Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Comportamiento decodificadores Viessmann (N)

Comportamiento decodificadores Viessmann (N)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola a todos,

siguiendo con mi "campaña de digitalización" de mi material antiguo de escala N (al no ser mucho, me decidí a hacerlo), les ha tocado el último turno a estas dos:

-Vapor S-10 de la DRG (muy parecida a la famosa P-8) de Minitrix, modelo de concepción antigua (supongo años 80, comprada en el Mercadillo de Zaragoza)
-Diésel V-200 DB de Roco (años 90)

Dada mi buena experiencia con los decodificadores Viessmann, los he usado para estas dos también, consciente de su especificación de 500mA para motor. Las he empezado a probar con cuidado, subiendo gradualmente la velocidad, y en ambas he encontrado lo que me temía: a partir de cierto punto del regulador (Multimaus), empiezan a dar algún qué otro tirón. En principio supongo que es debido a que el consumo alcanza esos 500mA. He de decir que esto ocurre a velocidades ya superiores a las que debieran llevar, creo, como máximo (y sucede a menos de la mitad de recorrido del regulador). Comento las particularidades de cada prueba:

S-10:
Funcionamiento perfecto, sólo que con el característico ruido del motor Minitrix antiguo (o sea, mejor no rodar con ella por la noche si se tienen vecinos)
A partir de cierta velocidad (ya excesiva para esta locomotora) empiezan los tirones. De momento, cuidaré de no rebasarla. En un futuro, si me lo recomendáis, instalaré un decoder apto para mayor intensidad.

V-200:
-Hay que tener cuidado de ser suave al acelerar (si se abre de golpe, sale dando sacudidas). En principio no sé si asociarlo a la corriente, o a la inercia del motor (es una locomotora que ya en analógico tiene su distancia de aceleración y frenada... ¿puede ser que en digital, de no maniobrarla suavemente, el motor "se oponga" a lo que el decoder le pide?)
-Como la de vapor, a partir de cierta velocidad, da tirones (y que también creo ya excesiva para la máquina, así que en principio con no rebasarla estaría resuelto al menos provisionalmente)
-Se calienta mucho la locomotora!! (cosa que también le ha sucedido siempre en analógico)... y también el decoder (esto me gusta menos)
-Y ahora viene lo divertido: no la he probado en vía recta y plana, sino en maqueta pequeña de circuitos en óvalo, con su rampa del 3,5%, sus curvas cerradas, y sus agujas... la maqueta en la que circulará en un futuro está en construcción, con un trazado cuidado, rampas más suaves, etc, nada que ver con lo que hice desde la inexperiencia). Pues bien, cuando lleva unas cuantas vueltas, casi coronando la rampa se para... y si no se toca el mando a los pocos segundos reanuda la marcha ella sola. Y así ya en todas las vueltas y más o menos en el mismo punto.

A la vista de lo que comento, tengo dos preguntas que lanzo por si alguien supiera aclararme o confirmarme cosas:

-¿Es posible que los decodificadores (los Viessmann en concreto) tengan algún tipo de protección que los detenga ante un calentamiento excesivo, y que reanuden marcha cuando esa temperatura baja algo? (indico: durante esa parada, las luces permanecen encendidas)

-¿Voy bien encaminado al pensar que debo colocar en estas locomotoras decodificadores para 0,8 ó 1 amperio? si es así, ¿alguna recomendación?

Mientras mantenga los Viessmann puestos, aparte de rodarlas poco, lo haré sin alcanzar las velocidades a las que empiezan a dar algún tirón.
Saludos, y gracias

Javier


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola de nuevo. A lo primero, me respondo yo solo: en el manual del decodificador Viessmann, en el cuadro de especificaciones de la última página, lo dice: protección térmica ("Thermal shut down"). Me quedo tranquilo respecto a esas paradas de la V-200

Otra cosa que he visto por el manual es la posibilidad de, con las CVs 5 y 6, y con el bit 4 de la CV29 puesto a cero, fijarle las velocidades media y máxima (o lo que es lo mismo, las tensiones). Supongo que dada la impedancia del motor, si le limito la tensión también le limitaré la corriente. Probaré a ver.

No obstante, bienvenida cualquier sugerencia o consejo. Saludos,


Desconectado
Mensajes: 88
Registrado: 24 Mar 2010 12:03
Hola,

El problema de esos decoders Viessman es relativo a unos valores excesivamente altos de fábrica en las CV's encargadas de la compensación de carga.

De entrada pon a 5 la CV 54 y prueba.

Ahora de memoria no recuerdo nada más, pero investiga en relación a las CV's de la compensación de carga; dudo mucho que sea un problema de consumo.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 165
Registrado: 25 Oct 2014 16:08
Pues yo si creo que pueda ser un problema de consumo. Yo tengo una ibertren 340 y en analógico, poniendo un polímetro me marcaba 1,2 amperios al arrancar el motor y 0,9 amperios en orden de marcha. En analógico iba bien, pero al ponerle un decoder de escala N me daba tirones. Seguro que era por el consumo del motor antiguo, tipo abierto scalextric. Yo opté por remotorizarla con un motor moderno de menor consumo, pero vamos, pruébala en analógico, y si no te da problemas a altas velocidades, será problema de consumo como mi locomotora.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Con la enorme variedad de descodificadores que tenemos en el mercado, es recomendable (sobre todo si estamos digitalizando modelos antiguos) elegirlos con potencia en torno a 1 Amperio. De entre los mejores, destacan los Doeheler & Haass y los ESU:

http://shop.decoders.es/decoders/de-loc ... m-651.html

http://shop.decoders.es/decoders/de-loc ... corto.html

Ademas, el ESU tiene la capacidad de autoajustarse en función del tipo de motorización de la máquina en que irá instalado, consiguiendo una alta calidad de marcha.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 18 Oct 2015 01:03
Hola a todos,

Tengo varias locomotoras y automotores digitalizados también con Viessman, y todos, cuando llevan un rato circulando (unos son 5 minutos, otros 10) se paran. La locomotora esta bastante calentita. La deja descansar un momento y vuelve a funcionar bien hasta que vuelve a suceder lo mismo. Esto pasa especialmente con las luces encendidas. Sin luces aguantan más e incluso no llegar a pararse. Supongo que es por ese tipo de protección térmica que comentáis, pero tengo otras locomotoras con Silver mini de Lenz y sin problema alguno...


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola a todos,

muchas gracias por vuestras respuestas. De momento, lo que hice con esas dos locomotoras fue limitarles con las CVs 5 y 6 la velocidad (o lo que es lo mismo, la tensión al motor). Para ello me aseguré de dejar a cero ese bit 4 de la CV29, y les dí estos valores:

-Para la de vapor (Minitrix antiguo), velocidad máxima CV5=80 y velocidad en punto medio CV6=30 (el rango de valores es, como sabéis, hasta 255). El resultado es que la locomotora corre bastante menos, pero lo suficiente (y todavía no he abierto regulador al máximo). Sigue teniendo un punto en el que comienzan los tirones, pero como digo es ya con una velocidad que le veo excesiva. Supongo que al incrementar menos tensión en cada paso de velocidad, el motor está sometido a menores incrementos de corriente y eso al final será bueno para el deco. Tengo medianamente claro que ese decoder lo he de cambiar por otro de 1 amperio, pero por ahora puedo funcionar con ella con precaución.

-Para la V-200 de Roco fijé CV5=110 (valor de fábrica de la velocidad en punto medio) y CV6=40. Ha mejorado en mucho. Comienzan las sacudidas a velocidades altas (como en el caso anterior, muy altas para la máquina), y absorbe mucho mejor los incrementos del regulador. Si se arranca al primer "clic" (es un Multimaus) y se le deja estabilizarse, podemos acelerarla (aunque sin ser bruscos en exceso) de manera menos fina que antes.


Respecto a lo que me comentáis:

Pedrito, ni se me ha ocurrido ver qué es y hacer pruebas con lo de la compensación de carga. Lo voy a mirar y probaré con lo que me dices. Y os cuento.

Pdandres, en analógico funcionan las dos perfectamente. Se me ha pasado por la cabeza el tema de remotorizar (la V-200), aunque primero voy a ver si lo soluciono añadiendo a lo que he hecho, revisar esa compensación de carga. Si no resulta, asumiré que es tema de consumo y antes de remotorizar, probaré con un deco de 1 A.

GM333, miraré esos enlaces. En principio y por precio, había pensado en Digitrax, que también son para 0,8 y 1 A según modelos. No es que me entusiasme la idea de usarlos (no tengo ninguno), aunque opiniones hay para todos los gustos: desde el que dice que "no hay deco malo y la mala prensa se debe a peleas entre fabricantes", los que dicen que "son toscos en el arranque", o los que dicen que "Digitrax por nada del mundo". Miraré posibilidades.

ZgzelPortillo, la cosa supongo que depende. En mi caso, tengo dos Alsthom de Startrain digitalizadas con Viessmann, y las tuve funcionando una mañana entera en un evento (en analógico, pero con los decos puestos y trabajando al fin y al cabo), sólo las detuve dos o tres veces, y no hicieron nada raro, funcionaron perfectamente (no sé si el hecho de andar sobre analógico influye). Imagino que lo que comentas será con motores antiguos que le exijan "chicha" al decoder.


En fin, agradecido a todos, probaré con esa CV54 a ver, y os cuento cómo va el tema. Saludos,

Javier


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola compañeros,

sin descartar el consumo como un factor más, creo que Pedrito has dado en el clavo. Mirando el manual del Viessmann 5240, efectivamente habla (y muy detalladamente) de la compensación de carga, de los tiempos y frecuencia de cálculo de parámetros de velocidad que el deco va efectuando (controlados con las Cvs 51, 52 y 53), y de la influencia de todo esto dependiendo del tipo de motor (más viejo, más moderno, abierto, cerrado, con volante de inercia, sin él...). En fin, un mundo. Y recomienda, como primera aproximación, utilizar el cuadro que viene en el manual y que os adjunto:

cuadro compensacion carga.jpg


He ajustado tal cual dice el cuadro, en función de con volante de inercia o sin él, esas CVs en todas las locomotoras antiguas, y la mejora ha sido mucha. Los motores han dejado de hacer ruido (menos la Minitrix de vapor, ese motor es ruidoso "per se"), y no parecen hacer un sólo amago de dar tirones.

(Para la V-200 te he hecho caso y aún he bajado más el valor de la CV54, la he dejado en 10)

He probado sobre un tramo de vía flexible, no me ha dado tiempo de más, pero la diferencia es alta respecto al funcionamiento anterior en esa misma vía. Cuando pueda, conectaré el Multimaus a la maqueta (pequeña, de óvalos, pero con sus perrerías para poner a prueba el material), y os confirmo los resultados.

Saludos,

Javier


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Confirmo lo dicho. Acabo de tener las que en principio veía más problemáticas rodando en la maqueta, y todo correcto (al menos a sus velocidades normales). El circuito es un óvalo de 1,50m x 0,75m con uno de los giros en rampa del 3,7%. Atravesaban tres agujas, una zona de caída de tensión, un estrechamiento fruto de las prisas de juventud (al emplear dos tramos pequeños un poco maltrechos para cerrar el circuito), y un final de rampa bastante mal resuelto con un cambio de rasante demasiado brusco. Vamos, que lo tiene todo. Cada locomotora ha circulado con el que será su tren habitual en la futura maqueta, durante 10 minutos ininterrumpidos:

-V-200 de Roco: con un expreso de 6 coches de longitud UIC, sin retirar lastres, a una velocidad a escala de 110 km/h
-Vapor S-10 de Minitrix: con el Rheingold clásico de Arnold (sin el rozamiento de los contactos y sin el peso de las regletas de iluminación, lo quité todo), a 90 km/h
-Be 4/6 suiza, de Roco: 4 coches de viajeros y dos furgones postales, sin retirar lastres, a 75 km/h

De cuando en cuando les he subido la velocidad por ver si admitían margen. Sólo la Minitrix ha dado dos o tres sacudidas al acelerar más de la cuenta. La V-200 hay que acelerarla "con cariño" (aunque no tanto como al principio), pero en cuanto se estabiliza en unos segundos va finísima (no son tirones, simplemente es cierta falta de finura al acelerar, sigo echándole la culpa al volante de inercia. He bajado hasta 5 la CV54)

En fin, esto conseguido tocando las variables de compensación de carga. De paso, he aprovechado para bajarles sensiblemente la tensión de luces a todas las que van equipadas con bombilla incandescente.

Todo lo que podáis sugerir aparte de lo hecho, será bienvenido. Gracias,


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal