Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática RocRail y Estación oculta

RocRail y Estación oculta

Moderador: 241-2001


Nota 15 Mar 2016 19:09

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Mil disculpas, si este tema está en otro hilo, pero no he sabido encontrarlo.

Solo preguntar que bloque u objeto hay que utilizar en RocRail para la gestión de la estación oculta.
He probado con el Deposito automático, Bloque de Montaje, y Bloques normales, pero no he sabido hacerlo y no he encontrado la información adecuada.

Gracias de antemano.
Un saludo,
Antarjcor
Valencia

Nota 18 Mar 2016 11:50

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Depués de seguir buscando, parece que el objeto a utilizar es el Bloque de Montaje, el que acaba en punta de flecha.
He montado un bloque normal en la entrada, bloques de montaje para la estación oculta, y un bloque normal a la salida.
Se asigna un bloque de montaje a cada vía de la estación oculta, un sensor de entrada y dos secciones un sensor en cada una de ellas.
He creado rutas de entrada hacia estos bloques de montaje, y rutas de cada bloque de montaje al bloque estándar de salida de la estación.

Las rutas normales que tengo creadas funcionan, por lo que parto de la base de que las rutas las he creado bien, pero debe faltar algún otro elemento.
Tengo presente el tema de lado de entrada + o - según sea, y para la salida igual.
Pero no consigo que funcione.

Alguién tiene alguna idea de que puede ser, o que me falta.
Gracias.
Antarjcor
Valencia

Nota 22 Mar 2016 20:00

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Cuelgo un trazado de pruebas que he creado para probar.
Esta probado solo en modo virtual.
Este es el trazado.

Plan_1.png
Trazado de pruebas.
Plan_1.png (26.43 KiB) Visto 3335 veces


La estación que hay hecha con Bloques normales, funciona, entran y salen trenes.
La que hay hecha con bloques de montaje, solo entran, y se bloquea con el tren que ha entrado en el bloque de entrada, Ent_BM.
Debe faltar una tontería, espero, pero no encuentro suficiente información, para ponerla en funcionamiento.

El archivo que se adjunta con el trazado, "plan_1.xml.rar", por si alguién tiene ganas de probarlo o cotillearlo, no esta comprimido, solo esta renombrado como ".rar", y solo hay que quitar ".rar" cambiando el nombre en Windows para que quede como "plan_1.xml" y se pueda abrir con RocRail.
Gracias
Un saludo,

Antarjcor
Valencia
Adjuntos
plan_1.xml.rar
Esquema de RocRail
(65.25 KiB) 158 veces

Nota 25 Mar 2016 20:20

Desconectado
Mensajes: 312
Registrado: 08 Abr 2009 02:04
Estaria bien que alguien que controle esto lo mirara porque es un asunto bastante interesante

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Un saludo
Betera(Valencia)
[size=85]multimaus+s88XPressNeTLi+rocrail

Nota 26 Mar 2016 13:23

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.
RRRRRrrreeeeeeesuelto el problema. :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

No es tal problema, sino lo que nos pasa siempre, probamos las cosas sin leernos los manuales enteros, pero claro es que el manual de una aplicación de este tipo no es el cuento de Caperucita, y vas leyendo y probando, y yo me he ido bajando documentación a medida que iba viendo cosas para marearme menos.

En resumen, que si se te ocurre montar un circuito de pruebas en el modo virtual, -que es una idea muy buena-, y se te ocurre probar cosas de distinta indole, y una de ellas es el objeto staging block, -bloques de montaje-, a partir de ahí el servidor de RocRail se pone en modo de pago, y no funciona. Hay que hacer un ingreso "voluntario" para que te faciliten una clave y puedas seguir funcionando.
Hay más objetos que generan la misma situación, pero esos son prescindibles, y para una fase inicial en la que lo que estas es probando y viendo cosas, no son necesarios.

Esta es la respuesta en el forum de RocRail.

"For using the Virtual mode you must aktivate the support key on the Rocrail server.
After implementing the virtual mode for staging blocks a support key is necessary because its not needed for running trains."

Y "support key" si no me equivoco es una donación de 10 o 20€, que te sirve por un año sino recuerdo mal, que no es ninguna salvajada, lo que pasa es que las formas a veces son muy importantes.
Disculpas si alguién se siente molesto, pero es una opinión como otra cualquera.

Espero que con una reinstalación pueda recuperar el tema.
Saludos,

Antarjcor
Valencia



Un saludo

Nota 26 Mar 2016 15:53

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Esto del servitor virtual no lo entiendo. A mi nunca me ha pasado eso…
Y tampoco hace falta para probar el plan.xml de uno. No sé.

Te devuelvo tu plan.xml corregido para que lo pruebes.
Creo que funciona correctamente en sentido de giro hacia la derecha (horario) aunque sólo a través del Bloq_03 y los tres Staging_blocks de abajo (no he tenido paciencia para habilitarte el resto de rutas, porque solo es un ejemplo ;) )
Básicamente había errores y falta de definición de bloques y rutas.
Seguro que analizando esto que te devuelvo puedes crear de forma similar las rutas que faltan.
Suerte!

[Quítale la extensión .rar para quedarlo como .xml, que este foro no permite ciertas extensiones, etc…]
Adjuntos
plan.xml.rar
(63.54 KiB) 139 veces
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 26 Mar 2016 19:59

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola Norber.
Gracias.
No funciona.
Pero creo que es por lo del tema de haber usado el staging block, al no tener una clave de uso por haber pagado, el servidor lo bloquea.
Tu tendras tu copia de RocRail con pago realizado y una clave de haber hecho la aportación económica, entonces no te lo bloquea.
Yo no lo había hecho todavía, y hasta que lo tuvierá todo funcionando, no lo iba a hacer, pero ahora habrá que esperar a que se me pase el cabreo, pues entendiendo que es un programa casi libre, pero eso me ha molestado bastante, pues no lo había encontrado documentado en ningún sitio, no digo que no esté, y me ha hecho perder muchas horas de búsqueda y de pruebas, y además molestar a otras personas.
En fin muchas gracias por las molestias.
Voy a ver como lo soluciono, pues me ha bloqueado la copia que tenía en el ordenador de pruebas, y ni borrando ni reinstalando se arregla.
Espero que no me bloquee la copia del trazado original.
Un saludo,

Antarjcor
Valencia

Nota 27 Mar 2016 01:46

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Creo que no es como dices.

Te refieres probablemente al modo automático virtual, que no es necesario para probar.
Intenta iniciar el modo automático normal y vas simulando el recorrido del tren encendiendo los sensores correspondientes con el ratón. No necesitas ni clave ni maqueta para eso. Verás el funcionamiento de lo que hayas programado. Así lo pruebo yo.

Usa el plan.xml que te adjunté. El tuyo tiene errores.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 27 Mar 2016 07:43

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
No se hacerlo funcionar, o no me deja, en cuanto pulso un sensor con el ratón para simular la ocupación, me salta el tren fantasma en el bloque y se pone en rojo, pero no hace la gestión de bloqueo y ocupación que antes hacía el programa.
Lo he intentado con y sin locomotora en el bloque previo.

Cada bloque a medida que se iba recorriendo el trazado, iba cambiando de color, sino recuerdo mal, era en este orden.
Rosa, amarillo, lila, rosa. Bloque con locomotora, aviso de ocupación, entrada, y ocupación, supongo.

El plan mio funcionaba, en virtual, en la estación con bloques normales, con un solo sensor por bloque, y el evento "enter", iban entrando y saliendo las locos en las vías que había libres, me faltaba llevarlo al trazado original.
El problema saltó al crear la estación con los bloques de montaje, el staging block, ahí dejo de funcionar todo, y de hecho ahora no funciona, ni el que tu has hecho, que a ti te va, con uno u otro formato, ni el que yo tenía.

Esta imagen es con el plan de prueba que trae RocRail, que se supone funciona, nada más ponerlo en automático virtual sale esto en la ventana del servidor.

Plan_III.jpg
Plan_III.jpg (155.19 KiB) Visto 3195 veces


Mira las dos últimas líneas, y el trazado ni se inmuta.

Voy a implementarlo en la máqueta a ver que resultado da, ya que no puedo hacerlo en pruebas.
En cualquier caso, muchas gracias,
Un saludo,

Antarjcor
Valencia

Nota 27 Mar 2016 14:21

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Es lo que te he dicho: el modo virtual se desbloquea con la licencia de 10 € pero me parece que no es necesario.
Yo hago esto:

1. Arranco en modo automático y con la opción de simular sensores activada
RR_000.png
RR_000.png (51.17 KiB) Visto 3175 veces


2. Coloco un tren en un bloque, en este caso tu Ferrobús. Quiero que gire hacia la derecha, pero observo que la mini flecha que indica su sentido está orientada hacia la izquierda…
RR_00.png
RR_00.png (19.77 KiB) Visto 3175 veces


3. Entonces lo cambio de sentido:
RR_02.png
RR_02.png (32.5 KiB) Visto 3175 veces


4. Ahora ya puedo iniciar su marcha en modo automático, aunque no tenga ni la maqueta construida. Pero elijo la opción normal, no la virtual:
RR_010.png
RR_010.png (71.1 KiB) Visto 3175 veces


5. Se ve que la flechita ya apunta hacia la derecha:
RR_01.png
RR_01.png (31.9 KiB) Visto 3171 veces


6. En la pantalla se muestra cómo el programa pone a velocidad 80 al Ferrobús.
RR_14.png
RR_14.png (76.69 KiB) Visto 3171 veces


Así puedo simular el movimiento del tren a lo largo de todo el recorrido programado y verificar que todo está bien. Luego, si tengo maqueta, y configuro las direcciones de los sensores para que correspondan con su posición en el plano, todo va como la seda.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 27 Mar 2016 14:36

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
7. Con la marcha automática iniciada (NO en modo virtual automático, sino en el automático a secas), el programa ya le ha asignado al tren el bloque 02:
RR_04.png
RR_04.png (18.62 KiB) Visto 3191 veces


8. Un click de ratón en el primer sensor de ese bloque indica que el Ferrobús efectivamente entra en el bloque 02. La velocidad baja y el bloque se pone azulado:
RR_05.png
RR_05.png (17.79 KiB) Visto 3191 veces


9. Ahora apago a mano el primer sensor y enciendo el tercero. Eso indica al programa que el tren está ya dentro del bloque 02. La velocidad cae a cero y cambia a color rosado y, terminado el tiempo programado de parada (te lo he puesto fijo a unos pocos segundos), el programa asigna al tren otro bloque cualquiera más adelante. En este caso es el bloque 05 (azar):
RR_06.png
RR_06.png (21.97 KiB) Visto 3191 veces


10. Ahora toca entrar en el bloque 05. Voy pinchando en los sensores para encenderlos y apagarlos según hubiera hecho el Ferrobús real (ve siguiendo por orden las fotos):
RR_07.png
RR_07.png (20.68 KiB) Visto 3191 veces

RR_08.png
RR_08.png (28.74 KiB) Visto 3191 veces

RR_09.png
RR_09.png (28.11 KiB) Visto 3191 veces

RR_10.png
RR_10.png (45.75 KiB) Visto 3191 veces

RR_11.png
RR_11.png (24.46 KiB) Visto 3191 veces
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 27 Mar 2016 14:39

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
11. Y se completa la vuelta regresando al punto de partida:
RR_12.png
RR_12.png (21.73 KiB) Visto 3186 veces

RR_13.png
RR_13.png (14.59 KiB) Visto 3186 veces


Esto lo he hecho siempre así, teniendo o no la clave de los 10 €.
No veo por qué ha de influir el que hayas introducido los bloques de depósito para la estación oculta: dudo que afecten en lo más mínimo.
Creo que el problema es que intentas usar el Virtual Automatic, que lo tienes bloqueado. Usa el Automatic a secas. La clave está en el paso 4 anterior.

Suerte!
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 27 Mar 2016 16:55

Desconectado
Mensajes: 312
Registrado: 08 Abr 2009 02:04
Buenisima explicacion

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
Un saludo
Betera(Valencia)
[size=85]multimaus+s88XPressNeTLi+rocrail

Nota 27 Mar 2016 17:18

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Voy a intentar aclarar algo más mi parecer sobre el asunto. La diferencia entre estas dos opciones es lo que sospecho que te ha confundido:
RR_15.png
RR_15.png (13.82 KiB) Visto 3163 veces

RR_16.png
RR_16.png (14.96 KiB) Visto 3163 veces

En el primer caso se intenta que el Ferrobús dé vueltas virtualmente al circuito sin tener que enredar con los sensores, mientras que en el segundo se va a simular virtualmente el comportamiento real de lo programado y es necesario ir modificando en orden los sensores.

Si se selecciona la opción Virtual automatic el Ferrobús se pone a dar vueltas solo, y aunque cambian de color los bloques, los sensores no se inmutan. Eso se usa para ganar rapidez al comprobar lo programado, ya que no hay que ir encendiendo y apagando a mano los sensores. Pero yo lo uso muy poco o realmente nada, pues es demasiado rápido para mi gusto y me encanta ir pinchando poco a poco en los detectores apropiados, que es lo que ocurrirá después en la realidad.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 27 Mar 2016 19:12

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Cooooooooorrrrrectoooooooooooooo
De esa forma funciona bien, :D :D

Funciona la versión tuya.
He montado la mía, y también funciona, con un sensor y con el evento enter2in

También he cerrado el bloque 2 para forzar el paso por la estáción con el bloque de montaje, y también funciona correctamente, entran y salen las locos.
La instalación es la de las pruebas, es decir la maqueta y la central no están presentes.

Yo había utilizado siempre el sistema de automático virtual, y me había habituado, pero así se puede seguir usando.
El automático virtual no va, pero este sí.
Resuelto.
Grachie mile,

Antarjcor
Valencia

Nota 27 Mar 2016 22:15

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Me alegro.

Tan solo permíteme recomendar (una vez más, me temo) una regla que me parece importante:

Dos sensores por cantón y nunca compartir un sensor entre dos cantones.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 28 Mar 2016 09:10

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Un apunte más, mi trazado es de doble vía, y yo he puesto un solo sensor por bloque, o dicho mejor, cada bloque esta alimentado de una salida del S88, en las estaciones y vías de parada hay dos o tres.
¿Tendré que poner un detector más, o me funcionará bien con el evento enter2in???
Esa es la duda que me corroe ahora, y voy a probar, pues en virtual al menos funciona.

Saludos
Antarjcor
Valencia

Nota 28 Mar 2016 11:50

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Es justo por lo que ponía la regla anterior.

Yo lo probé así como tu lo tienes, con un solo sensor por bloque, y simulando la acción del segundo sensor mediante la técnica que citas del Enter2in. Al final no me gustó nada, pues como tenía trenes que iban a diferentes velocidades, el programa nunca acertaba a hacer las cosas en su momento justo: o los rápidos los paraba antes de tiempo, o los lentos se los dejaba pasar...

Puedes pensar que eso sólo es crítico en las estaciones, pero ahí estuvo mi error. De hecho, en las estaciones serían útiles incluso tres sensores reales por bloque, pero con solo dos se pueden lograr paradas en el sitio conveniente con bastante precisión. Ahora bien: ¿y ante las señales en plena vía? Pones a circular un tren tras otro y, por lo que sea, el segundo debe esperar en plena vía (hasta que la entrada a la estación se desocupe, por ejemplo). Ahí la parada con Enter2in es penosa... Afortunadamente pude reaccionar a tiempo y siempre coloco dos (y solo dos) sensores por cantón, nunca compartidos.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 28 Mar 2016 12:57

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Lo de compartir los sensores, ya lo había probado y no lo veía claro.

Traducción, hay que separar la alimentación de la captura de eventos, crear zonas de captura, cuyo tamaño debería ser el de una locomotora, que debería ser la más larga, 35 cm. al menos, pero ahí no cabe un cercanías, que al quedar fuera de la zona de señalización cuando entrará la cola, si lleva un sensor de accesorios por alguna historia, iluminación por ejemplo, daría error de tren fantasma, me imagino.

No acabo de ver claro cual sería la forma de alimentar o señalizar, no se como queda mejor.
Hasta ahora no había abordado la automatización, y no había tenido problemas, los sensores se solapaban unos segundos pero al estar en manual no se reflejaban estos problemas.

Plan_IV.jpg
Plan_IV.jpg (89.13 KiB) Visto 3080 veces


El sistema que he seguido es el que se ve en la imagen, aprovechando el esquema del hilo.
Cada línea vertical roja, delimita una zona de alimentación, se le asigna un sensor, es decir una salida en la placa del S88, y las líneas azules indican zonas alimentadas sin sensor, las de entrada a la zona de desvíos.
En resumen, un sensor por bloque con circulación en sentido único, y varios en las estaciones.
Concretamente, en una estación que he puesto de cuatro vías en ambos sentidos las cuatro, por hacer maniobras etc., he puesto tres sensores en cada vía, para poder parar un tren en cualquier sentido.
El trazado real es de doble vía, por eso es en sentido único.

Un saludo,
Antarjcor
Valencia

Nota 28 Mar 2016 15:36

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
antarjcor escribió:
...hay que separar la alimentación de la captura de eventos, crear zonas de captura, cuyo tamaño debería ser el de una locomotora, que debería ser la más larga, 35 cm. al menos, pero ahí no cabe un cercanías, que al quedar fuera de la zona de señalización cuando entrará la cola, si lleva un sensor de accesorios por alguna historia, iluminación por ejemplo, daría error de tren fantasma, me imagino.

No será así, tranquilo. Simplemente queda encendido un sensor más, pero el programa va a funcionar perfectamente.

antarjcor escribió:
...hasta ahora no había abordado la automatización, y no había tenido problemas, los sensores se solapaban unos segundos pero al estar en manual no se reflejaban estos problemas

Justo lo que te acabo de decir. Controlando maqueta real el RocRail va a hacer exactamente lo mismo que en tu simulación. Comprueba que dejar encendidos todos los sensores a medida que el tren progresa no le impide avanzar. Tan solo le impide reiniciar la vuelta porque con sensor por delante ocupado el RocRail considera que el tren no debe continuar.

antarjcor escribió:
Cada línea vertical roja, delimita una zona de alimentación, se le asigna un sensor, es decir una salida en la placa del S88, y las líneas azules indican zonas alimentadas sin sensor, las de entrada a la zona de desvíos.

Un comentario: yo alimento todo a través de sensores de consumo. Dicen que en las playas de desvíos no hacen falta sensores, pero yo no estoy de acuerdo. Justamente los sensores de las playas de desvíos me indican que un tren ha rebasado piquetes por haber parado tarde, y RocRail impide todo movimiento a través de esa playa para evitar accidentes. De manera que me parece muy útil asignar aunque solo sea un único sensor a toda la playa de desvíos.

antarjcor escribió:
...un sensor por bloque con circulación en sentido único, y varios en las estaciones...

No digas que no te avisé ;) .
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal