Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Pregunta sobre controladores de bucles de retorno

Pregunta sobre controladores de bucles de retorno

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 95
Registrado: 08 Dic 2008 12:16
BUenas.

Hasta donde yo sé, los controladores de bucles de retorno, funcionan detectando si se produce o no un corto al pasar de la zona alimentada normalmente, a la zona del bucle de retorno. En caso de producirse un corto, el controlado cambia la polaridad (+ /- en analógico, o j/k en digital), de la alimentación eléctrica dentro del bucle.
Hasta aquí todo bien, pero ¿que pasa a la salida del bucle?, ya que si la polaridad está cambiada entre los railes, y se produce el corto, ¿cambia el gstor de bucle la polaridad dentro del mismo. Si es así, el tren cambia de sentido de marcha, incluso antes de salir del mismo
Como yo lo he hecho en analógico, es parando el tren dentro del bucle y cambiando la polaridad de alimentación al bucle, para ludo volver a poner en marcha el tren.
¿Como funciona el gestor sin parar los trenes?.
Bueno, no se si me he explicado bien.
Saludos desde Málaga
CAvH


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola CAvH,

Del hilo de tu maqueta deduzco que te piensas mover con DCC para el material motor.
En analógico, como bien sabes, el sentido de marcha lo da la polaridad en la vía. Si una locomotora que circula de este a oeste la levantamos de la vía y giramos 180º, al ponerla de nuevo en ella seguirá marchando de este a oeste. En digital, como la dirección depende del decodificador, al darle la vuelta marcharía de oeste a este.

Pues bien, esto es lo que pasa en el bucle: la locomotora cuando entra en él puede encontrar la corriente del bucle en fase con la del circuito exterior, en cuyo caso seguirá la marcha sin problemas, o con la fase invertida en cuyo caso provocará un cortocircuito. Éste lo detectará el gestor de bucle e invertirá la fase del mismo en un tiempo tan corto que no lo detecta ni la central; pero la locomotora seguirá la misma dirección según la orden del decodificador, es decir no invierte el sentido. Cuando llega al otro extremo del bucle ocurre lo mismo. Mira este enlace:

http://www.agenz.es/attachments/article ... ital_2.pdf

Pero hay, para mí, una solución más elegante usando tus detectores por infrarojos:

http://www.agenz.es/attachments/article ... ital_3.pdf
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Como bien dice el compañero José Maria, en digital el gestionador del bucle NO cambia la polaridad, lo que cambia de lugar son los dos polos que van por la vía (es corriente Alterna de onda cuadrada), en este caso como tu los nombras J y K es lo que invierte.
El que lleva el mando de la dirección y el sentido de la locomotora es el decoder de esta y NO la corriente de la vía, aunque tú cambies a mano el J y K de posición la locomotora seguirá en la misma dirección que llevaba.

En analógico es todo lo contrario, quien manda en el sentido de circulación es la vía y la corriente es Continua con positivo y negativo. Si cambias los polos de lugar la locomotora invierte el sentido de la dirección que llevaba.

Como gestionador de bucle simple, sencillo y barato, que no necesita absolutamente nada de aparatos adicionales como contactos reed, células fotoeléctricas, etc, el solito lo hace todo:

http://www3.telus.net/HarrisFamily/ReverseLoopPage.html

Este es me parece a mi el mas fácil de realizar, ya que tiene tan pocos componentes que no hace falta ni siquiera hacer una placa de circuito impreso, (solo una placa perforada y todo el trabajo lo hace el rele biestable).
Lo que si me gusta mucho de este montaje, aparte del precio ridículo que sale (4 o 5 euros) y los pocos componentes que lleva, es que no hay chispas al entrar en la zona del gestionador del bucle, pues el doble corte que hay en la vía a la entrada y a la salida evitan esto; cosa que otros montajes incuso comerciales no lo consiguen, habiendo una chispa (como de corto) por unas décimas de segundo a la entrada del tramo aislado y con este montaje no lo hay.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 95
Registrado: 08 Dic 2008 12:16
Bueno, bueno, bueno.
Pedazo de foro y de foreros. Muchas gracias a los dos.
Os cuento. la maqueta ya está cuasi fijada ( al 99% ), gracias en parte a KPEV quie me ha hecho algunos cambios interesantes. También, desde el foro RW me han hecho una interesante sugerencia (ampliar la estacion oculta).
EL bastidor ya está hecho, las vias las tengo. Los detectores de presencia ya los estoy fabricando ( un latazo, ya que me lleva mucho tiempo, pero no tengo prisa).
Ahora estoy en fase de recopilar información de los elementos de control, como por ejemplo el tema que nos ocupa. Tengo otros, como por ejemplo un circuito que genere un pulso de corriente, mediante un interruptor ( no pulsador), y me mueva las bobinas, y aqui decidir si utilizo bobinas para mover los desvios, motores, o servos.
otro tema pendinete es el de los desenganchadores, aunque este me preocupa bastante menos, si no encuentro algo que me satisfaga, a mano, como se ha hecho toda la vida.
por último el sistema e elevación ( maqueta en el techo), que es el que me da mas quebaredos de cabeza. en este sentido, ni que decir tienen que sigo como una Mary a cualquier telenovela, a GUARDAAGUJAS333.
En fín, espero que para Enero pueda tener la maqueta al menos con la vias puestas.
Saludos desde Málaga
CAvH


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal