Hola de nuevo:
En este intervalo de tiempo desde mi último mensaje, he ido a encender la maqueta, sacar la Big Boy, ponerla en la vía y darle unas vueltas pasándola por desvíos curvos, rectos, de punta, talón, contracurvas,... pues desde el verano que no la ponía en la vía y no fuese un tema de temperatura ambiental y dilatación de materiales. Y ha rodado sin problema como siempre.
No obstante he recordado que tuve una avería con ella una vez, y no vaya a ser que sea ese el problema que tenga tu unidad: Un día que la tenía rodando con su larga composición de vagones americanos, de repente empezó a descarrilar al entrar en los desvíos, no daba crédito, ¿como podía ser que sin venir a cuento descarrilase en los mismos desvíos por los que había pasado hacía un momento? Me volví loco probando y probando, y no había manera, al final me puse tan nervioso que la metí en la vitrina y ya lo miraría en otro momento más sosegado. Y fue al meterla en la vitrina (que es transparente de metacrilato) observé que sobresalía algo de los bajos del primer carretón de cuatro ejes de la locomotora. La puse boca abajo en el potro de reparaciones y ví que n la pieza que aloja los ejes de ambos carretones hay una lámina metálica. En el segundo carretón estaba perfectamente alojada, pero en el primer carretón se habían roto las pestañas que la sujetan haciendo que se descolgase cuando la ponía de pie, por lo que la locomotora la llevaba descolgada y, por eso, al llegar a los desvíos y encontrarse con el carril que cruza la aguja se quedaba trabada haciendo descarrilar la locomotora.
Mira a ver si en tu caso ocurre lo mismo, tienes que fijarte bien, pero de lo que no hay duda es que la combinación de mi Big Boy ref 22599 y la vía Rocoline con balasto (sin los suplementos que vende Roco para los corazones) no debe ser el motivo de los descarrilamientos, debe obedecer a otra cosa tal y como fue en mi caso.
Si es así, verás que la solución es complicada, traté de enderezar la pieza y realojarla, pero a tener rotas sus pestañas no me quedaba mucha opción de reparación ortodoxa. Así que acabé optando por mezclar adhesivo bicomponente (Araldit) y poner una delgada y corta línea en la pieza para devolverla a su posición original. Dejar secar y, voilá, ya volvía a circular perfectamente, como siempre lo había hecho!
Espero haberte ayudado, porque es una locomotora preciosa!