Hola a todos,
Tienes varias soluciones según lo conectes:
1- Si la vía del puente se alimenta independientemente de las vías que llegan a el y estas a su vez están alimentadas independientemente, entonces tienes el corto del que hablas al girar el puente 360º y la vía del puente esta a al inversa de cuando empezó a girar (la polaridad esta invertida).
- Si estas trabajando en analógico tienes que poner un simple conmutador de dos posiciones en los dos cables que alimentas la vía del puente para invertir la polaridad al girar estos 360º, con esto quitas el corto pero tienes que estar pendiente.
- Si estas trabajando en digital tienes que poner un Auto reverse (gestionador de bucles) como por ejemp. este:
http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... forma1.htmhttp://www.infonegocio.com/trenes-aguil ... s/d11.html2- Si la vía del puente se alimenta independientemente y las vías que llegan al puente NO las alimentas con nada y dejas que se alimenten estas vías conforme el puente las encare.
- En este caso NO tienes que hacer nada ni poner nada sea en analógico o en digital, ya que todas las vías adyacentes que llegan al puente tendrán corriente por medio de la vía del puente cuando la encare. Nunca habrá un corto.
3- El caso a la inversa si la vía del puente NO la alimentas con nada y las vías que llegan a el están alimentadas independientemente.
- También En este caso NO tienes que hacer nada ni poner nada sea en analógico o en digital, ya
que la vía del puente tomara la corriente de la vía que este encarada en ese momento. Nunca
Habrá un corto.
Yo lo tengo puesto en digital como el caso 3 y no tengo ningún problema, igualmente funciona y vale para analógico.
Un saludo, Angel