Hola.
En primer lugar pedir disculpas pues no había asimilado que el SLX-805 es un gestor de bucle, pero no nos dices que fabricante/modelo son tu central y tu retromódulo S-88 y eso es importante.
genal escribió:
Buenos días: En primer lugar daros las gracias por vuestra intervención, pero sigo sin entender, mi respuesta no es que sean verídicas pero observo lo siguiente me indicáis los dos que el orden no esta correcto y según las conexiones que tengo a mi parecer sigue este orden es decir son iguales.Conecto central a vías, conecto en segundo lugar el SLX-805 a central y en tercer lugar conecto desde SLX-805 al retro s-88 y desde aquí dos líneas una a J y otra a K, así como los cuatros contactos que van a las cuatro zonas dentro del bucle.
Te he puesto en negrita lo que puede estar mal, no debes conectar el retromódulo a la línea JK de la central, a menos que esta conexión sea sólo para alimentar el retromódulo S-88, que al no poner cual es no podemos saberlo.
genal escribió:
Para El Matao : ¿si la placa retro tiene 8 salidas (4-4), alimentadas cada grupo de 4, como es posible que no pueda usar los cuatro restantes en el lugar que me convenga o necesite fuera del bucle?. Interpreto que los cuatro cortes a la entrada del bucle están bien así como los cortes de aislamiento en el rail K.
No se puede porque la línea que se corta es la J y no ambas (la K no se corta. Sin saber el modelo exacto no te lo puedo garantizar, pero si es como los que conozco, hay una conexión J por cada uno de los sectores y una K común. Si como dices, tiene 4+4 con dos entradas JK distintas (de nuevo, sin saber el modelo esto son entelequias o p***s mentales) entonces serían dos retromódulos diferentes con cuatro sectores, pero sácanos de la duda y vemos las características de tu unidad. Pero si no son dos unidades en una misma caja, las que no utilices dentro de la gestión de bucle, debes perderlas.
genal escribió:
Para Fantito : Lo del orden ya lo expongo en líneas anteriores, cuando dices detector¿ te refieres al retro s-88? si es así en el esquema como indique anteriormente van cuatro a las cuatro zonas aisladas del bucle ¿es correcto? Creo entender tu último párrafo y por lo tanto entiendo que en mi esquema tendremos un corto al salir del bucle.
No entiendo muy bien esto que dices, un retromódulo consta de dos partes diferenciadas, por una parte el detector, que es la parte de electrónica que detecta si un sector está ocupado o no, los más normales son por detección de consumo, aunque hay otros que pueden ser por un contacto activado por un imán puesto en el material móvil o por una célula fotoeléctrica, etc, en definitiva es el sistema que se activa/desactiva para indicar a la central/ordenador que un sector está ocupado, cada uno de los métodos con sus puntos a favor o en contra. Por otra parte, el retromódulo tiene la electrónica para indicar a la central / ordenador / persona que un sector está libre u ocupado, que puede ser tan sencillo como un led que se enciende/apaga/cambia de color o el uso de un protocolo de información (S-88, S88N, LocoNET, RS, ...) para informar a un sistema informático (central, ordenador, ...) de los cambios de estado de cada sector.
Otra posible fuente de cortos es el corazón de la aguja de salida si la talonas y tiene el corazón polarizado, aunque hay soluciones para ello (usa el buscador del foro con las palabras clave
autofrog o
DCC80)
genal escribió:
Bueno quizás observareis que de bucles estoy fatal, para mi y viendo vuestro saber es mi deseo cuando buenamente se pueda me rectificarais sobre mi esquema o mejor con otro nuevo para apreciar mis errores cosa que agradecería mucho.
Saludos
No te preocupes, nadie nacimos sabiendo, ponnos los modelos de central y retromódulo y avanzamos.
Un saludo.
Postdata "
No sólo es verídico, además es cierto" en el minuto 3:59 de "
El sendero de Warren Sánchez" (c) Les Luthiers
