Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática tengo que comprar un soldador y no tengo idea.

tengo que comprar un soldador y no tengo idea.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 125
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Sep 2009 14:37
Una cuestión que ninguno ha comentado y es mas importante que el soldador, es la calidad del estaño.

Por muy buen soldador que tengas, si usais un estaño malo, la soldadura sera mala.

Por el contrario con un soldador malo y un buen estaño la soldadura excelente.

En el mercado hay estaños de muchas calidades,

Malos: con un 40% de estaño y 60% de plomo, funde sobre 240º (estaño de ferretería y chinos)
Medios: con 60% de estaño y 40% de plomo, funde sobre 190º (estaño de electrónica básico)
Buenos: con 60% de estaño, 40% plomo y varias alas de flux, funde sobre 190º (estaño de electrónica general)
Muy buenos: con 60% estaño, 38% plomo y 2% de cobre, funde sobre 190º.
Excelentes: con 60% estaño 38% plomo y 2% de plata, funde sobre 180º.

Y siguiendo las normativas actuales medioambientales, con la tendencia a eliminar el plomo, están los estaños del 98% a 100% estaño que funden a 230º.

También están los estaños de fontanería con 3,5 a 8% de plata y el resto estaño, que funde a 220 aprox.

Y el precio en el mismo orden de caros a carísimos.

Dependiendo del estaño que se use es recomendable un soldador mas o menos potente.

Espero no ha ver sido muy palo con la explicación.

Saludos.
Tratos Positivos: ANFERBO x2, gon, EDUARDO, storm, talgo74, Maquetojackson, fboix, Carrington, garitacincuenton, jjmartin, 277278, enriquehr, antarjcor, DUKE666, rexgisela x2

Tratos Negativos: luisut440

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Magnífico el detalle de la explicación y muy conveniente a tener en cuenta, nada de rollo, todo lo contrario.

Yo pediría completarla con el código de colores que, si no recuerdo mal, debe estar en el rollo que soporta al hilo de estaño o al envase en el que va, y que define a cuál de esas calidades corresponde.

Lo que no recuerdo es cuál era ese código de colores ni dónde lo ví en una ocasión. Si alguien lo tiene o sabe dónde mirarlo, que lo ponga, porque así la información quedaría mucho más completa.


Desconectado
Mensajes: 284
Registrado: 04 Ene 2009 00:00

jordidc escribió:
La estación de soldadura de LIDL cuesta 12€.


¿Y de calidad cómo está? ¿para electrónica qué tal?


Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 14 Feb 2011 21:07
inigomena escribió:
jordidc escribió:
La estación de soldadura de LIDL cuesta 12€.


¿Y de calidad cómo está? ¿para electrónica qué tal?



Hola, no sabría decirte exactamente pero creo que es demasiado potente incluso al mínimo de temperatura para su uso en electrónica, por otro lado las 2 puntas que traía son de mala calidad.


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 07 Ene 2009 13:17
inigomena escribió:
jordidc escribió:
La estación de soldadura de LIDL cuesta 12€.


¿Y de calidad cómo está? ¿para electrónica qué tal?

Yo tengo varios JBC y el otro día compré uno de los citados de LIDL. No tiene nada que ver unos con otros. Para electrónica te recomiendo el JBC, sin lugar a duda, el de LIDL para electrónica, parasoldar cables, y algún componente, bien, pero para soldar una placa completa a mi gusto creo que es excesivamente grande de tamaño, si hubiera sido más pequeño podría ser interesante, la calidad en general se verá pasado un tiempo. Ya os informaré al respecto.
Editado: Para SMD, y cosas muy pequeñas imposible.


Conectado
Mensajes: 157
Ubicación: Asturias
Registrado: 17 Sep 2010 11:12
Buenos días , hay una forma de que un soldador u otra cosa pueda dar potencias inferiores , y es conectar en serie con el una resistencia , en este caso lo mas cómodo y barato es usar una bombilla de las de toda la vida , no de las modernas de bajo consumo , con su correspondiente portalámparas (todo ello bien aislado, estamos trabajando a 220 voltios) , cambiando la bombilla obtenemos diferentes potencias
Para saber la potencia resultante usamos la formula : P(total) = (P1^2*P2 )/ (P1+P2) , donde P1 es la potencia de la bombilla y P2 es la potencia del soldador , así si el soldador tiene una potencia de 40 vatios y la bombilla es de 100 vatios , nos da que el soldador tendría una potencia de 20,4 vatios.
Espero que os valga , saludos desde Asturias de
Nacho


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Me pierdo jeje... Para soldar simplemente cablecitos con estaño, que potencia recomendais que tenga el soldaddor, y se necesita dar algun líquido para favorecer la soldadura.
S2


Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
iberia89 escribió:
Me pierdo jeje... Para soldar simplemente cablecitos con estaño, que potencia recomendais que tenga el soldaddor, y se necesita dar algun líquido para favorecer la soldadura.
S2

Hola, iberia.
La potencia necesaria debe la suficiente para que funda el estaño. Con un soldador de unos 15W te alcanza para estañar y soldar cablecitos. También es conveniente utilizar pasta para soldar, para que el estaño corra más facilmente.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 125
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Sep 2009 14:37
cablecito64 escribió:
iberia89 escribió:
Me pierdo jeje... Para soldar simplemente cablecitos con estaño, que potencia recomendais que tenga el soldaddor, y se necesita dar algun líquido para favorecer la soldadura.
S2

Hola, iberia.
La potencia necesaria debe la suficiente para que funda el estaño. Con un soldador de unos 15W te alcanza para estañar y soldar cablecitos. También es conveniente utilizar pasta para soldar, para que el estaño corra más facilmente.

Saludos.


Hola compañeros:

Os reitero lo dicho en mi mensaje anterior. Si el estaño es bueno y la temperatura la correcta el estaño corre solo.
Las pastas de soldar dejarla para situaciones dificiles, en metales oxidados, sucios o dificiles de soldar. Ya que las pastas o agua de soldadura, son decapantes y con el tiempo corroen los metales.

Saludos.
Tratos Positivos: ANFERBO x2, gon, EDUARDO, storm, talgo74, Maquetojackson, fboix, Carrington, garitacincuenton, jjmartin, 277278, enriquehr, antarjcor, DUKE666, rexgisela x2

Tratos Negativos: luisut440


Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
guillop escribió:
cablecito64 escribió:
iberia89 escribió:
Me pierdo jeje... Para soldar simplemente cablecitos con estaño, que potencia recomendais que tenga el soldaddor, y se necesita dar algun líquido para favorecer la soldadura.
S2

Hola, iberia.
La potencia necesaria debe la suficiente para que funda el estaño. Con un soldador de unos 15W te alcanza para estañar y soldar cablecitos. También es conveniente utilizar pasta para soldar, para que el estaño corra más facilmente.

Saludos.


Hola compañeros:

Os reitero lo dicho en mi mensaje anterior. Si el estaño es bueno y la temperatura la correcta el estaño corre solo.
Las pastas de soldar dejarla para situaciones dificiles, en metales oxidados, sucios o dificiles de soldar. Ya que las pastas o agua de soldadura, son decapantes y con el tiempo corroen los metales.

Saludos.

Hola, guillop.
Tienes razón con los decapantes y pastas para soldar, pero para soldar un cablecito no es tan grave como lo dices.
Reconozco que no conviene su uso en electrónica, ya que a la larga pueden afectar a la propia soldadura (creando falsos contactos, por ejemplo) en componentes que funcionan con muy baja tensión. En mi caso particular, sólo empleo resina en piedra para soldar.

Sin ánimo de entrar en polémica, advierto que no hay reiteración como tú dices. Sólo lo mencionas en tu último post. De todas maneras, es más que conveniente tu apreciación, ya que es bueno tener información adicional para tenerla en cuenta.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
Sois geniales, y se aprende un montón,
Gracias por vuestras aclaraciones.
S2 :) ;)

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal