Hay un tema un poco maldito en todo esto. Se ve muy claro con la via en la mano.
La via C de Märklin es todo un hito en el tema de las conexiones, abandona las 2 eclisas por cada lado y curiosamente las cambia por CUATRO conexiones por cada extremo, lo cual parece una exageración, pero ahí queda eso, dos machos y dos hembras por cada cabeza de tramo, para que se diviertan. Muy Märklin, será feo pero no falla.
No se lo han currado mucho en 2C podrían haber diseñado latillas nuevas, pero no lo hicieron, aprovecharon descaradamente solo una de las 3 latillas de 3C y de ahí viene el problema, hay que romperla y pierden la mitad de las conexiones. En 3C es la leche de complicada (se cruzan) y buena. Muy Märklin.
En amarillo el sitio a cortar para separar los dos carriles y hacer una via de contacto en 3C o evidentemente para evitar el corto en 2C. Por cierto usan Faston estandard de ferreteria de barrio, no como otros sin señalar

que cobran un pastorro por cada punto de conexion.
Un poco de topografía de latillas. Hay una única para los carriles cortocircuitándolos (normal en 3C) , con un punto para romperla (via de contacto) y que pasa por debajo de la barra de pukos. Hay dos latillas de pukos que no llevan las de 2C, la que lleva el faston pasa por encima de la de carriles, y forzando se puede producir un corto en 3C, pero hay que ser un poco brutiño para conseguirlo. Por eso conviene usar faston aislados

- via C.jpg (73.54 KiB) Visto 588 veces
¿Porque dos por cada polo?, allá ellos, quizás en alguna prueba vieron que el nuevo sistema quizás no era tan fiable, o en términos marineros
"mas vale que zozobre a que zofalte" es una vía diseñada para montar y desmontar. De lo que no cabe duda es de que la via C en 3C mejora mucho el tema respecto del contacto via eclisa. De hecho las vias 3C siempre han tenido muy buen contacto en todos sus modelos M1, M2, K, C, lo que unido al tema del patín hace que el tema de contacto nunca haya sido un problema en 3C
Y al pasar al sistema de 2C, en lugar de usar las 4 conexiones originales dejando dos por carril, lo que supondría un cambio del proceso de fabricación, han hecho un "Trixfrito" eliminando de cada lado las dos conexiones que correspondían a los pukos, y dejando la latilla que une los dos carriles que lógicamente habría que cortar. En Märklin ya está previsto el corte de esa latilla para hacer la vía de contacto. No se como lo harán en la Trix, pero es la misma latilla de las Märklin. No me imagio cortándolas a mano en fábrica, pero en todo caso hay que cortarla o haría un cortocircuito entre los dos carriles.