OrEx1883 escribió:
¿Qué sistema es ese del acople de bielas que causa problemas?
Voy a intentar que se me entienda. El sistema estándar de sujetar la biela en la rueda, se realiza mediante un vástago y una arandela. Las bielas acopladas, y en general, todas las bielas, contramanivelas, etc, llevan agujeros para hacer esta sujeción de 1 mm. de diámetro, que coincide con el que tienen las bielas. Después de meter la biela en el vástago, de introduce la arandela, sujetando así la biela.
En el kit de Isidre, los agujeros en las bielas son mayores, entre 1,5 y 2 mm. Para sujetarse a la rueda, utiliza también vástagos de 1 mm de diámetro. Pero si el agujero de la biela es mayor, ello puede provocar que las bielas no tengan un movimiento equilibrado y se agarroten. Para evitarlo, se utilizan arandelas diferentes, en forma de seta, horadada por el centro, con un agujero interior de 1 mm pero con un diámetro exterior de 2 mm. Como llevan el reborde, al introducirlo en la biela, ésta queda recogida sin posibilidad de salida. Además, proporciona en el kit cuatro arandelas especiales que se roscan sobre el vástago, y dos libres de rosca.
El problema con este sistema se encuentra al ponerlas en el primer eje acoplado. La longitud de la arandela es bastante grande, y para que no produzca el contacto con la cruceta al moverse entre las paralelas, hay que limar o lijar la arandela para reducir esa longitud, a 1 mm. Si no lo hacemos, el contacto con la cruceta es seguro, inmovilizando el conjunto.
Subo unas fotos que creo aclararán lo dicho.
Y he escrito que es un sistema antiguo porque es el que me he encontrado al hacer kits de locomotoras inglesas y belgas, procedentes de Model-Loco, que tenían ya unos añitos; más de treinta.