Os quería comentar una avería que he padecido por no hacer las cosas como toca. Hay que ir con mucho cuidado con los aislamientos.
Se trata de unas vías muertas al final de las cuales iba la correspondiente topera. Como sabréis yo uso vía C de Märklín. Esta vía tiene unas piezas de plástico para los finales de vía. Tienen dos funciones: estética y la más importante que es cubrir los bornes de las conexiones propias de cada tramo de la vía C. Esta pieza la puedes sustituir por cualquier otro sistema al efecto. Lo importante es que estos bornes no queden al aire.
En mi caso apliqué directamente cola vinílica tapando estos bornes.
Al principio todo funcionaba de maravilla. Ningún problema. Ha sido a los 5-6 días de haber aplicado la cola vinílica cuando de repente al aplicar tensión a la vía se escucha una especie de zumbido de muy baja intensidad. Apenas se percibía. Pero poco a poco iba aumentando el volumen.
Las locomotoras funcionaban de forma correcta. No había calentamientos y la central que uso (MS2 y mandos inalámbricos ) no detectaban nada.
Como yo sabía que algo pasaba se me ocurre medir la tensión en la vía y me da ¡¡¡ 6 voltios!!!. Además mido continuidad entre pukos y carriles y hay cortocircuito




Enseguida sospecho de la cola vinílica. Además estaba estaba adquiriendo un color azulon nada normal.
Por suerte no he iniciado la decoración y he podido levantar los extremos sin romper mucho.
Os adjunto una foto de lo que me he encontrado.
Ahora saneados los extremos ha desaparecido el zumbido de fondo, no hay cortocircuido y la tensión vuelve a estar en el valor de siempre (11 - 12 voltios). Si, ya se que debería ser mayor, pero esta es la tensión que ha habido desde el primer momento. En las dos centrales que uso. Supongo que medir la tensión digital con un voltímetro convencional de contínua no es lo más ortodoxo, pero nos vale para ver que que el resultado siempre sea el mismo.
Se que cometí una burrada haciendo lo que hice. De los errores se aprende.
Esta entrada espero que sirva para que otros no cometan este error tan tonto.
No se a la larga lo que habría pasado. Supongo que la MS2 huiera detectado el cortocircuido y cortaría la tensión en la vía. No se si alguna locomotora se habría resentido.
Esta vez todo ha quedado en un susto.