Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalizar Big Boy Kato

Digitalizar Big Boy Kato

Moderador: 241-2001


Nota 19 Jun 2023 20:53

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Hola.

Me han regalado una BigBoy de Kato, versión analógica. La maqueta que tengo es digital y me gustaría verla andar por ella.
Tengo alguna experiencia en digitalizar, reparaciones sencillas y mantenimiento de mis maquinas, pero de esta solo he conseguido el despiece, ni siquiera algún manual de mantenimiento o desmontaje y mucho menos sobre como digitalizarla.
Supongo que será bastante dificil, por no decir imposible, ya no por el hecho de llevar dos motores, sino por que Kato vende la versión ya digitalizada e incluso con sonido. y es posible que sean placas de circuito especificas para cada modelo, pero al no saber, ni atreverme sin instruciones, a desmontarla, no puedo saberlo.

Cualquier ayuda, opinión o comentario será bienvenido.
Un saludo y gracias.
Saludos.

Nota 27 Jun 2023 18:44

Desconectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
https://www.plataforma-n.com/index.php?topic=38267.15

Aquí hay un acceso a Plataforma N, solo encuentro la hoja de despiece. No te puedo ayudar.
NEGATIVO: COVID 19

Nota 27 Jun 2023 19:43

Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

De la hoja de despiece podemos deducir varias cosas:
- Que los motores estan inseridos dentro de dos semibastidores metáliccos estando cada polo conectado en cada semibastidor, y los dos semibastidores aislados entre ellos, muy común en Kato.
- Que no parece que en la locomotora haya tomas de corriente.
- Que las tomas de corriente i demás elementos electricos, como la placa de control, estan en el ténder.
- Que la unión electrica se hace por medio de unos contactos entre el ténder y la locomotora, también muy común en Kato.

Si es así, el tema de la digitalización puede ser fácil, o relativamente facil.
Lo que hay que ver es como toman la corriente las luces frontales que tal vez se tengan que aislar y passar un cable entre el ténder y las luces. Yo personalmente dejo las luces de las locomotoras de vapor siempre encendidas ya que en la realidad o son de aceite o son de gas, y si son eléctricas, funcionan con una dinamo de vapor, por lo que era raro que las luces se fueran enncendiendo y apagando.
Otro tema son los dos motores. Debemos de usar un decóder al que le le pueda anular la Compensación de Carga o carezca de ella, de lo contrario al ir dos motores del mismo decoder pueden haber tirones entre ellos y anulando la compensación de carga se soluciona. Se usan los dos contactos entre el ténder y la locomotora pasa pasar la corriente a los motores (cables gris y naranja).

Con estos datos yo me tiraba de cabeza a la piscina!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 27 Jun 2023 21:04

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
Gracias a ambos.

Por seguir documentando el tema para futuras referencias y que sirva a mas aficionados:

La version digital de Kato, creo, casi al 100% haber leido por ahi, que lleva dos decoders, uno por motor.
En cualquier caso, el problema principal lo veo en que, aun teniendo la hoja de despiece, en esta no se indica como proceder a desmontar las diferentes partes; y no me parece correcto, en primera instancia, aunque sea un regalo, meterle mano haciendo palanca por cualquier sitio, a un chisme de 400€.
Si se pudiese abrir o desmontar con un minimo de seguridad o guia, no habria problema ya que he trasteado varias cosillas: digitalizar un zaragoza o un par de dresinas de Altren. Una en la propia carcasa y otra en un vagon accesorio.

Pero, insisto, no es por falta de ganas, pero este bicho, esta lleno de multiples detalles que da casi miedo forzar ligeramente.
En cualquier caso sigo investigando y, si se me cruzan los cables y le meto mano, o hay mas indicaciones, lo compartire como referencia a futuros trasteadores.

Un saludo y de nuevo gracias a todos.
Saludos.

Nota 27 Jun 2023 21:17

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Barcelona
Registrado: 03 Nov 2016 08:15
POr cierto, especificamente para Alfred y como ampliacion de informacion:

Hay tomas de corriente en los ejes tractores de la maquina, y en el primer y ultimo bogie del tender. Este tiene siete ejes, dvididos en bogie dos ejes, tres ejes fijos y bogie final de dos ejes.
Ademas, como ya he citado, los dos grupos motores de ejes acoplados, tambien toman corriente.
Y en el tender, que este no es excesivamente dificil de abrir, solo estan los tomacorrientes de los bogies citados y el paso hacia la maquina.
Ciertamente, no parece facil...
Saludos y gracias.
Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal