizados) y tiempo.

Por otra parte los jóvenes actuales tienen menos dinero y las previsiones indican que cuando se jubielen seguirán siendo igual de pobres o más. Son menos, (Baby Boom vs Generación Z), más pobres y menos interesados en el modelismo.

No digo que sea bueno o malo, pero es la realidad.


Falso de toda falsedad...en terminos reales no somos mas ricos. (Los españoles) pero si tu te lo quieres creer, oye... Estupendo. Saludos de nuevo

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal