Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Como usar los pulsadores reed.

Como usar los pulsadores reed.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Los reed son contactos momentaneos de relativamente poca capacidad. Lo normal es ponerlos a pares en el circuito, para hacer algo (semaforo rojo o desvio) y otro para deshacerlo (semaforo verde y desvio cancelado) o lo que sea.

Los reed de modelismo suelen ser caros, hasta 10€ pero en algún portal chino pueden costar menos de 1€

Normalmente el reed necesita un relé biestable, para que el estado disparado por el reed se mantenga. El problema es que los relés biestable de modelismo, aparte de ser caros tienen mucho consumo quizás demasiado para el reed.

La solución es añadir un relé de electrónica entre el reed y el biestable de modelismo para poder hacer la maniobra sin dañar el reed.

Ya puestos se puede sustituir el biestable de modelismo por un biestable de electrónica DE DOBLE BOBINA para que lo manejen directamente los dos reed.

Los relés de electrónica están preparados para manejar las bobinas en CC, y conviene poner siempre un diodo en paralelo para comer la chispa de apertura, en las cosas de CA se pone un condensador.

Todo lo anterior tambien se puede hacer con componentes de estado sólido, pero no es tan evidente.

Con un poco de imaginación en los portales chinos hay módulos de relé biestable a buen precio, son de los Arduino. Algunos requieren alternar el contacto de control para cambiar de estado (dos reed), y otros cambian alternativamente de estado cada vez que se pone a masa el contacto de control. Por ejemplo para activar o desactivar unas figuras haciendo gimnasia en la cama. Para que no se agoten.

El límite es la imaginación.

Aparte de los reed están los optoacopladores. Se hacen con un LED y un fototransistor. El tren interrumpe la luz del LED. Tambien los hay con reflector en los que el emisor y receptor de luz están en el mismo sitio, y al otro lado solo hay un reflector. Como en las puertas de garage.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
¿hay relés biestable de una sola bobina? pensaba que con una sola bobina eran monoestables.
Sorprendido me quedo.

Por otra parte yo he utilizado los de electrónica embajadores para mandar directamente las agujas LGB (que son un motor que da media vuelta en un sentido o en otro) y sin problemas, incluso mandando dos agujas a la vez. Según sus especificaciones aguantan hasta 0,5 A a 230 V

Incluso hay reed conmutados donde se puede elegir entre la patilla normalmente abierta y la normalmente cerrada

Ahora, eso sí, en corriente continua hay que poner un diodo en antiparalelo a cada bobina, para que se "coma" el pulso que se genera al desactivar dicha bobina.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
A título informativo comentar que si, hay relés biestables de una sola bobina, pero son un poco especiales. Son polarizados y el cambio de estado se produce al cambiar la polaridad con la que se alimenta la bobina, una vez activada una posición no cambia aunque se desconecte y se vuelva a conectar hasta que no se cambia la polaridad (ejemplo FINDER 40.52.6.006).
Además existe otro tipo que no es propiamente un rele sino un conmutador electromecánico, que a cada impulso de la bobina hace girar un conmutador rotatorio. De estos existen varios tipos, desde los más sencillos que a cada impulso conmutan entre conectado y desconectado alternativamente, hasta los que tienen varias salidas que se activan secuencialmente a cada impulso (por ejemplo FINDER 27.01.8.230). Son más propios de uso industrial que de electronica (los hay que funcionan a 220V) y muchos van preparados para montarse en carril.


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
Fantito escribió:
La zona donde tienes el reed nunca debe de quedarse sin corriente. La zona aislada para el paro debe de estar una vez el imán ha pasado el reed, de lo contrario nunca funcionará.

Gracias por todas las explicaciones
Haciendo la instalaciòn como explico Fantito, todo funciona perfectamente.
Ahora a compicarlo un poco màs con una tercera via :lol: :lol: :lol:
gracias


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Me alegro haberte ayudado!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 235
Ubicación: Valencia
Registrado: 19 Nov 2011 16:51
Hola.

Los reeds son componentes bastante grandes y electromecánicos. Como alternativa a los mismos, se puede utilizar detectores de efecto hall, como el AH180N, que es diminuto, y se puede montar encima de una traviesa. Tiene tres pines: Alimentación, masa y salida. En ausencia de campo magnético, la salida es de 5V, y en presencia del campo magnético 0V (o al revés, ahora no me acuerdo). A diferencia de un reed, que al ser un contacto, se puede utilizar como interruptor propiamente dicho (siempre que no se supere su corriente máxima), el AH180N es un componente electrónico, y de una forma directa, no podría utilizarse para accionar nada, pero la señal que da, se puede llevar a un Arduino o microcontrolador, y procesarla.

Yo veo más avanzado, robusto y discreto utilizar un detector de efecto hall, que un reed, pero requiere algo más de conocimientos.

Atentamente:

Dvorak


Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 08 May 2018 22:04
Dvorak escribió:
Hola.

Los reeds son componentes bastante grandes y electromecánicos. Como alternativa a los mismos, se puede utilizar detectores de efecto hall, como el AH180N, que es diminuto, y se puede montar encima de una traviesa. Tiene tres pines: Alimentación, masa y salida. En ausencia de campo magnético, la salida es de 5V, y en presencia del campo magnético 0V (o al revés, ahora no me acuerdo). A diferencia de un reed, que al ser un contacto, se puede utilizar como interruptor propiamente dicho (siempre que no se supere su corriente máxima), el AH180N es un componente electrónico, y de una forma directa, no podría utilizarse para accionar nada, pero la señal que da, se puede llevar a un Arduino o microcontrolador, y procesarla.

Yo veo más avanzado, robusto y discreto utilizar un detector de efecto hall, que un reed, pero requiere algo más de conocimientos.

Atentamente:

Dvorak


Hola Dvorak, tengo algunos detectores efecto all , pero al tener tres patillas nunca he sabido como conectarlos.
¿No tendras un esquema para guiarme
He visto este video del montaje https://www.youtube.com/watch?v=suJmDx9p0A4, pero no se el orden de los cables
Podria conectarlos direcctamente a un rele ??
Muchas gracias y saludos


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 28 Feb 2012 13:36


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
El Matao escribió:
¿hay relés biestable de una sola bobina?


Yo uso de éstos, L2 de dos bobinas, pero como verás están muy especificados los de una sola bobina L1. La L quiere decir Latching, bloqueo (echar el pestillo), para nosotros biestable. Nunca he usado los L1, pero haber haylos. Es un lio cambiar de polaridad.

https://www.datasheets360.com/pdf/-6304168438823884053


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Gracias por la info, no los conocía.

Sí, supongo que hará falta algo del tipo puente en H para cambiar la polaridad.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Los relés que actúan por cambio de polaridad, no suelen usarse habitualmente pues requieren electronica adicional, como, efectivamente, un puente h, lo que complica los ,montajes. Sin embargo existen circunstancias en las que pasa lo contrario, se trata de situaciones en las que se precisa manejar cargas en función de una salida que cambia de polaridad, en esos casos estos relés son más sencillos de utilizar que los otros. Realmente en nuestro caso no se me ocurre ninguna aplicación en la que tengan ventaja.


Desconectado
Mensajes: 988
Registrado: 31 May 2013 22:09
renfe276 escribió:
Los relés que actúan por cambio de polaridad, no suelen usarse habitualmente pues requieren electronica adicional, como, efectivamente, un puente h, lo que complica los ,montajes. Sin embargo existen circunstancias en las que pasa lo contrario, se trata de situaciones en las que se precisa manejar cargas en función de una salida que cambia de polaridad, en esos casos estos relés son más sencillos de utilizar que los otros. Realmente en nuestro caso no se me ocurre ninguna aplicación en la que tengan ventaja.



Así a priori, en un recorrido punto a punto automatizado y analógico. Simplificarían mucho la conmutación de las señales luminosas de las estaciones extremas. Donde la corriente de trayecto, se mantiene constante. Incluso si añadimos alguna parada intermedia, podemos parar el motor poniendo en serie una resistencia con este, en lugar de tocar el regulador y automatizar las paradas, con un detector y un temporizador.
Saludos
José

Viva la vía verde


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Pues si, la verdad es que acostumbrado al digital me olvido un poco del analogico.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal