Hola a todos,
Ici lo que preguntas para hacerlo en digital es largo de explicar aunque si coges el concepto veras que no es difícil de implementar en la maqueta.
El primer concepto básico en Digital mediante el ordenador es que para parar un tren donde se quiera hay que hacerlo con retromodulos; esto es valido para parar el tren en una estación sea oculta o no, ante un semáforo en rojo, o donde se quiera.
Hay que poner a la fuerza los retromodulos que no son otra cosa que chivatos en la vía para que le digan al ordenador (le chivateen) donde están los trenes en ese momento.
La central y el ordenador están literalmente ciegos y NO saben en ningún momento DONDE están los trenes en la maqueta, es mas ni la central ni el ordenador ni siquiera saben que lo que están manejando son trenes (puedes poner un decoder a un cochecito que funcionara igual), por eso hay que poner los retromodulos donde conviene para que informen al ordenador en todo momento del paso de un tren por ellos y saber donde esta todo situado.
Al pasar un tren por un retromodulo inmediatamente informa al ordenador (estos solo informan y no pueden hacer ni ejecutar ninguna otra función mas en todo el proceso), cuando le llega esta información al ordenador de este retromodulo que tiene su numero (hay que codificar cada retromodulo con un numero al igual que se hace para cualquier accesorio que se conecta a un decoder), el ordenador ve que el retromodulo por ejem. 65 le ha avisado que “por ahí a pasado algo”, inmediatamente el ordenador mira en su lista de tareas (que tu previamente le has dicho que haga) y ve que le han dicho que cuando salte el retromodulo 65 pare el tren por ejem 555, el ordenador le informara a la central que pare el numero 555 y esta lo hará.
Este es el proceso básico para parar un tren donde sea.
Ahora bien para parar un tren donde sea se puede utilizar un solo retromodulo para informar y que el ordenador actúe, pero el problema esta que con un solo retromodulo los trenes se pararan unas veces mas adelante o mas atrás no en un sitio exacto, porque todas las locomotoras no son iguales, unas tienen mas potencia que otras y van a distintas velocidades, esto es especialmente delicado en la situación de parar un tren exactamente delante de una señal en rojo, que no se quede el tren ni mucho antes ni se pare bien después de sobrepasarla, igualmente que el tren al llegar a la estación se pare centrado en el anden y no se queden los coches de viajeros fuera de este.
Para solucionar esto se utilizan DOS retromodulos seguidos, el primero avisa, el ordenador envía la orden a la central y esta empieza a frenar el tren progresivamente, al llegar el tren al segundo retromodulo el ordenador le dice a la central que lo pare y lo hará al instante.
Con esto se consigue que paremos donde paremos será en un punto exacto.
Hay veces que no es necesario parar en un punto exacto como puede ocurrir en plena vía en una zona oculta que nos dará igual que el tren pare 20 cm. mas adelante que atrás pues este no se ve, en este caso con un solo retromodulo será suficiente.
Puedes ver como se ponen dos retromodulos y más datos explicativos sobre esto en los siguientes hilos:
viewtopic.php?f=7&t=36379&p=345604&hilit=control+de+se%C3%B1ales#p345604viewtopic.php?f=7&t=38281&hilit=gestion+estacion+oculta&start=20ici61 escribió:
el problema me surge porque en la estación oculta habría que acantonar tramos de vía que están bajo el control de un mismo desvío
Lo que llamas acantonar tramos de vía son los bloques que van en cada vía de la estación oculta.
De los desvíos que forman esta estación no tienes que preocuparte para nada, solo tienes que digitalizarlos poniéndole un decoder de accesorios (normalmente los decoder son para 4 desvíos aunque los hay para mas), el ordenador se encargara de moverlos automáticamente según el los necesite.
ici61 escribió:
muchos trenes almacenados en vías ocultas pero cada composición necesita una vía completa y su(s) respectivo(s) desvío(s), pero nunca he visto que en un mismo tramo de vía puedan estar dos composiciones a pesar de tener espacio.
Se pueden poner en un mismo tramo de vía tantas composiciones una detrás de la otra como te quepan en dicha vía.
Sencillamente si para parar una composición hacen falta dos retromodulos (tramo largo de frenada + tramo corto de parada) eso se llama un bloque, para meter dos composiciones en la misma vía se pondrán dos veces lo mismo una detrás de la otra, ósea dos bloques seguidos (cuatro retromodulos).
Para meter tres composiciones se pondrán tres bloques uno detrás de otro seguidos (seis retromodulos y así sucesivamente. Pero RECUERDA, en cada bloque (tramo largo de frenada + tramo corto de parada) te tiene que caber un tren entero y si le sobra vía no pasa nada (por ejm. Un automotor), lo que no puede ser es que le falte vía.
viewtopic.php?f=7&t=56599ici61 escribió:
Es decir, que la estación oculta inferior fuese distribuyendo la aparición de las composiciones?
La estación oculta automatizada mediante ordenador y retromodulos se encarga ella solita de hacer todo sin tu intervención, es como si no existiese y tu no tienes que saber nada de ella.
Es mas le puedes pedir que haga lo que ni piensas que se puede hacer.
Algunas de las posibilidades:
- Buscara automáticamente una vía vacía.
- Ella cambiara los desvíos que necesite para meter ese tren.
- Estacionara los trenes sin orden o si le has pedido que en unas determinadas vías solo pueden estacionarse trenes de viajeros, en otras solo trenes de mercancías y en otras automotores lo hará así.
- Parara los trenes y esperara para sacar la secuencia de trenes que le has prefijado.
- Puede sacar los trenes según un contador de tiempo preestablecido (control por horarios).
- Puede sacar los trenes aleatoriamente (modo sorpresa) si se lo pides así o por el orden que quieras.
- Cambiara automáticamente los desvíos de salida para abrir el camino al tren que va ha partir.
- Podrás ver en todo momento en el diagrama de vías del panel del ordenador en que situación esta toda la estación oculta, su posición de los desvíos y sus vías con los trenes ocupados.
ici61 escribió:
He visto que los sistemas digitales permiten acantonar el recorrido, pero el problema me surge porque en la estación oculta habría que acantonar tramos de vía que están bajo el control de un mismo desvío. ¿Esto implica crear recorridos? ¿Tendría que estar todo el tiempo dando paso a los trenes de la estación oculta?
Esta es la parte mas complicada de explicar.
Si utilizas los retromodulos y el ordenador para querer tener una estación automatizada tienes que hacer a la fuerza recorridos o rutas (según el Soft de gestión de trenes unos lo llaman de una forma o de otra).
¿Por qué?
Porque cada retromodulo cuando le mande información al ordenador si este NO tiene una lista de tareas que hacer prefijada por ti el no hará nada de nada por muchos retromodulos que pisen los trenes y le informen. Esta lista de tareas prefijada no es otra cosa que una Ruta, Trayecto o Recorrido según se llame en el Soft.
El principio siempre es el mismo para toda la maqueta no solo para la estación oculta sino para todo.
Una Ruta, Trayecto o Recorrido tiene un punto de inicio y otro punto de final, si se quiere el punto final puede ser el mismo que el de inicio, ósea que el tren puede dar toda la vuelta y parar en el mismo sitio que donde arranco.
Siempre un tren va de un punto “A” a “B”, y como hemos visto si se quiere “B” puede ser el final del recorrido en “A”, entre medio de estos dos puntos el tren puede pasar por un motón de sitios que si hay retromodulos pues el ordenador dirá que hará el tren cada vez que pase por un retromodulo (parar delante de una señal en rojo, tocar el silbato, parar en una estación intermedia, bajar o subir las barreras de un paso a nivel, encender luces, etc.
Como tu no quieres automatizar la estación vista de donde saldrá el tren hacia la estación oculta el punto “A” no estará en la estación de partida y estará fuera de la estación o un pelin antes de llegar a la estación oculta y el punto “B” estará un pelin después del ultimo desvío de salida de la estación oculta o en zona ya vista de plena vía.
Esta forma de actuar para el Soft es en modo Semiautomático, tu sacaras a mano con la central el tren de la estación y a su vez arrancaras en el ordenador la ruta, trayecto o recorrido de ese tren para que cuando llegue al punto “A” que habrá un retromodulo este le avise y el ordenador tome los mandos llevando ya el solo el tren hasta la estación oculta, después cuando el tren que sea vuelva a salir de la estación oculta y toque el retromodulo en el punto “B” el ordenador dará por terminada la ruta o trayecto y tu tendrás que coger los mandos para seguir con el tren hasta su destino.
Así que por cada tren que tengas y preveas que ira a la estación oculta tienes que crearle su ruta o trayecto dándole sus datos en el menú del ordenador del número del tren, su velocidad, longitud, tipo de tren, etc.
Al final tendrás una lista de rutas o trayectos de trenes en el menú del ordenador que arrancaras el que te convenga en ese momento.
Si no tienes claro algo sigue preguntando por favor.
Un saludo, Angel