Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Transferencia de toner para hacer pcb

Transferencia de toner para hacer pcb

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 14 Dic 2015 17:19
Hola buenas noches
Hace unos días leí en un foro, no me acuerdo cual, que alguien usaba una plastificadora de documentos para transferir el toner al cobre. Sería el mismo sistema que con la plancha.
Hace años que tengo una baratita, que apenas uso y me decidí a probar, total si la estropeaba tampoco perdería mucho dinero, creo que me costó 15 €.
El método que usé fue el mismo que si usase la plancha.Limpieza del cobre con lana de acero y alcohol de quemar. El papel que uso es papel para fotografía color marca epson. Le dí sobre ocho a diez pasadas con la plastificadora, dejé que enfriara el cobre y lo metí en agua durante un buen rato. El papel se desprendió sin problema y para mi sorpresa todas las pistas se habían transferido al cobre. Había quedado perfecto, mejor que con insoladora.
La placa no tenía ninguna complicación, sólo pistas y pads. Mide 7x cm y las pistas son de un grosor normal.
No sé si fue suerte o el sistema funciona.
¿alguno lo ha probado? Estoy trabajando en una placa de doble cara. Ya os contaré a ver como me queda.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
fco1306 escribió:
Hola buenas noches
Hace unos días leí en un foro, no me acuerdo cual, que alguien usaba una plastificadora de documentos para transferir el toner al cobre. Sería el mismo sistema que con la plancha.
Hace años que tengo una baratita, que apenas uso y me decidí a probar, total si la estropeaba tampoco perdería mucho dinero, creo que me costó 15 €.
El método que usé fue el mismo que si usase la plancha.Limpieza del cobre con lana de acero y alcohol de quemar. El papel que uso es papel para fotografía color marca epson. Le dí sobre ocho a diez pasadas con la plastificadora, dejé que enfriara el cobre y lo metí en agua durante un buen rato. El papel se desprendió sin problema y para mi sorpresa todas las pistas se habían transferido al cobre. Había quedado perfecto, mejor que con insoladora.
La placa no tenía ninguna complicación, sólo pistas y pads. Mide 7x cm y las pistas son de un grosor normal.
No sé si fue suerte o el sistema funciona.
¿alguno lo ha probado? Estoy trabajando en una placa de doble cara. Ya os contaré a ver como me queda.
Un saludo

Mejor que con insoladora lo dudo, como mucho igual. Yo los circuitos los hago a insoladora, si tienes cogido el método es cuestión de 2 minutos el insolar, un minuto revelar y 2 minutos grabar si se usa agua oxigenada de 110 volúmenes. Y queda mejor que perfecto. El método de la plancha parece más fácil, es una buena alternativa y me alegro que te haya funcionado, por lo general da buen resultado. pero si se hacen con cierta frecuencia placas, merece la pena construir o comprar una insoladora, el resto del proceso no tiene ningún misterio y es más rápido, preciso y certero. De hecho es el método que se usa en las fábricas, bien a través de fotolito o por proyección directa sobre el material. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 14 Dic 2015 17:19
Sí, no digo que la insoladora sea el método profesional.
Me faltó añadir " mejor que con mi insoladora".
La que tengo es de led uv, tarda sobre 20 minutos y a veces no me sale la placa bien.
Hay que añadir que tengo la impresora láser más barata del mercado y las transparencias las imprime en gris en vez de negro y tengo que poner por lo menos dos juntas.
El tema era por si alguien usaba la plastificadora y podía dar consejos de buen uso.
Yo si me siguen saliendo las placas igual que esta me paso a este método, por lo menos para placas sencillas.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 14 Dic 2015 17:19
Pues voy a jubilar a mi insoladora.
Hoy probé con una placa de doble cara con componentes smd y el resultado ha sido perfecto.
Hice las dos caras al mismo tiempo.
Además la ventaja es que, si te equivocas con el esquema o después de pasado el tóner a la placa, lo quieres modificar, le pasas un poco de lana de acero, limpias con alcohol y vuelta a empezar. No hay que tirar la placa.
Para circuitos pequeños usaré este sistema.
Tengo uno pendiente de 15*20 cm que probaré a ver como sale, pero todavía me queda para tenerlo terminado.
Un saludo


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal