Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ayuda digitalización novato 100%

Ayuda digitalización novato 100%

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola ooskitar, aunque yo estoy lejos de ser un experto, te cuento.

Cualquier decoder normal hace que las luces se enciendan según el sentido de marcha. Para ello basta conectar el hilo blanco a la luz delantera y el amarillo a la trasera. Si las luces tienen retorno por masa ahí se acaba el trabajo. Si no, el azul es el retorno de ambas luces.

Si las luces las vas a poner tú, en caso de poner LED deberás conectarles en serie una resistencia de 1K aproximadamente según aconsejan los expertos.

Te pongo como ejemplo un esquema de conexión de un LokPilot micro v3.

Esquema de conexion de un LokPilot micro v3.JPG
Esquema de conexion de un LokPilot micro v3.JPG (22.03 KiB) Visto 862 veces


Fíjate en el códico de colores y no en la posición de los cables. Y no es que las luces vayan la delantera a masa y la trasera al cable azul sino que pueden tener el retorno por masa o por ese cable (que también se utiliza para el retorno de las funciones).
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 51
Ubicación: Antequera
Registrado: 22 Ene 2012 16:24
Hola KPEV.
Muchas gracias por tu respuesta.
La verdad que llevo toda la tarde leyendo en el foro y tengo la cabeza como un bombo, y con tu respuesta me aclaras y simplificas un poco el tema.

Quiero digitalizar y poner las luces al set de iniciacion del Velaro de electrotren, ya por amor propio para mejorarlo algo, porque la verdad es que se han lucido un poco estos de electrotren.

Tengo la idea de colocar el decoder en la cabeza motora y con micro conectores pasar tres hilos a la otra cabeza para las otras luces. Vamos a ver si me sale la cosa.

Tienes ideas de marcar de decoders. He visto un decoder de la marca Hornby (de 1 amperio) por 20€. ¿Es bueno, merece la pena por el precio o los hay mejores y más barato?

Un saludo y nuevamente gracias.
La ilusión de la infancia hecha realidad gracias a mi chiquitin...


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues la verdad es que de digitalizar vehículos españoles no tengo mucha idea porque yo me muevo en la época del vapor alemán.

En este caso supongo que habrá que tener en cuenta luces blancas y rojas pero es hablar por hablar porque no tengo ni idea (¡me quedé en 1922!). Me imagino que Electrotren tendrá repuestos al respecto en su despiece, pero, como te digo, no lo sé.

Respecto a los decoder, hay gustos para todo. Yo utilizo los LokPilot, Lenz o Zimo pero suelen ser más caros. En este hilo:

viewtopic.php?f=7&t=27086&start=0

se habla de los Lenz Estándar por 17/19 € y afirman que van bien.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Y.. si me atrevo con esta?? parece más sencilla...

Que os parece??? es la 304 de ibertren...

IMG_0117.JPG


IMG_0118.JPG


IMG_0119.JPG


Gracias !!


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues, a bote pronto, mirando las fotografías y con un desconocimiento total de esa locomotora, y a falta de MEDIR CON UN POLÍMETRO lo que es fundamental, parece que:

- El cable amarillo va a una pletina unida a los contactos de las ruedas derechas y de ahí a la luz delantera.
- El hilo amarillo, encima del motor, está soldado a una reactancia por la que se une a la escobilla superior del motor.
- El hilo negro va a una pletina unida a los contactos de las ruedas izquierdas y de ahí al otro polo de la luz delantera.
- El hilo negro, detrás del motor, está soldado a una reactancia por la que se une a la escobilla inferior del motor.
- Ambas escobillas están puenteadas por un condensador.
- No hay luz trasera.

Desconozco el consumo de esa locomotora. Si es antigua puede que tengamos que irnos a un decoder de 1 A. Si es moderna, tal vez nos sirva uno de 0.75 A o incluso 0.5 A. En cuanto a cómo medir el consumo hay bastantes versiones. Yo, despreciando las intensidades de pico, la mido con la locomotora en un óvalo analógico a máxima regulación del mando analógico, intercalando el amperímetro en uno de los cables de alimentación a la vía. Hay quien dice que debe detenerse con la mano un instante para medir la de pico, pero se corre el riesgo de quemar el motor si nos pasamos.

Si con el polímetro vemos que las conexiones son así, lo primero que hay que hacer es buscar el sitio donde colocar el decoder asegurándonos de que cierra la carcasa con él y los cables dentro. Si no hay contrapeso parece que cabe entre el motor y la luz delantera.

Una vez que sabemos dónde poner el decoder lo que hay que hacer es:

- Levantar o cortar el hilo amarillo que va de la pletina con las ruedas a la lámpara delantera y unirlo al blanco del decoder. Yo suelo cubrir la soldadura de unión de los dos cables con tubo termo-retráctil.
- Levantar o cortar el hilo negro que va de la pletina de las ruedas izquierdas y unirlo al hilo azul del decoder.
- Quitar la reactancia entre hilo amarillo y escobilla superior del motor.
- Soldar el hilo rojo del decoder al amarillo en donde estaba la reactancia.
- Quitar la reactancia que va del hilo negro a la escobilla inferior del motor.
- Soldar el hilo negro del decoder al negro donde estaba la reactancia.
- Soldar el cable naranja a la pletina de la escobilla superior, que ahora estará aislada al quitar la reactancia.
- Soldar el cable gris a la pletina de la escobilla inferior, que ahora estará aislada al quitarle la reactancia.
- Hay partidarios de quitar el condensador. Yo no suelo hacerlo y hasta ahora no he tenido problemas. Puede que con él la tensión que le llegue al motor sea ligeramente inferior.
- Aislar el resto de hilos del decoder. Hay quien los corta pero yo soy partidario de no hacerlo por si queremos reutilizar el decoder.
- Su hubiese luz trasera o quisieres colocarla (con LEDs en serie con una resistencia de 1 K por ejemplo), utilizarías el cable amarillo del decoder para un polo y una derivación del azul (positivo) para el otro.

Pegar el decoder con cinta de doble cara, donde habíamos visto que cabía, asegurándonos de que no hace contacto con nada. Pero no envolver en cinta aislante ya que no ventilaría. Nos aseguraremos de que los cables no rozan con los engranajes ni parte móviles.

Cerrar la locomotora y ponerla en la vía de programación para probarla y cambiar la dirección (si no queremos la 3 que trae por defecto, que será lo más seguro).

Y si has sido capaz de llegar al final del rollo que he soltado, a disfrutar de tu locomotora.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Pues, a bote pronto, mirando las fotografías y con un desconocimiento total de esa locomotora, y a falta de MEDIR CON UN POLÍMETRO lo que es fundamental, parece que:

- El cable amarillo va a una pletina unida a los contactos de las ruedas derechas y de ahí a la luz delantera.
- El hilo amarillo, encima del motor, está soldado a una reactancia por la que se une a la escobilla superior del motor.
- El hilo negro va a una pletina unida a los contactos de las ruedas izquierdas y de ahí al otro polo de la luz delantera.
- El hilo negro, detrás del motor, está soldado a una reactancia por la que se une a la escobilla inferior del motor.
- Ambas escobillas están puenteadas por un condensador.
- No hay luz trasera.

Desconozco el consumo de esa locomotora. Si es antigua puede que tengamos que irnos a un decoder de 1 A. Si es moderna, tal vez nos sirva uno de 0.75 A o incluso 0.5 A. En cuanto a cómo medir el consumo hay bastantes versiones. Yo, despreciando las intensidades de pico, la mido con la locomotora en un óvalo analógico a máxima regulación del mando analógico, intercalando el amperímetro en uno de los cables de alimentación a la vía. Hay quien dice que debe detenerse con la mano un instante para medir la de pico, pero se corre el riesgo de quemar el motor si nos pasamos.

Si con el polímetro vemos que las conexiones son así, lo primero que hay que hacer es buscar el sitio donde colocar el decoder asegurándonos de que cierra la carcasa con él y los cables dentro. Si no hay contrapeso parece que cabe entre el motor y la luz delantera.

Una vez que sabemos dónde poner el decoder lo que hay que hacer es:

- Levantar o cortar el hilo amarillo que va de la pletina con las ruedas a la lámpara delantera y unirlo al blanco del decoder. Yo suelo cubrir la soldadura de unión de los dos cables con tubo termo-retráctil.
- Levantar o cortar el hilo negro que va de la pletina de las ruedas izquierdas y unirlo al hilo azul del decoder.
- Quitar la reactancia entre hilo amarillo y escobilla superior del motor.
- Soldar el hilo rojo del decoder al amarillo en donde estaba la reactancia.
- Quitar la reactancia que va del hilo negro a la escobilla inferior del motor.
- Soldar el hilo negro del decoder al negro donde estaba la reactancia.
- Soldar el cable naranja a la pletina de la escobilla superior, que ahora estará aislada al quitar la reactancia.
- Soldar el cable gris a la pletina de la escobilla inferior, que ahora estará aislada al quitarle la reactancia.
- Hay partidarios de quitar el condensador. Yo no suelo hacerlo y hasta ahora no he tenido problemas. Puede que con él la tensión que le llegue al motor sea ligeramente inferior.
- Aislar el resto de hilos del decoder. Hay quien los corta pero yo soy partidario de no hacerlo por si queremos reutilizar el decoder.
- Su hubiese luz trasera o quisieres colocarla (con LEDs en serie con una resistencia de 1 K por ejemplo), utilizarías el cable amarillo del decoder para un polo y una derivación del azul (positivo) para el otro.

Pegar el decoder con cinta de doble cara, donde habíamos visto que cabía, asegurándonos de que no hace contacto con nada. Pero no envolver en cinta aislante ya que no ventilaría. Nos aseguraremos de que los cables no rozan con los engranajes ni parte móviles.

Cerrar la locomotora y ponerla en la vía de programación para probarla y cambiar la dirección (si no queremos la 3 que trae por defecto, que será lo más seguro).

Y si has sido capaz de llegar al final del rollo que he soltado, a disfrutar de tu locomotora.


Gracias !!

Esto si que es toda una formacion... buen.. lo intentaré este fin de semana a ver que me sale.... la locomotra es bastante antigua asi que supongo que me comprare un decoder de 1A no vaya a ser que salga quemado!!!

BUeno.. espero que para ser la priemra vez no tenga que dar mucho la brasa !!pero ire poniendo fotos si veo que me atasco!

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 11 May 2010 14:44
Antes de cortar los cables del decoder, lo que yo hago y aconsejo es dejar el decoder para el final y enchufarlo.
De la siguiente manera: Como tienes espacio prepara una base para el decoder y sobre esta base es en la que efectúas todas las conexiones, la base la consigues con facilidad en cualrquier tienda de electrónica, pides una base para un 555, la rompes por la mitad y las colocas al reves es decir la parte externa pasa a ser interna asi puedes enchufar directamente el enchufe macho del decoder, esta base la puedes soldar sobre una placa y de esta manera sueldas los cables con maoyor facilidad.
Para no tener ningún problema con los decoders deberas prestar a tención a que no tengan comunicación las tomas de corriente y las tomas del motor. totalmente aislados, dejar el motor sin el condersalas y las pequeñas bobinas
Cables:
Rojo a las ruedas de la derecha
Negro a las ruedas de la izquierda
Naranja a la toma del motor , donde antes estaba el cable que venia de las ruedas de la derecha
Gris a la toma del motor, donde antes vení la toma de las ruedas de la izquierda
Azul es el positivo, para el diodo luminoso, auí puedes colocar una resistencia de 1000 ohmios
Blanco luz delanera negativo
amarillo, luz trasera
Las placas metálicas de los motores Fleischmann, se pueden reutilizar, para lo cual debes de tener las dos tomas aisladas, una ya está aislada, para aislar la otra, lo he conseguido de la siguiente manera. desmontas la tapa,( guarda las escobillas los protectores de estas y los tornillos) por la parte interna lijas la toma no aislada hasta conseguir debilitar la pequeña rebaba, también lo puedes hacer con un dremel colando una piedra de esmeril en forma de cono, con un golpe seco, consigues mover y sacar el cilindro guia del muelle de las escobillas ( causante del no aislamiento al estar en contacto con la placa), el plástico de la parte externa permite un pequeño desplazamiento con el fin de que puedas agrandar el agujero lo sufiente sin estropear este plástico, cuando vuelvas a colocar el cilindro anterior comprueba que ya no hace contacto eléctrico, ya tienes una placa de motor aislada, eso sí comprueba bien con el tester.


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
diplory escribió:
Antes de cortar los cables del decoder, lo que yo hago y aconsejo es dejar el decoder para el final y enchufarlo.
De la siguiente manera: Como tienes espacio prepara una base para el decoder y sobre esta base es en la que efectúas todas las conexiones, la base la consigues con facilidad en cualrquier tienda de electrónica, pides una base para un 555, la rompes por la mitad y las colocas al reves es decir la parte externa pasa a ser interna asi puedes enchufar directamente el enchufe macho del decoder, esta base la puedes soldar sobre una placa y de esta manera sueldas los cables con maoyor facilidad.
Para no tener ningún problema con los decoders deberas prestar a tención a que no tengan comunicación las tomas de corriente y las tomas del motor. totalmente aislados, dejar el motor sin el condersalas y las pequeñas bobinas
Cables:
Rojo a las ruedas de la derecha
Negro a las ruedas de la izquierda
Naranja a la toma del motor , donde antes estaba el cable que venia de las ruedas de la derecha
Gris a la toma del motor, donde antes vení la toma de las ruedas de la izquierda
Azul es el positivo, para el diodo luminoso, auí puedes colocar una resistencia de 1000 ohmios
Blanco luz delanera negativo
amarillo, luz trasera
Las placas metálicas de los motores Fleischmann, se pueden reutilizar, para lo cual debes de tener las dos tomas aisladas, una ya está aislada, para aislar la otra, lo he conseguido de la siguiente manera. desmontas la tapa,( guarda las escobillas los protectores de estas y los tornillos) por la parte interna lijas la toma no aislada hasta conseguir debilitar la pequeña rebaba, también lo puedes hacer con un dremel colando una piedra de esmeril en forma de cono, con un golpe seco, consigues mover y sacar el cilindro guia del muelle de las escobillas ( causante del no aislamiento al estar en contacto con la placa), el plástico de la parte externa permite un pequeño desplazamiento con el fin de que puedas agrandar el agujero lo sufiente sin estropear este plástico, cuando vuelvas a colocar el cilindro anterior comprueba que ya no hace contacto eléctrico, ya tienes una placa de motor aislada, eso sí comprueba bien con el tester.


gracias !!! hoy estoy con los mot0ores de desvio pero espero mañana ponerme manos a la obra !! si me atasco !! os cuelgo fotos!!

He comprado una placa de 6 pines para no tener que soldar directamente al decoder.. a ver que sale!

saludos!


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
diplory escribió:
pides una base para un 555, la rompes por la mitad y las colocas al reves es decir la parte externa pasa a ser interna asi puedes enchufar directamente el enchufe macho del decoder, esta base la puedes soldar sobre una placa.
Compañero esto que describes no lo veo claro o no lo entiendo muy bien.
¿Realmente lo que dices como base para un 555 es un zócalo normal de 6 pines para integrados o no?.
Lo de cortarlo por la mitad no lo veo, ¿cortarlo en que sentido, longitudinal o transversal?.
¿Si le das la vuelta las patillas del zócalo se quedan mirando hacia arriba?, ¿Entonces como lo sueldas sobre una placa de circuito impreso?.
Te agradecería me amplíes un poco más esto. Hoy estoy muy torpe, Gracias.

diplory escribió:
Las placas metálicas de los motores Fleischmann, se pueden reutilizar, el plástico de la parte externa permite un pequeño desplazamiento con el fin de que puedas agrandar el agujero lo sufiente sin estropear este plástico, cuando vuelvas a colocar el cilindro anterior comprueba que ya no hace contacto eléctrico
¿Con que sujetas el cilindro a la placa?, ¿Lo pegas o como lo haces?.
Si es así ¿con que tipo de adhesivo y si esto es fiable? esto tiene que quedar muy sólido y robusto para un trote de la escobilla sobre el colector del motor.

Tambien queria preguntarte si el pequeño cilindro metalico que va en el centro entre las dos escobillas que es para el eje del motor, me imagino que tambien habra que aislarlo de la placa o no es necesario.

Gracias.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 11 May 2010 14:44
Referente a la base es de 8 pines, 4 a cada lado, rompiendo por la mitad 4 pines a cada lado y juntando las partes externas coincide exactamente para enchufar el decoder, ésta base se suelda a un recorte de placa de circuito impreso, el de líneas con un cuter recortas el circuito para aislar los pines de un lado con los del otro lado y sobre esta base es donde sueldo los cables que vienen de las ruedas, motor, luces. el otro día averigüe que aquí en Madrid en Tren digital venden la base hembra con cables y bien aislada para enchufar el decoder por 3 € ud.
Respecto a la placa metálica de los motores Fleischmann, constan de las siguientes partes:
1) la placa propiamente dicha, 2) un aislante plástico que une las dos tomas del motor y que pasa por el eje. 3) dos cilindritos en donde van ubicadas las escobillas del motor y sus muelles, uno de estos cilindros está aislado el otro no, este último es el causante de nuestro problema al digitalizar ya que une a traves de él las ruedas de un lado de la máuina con el motor.
Para conseguir aislarlo lo primero que hago una vez que desmonto ésta placa por la parte que estaba hacia el interior lijo la pequeña rebaba, cuando creo que ya no hay solape la empujo hacia afuera, ahora solo tengo que abocardar el agujero sin estropear el plástico (2) citado, lo que se puede hacer ya que el plástico permite un desplazamiento de unos 3 ó 4 milímetros, al no haber agrandado el agujero en el plástico permite volcer a colocar el cilindro de color cobre en su sitio, el único inconveniente que tiene es la reducción del citado cilindro ya que no queda a la altura de la placa sino que un poco metido hacia adentro cosa de un milímetro, ese pequeño hueco se rellena con pasta moldeable de dos componentes, con lo que tengo una placa aislada eso sí muy entretenida y un buen rato de paciencia. El cilindro no se mueve ya que entra muy justo en el plástico.


Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 11 May 2010 14:44
Se me olvidaba:
El eje del motor no hace falta aislarlo, ya se ha conseguido aislar las dos tomas del motor, ninguna de estas hace masa.


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
diplory escribió:
Se me olvidaba:
El eje del motor no hace falta aislarlo, ya se ha conseguido aislar las dos tomas del motor, ninguna de estas hace masa.


Gracias a todos!!

este fin de semana no he podido ponerme !! tuve un problema con los motores y desvios peco y me tire todos mis ratos libres!!

espero ponerme el proximo sabado!!!

buena semana a todos!


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Bueno .. me he uesto y tengo un monton de dudas... espero qu eme podías ayudar...

De acuerdo con las inidicaciones de José Maria sigo estos pasos y os comento mis dudas...

- Levantar o cortar el hilo amarillo que va de la pletina con las ruedas a la lámpara delantera y unirlo al blanco del decoder. Yo suelo cubrir la soldadura de unión de los dos cables con tubo termo-retráctil.

Corto el cable y lo sueldo al amarillo del decodre (compre el pin de enganche paar no soldar directamente en el decoder

IMG_0032.JPG


- Levantar o cortar el hilo negro que va de la pletina de las ruedas izquierdas y unirlo al hilo azul del decoder.

QUe parte sueldo de este cable negro? el que va de la pletina a la lus o de la pletina al motor? y que extremo sueldo con el negro?

- Quitar la reactancia entre hilo amarillo y escobilla superior del motor.

La reactancia es la especie de muelle rojo verdad? lo quito entero?

- Soldar el hilo rojo del decoder al amarillo en donde estaba la reactancia.


- Quitar la reactancia que va del hilo negro a la escobilla inferior del motor.

Como en el amarillo.. lo quito entero???

- Soldar el hilo negro del decoder al negro donde estaba la reactancia.

- Soldar el cable naranja a la pletina de la escobilla superior, que ahora estará aislada al quitar la reactancia.
- Soldar el cable gris a la pletina de la escobilla inferior, que ahora estará aislada al quitarle la reactancia.
- Hay partidarios de quitar el condensador. Yo no suelo hacerlo y hasta ahora no he tenido problemas. Puede que con él la tensión que le llegue al motor sea ligeramente inferior.
- Aislar el resto de hilos del decoder. Hay quien los corta pero yo soy partidario de no hacerlo por si queremos reutilizar el decoder.
- Su hubiese luz trasera o quisieres colocarla (con LEDs en serie con una resistencia de 1 K por ejemplo), utilizarías el cable amarillo del decoder para un polo y una derivación del azul (positivo) para el otro.

Pegar el decoder con cinta de doble cara, donde habíamos visto que cabía, asegurándonos de que no hace contacto con nada. Pero no envolver en cinta aislante ya que no ventilaría. Nos aseguraremos de que los cables no rozan con los engranajes ni parte móviles.

Cerrar la locomotora y ponerla en la vía de programación para probarla y cambiar la dirección (si no queremos la 3 que trae por defecto, que será lo más seguro).

Y si has sido capaz de llegar al final del rollo que he soltado, a disfrutar de tu locomotora.[/quote]

Parece sencillo pero pido disculpas por mi total indefension ante la electronica !!! :?


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
He leido mejor las instrucciones y me queda asi..

espero que la foto se vea bien!

IMG_0041.JPG


Pero sigo teniendo dudas con el cale azul.... donde lo conecto??

me sobran el amarillo y el verde.. eso esta bien??

y con la luz tengo que hacer algo más?? solo he ocnectado el blanco al cable amarillo....

sigo leyendo....

gracias!


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Veamos buster, al principio todo son dudas pero verás que es fácil. De todas formas, mira el esquema que te puse sacado de LokPilot y comprenderás lo que haces.

Según veo en la fotografía:

LUZ: El hilo amarillo de la lámpara lo has soltado y soldado al hilo blanco. Parece correcto. También podrías haber sustituido ese hilo amarillo soldando el blanco del decoder a la lámpara para que no te quede un hilo tan largo (si es que llega). Según parece en la fotografía antigua, de la lámpara sale también un hilo negro que se junta con el negro que viene del motor. Ese puede servir de retorno de la luz o, mejor, lo levantas del punto de unión con el negro del motor (en la pletina de las ruedas izquierdas) y lo unes (o, si llega, lo sustituyes) por el azul del decoder. Con ello la luz tiene por una parte el hilo amarillo+blanco (o sólo blanco) y por el otro negro+azul (o sólo azul).

SOBRAN AMARILLO Y VERDE DEL DECODER: el amarillo sería para una luz trasera que creo que no tiene la locomotora con retorno por el mismo azul de la delantera. El verde es la función F1 por si le quieres colocar luz en el techo o cualquier otra chorrada. En este caso, si no pones nada, sobran. Les aíslas las terminaciones y los pliegas como puedas (también hay quien los corta del decoder pero si quieres reutilizar este en otra locomotora …).

ROJO del decoder: Parece correcto, a través del amarillo va a la pletina de las ruedas derechas. Tal vez sea mejor, si llega, quitar ese hilo amarillo y conectar el rojo directamente en la pletina de las ruedas derechas

NEGRO del decoder: Parece correcto, a través del negro gordo va a la pletina de las ruedas izquierdas. Tal vez sea mejor, si llega, quitar ese hilo negro gordo y conectar el negro del decoder directamente en la pletina de las ruedas izquierdas

NARANJA del decoder: parece correcto si está unido a la escobilla superior. OJO, ASEGÚRATE QUE NO HACE CONTACTO CON LOS NEGROS QUE HAY DETRÁS O CON MASA DE LA LOCMOTORA.

GRIS del decoder: parece correcto si está unido a la escobilla inferior. OJO, ASEGÚRATE QUE NO HACE CONTACTO CON MASA DE LA LOCMOTORA.

Espero que con esto todo salga perfecto.

Ah, y pruébala en vía de programación, no sé qué sistema tendrás pero, si puedes en esa vía preguntar por su dirección y no te da error, suele ser una prueba de que está bien conectado. Si te lo da hay que repasar lo que estamos haciendo. De todas formas no veo que tenga que haber problemas.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
Veamos buster, al principio todo son dudas pero verás que es fácil. De todas formas, mira el esquema que te puse sacado de LokPilot y comprenderás lo que haces.

Según veo en la fotografía:

LUZ: El hilo amarillo de la lámpara lo has soltado y soldado al hilo blanco. Parece correcto. También podrías haber sustituido ese hilo amarillo soldando el blanco del decoder a la lámpara para que no te quede un hilo tan largo (si es que llega). Según parece en la fotografía antigua, de la lámpara sale también un hilo negro que se junta con el negro que viene del motor. Ese puede servir de retorno de la luz o, mejor, lo levantas del punto de unión con el negro del motor (en la pletina de las ruedas izquierdas) y lo unes (o, si llega, lo sustituyes) por el azul del decoder. Con ello la luz tiene por una parte el hilo amarillo+blanco (o sólo blanco) y por el otro negro+azul (o sólo azul).

SOBRAN AMARILLO Y VERDE DEL DECODER: el amarillo sería para una luz trasera que creo que no tiene la locomotora con retorno por el mismo azul de la delantera. El verde es la función F1 por si le quieres colocar luz en el techo o cualquier otra chorrada. En este caso, si no pones nada, sobran. Les aíslas las terminaciones y los pliegas como puedas (también hay quien los corta del decoder pero si quieres reutilizar este en otra locomotora …).

ROJO del decoder: Parece correcto, a través del amarillo va a la pletina de las ruedas derechas. Tal vez sea mejor, si llega, quitar ese hilo amarillo y conectar el rojo directamente en la pletina de las ruedas derechas

NEGRO del decoder: Parece correcto, a través del negro gordo va a la pletina de las ruedas izquierdas. Tal vez sea mejor, si llega, quitar ese hilo negro gordo y conectar el negro del decoder directamente en la pletina de las ruedas izquierdas

NARANJA del decoder: parece correcto si está unido a la escobilla superior. OJO, ASEGÚRATE QUE NO HACE CONTACTO CON LOS NEGROS QUE HAY DETRÁS O CON MASA DE LA LOCMOTORA.

GRIS del decoder: parece correcto si está unido a la escobilla inferior. OJO, ASEGÚRATE QUE NO HACE CONTACTO CON MASA DE LA LOCMOTORA.

Espero que con esto todo salga perfecto.

Ah, y pruébala en vía de programación, no sé qué sistema tendrás pero, si puedes en esa vía preguntar por su dirección y no te da error, suele ser una prueba de que está bien conectado. Si te lo da hay que repasar lo que estamos haciendo. De todas formas no veo que tenga que haber problemas.


Gracias JOse Maria...

bueno.. he conectado el azul a la pletina que va a las vias y esta pletina con el negro que viene de retorno a la luz y con el que viene del motor pero no funciona.. alge he hecho mal???


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
Pongo una fotografia ...

espero no cargarme todo !! :oops:

IMG_0001.JPG


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
No, no, el azul debe estar aislado del negro sólo va a la luz.

Blanco a un lado de la luz, azul al otro pero sin conectar ninguno de los dos a nada más. Quta el hilo negro que va de luz a pletina izquierda y conecta el azul EN LA LUZ NO EN LA PLETINA.

Rojo a la pletina derecha sin conectarse a nada más.

Negro a la izquierda pero sin conectarse con nada más.

Naranja a la escobilla superior, sin unir a ningún otro hilo, ni a masa.

Gris a escobilla inferior sin conexión a nada más, ni a masa.

NO DEBE HABER CONEXIÓN ENTRE LOS HILOS DEL DECODER, SI NO HAY PELIGRO DE QUEMARLO.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 688
Registrado: 08 Ene 2010 10:51
KPEV escribió:
No, no, el azul debe estar aislado del negro sólo va a la luz.

Blanco a un lado de la luz, azul al otro pero sin conectar ninguno de los dos a nada más. Quta el hilo negro que va de luz a pletina izquierda y conecta el azul EN LA LUZ NO EN LA PLETINA.

Rojo a la pletina derecha sin conectarse a nada más.

Negro a la izquierda pero sin conectarse con nada más.

Naranja a la escobilla superior, sin unir a ningún otro hilo, ni a masa.

Gris a escobilla inferior sin conexión a nada más, ni a masa.

NO DEBE HABER CONEXIÓN ENTRE LOS HILOS DEL DECODER, SI NO HAY PELIGRO DE QUEMARLO.


OK.. a ver si asi esta bien....

IMG_0003.JPG


Gracias José Maria !!! y perdon pro ser tan paquete !!


Desconectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues creo que así debería funcionar
Saludos José María KPEV

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal