Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Avería por descuido

Avería por descuido

Moderador: 241-2001


Nota 11 Dic 2016 17:03

Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola amigos.
Os quería comentar una avería que he padecido por no hacer las cosas como toca. Hay que ir con mucho cuidado con los aislamientos.
Se trata de unas vías muertas al final de las cuales iba la correspondiente topera. Como sabréis yo uso vía C de Märklín. Esta vía tiene unas piezas de plástico para los finales de vía. Tienen dos funciones: estética y la más importante que es cubrir los bornes de las conexiones propias de cada tramo de la vía C. Esta pieza la puedes sustituir por cualquier otro sistema al efecto. Lo importante es que estos bornes no queden al aire.
En mi caso apliqué directamente cola vinílica tapando estos bornes.
Al principio todo funcionaba de maravilla. Ningún problema. Ha sido a los 5-6 días de haber aplicado la cola vinílica cuando de repente al aplicar tensión a la vía se escucha una especie de zumbido de muy baja intensidad. Apenas se percibía. Pero poco a poco iba aumentando el volumen.
Las locomotoras funcionaban de forma correcta. No había calentamientos y la central que uso (MS2 y mandos inalámbricos ) no detectaban nada.
Como yo sabía que algo pasaba se me ocurre medir la tensión en la vía y me da ¡¡¡ 6 voltios!!!. Además mido continuidad entre pukos y carriles y hay cortocircuito :o :o :cry: :cry:
Enseguida sospecho de la cola vinílica. Además estaba estaba adquiriendo un color azulon nada normal.
Por suerte no he iniciado la decoración y he podido levantar los extremos sin romper mucho.
Os adjunto una foto de lo que me he encontrado.
Ahora saneados los extremos ha desaparecido el zumbido de fondo, no hay cortocircuido y la tensión vuelve a estar en el valor de siempre (11 - 12 voltios). Si, ya se que debería ser mayor, pero esta es la tensión que ha habido desde el primer momento. En las dos centrales que uso. Supongo que medir la tensión digital con un voltímetro convencional de contínua no es lo más ortodoxo, pero nos vale para ver que que el resultado siempre sea el mismo.
Se que cometí una burrada haciendo lo que hice. De los errores se aprende.
Esta entrada espero que sirva para que otros no cometan este error tan tonto.
No se a la larga lo que habría pasado. Supongo que la MS2 huiera detectado el cortocircuido y cortaría la tensión en la vía. No se si alguna locomotora se habría resentido.
Esta vez todo ha quedado en un susto.
Adjuntos
cortocircuito.JPG
cortocircuito.JPG (99.24 KiB) Visto 2455 veces
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555

Nota 14 Dic 2016 09:37

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
viflyse escribió:
...Supongo que medir la tensión digital con un voltímetro convencional de continua no es lo más ortodoxo, pero nos vale para ver que que el resultado siempre sea el mismo.

Eso se llama medir diferencias. Hasta el instrumento más imperfecto sirve, con tal de que se use siempre igual. Es una verificación muy segura además.

Este tipo de hilos me parece de lo más interesante, porque permite aprender de errores ajenos. Echo en falta, sin embargo, un detalle: cuando aludes a cola vinílica ¿exactamente a cuál te refieres? ¿Puedes indicar marca, tipo? Gracias.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 14 Dic 2016 13:33

Desconectado
Mensajes: 7105
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Acetato de polivinilo, más conocida como Cola Blanca, de Carpintero o de Encuadernar.

Mientras está húmeda es conductora, por eso se usa para "sembrar" flocaje por medio de la electricidad estática.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 14 Dic 2016 17:27

Desconectado
Mensajes: 351
Ubicación: Rubí, Barcelona
Registrado: 13 Oct 2016 17:59
Hola
Propongo crear un hilo que recopile este tipo de fallos igual que en su día se creó el de tutoriales para evitar caer los demás y así ahorrarnos tiempo y dinero buscando dónde está el error.
Saludos :mrgreen:

Nota 14 Dic 2016 18:06

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Mi deducción es que aplicaste tensión antes de que estuviera seca. El problema es que por la parte exterior estaría ya del todo seca, pero por la parte interior le costaría más endurecerse puesto que estaba "encerrada" con la parte que simula el balasto y no renovó el aire lo suficiente. Estoy seguro que si hubieras empleado menos cantidad o hubieras dejado más tiempo de secado no habría sucedido esto. Al fin y al cabo es lo que usamos todos (o casi todos) para pegar las vías y nunca nadie había reportado este problema.
Saludos.

Nota 14 Dic 2016 18:07

Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Perdón, efectivamente me refería a la cola blanca de carpintero. Es del chino. Marca ....
El fallo habrá sido al aplicar tensión cuando estaba húmeda. Además como eché gran cantidad a modo de relleno al parecer llegó donde no debía.
Gracias por los comentarios.
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555

Nota 14 Dic 2016 18:10

Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Eso es bakertalgo. Creo que hemos escrito al mismo tiempo.
Demasiada cantidad y demasiado pronto la tensión.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555

Nota 14 Dic 2016 18:41

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
La cola blanca es un adhesivo muy agradecido para nuestro hobbie y además barato!!. Pero lo que te ha pasado a ti le puede pasar a cualquiera si se repiten las circunstancias, así que yo al menos lo tendré en cuenta. Un saludo y que un susto no te frene en seguir con tu maqueta, suerte.

Nota 17 Dic 2016 09:15

Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Como decís, en estado seco, la cola blanca no genera problema alguno, sirviendo como adhesivo o como relleno completamente aislante de la electricidad. La clave está en que seca por evaporación y para ello necesita estar "al aire". Por lo que se ve. en el caso aludido, quedó encerrada bajo el balasto de plástico y, tal y como si estuviera dentro de su propio envase, permaneció líquida y por tanto, conductora.

Nota 17 Dic 2016 21:10

Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal