Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática TODO DIGITAL?

TODO DIGITAL?

Moderador: 241-2001


Nota 23 Abr 2013 22:36

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 23 Abr 2013 21:57
Hola, voy a comenzar a hacer una maqueta en N y quisiera consejos en lo referente a si, hacerla todo en digital (locomotoras, señales, desvios, etc) o digitalizar solo las locomotoras y la circulación en analogico?
Mis conocimientos en electronica no son muy amplios, pero aprendo rapido, la haga como la haga, abusre de vuestra paciencia.
Gracias.

Nota 24 Abr 2013 19:06

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
Pregunta algo compleja y de la que caben múltiples opiniones así que te daré la mía. Desde luego locomotoras digitales y control digital de las mismas, en eso estamos de acuerdo todos y a partir de ahí pienso que depende de la de la complejidad de la maqueta.

Para una maqueta normal con un par de óvalos y una pequeña playa de vías yo no me complicaría, es decir, botonera de las de siempre y a cambiar a pelo, que para recordar que botón corresponde a cada desvío no vas a tener problema. El siguiente paso es construir un panel de control de las vías y poner los botones en cada desvío, de forma que tienes una visual perfecta sobre el circuito.

Si avanzas un paso más puedes poner decodificadores en los desvíos y controlarlos con la central, peeero, esto no tiene ninguna ventaja añadida sobre el control analógico, es decir tendrás que seguir asociando una dirección con en desvío mentalmente, bueno, rectifico, sí tiene una ventaja y es que ya tendrás puesta la infraestructura de hardware y cableado para dar el paso supremo que es el control con PC y un programa, lo cual cuesta una pasta por cierto.

En fin que cada cual tiene sus ideas sobre el tema y todas las maquetas no son iguales. Mi opinión es que con una digitalización de las locomotoras y un panel analógico del circuito con desvíos eléctricos funcionan a la perfección el 90% de las maquetas caseras con la ventaja de una inversión mucho menor y que casi todo lo que pongas lo aprovecharás luego si quieres seguir digitalizando. Lo que si tendría en cuenta es no escatimar en la central, es decir, no hace falta una Ecos pero que al menos se pueda conectar a un PC pensando en el futuro, que de unos 3 A. y que almacene 30 0 40 locomotoras en la memoria

Y a todo esto no hemos hablado de cantones que esa es otra.

Un saludo
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing

Nota 24 Abr 2013 23:40
JVC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 407
Registrado: 05 Dic 2008 00:08
Porque hay que digitalizar las locomotoras para funcionar en digital?
Saludos

Nota 25 Abr 2013 06:25

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Bienferlo el compañero Utrillas ye ha dado unas recomendaciones totalmente correctas enfocando una parte ha hacerlo en analógico siempre y cuando el enfoque que tu le quieras dar a tu maqueta bien sea porque será pequeña con pocos trenes circulando a la vez (2 a lo sumo) y pocos desvíos y señales.

Si el enfoque y las previsiones futuras de tu maqueta son mayores en tamaño y a su vez te gustaría tener circulando por ejemplo 5 trenes a la vez y un buen numero de desvíos, señales, y otros accesorios, hacer automatismos, bloqueos automáticos, enclavamientos de desvíos y señales, rutas automáticas, gestión automatizada de una estación oculta, etc., entonces ya no vale nada de lo anterior y tienes que poner TODA la instalación en digital con la ayuda imprescindible de un PC (con solo la central no se puede o te vuelves loco) para poder hacer todo esto y muchísimas mas cosas.
Para el sistema digital no hace falta saber electrónica y solo unos conocimientos mínimos de electricidad.
En digital al ser un sistema mas moderno todo esta mas que pensado para el que no sabe y solo se limita en la mayor parte del proceso a saber donde enchufar cada cosa con cada cosa (sin necesidad de interesarte ni saber que es lo que esta haciendo cada componente electrónico que conectas).

Si te parece bien léete de cabo a rabo estos hilos que al final sabrás más del digital de lo que te imaginas y podrás decidir por que te decantas:

Curso básico de Digitalización:
viewtopic.php?f=7&t=29016
Alimentación:
viewtopic.php?f=7&t=25059
Dar corriente a las vías:
viewtopic.php?f=6&t=28533
Dudas sobre boosters:
viewtopic.php?f=7&t=20663&hilit=booster
Led y Señales:
viewtopic.php?f=7&t=29536
Corriente para las farolas:
viewtopic.php?f=6&t=20714&hilit=alumbrado
Hacer pupitre de mandos:
viewtopic.php?f=6&t=22451&start=0


Utrillas escribió:
para dar el paso supremo que es el control con PC y un programa, lo cual cuesta una pasta por cierto.
Lo lamento compañero pero de que valen una pasta estas mal informado.
Los hay como todo caros y baratos.
El programa Rockrail en castellano es gratis y te lo puedes descargar directamente de su página web:
http://wiki.rocrail.net/doku.php

Un buen programa como Itrain en castellano vale apatir de 59 euros y te lo puedes descargar directamente de su página web para su evaluación por dos meses:
http://berros.eu/itrain/es/

Utrillas escribió:
un panel analógico del circuito con desvíos eléctricos funcionan a la perfección con la ventaja de una inversión mucho menor y que casi todo lo que pongas lo aprovecharás luego si quieres seguir digitalizando.
Lo lamento de nuevo pero al querer convertir la maqueta en digital TODO lo que pongas en analógico prácticamente solo te valdrá un 10 % de los cables, el resto TODO a la BASURA.
Puedes verlo en este hilo que lo describo con dibujos muy detalladamente:
viewtopic.php?f=7&t=35093&hilit=analogico+y+digital

El que tenga una maqueta antigua en analógico y la quiera reconvertir en digital no le queda mas remedio que tragar, pero si se empieza desde cero o se empieza en digital del tirón, o se empieza en analógico, o es carne o es pescado, en este asunto no hay medias tintas, los remiendos y las chapuzas después son muy mal asunto.

Un saludo, Angel

Nota 25 Abr 2013 12:24

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 19 Nov 2009 16:16
Utrillas escribió:
para dar el paso supremo que es el control con PC y un programa, lo cual cuesta una pasta por cierto.
Lo lamento compañero pero de que valen una pasta estas mal informado.
Los hay como todo caros y baratos.
El programa Rockrail en castellano es gratis y te lo puedes descargar directamente de su página web:
http://wiki.rocrail.net/doku.php

Un buen programa como Itrain en castellano vale apatir de 59 euros y te lo puedes descargar directamente de su página web para su evaluación por dos meses:
http://berros.eu/itrain/es/

Utrillas escribió:
un panel analógico del circuito con desvíos eléctricos funcionan a la perfección con la ventaja de una inversión mucho menor y que casi todo lo que pongas lo aprovecharás luego si quieres seguir digitalizando.
Lo lamento de nuevo pero al querer convertir la maqueta en digital TODO lo que pongas en analógico prácticamente solo te valdrá un 10 % de los cables, el resto TODO a la BASURA.
Puedes verlo en este hilo que lo describo con dibujos muy detalladamente:
viewtopic.php?f=7&t=35093&hilit=analogico+y+digital

El que tenga una maqueta antigua en analógico y la quiera reconvertir en digital no le queda mas remedio que tragar, pero si se empieza desde cero o se empieza en digital del tirón, o se empieza en analógico, o es carne o es pescado, en este asunto no hay medias tintas, los remiendos y las chapuzas después son muy mal asunto.

Un saludo, Angel[/quote]

Hombre, vamos a ver, si me dices que lo que tienes que tirar a la basura son "cables" pues me estas diciendo que no estoy equivocado. Por lo demás aprovechas los motores que es lo que vale pasta, recableas para poner los decoders y lo que tiras a la basura es poco y barato, vale mas el tiempo que vas a invertir en hacerlo que los cables.

En cuanto a lo de todo carne o todo pescado pues tampoco estoy de acuerdo. Se puede poner un pupitre de mandos en analógico y funcionar así y si algún día decides digitalizar te pones y lo haces hasta el PC, sin medias tintas, porque el paso intermedio de manejar los desvíos con la central respecto al analógico con pupitre, lo siento mucho, pero "es un atraso"

Lo del programa de 65 Euros, la verdad es que descononzco el tema, ya que nunca me ha hecho falta digitalizar con PC. Lo que yo había visto es el Win Digipet y asusta solo mirarlo, ¿De verdad dan las mismas prestaciones?. Solo curiosidad porque la lógica de las normas del mercado me dice que no te dan Mercedes a precio de Dacia. Otra cosa es que sea suficiente para la mayoría de usuarios, lo cual no dudo.

Un saludo.
Tratos positivos: Piweto, Magrua, Jose

Tratos negativos: Nothing

Nota 26 Abr 2013 01:14

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Utrillas escribió:
si me dices que lo que tienes que tirar a la basura son "cables" pues me estas diciendo que no estoy equivocado, recableas para poner los decoders y lo que tiras a la basura es poco y barato, vale mas el tiempo que vas a invertir en hacerlo que los cables.
Cuando digo tirar a la basura no solo me refiero a los cables que es lo de menos, tiras todo el panel de mandos con su interruptores, diodos Led´s, conmutadores, pulsadores, transformadores de continua, etc.
Lo peor de todo no es esto (que ciertamente es un dinero perdido) lo peor es la cantidad de horas y horas que NO LA VALORAS de estar en una postura muy incomoda debajo del tablero como un contorsionista doliéndote todo el cuerpo cableando una cosa que sabes que después te vas a tener que meter de nuevo debajo días y días ( vuelta al mismo sufrimiento) para rehacer todo lo que no has querido hacerlo del tirón, eso también vale mas dinero que todo lo que vas ha tirar de material.
La verdad son ganas de pagar dos veces por la misma entrada de cine para ver la misma película a no ser que el masoquismo sea uno de nuestros vicios más placenteros.

Utrillas escribió:
Se puede poner un pupitre de mandos en analógico y funcionar así y si algún día decides digitalizar te pones y lo haces hasta el PC, sin medias tintas, porque el paso intermedio de manejar los desvíos con la central respecto al analógico con pupitre, lo siento mucho, pero "es un atraso"
Es totalmente correcto y acertado lo que dices de manejar los aparatos y accesorios con la central, es un total error y es de locos.
Pero pregunto: ¿Para que quiero tener primero un panel analógico que después tirare a la basura después de hincharme de trabajar, cablear y poner componentes, para al final tener un panel de LUJO en mi pantalla del PC sin tener que poner un solo cable ni un componente?.
Si tienes muy muy claro que lo quieres hacer en digital desde el principio, ¿Por qué no lo haces YA y te evitas tantas tonterías, perdidas de tiempo y dinero?, ¿para que esperar a esos PASOS intermedios?.
¿Si el piso de tu casa lo tienes que pintar o si o si, para que inventarse pasos intermedios alargando una cosa que mas pronto que tarde será si?.

Quiero que quede muy claro que mi insistencia en esto de empezar del tirón ha hacer esto en digital es para quien tenga muy muy claro desde el principio que lo quiere hacer TODO en digital.
Mi machaconería nos es otra cosa si no para ahórrale esfuerzos, trabajo y dinero, no hay otra finalidad en ello.


Utrillas escribió:
Lo del programa de 65 Euros, la verdad es que desconozco el tema, ya que nunca me ha hecho falta digitalizar con PC. Lo que yo había visto es el Win Digipet y asusta solo mirarlo, ¿De verdad dan las mismas prestaciones?. Solo curiosidad porque la lógica de las normas del mercado me dice que no te dan Mercedes a precio de Dacia. Otra cosa es que sea suficiente para la mayoría de usuarios, lo cual no dudo.
Todos los programas para los PC dan unas ciertas prestaciones según para que enfoque les vamos ha dar y HASTA donde queremos llegar con ellos.

Hay programas y en concreto en el campo que nos movemos como WindDgipet o Railroal Co (Traincontroller) que son auténticos monstruos y que ciertamente no vamos ha utilizar JAMAS el 70% de sus posibilidades y a lo mejor me quedo corto en el porcentaje; son programas tan grandes y amplios creados y pensados con unas prestaciones con vistas para maquetas tanto enormes como pequeñas, para personas que puedan exigir mas de lo normal o un usuario común y corriente, con lo cual su creador/res no se pillan los dedos y lo ponen a disposición del publico en general.
En el caso de otros programas como el Itrain por ejemplo, dan prácticamente la mismas prestaciones y funcionalidades para un usuario “normal” que nos cubren totalmente nuestra exigencias y nos dan plena satisfacción en su utilización sin pedir que lleguen a la burrada de cosas que el otro hace y que además nosotros NUNCA vamos ha utilizar.
Esto es lo mismo y pongo como ejemplo los Videos o DVD de alta gama que vienen con cantidad de botones y automatismos para hacer virguerías de programaciones y que NUNCA lo hemos llegado a utilizar, al final con un DVD de 60 euros nos ha dado el resultado que queríamos y lo hemos utilizado para lo que lo hemos comprado.

Con todo el salir de dudas es fácil y barato, el bajárselos es gratis y se puede evaluar y toquetear hasta el aburrimiento si cubren nuestras expectativas.
Todos tiene la modalidad de crear nuestra maqueta virtual y poder manejarla sin la necesidad de tener que conectarla a la real (si queremos), una vez que tengamos la certeza que la virtual funciona correctamente podemos conectarla a la real y funcionara exactamente igual.

Un saludo, Angel

Nota 27 Abr 2013 16:37
JVC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 407
Registrado: 05 Dic 2008 00:08
OrBahn por que dices que hay que tirar todo a la basura, cuando eso depende de algunos factores ,como por ejemplo los decoder ,o desvíos que se utilicen en la maqueta ,sobre los decoder hasta los caseros te pueden dar la posición de los desvíos, solo con conectar un simple cable para tal menester y si se usan los de LTD o Lenz hacen la misma función o'bien los desvió como por ejemplo los de Peco según la posición de las agujas .Sobre los programas que solo se utilizan el 70% no estoy de acuerdo cuando uno compra una cosa pretende estrujarlo al 100X!00 por lo menos en mi caso ,sobre todo en los programas, en mi caso el Win-Digipet ,ya que vale un dinero me gusta explotar ese dinero, claro está que para eso tienes que tener en la maqueta algunas cosas ,como pasos a nivel ,puentes, túneles ,locomotoras iguales las cuales les puedas dar diferentes velocidades en una ruta ,hacer que circulen a velocidades reales
Saludos

Nota 27 Abr 2013 20:29

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 23 Abr 2013 21:57
Utrillas escribió:
Pregunta algo compleja y de la que caben múltiples opiniones así que te daré la mía. Desde luego locomotoras digitales y control digital de las mismas, en eso estamos de acuerdo todos y a partir de ahí pienso que depende de la de la complejidad de la maqueta.

Para una maqueta normal con un par de óvalos y una pequeña playa de vías yo no me complicaría, es decir, botonera de las de siempre y a cambiar a pelo, que para recordar que botón corresponde a cada desvío no vas a tener problema. El siguiente paso es construir un panel de control de las vías y poner los botones en cada desvío, de forma que tienes una visual perfecta sobre el circuito.

Si avanzas un paso más puedes poner decodificadores en los desvíos y controlarlos con la central, peeero, esto no tiene ninguna ventaja añadida sobre el control analógico, es decir tendrás que seguir asociando una dirección con en desvío mentalmente, bueno, rectifico, sí tiene una ventaja y es que ya tendrás puesta la infraestructura de hardware y cableado para dar el paso supremo que es el control con PC y un programa, lo cual cuesta una pasta por cierto.

En fin que cada cual tiene sus ideas sobre el tema y todas las maquetas no son iguales. Mi opinión es que con una digitalización de las locomotoras y un panel analógico del circuito con desvíos eléctricos funcionan a la perfección el 90% de las maquetas caseras con la ventaja de una inversión mucho menor y que casi todo lo que pongas lo aprovecharás luego si quieres seguir digitalizando. Lo que si tendría en cuenta es no escatimar en la central, es decir, no hace falta una Ecos pero que al menos se pueda conectar a un PC pensando en el futuro, que de unos 3 A. y que almacene 30 0 40 locomotoras en la memoria

Y a todo esto no hemos hablado de cantones que esa es otra.

Un saludo


Muchas gracias, creo que es asi como lo haré, gracias por contestar.

Nota 27 Abr 2013 20:38

Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 23 Abr 2013 21:57
Como me gusta leer cosas escritas por personas que saben lo que escriben, muchas gracias, de verdad, de todo lo que he leido y teniendo en cuenta como va a ser esta maqueta, 220 x 110 en escala N, con dos estaciones y no mas de 14 cambios, creo que ire a máquinas digitales y cambios y señales en analógico, no obstante, va a ser de las epocas III y IV y yo trabajé en la lines de Chinchilla a Cartagena, enclavamiento manual y bloqueto telefonico, asi que estaré acorde con mi ex trabajo.
Ahora a aprender como funcionan los pulsadores Reed y como me pueden cambair las señales de verde a rojo al pasar las maquinas, los cambios lo tengo claro, Peco con motores por debajo e interruptores para los led de posicón de los mismos en el cuadro de enclavamiento.
Repito muchas gracias a los que os habeis molestado en aconsejarme.
Un abrazo, Enrique,


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal