josepsfs escribió:
Hola,
Muchas gracias Modelismo2cero por vuestra aclaratoria explicación sobre mi pregunta. Efectivamente mi error era presumir que AUX4 era referida a F4. Efectivamente actuando en las AUX 2 y 3 he podido variar las intensidades de las luces que para mi gusto eran excesivas en mucho. Por si a alguien le es de ayuda son las cv286 (luces rojas traseras) y la cv294 (luces rojas delanteras).(página 83 del manual Loksound V5).
Para los ignorantes en saber de mapeos de decoders ni estar en nuestros objetivos ferroviarios de afición, aprendernos en profundidad manuales de 112 páginas y solo pretender hacer variaciones básicas como esta, como habeis sabido vosotros que en las 279 la función F4 va asignada a AUX 2 y 3 ? Es un mapeo especial para esta locomotora? Si es asi, no deberia estar debidamente explicado en el manual de instrucciones de la locomotora.
Me encuentro que incluso recientemente locomotoras de otras marcas como Piko Expert con decos especiales de ellos y con mapeos específicos por locomotora y modelo, te especifican con letra mayúcula y negrita que si haces un reset a valores de fabrica (cv8=8) se perderán estos mapeos especiales y no entra en garantía el recuperarlos ! Creo honestamente, que estamos entrando en una dinámica de informática digital dificil de digerir para los que sobrevolamos solo este tema, supongo que por la edad, para poder tener un disfrute de juego y no una necesaria labor de investigación mezcla de informática y electrónica.
De nuevo, gracias por vuestra clara y didáctica explicación sobre el particular
Saludos cordiales
Josepsfs
Hola Josepsfs,
Me alegro que te haya resultado útil.
En mi caso solo he tenido que leer con el Lokprogrammer el decoder de una 279... no tiene mucho mérito, jeje. Precisamente ayer publicamos un vídeo sobre las 279 y he aprovechado paea ver la configuración y poder echarte un cable con esta duda:
https://www.youtube.com/watch?v=LQP90gyPDqwPero si no tienes un Lokprogrammer (o algún otro programa similar) saber la asignación es bastante sencillo. Hay varias formas, pero lo más básico sería tener un decoder en el que sabes cómo está el mapeo y usarlo como "control".
Para no extenderme mucho. Imagina que tienes un decoder que tiene una asignación correlativa de funciones: (F1 para AUX1, F2 para AUX2, F3 para AUX3, etc.). Pinchas ese decoder en la locomotora y vas activando las funciones una a una, anotas lo que hacen y te haces una tabla (te pongo el ejemplo de una 279, pero daría lo mismo):
AUX1 - Foco principal
AUX2 - Luces rojas sentido hacia atrás
AUX3 - Luces rojas sentido hacia delante
AUX4 - Luz de cabina
Normalmente los fabricantes te indican cómo está el mapeo de sus decoders tal como vienen de fábrica. Con esto ya tendrías toda la información y sólo tendrías que realizar el mapeo que quieras.
Lo fácil sería que los fabricantes diesen esta información en sus manuales y facilitar las cosas a los aficionados pero.... por por alguna razón que desconozco muy pocos lo hacen.co
Por otro lado, el que un decoder que se vende ya instalado en una locomotora "pierda" la configuración de fábrica al resetearlo se debe a una mala configuración del fabricante (al menos en el caso concreto de ESU), puesto que ESU (y otros muchos fabricantes de decoders) permiten determinar que una programación dada al decoder sea establecida como configuración por defecto, y por tanto, un reset siempre debe volver al decoder a esa configuración por defecto.
Controlar este mundo del mapeo es, actualmente, una necesidad si se quiere sacar el máximo provecho de los sistemas digitales. Para todos aquellos que quieran profundizar en el tema y no sepan por dónde comenzar, no puedo dejar de recordar que tenemos un curso específico sobre este asunto en nuestra plataforma:
https://modelismo2cero.com/curso/mapeo-de-decoders/¡Seguimos!