Hola a todos,
46trenes escribió:
ahora vienen algunas de las preguntas:
1.- ¿Tengo bastante con un transformador? El que tengo es el que venía con la caja de iniciación, Transformer 32 A modelo 6647 de Marklin
El problema viene que si lo quieres hacer Analógico tienes que poner varios transformadores porque cuando le des el movimiento del regulador a un solo transformador se moverán a la vez todas las locomotoras que tengas puestas en el circuito.
En analógico lo que se suele hacer es SEPARAR en varios o tantos circuitos como tú quieras la maqueta con varios transformadores, tantos como tú quieras o tengas previsto de manejar cada tren con un transformador.
¿Forma de hacerlo?
Aislar con eclisas de plástico la vía al principio y el final de cada circuito para que en cada circuito sea independiente de solo su transformador y nada mas. Pasar de un circuito al otro no es ningún problema y solo ocurre que antes de pasar a un circuito manejabas la loco con un trafo y al pasar al otro circuito la manejas con otro transformador.
No se trata de potencia ni de Amperios del transformador si no de separar en circuitos aislados para poder manejar varios trenes a la vez con varios transformadores.
A su vez cada circuito manejado con su transfromador se pueden aislar las vias que que se quieran para por medio de interruptores en un panel de mandos ir dandole corriente o no a estas vias que pueden tener otros trenes estacionados.
En digital esto no es necesario de hacer circuitos aislados (toda la maqueta esta sin aislar) ya que con una única central digital para toda la maqueta puedes manejar hasta 9.999 locomotoras, cada una lleva su código como si fuera su D.N.I. para ponerla en marcha y solo obedece esta a su llamada por la central digital con su código (D.N.I), el resto de las locos ni se mueve ni se inmutan si no las llamas a la vez con su código correspondiente a cada una.
46trenes escribió:
2.- ¿Debo separar el alumbrado de la maqueta, los semáforos, los desvíos del circuito de las vías?
Es aconsejable el separar varias cosas de la maqueta porque un único transformador no tiene la potencia para suministrar el alimento para todas las cosas de la maqueta sea en analógico o en digital.
- En analógico o en digital destinar un solo transformador para alimentar todo el alumbrado de las casitas, farolas y semáforos de luces.
Un transformador ideal y GRATIS para esto es una fuente de alimentación de un ordenador tipo ”torre”, de los que tiran a la basura por antiguos y si no tienes uno tuyo, de un vecino, amigo que lo va a tirar, en los puntos de reciclados hay cientos que o te lo regalan o te lo dan por un precio de chatarra.
Es una caja metalica que es donde va el ventilador que escuchas mientras anda el ordenador y se ve por la parte trasera el ventilador y los enchufes de toma de corriente del ordenador.
Dan 5 voltios ó 12 voltios en corriente continua con 8 o 20 amperios de potencia con solo una fuente de estas tienes más que de sobra para cualquier maqueta.
- Para los desvíos si utilizas motores a bobinas tienes que utilizar un trasformador aparte de corriente Alterna que te de 16 voltios y cómo mínimo una potencia de 1 Amperio (16 vatios) y si es de 2 Amp.(32 vatios) ó 3 Amp. (50 vatios) mejor que mejor.
- Para mover los distintos trenes, lo dicho, tantos transformadores como circuitos crees para separar la maqueta. Mas circuitos separados= mas trenes andando cada uno independientemente.
Tantos interruptores como quieras para independizar individualmente las vias que quieras dentro de cada circuito y no hay mas.
Todo esto es para Analógico, si es digital olvida todo menos la fuente de alimentación de ordenador para el alumbrado que es igualmente valida.
46trenes escribió:
3.- ¿Debo alimentar las vías en más de un punto y cómo hacerlo? ¿Desde el mismo transformador?
Leete por favor este hilo y además incluidos los demás hilos que indico en el mismo:
viewtopic.php?f=6&t=5349746trenes escribió:
4.- ¿Cuantos semáforos y de qué tipo creéis que debería colocar en mi maqueta?
Si son del tipo español no te puedo ayudar porque no tengo ni idea, si son del tipo alemán me lo dices que es mi especialidad y te respondo a lo que quieras.
Creo que no estaría demás que leyeras este hilo ENTERO que te puede ayudar mucho a salir de casi todas las dudas que tengas en el tema eléctrico de la maqueta:
viewtopic.php?f=7&t=35093Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en seguir preguntando por favor.
Un saludo, Angel