Hola a todos.
Mucho se ha escrito sobre digital, y antes de abrir este hilo he buscado por si el tema ya estuviera tratado, pero no he encontrado nada. Si hubiese algo abierto, y algún administrador quiere remitirme o trasladar el post al hilo correspondiente, adelante.
Decidí recientemente pasarme a digital, al estar haciendo nueva maqueta, y dado que la mayoría de mi material motor es de fabricación actual (con lo cual el cambio es tan sencillo como "pinchar" un decoder y listos). Pero claro, tengo algo de fabricación más antigua y ahí he de trabajar artesanalmente y meter soldador. De momento no me está resultando complicado, y afortunadamente he perdido el miedo a usar el soldador con lo cual "me voy soltando".
Pero me he encontrado con una especie de "submundo": el de los coches de viajeros con cabina (conocidos por alguno como coches-piloto). Estoy viendo que cada uno viene con las luces instaladas de manera diferente. Unos llevan circuito independiente para blancas y rojas, unos llevan lámpara convencional, otros LED, en unos el circuito es de lo más simple (y es que no hace falta gran cosa), en otros me he encontrado con unos circuitos electrónicos que parecen la placa base de vaya usted a saber qué artefacto diabólico...
En fin, que veo interesante tratar el tema, ya que el planteamiento de algunos circuitos es tal que la digitalización deja de ser tan simple como "cable amarillo luz delantera, cable blanco a la trasera, y azul a masa". Y sí, básicamente es tan sencillo como independizar cada luz o conjunto de luces, pero cuando tenemos un circuito impreso minúsculo con esos pequeños LEDs SMD, la cosa deja de ser fácil.
Y entrando en materia: estoy ahora trabajando sobre un coche Feischmann que lleva en paralelo los circuitos de luz blanca y roja, simplemente con los LEDs en posición contraria en un circuito y otro. Adjunto fotos.
Sus terminales van con esos dos cables a la vía. Muy simple y práctico para analógico (seguramente este coche se fabricó antes de que apareciese el digital), pero... ¿como digitalizo esto de manera directa? ¿existen decodificadores que saquen una tensión entre dos terminales que simplemente se invierta al cambiar el sentido de marcha? Lo que conozco funciona dando corriente por cable blanco o cable amarillo (y azul "a masa"). Esto obliga a hacer lo que he hecho: cortar las pistas en los puntos que señalo en la foto para separar los dos circuitos. Y a base de ensayo-error (ya que no sé identificar esos ánodos) conectar amarillo, blanco y azul.
¿Alguien conoce una solución más simple y directa? ...estoy a tiempo de echar una gota de estaño para poder unir de nuevo los circuitos.
Saludos y gracias,