Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalización AVE S100 de Jouef (Solucionado)

Digitalización AVE S100 de Jouef (Solucionado)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Buenas noches chicos:

Me he hecho con una unidad del AVE S-100 de la marca Jouef (versión profesional), para completar la composición que tenía (motriz, cola y extremos de Mehano, y coches intermiedios de Jouef), ahora, por fin lo tengo todo de Jouef.

La verdad es que la composición es muy bonita, pero la motorización de Jouef (en los trenes de aquellos años) a día de hoy se queda corta.

Me gustaría digitalizar en primer lugar, para ver que resultado me da el motor original, y en segundo, si el motor no va bien, remotorizar la unidad con un motor nuevo y de funcionamiento más fino.

¿Me podríais ayudar con fotos para el proceso de digitalización? Tengo dudas sobre el lugar donde debo soldar los cables del decorder.

Muchas gracias de antemano, por vuestra ayuda.

Mientras tanto os dejo unas fotos de la composición donde podréis observar las diferencias entre la versión barata de Mehano y la versión profesional de Jouef:
Adjuntos
pBAdQ1lpFP96_-8KGcKK4sXN9lSDxvnTpW1476Q0(1).jpg
pBAdR0a8FP_fnyVyllOYnMNWFWOLiSXmi2r2HKo0.jpg
pBAdRcu1FP-8Dwy4bXMhyy5Z964aEqV7k49PlEU0.jpg
pBAdRlyIlP_GUaArBoEHFENFMnyC6UvFITuOnpQ0.jpg
pBAdRT1uFP-yFr1A6XIKR9vha50oPxfCS0jxv2U0.jpg
pBAdRuRwlP_V2VhME7iTugLiyrMK_NXoUM23x800.jpg
pBAdSBmQlP__hMK-xLtXVitj8DT6tpkuvYkLgPU0.jpg
pBAdSkMllPxEVvhes3OvLxGbug64cW8wVzUKtss0.jpg
pBAdSSCIlPwizqdHClz8OTwWM912veOYTkoi9z00.jpg


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Vamos a ver paso a paso el proceso de digitalización:
Adjuntos
IMG_20160113_200720.jpg
1. Aquí tenemos la cabeza tractora del AVE de la marca Jouef referencia 7405 (AVE PRESTIGE 4 ELEMENTS)
IMG_20160113_200731.jpg
2. Retiramos la carcasa de la cabeza tractora. Tiene dos tornillos de estrella en el chasis.
IMG_20160113_200743.jpg
3. Vista general del chasis con la motorización original.
IMG_20160113_200813.jpg
4. Vista de los bornes de conexión del motor. En este caso, la alimentación del motor llega por un lado de las ruedas, que mediante contactos conducce la electridad a través del cable que se ve en la imagen (un cable de cada buje).

Por otro lado, desde el buje trasero, la corriente se conduce desde las ruedas, a través del chasis, hasta el motor, el cual tiene un borne que esta en contacto con dicho chasis a través de un muelle.
IMG_20160113_200831.jpg
5. Vista del buje trasero.
IMG_20160113_200933.jpg
6. El buje trasero esta suelto. Desde este buje, podremos ver que tiene un contacto de las ruedas, que al montar el mismo en el chasis, la corriente pasa a traves de dicho chasis. Este borne de las ruedas lo utilizaremos (sacandolo de su alojamiento y doblandolo) para soldarle el cable correspondiente que va al decodificador.


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Continuamos:
Adjuntos
IMG_20160115_020749.jpg
7. El decodificador utilizado es este Ulhembrok. el funcionamiento del mismo es fino, y tiene un coste de 26 €.
IMG_20160115_000840.jpg
8. Tenemos que sacar el motor de su alojamiento. En los laterales existen unas pestañas, del ailador de plástico, la cuales tenemos que presionar con un destornillador para poder carcar este aislador y así poder sacar el motor.
IMG_20160115_000859.jpg
9. Con un soldador, lo que debemos hacer, es desoldar los cables del borne del motor al que se une los cables que vienen de los bujes de las ruedas. El otro borne, no tiene cables, porque toma la corriente desde el chasis.
IMG_20160115_001044.jpg
10. Cogemos el decodificador, y en este caso, lo aislamos para que el circuito del mismo no toque el chasis.


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Continuamos:
Adjuntos
IMG_20160115_001638.jpg
11. El decodificador, como tiene conector de 8 pines, directamente lo cortamos con las tijeras.
IMG_20160115_001257.jpg
12. Por precaución, podemos utilizar cinta aislante, o bien, cinta de enmascarar para aislar el motor contra el roce del chasis (aunque colocando el aislador que tiene de fabrica, no tiene por qué rozar) y causar un cortocircuito.
IMG_20160115_004010.jpg
13. Conexión de los cables:

-Cable NARANJA: del decorder a la escobilla del motor que estaba conectada con las ruedas derechas.

-Cable GRIS: del decorder a la escobilla del motor que estaba conectada a las ruedas izquierdas.

-Cable ROJO: del decordoer a la pletina de los frotadores de las ruedas derechas.

-Cable NEGRO: del decorder a la pletina de los frotadores de las ruedas izquierdas.

Y hasta aquí todo el proceso de digitalización. En cuanto a las luces, en este caso NO sé conectarlas.

MUY IMPORTANTE, para evitar que se fundan debido al sistema digital, es necesario quitar de la carrocería los contactos metálicos y aislarlos con cinta aislante, o bien cortarlos para que las luces no se fundan.
IMG_20160115_013054.jpg
14. Trabajo finalizado. Sólo falta poner la carcasa.
Última edición por valdytrom el 15 Ene 2016 17:56, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Continuamos:

-La cabeza tractora de la composición, que no lleva motor, debemos anular los contactos metalicos de las luces que vienen en la carcasa (debemos desarmar el chasis y la carcasa, igual que con la locomotora con motor)
Adjuntos
IMG_20160115_014112.jpg


Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
estaria bien un decoder de funciones para el remolque


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Síp, lo que pasa es que no le he instalado las luces, de momento...

Respecto de la motorización y la transmision, la verdad, es que deja mucho que desear... la maquina tiembla muchísimo... pero su apaño hace, y circular, circula, mejor empujando que tirando.


Desconectado
Mensajes: 724
Registrado: 23 Dic 2012 12:50
Aquí el resultado:



Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron