Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Electrificar maqueta

Electrificar maqueta

Moderador: 241-2001


Nota 23 Jul 2013 19:29

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 05 Abr 2013 17:48
Hola a todos, entro por primera vez a este foro para pedir consejo. Gracias de antemano.
Soy nuevo en lo de montar maquetas de tren, aunque siempre me ha gustado el tema, pero por falta de tiempo y espacio no me he podido dedicar a ello.
Ahora que dispongo de tiempo y espacio quiero intentar montar “MI MAQUETA”.
Tengo bastante material que me han ido regalando poco a poco y quiero ponerme a ello. El material con el que cuento son vías del tipo C de Marklin, escala h0, analógico y de corriente alterna. La caja de iniciación que me regalaron hace tiempo decía que era de la época V.
Tengo ya diseñada y a punto de montar la maqueta pero ahora viene cuando lo matan, estoy encallado en el tema eléctrico y ahora vienen algunas de las preguntas:
1.- ¿Tengo bastante con un transformador? El que tengo es el que venía con la caja de iniciación, Transformer 32 A modelo 6647 de Marklin.
2.- ¿Debo separar el alumbrado de la maqueta, los semáforos, los desvíos del circuito de las vías?
3.- ¿Debo alimentar las vías en más de un punto y cómo hacerlo? ¿Desde el mismo transformador?
4.- ¿Cuantos semáforos y de qué tipo creéis que debería colocar en mi maqueta?
Quizás pensareis que estoy haciendo preguntas muy básicas y que para algunos de vosotros serán muy fáciles pero a mí se me ha hecho una “GRAN MONTAÑA” difícil de superar, el tema eléctrico.
¿Algún sitio en Internet donde sacar información sobre el teme eléctrico del material del que yo dispongo?
Pues bien ya no quiero abusar más de vuestra paciencia, que por ser la primera vez que escribo creo que me he pasado un poco, ¿NO?
Bien solo me queda despedirme, de momento y daros las gracias a todos los que me podáis ayudar.
Un saludo
Adjuntos
plan.jpg

Nota 24 Jul 2013 13:14

Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Hola.

Me gusta esa maqueta.

Da mucho juego, tanto en digital como en analógico. Desconzco cuantas máquinas vas a poner en el circuito. No obstante, yo siempre calculo el consumo de cada una pasándome. Me pongo siempre en el peor de los casos en el cálculo. Establezco un consumo medio por máquina de 0.5 Amperios. Tanto para digital como en analógico. Para hacer el cálculo del requerimiento de transformadores, deberás multiplicar el número de éstos por el amperaje máximo que da(n) para saber de cuántos Amperios dispones en el conjunto y dividirlo por la cantidad que he mencionado antes (0.5 A). De esta forma podrás saber cuántos transformadores (o boosters en digital), necesitas.

Independientemente, de este dato, sería conveniente que montaras un(o) o N transformador(es) para el alumbrado, desvíos y semáforos (alumbrado y accesorios). Haciendo el mismo cálculo.

Ahora, y hace ya algún que otro año, se lleva el digital. El analógico está quedando obsoleto. Por lo que, si algún día vendes la maqueta, ésta te será muy dificil de vender. Y las máquinas igualmente. Por lo que te aconsejo, que te vayas pasando al digital. Dentro de un tiempo, si te decides (a pasarte a digital), te costará mucho más trabajo y dinero. De hecho, ya todas las máquinas de Marklin, vienen en digital. Por lo que si te compras alguna nueva, no tendrás que gastarte dinero en digitalizarla.

Yo, en continua, tengo todo digitalizado (lo he ido haciendo poco a poco en DCC). Y en MARKLIN, tengo cuatro máquinas. Todas ellas digitales también.

Saludos.
Última edición por furdex el 29 Jul 2013 12:30, editado 1 vez en total

Nota 28 Jul 2013 06:50

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
46trenes escribió:
ahora vienen algunas de las preguntas:
1.- ¿Tengo bastante con un transformador? El que tengo es el que venía con la caja de iniciación, Transformer 32 A modelo 6647 de Marklin
El problema viene que si lo quieres hacer Analógico tienes que poner varios transformadores porque cuando le des el movimiento del regulador a un solo transformador se moverán a la vez todas las locomotoras que tengas puestas en el circuito.
En analógico lo que se suele hacer es SEPARAR en varios o tantos circuitos como tú quieras la maqueta con varios transformadores, tantos como tú quieras o tengas previsto de manejar cada tren con un transformador.
¿Forma de hacerlo?
Aislar con eclisas de plástico la vía al principio y el final de cada circuito para que en cada circuito sea independiente de solo su transformador y nada mas. Pasar de un circuito al otro no es ningún problema y solo ocurre que antes de pasar a un circuito manejabas la loco con un trafo y al pasar al otro circuito la manejas con otro transformador.
No se trata de potencia ni de Amperios del transformador si no de separar en circuitos aislados para poder manejar varios trenes a la vez con varios transformadores.

A su vez cada circuito manejado con su transfromador se pueden aislar las vias que que se quieran para por medio de interruptores en un panel de mandos ir dandole corriente o no a estas vias que pueden tener otros trenes estacionados.

En digital esto no es necesario de hacer circuitos aislados (toda la maqueta esta sin aislar) ya que con una única central digital para toda la maqueta puedes manejar hasta 9.999 locomotoras, cada una lleva su código como si fuera su D.N.I. para ponerla en marcha y solo obedece esta a su llamada por la central digital con su código (D.N.I), el resto de las locos ni se mueve ni se inmutan si no las llamas a la vez con su código correspondiente a cada una.

46trenes escribió:
2.- ¿Debo separar el alumbrado de la maqueta, los semáforos, los desvíos del circuito de las vías?
Es aconsejable el separar varias cosas de la maqueta porque un único transformador no tiene la potencia para suministrar el alimento para todas las cosas de la maqueta sea en analógico o en digital.

- En analógico o en digital destinar un solo transformador para alimentar todo el alumbrado de las casitas, farolas y semáforos de luces.
Un transformador ideal y GRATIS para esto es una fuente de alimentación de un ordenador tipo ”torre”, de los que tiran a la basura por antiguos y si no tienes uno tuyo, de un vecino, amigo que lo va a tirar, en los puntos de reciclados hay cientos que o te lo regalan o te lo dan por un precio de chatarra.
Es una caja metalica que es donde va el ventilador que escuchas mientras anda el ordenador y se ve por la parte trasera el ventilador y los enchufes de toma de corriente del ordenador.
Dan 5 voltios ó 12 voltios en corriente continua con 8 o 20 amperios de potencia con solo una fuente de estas tienes más que de sobra para cualquier maqueta.

- Para los desvíos si utilizas motores a bobinas tienes que utilizar un trasformador aparte de corriente Alterna que te de 16 voltios y cómo mínimo una potencia de 1 Amperio (16 vatios) y si es de 2 Amp.(32 vatios) ó 3 Amp. (50 vatios) mejor que mejor.

- Para mover los distintos trenes, lo dicho, tantos transformadores como circuitos crees para separar la maqueta. Mas circuitos separados= mas trenes andando cada uno independientemente.
Tantos interruptores como quieras para independizar individualmente las vias que quieras dentro de cada circuito y no hay mas.

Todo esto es para Analógico, si es digital olvida todo menos la fuente de alimentación de ordenador para el alumbrado que es igualmente valida.

46trenes escribió:
3.- ¿Debo alimentar las vías en más de un punto y cómo hacerlo? ¿Desde el mismo transformador?
Leete por favor este hilo y además incluidos los demás hilos que indico en el mismo:

viewtopic.php?f=6&t=53497

46trenes escribió:
4.- ¿Cuantos semáforos y de qué tipo creéis que debería colocar en mi maqueta?
Si son del tipo español no te puedo ayudar porque no tengo ni idea, si son del tipo alemán me lo dices que es mi especialidad y te respondo a lo que quieras.

Creo que no estaría demás que leyeras este hilo ENTERO que te puede ayudar mucho a salir de casi todas las dudas que tengas en el tema eléctrico de la maqueta:

viewtopic.php?f=7&t=35093

Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en seguir preguntando por favor.
Un saludo, Angel

Nota 29 Jul 2013 20:04

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 05 Abr 2013 17:48
Muchas gracias a los que me han contestado

Nota 31 Jul 2013 19:50

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 05 Abr 2013 17:48
Angel perdona, me dices que con un solo transformador solo puedo hacer circular 1 locomotora? Yo lo que tengo es una caja de iniciación que me regalaron hace tiempo y lleva el transformador Marklin mod. 6647 y un aparato de control Delta 4f (Abajo muestra). Entonces mi pregunta era si con este transformador tendre bastabte potencia para alimentar todo el tendido de vias o deberé conectar dicho transformador a distintos puntos de la red viaria.
Creo que con la control Delta si puedo hacer circular más de una locomotora, no?
Gracias.
Adjuntos
DELTA control 4f.jpg
DELTA control 4f.jpg (16.1 KiB) Visto 10338 veces
transformer 32 va mod. 6647.jpg
transformer 32 va mod. 6647.jpg (16.46 KiB) Visto 10338 veces

Nota 01 Ago 2013 05:34

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Lo que pones es una central Digital DELTA, esto no es para el sistema Analógico, es Digital.
Con este sistema que ya esta en desuso y muy anticuado puedes manejar 4 locomotoras seleccionándolas con el selector que se ven las cuatro locomotoras en el aparato Delta pero SOLO podrás manejar en TODA la maqueta estas 4 locomotoras.
Además las locomotoras TIENEN que llevar dentro un decoder del tipo DELTA.
Un decoder de locomotora Delta (que no se a estas alturas si son fáciles de conseguir) te va ha costar lo mismo que un decoder “normal” de los actuales en el sistema DCC Digital y con muchísimas menos prestaciones que estos.

La maqueta en este caso NO la puedes seccionar ni aislar en NINGUN sitio, la corriente eléctrica tiene que llegar a todos los puntos de la maqueta ya que por la vía no solo va la electricidad para las locomotoras si no que también va la información digital desde la central Delta hasta los decoder de las locomotoras para que estas funcionen a tus ordenes desde la central Delta.
Lo de aislar las vías con interruptores y poner varios transformadores (transformadores similares a los que pones en el dibujo mod. 6647 de 32 VA., o distintos) es SOLO valido para el sistema Analógico.

Con el transformador que pones de 32 VA. (Watios) lo que da son 2 Amperios (32VA / 16 Voltios = 2 Amp.).
Las locomotoras de fabricación reciente consumen unos 500 miliamperios = ½ Amperio y algunas llegan a los 750 miliamperios = ¾ Amperios.
1 Amperio es igual a 1.000 miliamperios.
Las locomotoras mas antiguas pueden llegar a consumir 1 Amperio o incluso en casos contados un poco mas.

Si tienes un transformador que da 2 Amperios haz números:
Entre ½ Amp ó ¾ de Amp. de consumo por locomotora, te sale que puedes suministrar corriente suficiente para solo 3 ó 4 locomotoras, no más.
Y con el sistema Delta NO puedes poner ni mas transformadores, ni mas aparatos Deltas ni nada, solo tal y como lo tienes, el sistema Delta es así de limitado y básico.

Te aconsejo que si vas ha seguir en esta maravillosa afición te olvides del sistema Delta que esta totalmente obsoleto y es extremadamente básico.
Una de dos:
1- O compras un transformador mas de 32 VA y mejor si lo consigues de 50 VA (3 Amperios) ( 50 Va/ 16 Voltios = 3 Amp.) y lo haces todo en Analógico.
2- O compras una central Digital en DCC como dios manda (por ejemp. Multimaus de Roco por 60 euros) y le pones un decoder a cada maquina (por ejemp. Decoder Lenz Estándar Plus de Lenz por 20 euros, o Lockpilot V3 de Esu por 22 euros) y sacabo.

Todo lo demás es perder el tiempo y el dinero.
Un saludo, Angel

Nota 06 Ago 2013 08:18

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 05 Abr 2013 17:48
Muchas gracias Angel. Parece que se me empiezan a disipar algunas dudas.

Nota 22 Feb 2016 19:34

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 15 Ene 2016 19:30
Estoy montandome una maqueta y estoy en un punto totalmenta perdido.De analogico pase a digitalizar las dos maquinas que tengo y uso el multimaus
Rocco,hasta aqui todo bien.Ahora,conectar los desvios,12 en principio,no me aclaro,tengo dos decoders roco,ya programados,y no me funcionan,segun he leido en vuestro foro pude ser problema de alimentacion,ya que el cableado es de seccion reducida,como la de los desvios,y las distancias largas,tengo que
seccionar la maqueta para su alimentacion electrica.Como podeis ver NO TENGO NI IDEA.

De ante mano muchisimas gracias por vuestra atencion y ayuda.

bartomeu


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal