Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Alimentación decoders y retromódulos

Alimentación decoders y retromódulos

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola a todos

De nuevo me dirijo a vosotros para ver si me podéis ayudar con unas dudas que me están surgiendo en la alimentación digital de la maqueta que quiero realizar

Me toca empezar a alimentar los desvíos y no se muy bien como hacerlo. Me explico:

En diferentes sitios del foro he leído repetidamente que en maquetas de tamaño medio grande es muy conveniente alimentar independientemente todos los artículos electromagnéticos. Yo estoy calculando unos 45 desvíos y luego vendrán los semáforos. Tengo un trafo de 52VA con su correspondiente Booster y lo quería dedicar para esto pero no se muy bien como hacer las conexiones, ni si tendré potencia suficiente para lo que pretendo, que opinión me podéis dar?

respecto a las conexiones de los artículos electromagnéticos, mi idea es tender un cable madre principal a la salida del booster de 1,5mm de sección y de ahí ir alimentando los decoders K83 que estarán repartidos por la maqueta con cables cortos que salgan del madre de 0,25 mm de sección. La única conexion posible que veo del decoder múltiple a los desvíos es conectando los tres cables que me salen de estos al decoder. La conclusión que saco es que estoy alimentando con corriente digital del booster, tanto los decoders como los motores de los desvíos cosa que recomendáis repetidamente que no se haga, aconsejando que la alimentación de los decoders se haga con corriente analógica pero recibiendo la información digital, como se hace?. Dónde me estoy perdiendo?

Y, abusando de vuestra paciencia, la última cuestión:

A la hora de montar los s88 la máxima longitud de cable para conectarlos a la central es de aprox. 1 mt por lo que los retromódulos se me quedan muy cerca y voy a tener que tender algunos cables de detección a las vías de unos 5 mts, que sección de cable me recomendáis para este menester?

Os doy las gracias por la inestimable ayuda que prestáis a los que nos estamos introduciendo en este " mundillo digital"

Sdos

José Antonio


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola José Antonio,
Si estas hablando de 45 desvíos mas después los semáforos que vengan sin contar los desenganchadores u otros aparatos que tarde o temprano te van a salir haces muy pero que muy bien en dedicar el uso exclusivo de un Booster con su transformador para estos menesteres, la central y los otros Booster que tengas dedícalos exclusivamente a alimentar la vía para tus trenes y punto, será un trabajo correcto y bien hecho.

Todos los decoder salvo casos raros como ocurre en los de Roco tienen dos entradas de corriente:
- Una donde pone DCC que es donde tú alimentas el decoder con un ramal de 0,25 mm2 desde el cable principal de 1,5 mm2 que lleva la corriente digital desde la central digital.
Esta alimentación es para hacerles llegar a los decoder las instrucciones desde la central y poder manejarlos desde la central o el PC.
- Otra es la entrada de AC (corriente alterna) que también lo alimentas con un ramal de 0,25 mm2 desde un cable principal de 1,5 mm2 pero desde un transformador convencional de corriente alterna.
Esta alimentación es para hacerles llegar a los decoder la corriente que necesitan para darles comida a los motores de los desvíos o las luces de las señales y no gastar la cara y escasa corriente digital.

Por lo tanto tienes que tirar DOS parejas de cables principales o madres de 1,5 mm2, uno para llevar el digital DCC y otro para llevar la corriente analógica AC.
De estos sacas los ramales que les corresponden en 0,25 mm2 para cada decoder, en DCC y en AC.

Fíjate que en los dibujos que pongo tomar la corriente digital de la vía mas próxima, esto es para una maqueta muy pequeña que tenga unos pocos accesorios pero en tu caso tienes que poner un cable principal desde el Booster dedicado para esto de 1,5 mm2 alimentando los decoders sean de señales, de desvíos, o de cualquier accesorio que lleve un decoder; es el mismo proceso y es la misma regla que pongo ahi para la corriente alterna.

Para la corriente alterna (AC) ves que hay un transformador y un cable principal que va alimentando con ramales a los distintos decoder, ese transformador y cable principal que aparece en los dos dibujos es el mismo para todo (para alimentar las señales y los motores de los desvíos), se pueden separar en dos transformadores con su cables principales uno para uso exclusivo de los desvios y otro para las señales por cuestiones de que tu quieras independizar las alimentaciones o por motivos de que el consumo no lo soporta un solo transformador.

Desvios Cableado para Digital.jpg
Desvios Cableado para Digital.jpg (119.96 KiB) Visto 3045 veces
Señales Cableado para Digital.jpg
Señales Cableado para Digital.jpg (113.89 KiB) Visto 3045 veces
Si no ves claro lo mas mínimo en este asunto por favor pregúntalo.

El asunto del transformador.
Por un lado esta la corriente digital que les va ha llegar a todos los decoders sean los que sean mediante el Booster dedicado para esto y tu transformador de 52 VA. que son 3,25 Amperios.
Esto es más que suficiente y desobra para todos los decoders que quieres alimentar, sean para señales y motores a la vez e incluso otros accesorios no previstos; ten en cuenta que los decoders consumen una cantidad de corriente digital muy pequeña, casi despreciable.
Si quieres puedes poner un transformador más pequeño para esto y dedicar ese que tienes de 52 VA. para alimentar la corriente alterna analógica que vas ha necesitar, creo que con un transformador de 32 VA. (2 Amp) o 16 VA. (1 Amp) te será suficiente para el Booster y hacer todo el trabajo del DCC hacia los decoders.

Ten en cuenta que en una instalación digital sea la que sea lo importante al tener varios Booster funcionando es que TODOS LOS BOOSTER TIENEN QUE DAR EL MISMO VOLTAJE sea en la vía o donde sea (los Booster traen un regulador para reglar la corriente de salida y ponerlas al voltaje que necesitemos), el amperaje que tengan los transformadores que alimentan los Booster es otra cosa.
Si es para alimentar la vía el amperaje que den los transformadores a los Booster deben se los mismos pues te puedes encontrar que en unas zonas de la maqueta manejadas por unos Booster con unos transformadores bajos de amperajes (Vatios) no hay comida suficiente para mover 4 trenes y en otras si, pero para los accesorios depende del consumo que tengan todos los accesorios previstos funcionando a la vez y que no tiene nada que ver con el consumo de los trenes circulando.

El otro punto y más conflictivo es el transformador de corriente alterna para alimentar los decoders.
Aquí si que hay un consumo y puede ser grande.
- Los motores de los desvíos si consumen sobre todo si son bobinas, si son bobinas solo consumen como mucho 1 Amp. por unos segundos, solo para moverse por un instante y después no hay consumo.
- Las señales si están consumiendo constantemente corriente porque por lo menos tiene que estar encendida una luz o varias de la señal.
Una luz de Led consume más o menos 20 mA. (0,32 VA.)

Por lo tanto tienes que poner un transformador en analógico convencional que de cómo mínimo 1 Amp. (16 VA.) para el movimiento de un motor al menos. Si pones uno de 1,5 Amp o 2 Amp. mejor que mejor puesto que no andas al limite y tienes un margen de trabajo.

A este consumo mínimo de por lo menos mover una bobina de un motor tienes que añadir el consumo de todas las luces que tengas en las señales encendidas o que se vayan ha encender a la vez.
Por ejemp. si tienes 20 señales son 20 luces a la vez encendidas, una luz 20 mA,x 20 luces = 400 mA. (6,4 VA.).

En definitiva:
- Si pones para la corriente analógica el transformador que tienes de 52 Va. (3,25 amp.) y alimentas todos los decoders de desvíos y señales tendrás suficiente para la maqueta.
Si por cualquier motivo ves que pones una cantidad enorme de desvíos y señales que este transformador no puede con ellos ya te ves obligado a poner dos transformadores de analógico y separar lo que es alimentar los decoders de los desvíos por un lado y por otro alimentar los decoders de las señales con otro transformador, con lo que tendrás que hacer dos tendidos de cables principales, uno exclusivo para los decoders de los desvíos y otro para los decoders de las señales.
- Utiliza un transformador más pequeño en amperaje como 1 Amp. (32Va.) para alimentar el Booster dedicado que ira la corriente en DCC (digital) para todos los decoders y señales.

De los retromodulos te hablo mañana para no liarte más y me digas si esta parte la comprendes al 100 por 100.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola Angel

Excelente explicación, ya llevo leidas muchas de tus intervenciones y haces que lo mas complicado, sobre todo para gente poco experta como yo, parezca fácil.

Siguiendo tus indicaciones y con el material que tengo te comento como lo planteo a ver que te parece

-Central Marklin 60215 alimentada por un transformador 60101 que da 5A a 19V. Proporcionara corriente digital a la mitad del circuito principal

-Transformador 60101 (19V 5A) con booster 60174. Para la otra mitad del circuito.

-Tranformador 6002 (16V 3,25A) con booster 6017 alimentación digital de desvíos y decoders. Prefiero utilizar estos 3,25A ya que también alimentara algunos decoders que tengo antiguos K83 en los que no les separare la alimentación digital y analógica. Y aquí viene mi primera duda según parte de tu exposición anterior, ves algún problema en utilizar los 2 voltajes 16 y 19V?. Supongo que al ser los 19V para las vías y los 16 para los decoders no haya incompatibilidad, estoy equivocado?

Todo el material anterior ya lo tengo adquirido.

- Respecto a la alimentación analógica de los decoders y señales había pensado en utilizar otro transformador ( que aún tengo que adquirir) y tenía en mente utilizar otro 6002 de 16V y 3,25A.

Básicamente es el planteamiento que me aconsejas, adaptado al material que tengo y con la duda principal de la utilización de los dos voltajes diferentes en digital de 19V para las vías y 16 para los decoders.

Como lo ves todo?

Agradezco de nuevo tus soberbias explicaciones

Un cordial saludo

José Antonio


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
José Antonio te contesto a tus preguntas.
Gromal escribió:
-Central Marklin 60215 alimentada por un transformador 60101 que da 5A a 19V. Proporcionara corriente digital a la mitad del circuito principal
-Transformador 60101 (19V 5A) con booster 60174. Para la otra mitad del circuito
Totalmente correcto, aunque veo que el voltaje que dan los transformadores es algo altillo, no estoy metido en el mundo de Märklin y no se si esto es lo normal, en dos raíles lo normal son entre 15 y 16 volts. e incluso llegando en casos a los 18 Volts.
En todo caso este voltaje lo tiene que asumir la Central y el Booster que no se al final realmente lo harán que saga en voltaje definitivamente a la vía.
Siempre puedes regular el voltaje de salida a la vía de la Central y el Booster con un regulador que traen para ponerlos a tu gusto o a lo que sea necesario.
Gromal escribió:
-Tranformador 6002 (16V 3,25A) con booster 6017 alimentación digital de desvíos y decoders. Prefiero utilizar estos 3,25A ya que también alimentara algunos decoders que tengo antiguos K83 en los que no les separare la alimentación digital y analógica. Y aquí viene mi primera duda según parte de tu exposición anterior, ves algún problema en utilizar los 2 voltajes 16 y 19V?. Supongo que al ser los 19V para las vías y los 16 para los decoders no haya incompatibilidad, estoy equivocado?
No hay ningún problema pueden ser voltajes distintos pero SOLO para este asunto.
Donde tienen que ser los voltajes iguales es en el paso de un Booster a otro en la vía para que el decoder de la locomotora que le esta entrando 16 voltios al pasar a otro sitio (otro Booster) no se encuentre desopeton que le entran 19 voltios, con esto sufren los decoder y se acortan su vida útil o no llegan a soportarlo y se fríen
Como el Booster que vas ha utilizar esta dedicado exclusivamente a los accesorios no tiene nada que ver con la vía y son asuntos que van totalmente separados puede ser del voltaje que necesiten los aparatos a conectar.
Gromal escribió:
- Respecto a la alimentación analógica de los decoders y señales había pensado en utilizar otro transformador ( que aún tengo que adquirir) y tenía en mente utilizar otro 6002 de 16V y 3,25A.
Seria perfecto en voltaje y en amperaje, aunque te advierto que no necesariamente tiene que ser un transformador Märklin, cualquier transformador analógico que de corriente alterna te puede valer, por ejemp un Fleischmann o un Titan, o simplemente uno comprado en una tienda de electrónica sin nombre ni padre ni madre que es mucho mas barato (hay hasta quien utiliza y recicla transformadores de impresoras, o el transformador de cualquier aparato eléctrico viejo, la cosa es que te de el voltaje y el amperaje que necesitas).

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola Angel

Me queda todo perfectamente claro con tus magnificas explicaciones. Seguiré trabajando en la maqueta de acuerdo a todo lo que hemos hablado con la tranquilidad de no coger un camino equivocado que luego suponga un perjuicio grave tanto en tiempo como económicamente, tener que rehacer.

Agradezco sinceramente tu inestimable ayuda.

Un cordial saludo

Jose Antonio


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Gromal escribió:
A la hora de montar los s88 la máxima longitud de cable para conectarlos a la central es de aprox. 1 mt por lo que los retromódulos se me quedan muy cerca y voy a tener que tender algunos cables de detección a las vías de unos 5 mts, que sección de cable me recomendáis para este menester?
Si tienes el cable muy corto para conectarlo entre la central y el primer retromodulo es mejor que lo alargues ya que los retromodulos deben de estar y es lo mas correcto cerca de las vías donde harás los cortes.
Para alargar este cable de 1 mts. si en los dos extremos tienes un conector o bien desarmas uno de ellos y le añades mas cable, o si no quieres desarmarlo cortas el cable donde te de mas coraje y la añades mas cable soldando los 6 hilos y poniendo después sus funditas termo retractiles; haz los cortes salteados entre los cables para que no te coincidan a la misma altura las soldaduras entre uno y el contiguo.

El cable que se utiliza para el bus y para los retromodulos es del tipo telefónico fino de 0,25 mm2 ó de 0,20 mm2.
El cable del bus y el que se interconectan los retromodulos (que es mismo pues tu lo que haces en realidad es un gran Bus en el cual vas intercalando los retromodulos conforme van apareciendo en la maqueta), a este Bus no le gusta para nada la corriente Digital y la analógica de Alterna que van por otros cables en la maqueta, el Bus de los retromodulos no lleva corriente eléctrica solo información y puede inducirse por los otros cables que si llevan corriente eléctrica creando interferencias y falsas detecciones, por eso lo mejor es que pasen los cables con electricidad lo mas lejos posibles del Bus, por lo menos a 30 cms., si el cable del Bus es apantallado mejor todavía.

Los cables de los detectores que están en los retromodulos y van directamente a la vía deben ser los mas cortos posibles para evitar que se puedan producir interferencias y falsas detecciones por eso es mejor llevar los retromodulos lo mas cerca de las vías, además que te evitas grandes tiradas de cables inútiles enmarañando mas aun todo el cableado que habrá en la maqueta (se trata de hacer un tendido de cables en digital no que se parezca al analógico).

Conexion Detectores+Retromodulos en Estacion Oculta.jpg
Conexion Detectores+Retromodulos en Estacion Oculta.jpg (80.27 KiB) Visto 2952 veces
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 19 Ago 2013 15:03
Hola Ángel

Todo meridianamente claro. Estaba un poco perdido con esto del cableado en digital pero mis dudas se han ido despejando con tus explicaciones.

Te agradezco toda la información que me has proporcionado.

Un cordial saludo


José Antonio


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Perdon otra vez por el reflote.

Yo estoy diseñando el circuito electronico con material digikeijs y tengo una duda.

Mi maqueta se divide en dos grandes zonas, la visible y la oculta, que al unirse forman bucle, he decidido alimentar cada zona de forma independiente, la primera con la central Dr5000 y la segunda con el booster 5033, que me hace la funcion de control de bucle.

Ahora me he planteado evitar que dos trenes entren/salgan del bucle al mismo tiempo, aqdemás de permitir horarios y capacidades propias de cantones, como control funcional de semaforos, pero con un solo DR4088 (16 zonas) tengo suficiente.

la pregunta es si las dos secciones (8 salidas cada una) pueden alimentarse independientemente de diferente señal DCC, es decir 8 desde DR5000 y 8 desde DR5033. Y si cuando este ultimo cambie de polaridad todos los cantones que controle, si J pasa a ser K y viceversa, y si el 4088 dejará de funcionar.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 7088
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si usas un DR4088LN/CS no vas a tener problemas si los alimentas 8 + 8. Si usas un DR4088LN/GND o DR4088LN/Opto sí que vas a tener problemas.

Tienes que asegurarte que el DR4088LN sea de la versión "Detector de Consumo" (CS).

Por otro lado, usar un DR5033 como gestor de bucle permenente no es muy recomendable, para eso está el DR5013 mucho más preparado para el cambio de polaridad, pero no es Booster.
Yo personalmente usaría el booster DR5033 solamente como booster e intentaría reducir al máximo la zona de conflicto del cambio de polaridad y la gestionaría con un DR5013 o cualquier gestor de bucle que prefieras.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Si, es un CS... pero me chafas con el otro tema, porque si no tengo que aislar dos tramos al hacer dos entradas salidas opuestas de la zona oculta los trenes tienen dos opciones, entrar por una y salir por la otra, cosa que no provoca corto, o entrar y salir por el mismo acceso... haciendo lazo, lo que provoca corto.

esto para gesationar ambos sentidos creo que tengo que cortar en 3 sitios... asi que pondre un gestor y quitaré el booster, porque no veo yo consumo (4 trenes maximo) para justificarle como unidad de potencia (los servos les metere AC independiente)

Creo que aqui se verá, en rojo parte oculta con un desnivel helicoidal:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid ... =3&theater


Desconectado
Mensajes: 7088
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pones un gestor de bucle, no hace falta que sea un Digikeijs, que te gestione esta parte y no vas a tener problemas.
Adjuntos
104371050_10220969813732235_880818134106565799_o.jpg
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
No tendria otro en la zona azul formando una 'S' ?

Abajo a la izquierda... con el empalme invertido a doble via.


Desconectado
Mensajes: 7088
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Supongo que este lo tiene controlado, pues solo pregunta por el de la estación oculta.

Enviat des del meu Poppox P3 usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Me explicado mal, al salir de la zona oculta (por la helice) puedo tomar dos direcciones (ambas ya a nivel superior) que es lo que se ve a la izda de la imagen como un mosquetón vertical.

creo que aislando en tres puntos (marcados como unas comillas) puedo controlar solo esa S como tramo de inversion con un solo gestor.

Por cierto, al no usar loconet, railcom ni nada raro en este tramo ciertamente el digikejs se desaprovecha, creo que un lenz lk200 es suficiente y mucho mas barato.


Desconectado
Mensajes: 7088
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pensaba que ja habías resuelto los problemas de cambio de polaridad en el circuito de vía doble.

Al usar un bucle de vía única sobre un circuito de vía doble, es imprescindible que este bucle de vía única esté controlado, que es el que te marqué ayer. Ahora he repasado el circuito de vía doble y tienes dos conflictos más que te los he marcado en verde y azul:
Adjuntos
104371050_10220969813732235_880818134106565799_o.jpg
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Gracias por contestar y tu interes.

Y si prolongo el tramo de control verde y azul hasta los cortes superiores? El que distingue las vias por colores (Dcha, empalme entre nivel inferior y superior) y el que los incorpora a la via principal (izda)

Con eso me ahorro el control rojo, no?

Y si ambos tramos principales (ovalos) estan conectados por la estacion principal, no tienen siempre la misma polaridad? no puedo controlar el tramo de doble via como si fuera un solo circuito y usar un solo reverse? o no funciona por las distancias?


Desconectado
Mensajes: 7088
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Un Autorever no puede controlar un tramo con tres entradas o salidas, solo 2. Cada Autorever solo puede gestionar un solo tren cada vez.

Solo tienes que aplicar las instrucciones básicas incluidas en la documentación de los Autorever.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30
Fantito escribió:
Un Autorever no puede controlar un tramo con tres entradas o salidas, solo 2. Cada Autorever solo puede gestionar un solo tren cada vez.

Solo tienes que aplicar las instrucciones básicas incluidas en la documentación de los Autorever.


Perdon por insistir, no la niego, la pregunto.... para enterarme.

Si tienes una entrada/salida a un extremo dos salidas pero al otro son ramales de la misma (abanico), un tren solo puede salir por una de ellas, cortas todas para aislar, pero el gestor solo controla una salida/entrada del tren.. en la via previa unica y con un solo cableado, pero el tren pasa el corte por los ramales A, B, C.... los que sea, activandolo al pisar la linea principal (a la que llega) con otra polaridad.... (como si cortaras una estacion por la mitad) la logica electrica es la misma, no?

Cuando venga otro tren por otro ramal volverá a activarlo... la unica precaucion que he leido es que no coincidan en los saltos demandando cambios de polaridad simultaneos. En una estacion seria una salvajada, pero en mi doble corte no porque solo habria un tren en marcha, solo que tiene alternativas de 'desvio'.

Gracias


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 04 Jun 2020 19:30


Desconectado
Mensajes: 7088
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Prueba. Normalmente estas situaciones no estan previstas.

Enviat des del meu Poppox P3 usant Tapatalk
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal