Hola a todos,
siguiendo con mi "campaña de digitalización" de mi material antiguo de escala N (al no ser mucho, me decidí a hacerlo), les ha tocado el último turno a estas dos:
-Vapor S-10 de la DRG (muy parecida a la famosa P-8) de Minitrix, modelo de concepción antigua (supongo años 80, comprada en el Mercadillo de Zaragoza)
-Diésel V-200 DB de Roco (años 90)
Dada mi buena experiencia con los decodificadores Viessmann, los he usado para estas dos también, consciente de su especificación de 500mA para motor. Las he empezado a probar con cuidado, subiendo gradualmente la velocidad, y en ambas he encontrado lo que me temía: a partir de cierto punto del regulador (Multimaus), empiezan a dar algún qué otro tirón. En principio supongo que es debido a que el consumo alcanza esos 500mA. He de decir que esto ocurre a velocidades ya superiores a las que debieran llevar, creo, como máximo (y sucede a menos de la mitad de recorrido del regulador). Comento las particularidades de cada prueba:
S-10:
Funcionamiento perfecto, sólo que con el característico ruido del motor Minitrix antiguo (o sea, mejor no rodar con ella por la noche si se tienen vecinos)
A partir de cierta velocidad (ya excesiva para esta locomotora) empiezan los tirones. De momento, cuidaré de no rebasarla. En un futuro, si me lo recomendáis, instalaré un decoder apto para mayor intensidad.
V-200:
-Hay que tener cuidado de ser suave al acelerar (si se abre de golpe, sale dando sacudidas). En principio no sé si asociarlo a la corriente, o a la inercia del motor (es una locomotora que ya en analógico tiene su distancia de aceleración y frenada... ¿puede ser que en digital, de no maniobrarla suavemente, el motor "se oponga" a lo que el decoder le pide?)
-Como la de vapor, a partir de cierta velocidad, da tirones (y que también creo ya excesiva para la máquina, así que en principio con no rebasarla estaría resuelto al menos provisionalmente)
-Se calienta mucho la locomotora!! (cosa que también le ha sucedido siempre en analógico)... y también el decoder (esto me gusta menos)
-Y ahora viene lo divertido: no la he probado en vía recta y plana, sino en maqueta pequeña de circuitos en óvalo, con su rampa del 3,5%, sus curvas cerradas, y sus agujas... la maqueta en la que circulará en un futuro está en construcción, con un trazado cuidado, rampas más suaves, etc, nada que ver con lo que hice desde la inexperiencia). Pues bien, cuando lleva unas cuantas vueltas, casi coronando la rampa se para... y si no se toca el mando a los pocos segundos reanuda la marcha ella sola. Y así ya en todas las vueltas y más o menos en el mismo punto.
A la vista de lo que comento, tengo dos preguntas que lanzo por si alguien supiera aclararme o confirmarme cosas:
-¿Es posible que los decodificadores (los Viessmann en concreto) tengan algún tipo de protección que los detenga ante un calentamiento excesivo, y que reanuden marcha cuando esa temperatura baja algo? (indico: durante esa parada, las luces permanecen encendidas)
-¿Voy bien encaminado al pensar que debo colocar en estas locomotoras decodificadores para 0,8 ó 1 amperio? si es así, ¿alguna recomendación?
Mientras mantenga los Viessmann puestos, aparte de rodarlas poco, lo haré sin alcanzar las velocidades a las que empiezan a dar algún tirón.
Saludos, y gracias
Javier