Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática MI PRIMERA CUESTION

MI PRIMERA CUESTION

Moderador: 241-2001


Nota 02 Ene 2014 12:52

Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 07 Jul 2013 19:27
Hola a todos:

La maqueta que estoy haciendo en un principio es digital (funcionamiento de trenes) y analógica para los desvíos, alumbrado etc.

El tema digital, para comandar los trenes creo que ya lo tengo claro desde la central Ecos ESU.

Ahora viene lo peliagudo. Para comandar las agujas analógicamente necesito un montón de cable y pulsadores se tiene que saber de memoria cada pulsador que desvío comanda, un lio.

La central Ecos no tiene doble pantalla ya que lo practico seria el poder tener una pantalla para comandar las locos y otra auxiliar, para comandar los desvíos y aquí viene la pregunta a los sesudos del foro.

¿ Se puede poner una segunda central digital y estoy pensando en la S21 de Roco, para comandar los desvíos, la plataforma giratoria etc, etc ?.

¿ Otra segunda opción seria comandar los desvíos y demás desde ordenador con el programa ITRAIN ?.

¿ Que es posible, que es mas sencillo, ?

Muchas gracias

Rafael

Nota 02 Ene 2014 13:38

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
No sé qué ECoS tienes, yo tengo la II pero creo que ampliando la I se obtienen las mismas prestaciones, aunque en blanco y negro. Tampoco sé cuántos desvíos manejas ni la complejidad del circuito.

En la pantalla de aparatos de vías, en la parte superior quedan dos pequeñas ventana con la última locomotora sobre la que has actuado con el mando izquierdo una y la última con el mando derecho la otra. Con ello, mientras cambias los desvíos siempre puedes actuar sobre las dos últimas locomotoras sin cambiar de pantalla. Cambiando a la pantalla de locomotoras puedes actuar de forma inmediata sobre 10 locomotoras, cinco con cada mando.

ECoS Pantalla accesorios.jpg
ECoS Pantalla accesorios.jpg (38.26 KiB) Visto 888 veces


En el tendido que tengo, de momento sólo el nivel inferior, yo manejo locomotora y desvíos con la ECoS. Estoy hablando de un tendido con 11 desvíos, de momento, y con tres-cuatro locomotoras activas. Normalmente tengo activada la pantalla Diagrama de Vía del circuito sobre la que cambio los desvíos de uno en uno (fácilmente localizables en el diseño) o, más frecuentemente, mediante rutas programadas en la ECoS, también presentes en la pantalla del diseño. Cuando quiero actuar sobre una locomotora, me cambio a la pantalla Locomotoras, en formato Multi-Cabina, pudiendo actuar sobre 5 locomotoras con cada uno de los dos mandos con sólo pinchar sobre la locomotora deseada. El día que tenga el nivel superior, éste estará en otra pestaña de la pantalla Diagrama de Vía y actuaré de igual forma.

ECoS diagrama de vias.jpg
ECoS diagrama de vias.jpg (73.71 KiB) Visto 888 veces
Saludos José María KPEV

Nota 02 Ene 2014 21:25

Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 07 Jul 2013 19:27
Buenas tardes:

Gracias por la rapida respuesta, pero mi maqueta tendra 58 devios y dos nietos manejando las locos, por lo que necesito o:

- DOBLE PANTALLA GRANDE para tener el diorama de los desvios y semaforos.
- DOBLE CENTRAL SI ES POSIBLE
- PROGRAMA DE ORDENADOR.

La primera opcion desde eCos no es posible si quieres tener las locos a la vista, la segunda no se si tecnicamente es posible y la tercera no se si es muy complicada.

Que me opinais.

Saludos Rafael

Nota 02 Ene 2014 22:40

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hombre, la ECoS permite enchufar varios mandos y el diagrama de vías puede estar, por zonas, en varias páginas.

Pero me temo que para una maqueta de ese calibre lo ideal es el mando por ordenador. Y en eso hay gente en el foro más enterada que yo ya que necesitarás retromódulos con detectores de ocupación para determinar dónde están los trenes y marcar no sólo rutas sino también itinerarios. Y en esto poco te puedo ayudar.
Saludos José María KPEV

Nota 06 Ene 2014 04:58

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
rafaelcanto escribió:
La central Ecos no tiene doble pantalla ya que lo practico seria el poder tener una pantalla para comandar las locos y otra auxiliar, para comandar los desvíos y aquí viene la pregunta a los sesudos del foro.

¿ Se puede poner una segunda central digital y estoy pensando en la S21 de Roco, para comandar los desvíos, la plataforma giratoria etc, etc ?.
A esta pregunta te puedo responder que SI es posible poner una segunda central digital siempre y cuando CADA UNA ANDE POR SEPARADO.
Me explico:
Una central para manejar las locomotoras sin ninguna conexión mas y punto, y la otra central para conectar todos los decoders de accesorios (desvíos, señales, desengachadores, y todo lo que quieras).
No puede haber y es imposible que estas dos centrales tengan NINGUNA comunicación ni conexión eléctrica entre ellas. Es como si tuvieras dos maquetas con dos centrales digitales (una maqueta mueve solo locomotoras y la otra maqueta mueve solo accesorios).

Teniendo dos centrales totalmente independientes en sus funciones te funcionaria pero el costo será muy alto y el rendimiento que le vas ha sacar es muy muy inferior y pobre a la opción de tener solo tu central Ecos y un PC que seria enorme con unas posibilidades de juego ilimitadas.

Sin embargo tienes que saber que con un PC el Soft de gestión de trenes te permite y soporta el tener varias centrales a la vez conectadas a este sin ningún problema ni restricción en la maqueta pero esto es otra cuestión aparte.

rafaelcanto escribió:
¿ Otra segunda opción seria comandar los desvíos y demás desde ordenador con el programa ITRAIN ?
Esta seria sin lugar a ninguna duda la mejor opción.

Simplemente montas en el PC el Soft de gestión de trenes que mas te guste (llámese Itrain, WinDigipet, Train Controller, Rockrail, etc) conectas tu central Ecos al PC y yata.

rafaelcanto escribió:
mi maqueta tendra 58 devios y dos nietos manejando las locos, por lo que necesito o:

- DOBLE PANTALLA GRANDE para tener el diorama de los desvios y semaforos.
- DOBLE CENTRAL SI ES POSIBLE
- PROGRAMA DE ORDENADOR.

La primera opción desde eCos no es posible si quieres tener las locos a la vista, la segunda no se si tecnicamente es posible y la tercera no se si es muy complicada.
Ante la cantidad de desvíos que vas ha necesitar manejar mas las señales te van ha aparecer que no mencionas pero las pondrás tarde o temprano y las querrás manejar también mas otros accesorios como desenganchadores o un puente giratorio, etc., lo mejor es que te olvides de intentar hacer esto desde la pantalla de la Ecos que es muy pequeña para estas necesidades, no veras casi nada o de tamaño ridículo, te mareara y mientras tanto los trenes iran por donde le den la gana mientras tu piensas a que desvío o señal le doy.

Lo mejor y más simple es:
- La central que tienes, Ecos.
- Un ordenador, que no te hace falta un bicho con últimas prestaciones, yo tengo un Pentium II a 400 Mhz con un disco duro de 500 Gb. y le sobra al programa de gestión de trenes.
- Una pantalla de 17” o 19 “.
- Decoders del tipo de Impulsos para los motores a bobinas de los desvíos y desenganchadores (un decoder para cuatro desvíos).
- Decoders del tipo de Conmutación o Contactos para las señales (un decoder para cuatro señales).
Si los motores no son de bobinas y son motores eléctricos se usan estos mismo decoders.
y sacabo.

Si quieres llegar a lo mas de los mas puedes poner dos pantallas de ordenador, en la que en una pantalla tengas los avisos, cuadros de dialogo del programa, mas los mandos de las locomotoras para manejarlas también además de con tu central Ecos y en la otra pantalla tener únicamente el panel de mandos de toda la maqueta.
Solo necesitas que tu ordenador tenga dos tarjetas de video o bien una sola tarjeta de video que tenga conexión para dos pantallas, el Soft de gestión de trenes no interviene en esto y es una cuestión mas bien del programa Windows y del sistema de video de tu ordenador.

El panel de mandos te lo construyes tu con las herramientas que te facilita el Soft de gestión de trenes que es muy fácil de hacer pues solo es ir arrastrando símbolos en tu dibujo desde un menú que te aparece con todos los símbolos posibles para hacer este panel, una vez terminado le vas dando un código a cada desvío, señal , desenganchador o lo que sea y sacabo.

Al final tendrás un panel como este, en el que podrás ver en todo momento la posición de los desvíos y las luces de las señales como están, además de todos los demás accesorios que haya puesto.
Simplemente haciendo “click” con el raton encima de un símbolo este cambiara el desvío o las luces de una señal mostrándote la posición correcta en el que están sin necesidad de cables, interruptores y diodos led,s indicadores, sin poner nada de nada:

Kasselhöhe1.jpg

Mi recomendación es que te bajes YA todos los Soft de trenes que puedas y los pruebes hasta dar con el que mas te guste o te sea mas fácil en manejo para ti (el Itrain entre ellos es muy buena opción).
Todos estos tienen gratis una versión demo, de prueba, o de evaluación y los puedes manejar y probar sin necesidad de tenerlos conectados a la maqueta.
Sin conectar a la maqueta hazte tu panel de mandos, manéjalo y pruébalo, prueba las distintas opciones que te da el soft, mandos para las locomotoras, hacer rutas, trayectos automatizados, bloqueos automáticos, enclavamientos de desvíos y señales, etc.

Es la única forma de que tu mismo tomes consciencia del enorme rendimiento que le puedes sacar a esta nueva forma de manejar los trenes y veas en un pedazo de pantalla y no en una ridícula de la Ecos un panel de mandos en condiciones y muchas sorpresas mas.

Un saludo, Angel

Nota 07 Ene 2014 18:18

Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 07 Jul 2013 19:27
Buenas tardes y especialmente a OrBahn:

Es muy clara tu contestación y me has decidido a instalar un programa antes que comprar una segunda central, muchas gracias.

Despues de leer por encima el manual de Itrain, estoy viendo muy interesante el tema de la retroalimentación.

Bajo esta premisa que necesitare?

-Modulos de retroalimentación, con detector de consumo? o modulos de retroalimentación y detectores de presencia? o las dos cosas?

-Mis desvios son PECO los decoders son de impulso o de conmutacion ?

Muchas gracias y feliz 2014

Rfa

Nota 09 Ene 2014 03:59

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Rafael veo que ya te estas picando con esto al preguntar por la retroinformacion.
En este asunto estas empezando por el final, ya que lo primero de todo es digitalizar los accesorios (desvíos, señales, desenganchadores, etc.) con sus respectivos decoders para poder tener el panel de mandos en tu pantalla del PC y poder manejar todo, así como apartir de aquí poder hacer enclavamientos de desvíos y señales al unísono con solo pulsar un botón.

La retroinformacion ósea los retromodulos se utilizan para hacer automatismos en la maqueta, hacer que los trenes de por si solos se gobiernen uno, dos, tres trenes o el numero de estos que tu quieras, así como también intervendrán en este automatismo los accesorios (señales y desvíos) que necesite el trayecto creado, parar un tren justo delante de una señal en rojo, o que se pare justo en el anden de una estación, o para automatizar y que se gestione ella sola una estación oculta buscando y entrando los trenes en una vía que este libre, los pare y los vuelva a arrancar según un tiempo preestablecido con un orden de salida o sin ningún orden de forma aleatoria.

Hacer esto es como tener un compañero de juegos con otro mando, mientras tu estas manejando un tren o haciendo maniobras el PC (tu compañero) estará haciendo otras cosas automatizadas que tu previamente le has pedido que haga.
En cualquier momento le puedes pedir al PC que deje de hacerlo y tu tomas los mandos de ese tren o de lo que sea, es como el piloto automático de un avión, ahora tu, ahora yo.

rafaelcanto escribió:
Bajo esta premisa que necesitare?
-Modulos de retroalimentación, con detector de consumo? o modulos de retroalimentación y detectores de presencia? o las dos cosas?
Solemos utilizar con preferencia los detectores de consumo porque son mucho mas fiables y eficaces que los de presencia aunque es posible y el sistema lo acepta sin ningún problema el poner de los dos tipos según lo necesitemos de un tipo u el otro para un caso puntual, en el siguiente enlace lo describo.

Te recomiendo que leas este hilo en el que describo y hablo mas largo y tendido este tema:
viewtopic.php?f=7&t=36379&p=345604&hilit=control+de+se%C3%B1ales#p345604

rafaelcanto escribió:
Mis desvios son PECO los decoders son de impulso o de conmutacion ?
Ya te lo indico en mi comentario anterior.
El que tus desvíos sean Peco o de cualquier marca no tiene nada que ver para escoger el modelo de decoder, es según el tipo de motor que le pongas al desvío y no el desvío en si.
OrBahn escribió:
- Decoders del tipo de Impulsos para los motores a bobinas de los desvíos y desenganchadores (un decoder para cuatro desvíos).
- Decoders del tipo de Conmutación o Contactos para las señales (un decoder para cuatro señales).
Si los motores no son de bobinas y son motores eléctricos se usan estos mismo decoders.
Un saludo, Angel


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal