Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Comenzando desde cero... control digital o control analógico

Comenzando desde cero... control digital o control analógico

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola astatron,

no había seguido el hilo, y ahora que empiezo por el final veo tus preguntas. Voy a tratar de echar una mano:

Lo primero, creo que los condensadores electrolíticos del esquema están invertidos: la línea corta debe ir al positivo. Luego, el circuito funciona, a grandes rasgos, cargando el condensador C desde el voltaje de alimentación, a través de R1 y R2 hasta que C alcanza un voltaje de valor 2/3 de su alimentación (en el esquema: 12V *2/3 = 8V); en ese momento cambia la salida al estado contrario y el circuito interno pasa a descargar el condensador C hasta 1/3 de la alimentación; cuando llega a este valor, se repite nuevamente...
Por lo tanto la fórmula de la frecuencia válida es:
1) CON PARENTESIS:
f = 1.4 / (R1 + 2R2) x C

El período corresponde, por tanto, a la fórmula verde: => T = (((R1 + 2R2) x C) / 1.4)

Por el propio funcionamiento no es posible tener los dos estados iguales, aunque puede modificarse para conseguirlo; no obstante, en la práctica lo que se hace en este caso es tomar valores en los que R1 sea mucho menor que R2, como los que propones, de manera que la diferencia entre los dos estados sea despreciable.

Si en algo más puedo ayudar, dímelo.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 20 Ene 2014 20:04
Ok. Muchas Gracias por la información rfe7747. Me imaginaba que la correcta era la fórmula verde. Por eso le he dado ese color. El rojo suele representar precaución, prohibición, peligro.

Según tu información, daré por buena definitivamente, el paréntesis.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 05 Ene 2014 11:55
Buenas a todos,

Muchas gracias a todos por la cantidad de información publicada.

Aunque hay cosas que superan a mi entendimiento, sí me ha quedado claro el funcionamiento de las zonas y el por qué de los diodos, en este caso D1, su colocación, y algunas otras dudas.

Solo me queda montarlo y el día que pueda probarlo. Aunque a priori siempre puedo probarlo con el multímetro.

Tan solo preguntaros un par de cosas.

1) Como os habréis fijado, en el esquema que puse al principio, se supone que el semáforo y el relé está siendo alimentado por un transformador de 16V ALTERNA. Los trafos tenía entendido que daban corriente continua, puede ser? En este caso es alterna?

2) Tema electrónica aparte, dudo mucho que me compre nada más empezar una Central Station, así que casi 100% seguro tendré la MS2. Es posible programar los decoders el parámetro CV29 de forma "sencilla"? Es más, hoy día en las locos nuevas de hoy día, ya digitales desde fábrica, es necesario programarlo o ya por el contrario, viene hecho de fábrica?


Muchas gracias
Saludos


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 20 Ene 2014 20:04
Hola.

Dudo totalmente lo de la MS. Yo tengo la CS. I'm sorry.

En cuanto al alimentador, en las tiendas de electrónica tienes alimentadores de continua y de alterna. A ese y otros voltajes. Aunque yo, he usado continua siempre para los semáforos, desvíos, etc..... En definitiva, para todo tipo (salvo que el fabricante del mismo diga lo contrario) de accesorios. Salvo que sean de leds, en cuyo caso tendrás que usar la continua obligatoriamente. En este caso, si usas alterna, tendrás que rectificar la alterna mediante un puente de diodos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 05 Ene 2014 11:55
Buenas,

Sí, esa era la idea. Mi idea parte de alimentar las locomotoras con la corriente que suministra el trafo a las vías mediante MS. En mi caso dudo mucho que comience con una CS.

Y para semáforos, módulos como el de frenado, iluminación, (aunque fuera led, desvíos, etc, todo sería con otro trafo a 18 o 19 V en continua. No me planteaba el hecho de usar alterna para estos menesteres.

De hecho, creo que el trafo que alimenta a las MS o a las CS también es salida continua.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 203
Registrado: 20 Ene 2014 20:04
La CS me la dieron ya con el trafo. Ignoro si viene con el o no. Pero es MARKLIN. La MS, cuando fui a preguntar por ella en un comercio de Madrid, Matey concretamente, creo recordar que me la daban con trafo. Que te lo confirme quien la tenga.

En cuanto si es de continua o alterna, hasta ahora (tengo que desmontar el trafo de su ubicación habitual para medirlo con el polímetro), lo tengo pendiente de medir. Lo mediré cuando desmonte la maqueta por algún motivo más importante que ese.

Saludos.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal